Búsqueda Básica
Búsqueda Inteligente

Publicación sobre la colección de Oleos de los Papas de la Colegiata de Santiago

La Asociación para la Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural de Castellar publicó en el año 2019 unos pequeños libros en los que se recogían las fotografías y datos de los cuadros de los Papas que se encuentran en la Colegiata de Santiago y que fueron restaurados por la Casa Ducal de Medinacelli.

Siempre he intentado dotar a la web de documentos y publicaciones que pudieran ser de interés para los visitantes y castellariegos en general, a modo de "pequeña biblioteca", y tras hablarlo con uno de los miembros de esa asociación, y también diseñador del libro, Francisco Clavijo Viózquez, me ha autorizado a subir una copia digital del mismo a castellariegos para que aquel que no lo tenga en su poder en formato físico pueda disfrutar del mismo

  770 Visitas

Actividades para niños durante el mes de Abril

El Ayuntamiento de Castellar ha organizado una serie de actividades para los niños de entre 7 a 14 años, con omotivo del Día del Libro y para conocer monumentos y lugares de Castellar.

Tienes más información en los carteles adjuntos 

  725 Visitas

Viaja a la ciudad de Córdoba con la Asociación de Mujeres Clara Campoamor

La Asociación de Mujeres Clara Campoamor ha organizado un viaje cultural para el próximo día 23 de Abril, en la que se visitarán la Mezquita-Catedral, la escudería, la sinagora y los mágicos patios de Córdoba.

Incluye el autobús, las entradas a la Mezquita-Catedral, guías y visita a la escudería con la sinagora y los patios.

Precio Socia 45 €, No socia 50 € 

  551 Visitas

Elecciones 2023 - DiezTv - Pedro García presenta la candidatura del PSOE para las municipales

De la mano de Jose Angel Mañas, Diez Tv realiza una entrevista al candidato a la Alcaldía de Castellar, Pedro García Anaya, en la que se presenta la lista completa del PSOE para estas elecciones municipales del 28 de Mayo 

  761 Visitas

Elecciones 2023 - Presentada la candidatura del PSOE de Castellar para las elecciones municipales

En el día de ayer, la Agrupación Local del P.S.O.E. presentó la lista de nombres que conformarán su candidatura para concurrir a las Elecciones Municipales del próximo día 28 de Mayo 

  969 Visitas

Entrevista al Alcalde de Castellar sobre el XXIII Certamen Internacional de Pintura Rápida

El XXIII Certamen internacional de Pintura Rápida de Castellar arranca motores a poco más de un mes para su celebración y aumento de premios. Entrevista al alcalde realizada el lunes 3 de abril de 2023 en Dial Villacarrillo (90.6fm) y Radiolé Sierra (90.3fm)

Es uno de los eventos más importantes de Castellar que llega el 18 de mayo, siendo a su vez uno de los más importantes de España, contando con una media de entre 180/200 pintores por edición. en esta ocasión, supera la cuantía en premios del año pasado, con un total de 27 premios, en sus distintas categorías y con un montante total de 23.000€, una apuesta cultural que reporta unos importantes beneficios a la localidad y sus empresas ya que Castellar se convierte en uno de los municipios más visitados de la provincia, llegando a duplicar el número de habitantes. 

  548 Visitas

Elecciones 2023 - Abierto plazo de consulta de las listas electorales con motivo de las elecciones municipales

El Ayuntamiento de Castellar hace público un anuncio en el que se informa de los días que pueden consultarse las listas electorales, con motivo de las elecciones municipales y autonómicas de 28 de mayo de 2023, para poder realizar modificaciones en las mismas

  865 Visitas

Servicio de recogida de muebles a domicilio. Recogida de voluminosos. ResurJa

Uno de los servicios que RESURJA pone a disposición sus usuarios es el servicio gratuito de Recogida Selectiva de muebles y enseres.

Dicho servicio, que tiene carácter gratuito, se realiza en la totalidad de los municipios consorciados en el sistema de Recogida de R.S.U. con una frecuencia determinada que le indicamos a continuación.

Cualquier ciudadano que desee deshacerse de un mueble, electrodoméstico u otro tipo de enseres, puede solicitarlo a través de su ayuntamiento.

Se pueden recoger todo tipo de enseres de los que el ciudadano quiera deshacerse de su domicilio como sofás, puertas, muebles, electrodomésticos…

Este servicio no recoge escombros o basuras. Tampoco está destinado a recoger enseres procedentes de comercios o de actividades industriales; es un servicio para el ciudadano.

Si lo desea, puede usar el Punto Limpio más cercano a su municipio de forma gratuita en las cantidades máximas permitidas. Puede consultar aquí este servicio:

  945 Visitas

Rosario en la ermita de Ntra. Sra. de Consolación

Tenemos el mes de mayo a la vuelta de la esquina... y con él nuestra querida Romería en honor de Nuestra Señora de Consolación. Días de convivencia, de alegría y sosiego en torno a nuestra patrona.

La Hermandad de Nuestra Señora de Consolación nos comunica que se van a celebrar sendos rosarios los domingos del mes de abril (el pasado día 2, el 9, 16, 23 y 30 de abril ) en la Emita del Campo, a las 18,00 horas.

  1184 Visitas

Pregón de Semana Santa 2023, a cargo de Nazaret Alcázar

Nuestra Semana Santa comenzaba el pasado día 1 de marzo, con el pregón ofrecido por Nazaret Alcázar que, gracias a la colaboración de Manuel Ballesteros, puedo incluiros íntegramente 

  839 Visitas

Noche de las Velas, en Castellar

El próximo sábado, a partir de las 10 de la noche, se celebrará un acto poco usual en nuestra localidad.

Se trata de iluminar parte del casco antiguo de nuestra localidad con alrededor de 1000 velas, lo que de seguro dará otro punto de vista a estas calles y edificios 

Las calles y edificios que se iluminarán con velas son:

Parroquia de la Encarnación

Juan de Dios González Carral

Ayuntamiento 

Patio de armas del Ayuntamiento

Avd Andalucía

Colegiata de Santiago

Patio de la Colegiata de Santiago

Plaza del Mercado de Abastos


Posteriormente tendrá lugar un concierto de música de cámara, a cargo del grupo "Ma non troppo" en el Claustro de la Coelgiata 

  517 Visitas

La Escuela Infantil Cuenta Cuentos abre su plazo de inscripción para el próximo curso

 Desde ya mismo puedes inscribir a tu príncipe o princesa en la Escuela Infantil Cuenta Cuentos de Castellar.

El período de información empezó el pasado día 1 de abril y abarca hasta el 2 de mayo, donde se os informará de todas aquellas dudas que tengáis y de todo aquello necesario para que vuestro/a peque cuente con los mejores cuidados y atención.

No le faltarán los juegos didácticos, las canciones que hasta vosotros mismos acabaréis tarareando, los cuentacuentos que tengo les gustan, y un montón de talleres que acabarán despertando su creatividad y compañerismo con el resto de alumnos/as

Anímate e infórmate. 

  702 Visitas

El proyecto de la construcción de un edificio de usos múltiples sale a licitación

Uno de los proyectos del Ayuntamiento de Castellar sale a licitación.

Se trata de la construcción de un edificio de usos múltiples en el edificio donde actualmente se encuentran las antiguas aulas del Colegio de Educación Infantil y Primaria "Román Crespo Hoyo", que se encuentran junto al Cuartel de la Guardia Civil y donde tantos castellariegos/as hemos cursado nuestros estudios cuando estábamos en la E.G.B.

Este edificio tiene una superficie de 990 metros cuadrados.

Se tomará en cuenta la mejor y más idónea propuesta. Las mismas se presentarán a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Las bases pueden consultarse en el Tablón de Anuncios de la página web del Ayuntamiento de Castellar (www.castellar.es) o contactando directamente con el Ayuntamiento


  715 Visitas

Una vía verde para las "Tosquillas"

En los primeros días, tal y como anuncia el Ayuntamiento en su red social facebook, está previsto el inicio de las obras de la construcción de una VIA VERDE que comunicará Castellar con el Polígono Industrial San Benito.

A la misma se la dotará de arbolado, farolas solares, bancos y papeleras, e irá a desembocar en un Parque Canino y un Parque Biosaludable ubicados en el Polígono de San Benito


  689 Visitas

El Ayuntamiento hace pública la construcción de naves en el Polígono Industrial San Benito para "vivero de empresas"

El Ayuntamiento ha hecho público en sus redes sociales (facebook) que se ha empezado con una primera fase de un "Vivero de empresas" que irá ubicado en el Polígono Industrial San Benito, con la construcción de una primera nave de un total de tres, cuya cuantía aproximadamente ronda los 173.000 €
Estas instalaciones intentan fomentar y facilitar la puesta en marcha de negocios para crear nuevos puestos de trabajos


  634 Visitas

Castellar declara dos días de luto oficial por la muerte de un joven vecino

El Ayuntamiento de Castellar ha decretado, por resolución de Alcaldía, la declaración de luto oficial desde las 00.00 horas del día 3 de abril hasta las 23.59 horas del día 4 de abril de 2023, durante los cuales las banderas, en todos los edificios municipales, ondearán a media asta, por el trágico fallecimiento del vecino de Castellar, Don Francisco José Machado Martínez.

Desde el consistorio se quiere mostrar así la condolencia y solidaridad del Ayuntamiento y de todos los vecinos de Castellar, a la cual me uno desde esta web, con la familia del fallecido.

D.E.P.

  1793 Visitas

Pedro García habla sobre el certamen de pintura rápida Villa de Castellar que este año cumple su XXIII edición

Entrevista realizada por Francisco Juan, de Radio Sierra, al alcalde de Castellar, Pedro García, para tratar temas relacionados con la celebración de la XXIII edición del Certamen Internacional de Pintura Rápida "Villa de Castellar" que se celebra el próximo día 13 de Mayo de 2023 

  738 Visitas

Elecciones 2023 - Video y periódico sobre la gestión municipal

El Ayuntamiento de Castellar ha editado un video y un periódico con la gestión municipal de estos 4 años, en los que se ha querido hacer hincapié en los trabajos que se han ido realizando durante esta legislatura a pesar de la pandemia

Aquí podeis ver y descargar ambos archivos.

#eleccionesmunicipales2023  

  735 Visitas

Elecciones 2023 - Presentación Candidatura P.P. 2023

Nos encontramos cerca de unas elecciones municipales, y los partidos de nuestra localidad preparan sus candidaturas para intentar que los castellariegos le den su confianza de cara a un posible mandato durante los próximos 4 años.

En esta ocasión es el Partido Popular, de mano de su candidato, José Mena, quien presentará su lista electoral el próximo jueves, 13 de abril, a a las 20,30 horas en el Salón Terraza Luis.

Acto abierto a todo el público que desee asistir 

#eleccionesmunicipales2023  

  889 Visitas

Resumen año agrícola a 31 de marzo de 2023 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AÑO AGRÍCOLA:

Octubre .......................  50 Litros.

Noviembre .................   67     "

Diciembre .................  198     "

Enero ........................    43     "

Febrero......................    11     "

Marzo .......................    37     "

TOTAL AÑO AGRÍCOLA ...................  406 Litros. 

  411 Visitas

Precipitaciones mes de marzo 2023 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL MES DE MARZO:

Día 6 .................  8 Litros.

Día 7 .................  3    "

Día 8 .................  4    "

Día 9 .................  5    "

Día 10 .............. 14    "

Día 18 ..............   3    "

TOTAL MES DE MARZO..................  37 Litros. 

  390 Visitas

Video promocional de la Semana Santa castellariega 2023

Apenas faltan unos dias para que el olor a incienso inunde nuestras calles. Nuestra Semana Santa, sus imágenes... tradiciones centenarias en algunso casos que son historia de nuestro pueblo, las cofradías que lo hacen posible... silencio, rasero de pies de los costaleros y costaleras al llevar sus tronos, saetas y música "semanasantera" en las marchas procesionales de nuestras bandas.

Aquí os dejo el video promocional de la Semana Santa de Castellar 2023, idea de nuestra bailaora local Maria Dolores Soriano Navarro, realizado por el Ayuntamiento de Castellar y la colaboración de la Unión Local de Cofradías.

Otro motivo más para dejarte ver por Castellar, otro motivo más para conocernos 

  642 Visitas

Caminata para realizar la ofrenda en el Equinoccio de Primavera

El pasado sábado, dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Castellar, tuvo lugar la "peregrinación" a las Cuevas de la Lobera para presenciar el Equinoccio de Primavera.

Tal y como se había previsto, la recepción de clanes tuvo lugar en el patio de La Colegiata, donde guerreros, sacerdotisas, personas ataviadas al estilo ibero, o bien con ropa de calle, se fueron congregando un buen número de entusiastas, que acompañados de música de la época se dirigieron cual procesión a la gruta natural por la que nuestros ancestros anduvieron tiempo atrás.

Allí se realizó la ofrenda a la Diosa por parte de los integrantes de los diferentes clanes y, como estaba previsto, la luz del sol volvió a entrar por el hueco realizado por los antiguos moradores del Santuario Ibérico, y sobre las piedras del interior volvió a proyectarse la imagen de lo que parece ser un exvoto de bronce de los que en su época eran depositados para solicitar algún favor de la deidad.

Para terminar la jornada, los presentes se agolparon al pie de la cueva para degustar el tradicional pan, aceite y vino de rosas, en un rato de hermandad y convivencia

Este ritual oretano esta cargado de fuerte simbolismo, dado que a través de la intervención de la mano del hombre en la gruta pudieron conseguir que la divinidad se "colara" por la oquedad realizada en la cueva y al ser proyectada sobre la estructura de la cueva evoque a una deidad o un exvoto.

Esta actividad conllevaba un cambio de ciclo agrario, en primavera y en otoño, y solían pedirse ofrendas para la protección, sanación y fecundidad del oferente

Etiquetas:
  836 Visitas

Sin Alma, de Sebastián Roa, protagonista del próximo Café Literario El Condado de Jaén

El próximo Café Literario El Condado de Jaén, de los clubes de lectura de la comarca, tendrá lugar el próximo sábado 15 de abril de 2023, en el Salón Miguel Hernández de Navas de San Juan, y donde el escritor Sebastián Roa presentará su última novela "Sin alma. La gesta de Simón de Montfort". 

Se trata de una jornada especial, dado que el mismo autor se desplazará en un viaje literario al campo de la batalla y al museo de las Navas de Tolosa por la mañana con aquellas personas que asistan, para posteriormente, por la tarde, desplazarse a Navas de San Juando. 

Biografía de Sebastián Roa

Nacido en Teruel en 1968, Sebastián Roa es un autor de novelas que se engloban dentro del género histórico bélico, con incursiones en novela policíaca. Es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y también en Ciencias Policiales por la Universidad de Salamanca. Trabaja desde hace más de tres décadas en el Cuerpo Nacional de Policía, compaginando su labor pública con la escritura.

Entre sus novelas se encuentran Casus Belli, El caballero del alba, Venganza de sangre, El ejército de Dios y Las cadenas del destino, entre otras. Por su trabajo Roa recibió en 2010 el premio Hislibris al mejor autor español de novela histórica.

Reside en Valencia, ciudad en la que ha ejercido como jurado en certámenes de género histórico, además de ser colaborador en eventos literarios e impartir talleres de narrativa.


Libros de Sebastián Roa
Sin alma - 2022
Némesis - 2020
Enemigos de Esparta - 2018
Las cadenas del destino - 2016
El ejército de Dios - 2015
La loba de Al-Ándalus - 2012
Venganza de sangre - 2010
El caballero del alba - 2008 (2015)
Casus Belli - 2007


NOTA: personalmente lo descubrí gracias al Club de Lectura "Betatum" de Castellar, cuando comencé a leerme "Las Cadenas del Destino", libro que me entusiasmó tanto que, a pesar de no habermelo podido terminar, se encuentra ya en mi biblioteca. 

Al enterarme de que se trataba de una trilogía, comencé a leerme "La Loba de Al-Andalus" y simplemente es magistral. Una novela histórica que te presenta personajes reales que tal vez nadie conocía o de los que no se había oido hablar, y que gracias a este libro he podido disfrutar. 

Ahora me encuentro inmerso en "El Ejército de Dios"

  590 Visitas

XIX Pregón de Semana Santa - Castellar 2023

Nazaret Alcázar

Otra de las ya tradiciones de Castellar, y que da el pistoletazo de salida a la Semana Santa, a la Semana de Pasión, es el pregón.

Con esta ya serán diecinueve ediciones, en la que cada uno de los pregoneros y pregoneras nos ha ido desgranando su sentimiento en lo que respecta a estos dias en los que se revive la pasión de Cristo, y la forma que cada uno de nosotros tiene de vivirlos.

Nazaret es "nazarena" e hija de "nazarenos", y desde muy pequeña se ha embebido en todo lo que rodea al mundillo cofrade, por lo que de seguro nos brindará un pregón emotivo y lleno de grandes momentos.

La cita, el próximo sábado, 1 de Abril, a las 20,00 horas 

  716 Visitas

El Camino de las Bestias se proyectará en las Cuevas de La Lobera

Tras su proyección en Santisteban, el mediometraje de Guillermo Parrilla continúa su andadura. En esta ocasión se podrá disfrutar de esta historia en un entorno mágico, como es el de La Cueva de La Lobera.

Si quieres disfrutar de una buena historia, fruto de un futuro genio del rodaje, al aire libre, con buena compañía, y en uno de los lugares mágicos por excelencia de El Condado, asiste el próximo viernes 31 de Marzo. Salida desde el Ayuntamiento a las 20,00 horas. Necesario llevar linterna 

  600 Visitas

Proceso de Escolarización curso 2023-24.

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional informa de que el plazo de presentación de solicitudes para la escolarización del curso 2023-24 está abierto desde el pasado día 1 de marzo y hasta el día 31 de este mes en los 3.559 centros sostenidos con fondos públicos de las enseñanzas de Educación Infantil (segundo ciclo), Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. 

  760 Visitas

Estas son las Bases del XXIII Certamen Internacional de Pintura Rápida "Villa de Castellar"

13 de Mayo de 2023... apuntar esta fecha en vuestra agenda, en vuestro "calendario" o almanaque, como una fecha especial para nuestro pueblo y para todo aquel amante del arte de la pintura y de la cultura en general.

Cuando ya la Semana Santa nos asoma al final de la semana, nuestro certamen se deja entrever a lo lejos entre los actos a tener en cuenta a corto plazo. Un día en el que todo Castellar se vuelva con el verdadero protagonista por unas horas en nuestras calles: el pintor, la pintora, el o la artista que en definitiva se saca de la chistera una obra maestra en unas pocas pocas horas y levanta la admiración de propios y extraños.

Este año, como podréis imaginar, ha sido harto complicado el poder conseguir los premios para poder mantener el "caché" de este certamen,  pero el tesón y la constancia han conseguido que haya un total de 22 premios (25 si contamos los que van incluidos en el Premio Paco Hurtado), algo que merece mi más sincera enhorabuena a quien ha puesto su granito de arena para que ello sea posible.

Así todo, estos son las bases del XXIII Certamen Internacional de Pintura Rápida, el cartel anunciador y los premios que se darán en esta edición

Nos vemos el día 13... donde disfrutaremos, seguro

BASES XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA RÁPIDA

1º- Podrán participar todos los artistas que lo deseen, de cualquier nacionalidad
2º- El estilo y la técnica serán libres y su temática Castellar, sus paisajes, monumentos y calles. Si la organización considera que el cuadro no se ciñe a esta temática, podría declararse no apto para entrar en concurso
3º- Las inscripciones se pueden realizar en el Ayuntamiento de Castellar, personalmente del 11 de abril al 12 de mayo, en la web www. castellariegos.com/pintura o a través del teléfono 953 400 156, de 11,00 a 13,30 y de 16,00 a 20,00 h, y el mismo día de celebración del certamen, de 9 a 11 de la mañana, en el Patio de la Colegiata de Santiago. Se recomienda la preinscripción a través de la web para evitar colas innecesarias el día del certamen
4º - El certamen se celebrará el segundo Sábado de mayo, día 13, bajo cualquier circunstancia climatológica.
5º - Cada participante tendrá que presentar todo el material que pueda ser necesario para su obra, incluido el caballete, donde expondrá su pintura, sin marco ni cristal
6º- El soporte ha de ser rígido, de color blanco y su superficie lisa, medidas no inferiores a 70x64 cms ni superiores a 120x120 cms. Se presentará el día del certificado de 9 a 11 horas en el patio de la Colegiata de Santiago (junto al Ayuntamiento), para ser sellado. Sólo se sellará un soporte por concursante. Imprescindible presentación DNI y en caso de artista extranjero, certificado que acredite su residencia fiscal en el país de origen.
7º- En la categoría infantil, podrán participar aquellos jóvenes artistas de menos de 16 años. Para ellos, el soporte habrá de ser rígido y las medidas no podrán ser inferiores a 30x20 cms
8º- A las 16 h finalizará el tiempo de realización, debiendo presentarse los concursantes con la obra terminada y sin firmar en el lugar correspondiente a la organización. Si la obra se encuentra en otro lugar se podría descalificar. El jurado comenzará la deliberación a partir de las 16,30 h. La obra quedará expuesta en su caballete hasta las 20,00 h, hora prevista para el fallo del Jurado. Una vez conocido el mismo se entregarán los premios. El concursante premiado sólo firmará el cuadro una vez haya recogido el premio, y a la vista del público
9º- El jurado estará compuesto por personalidades relacionadas con el mundo de las artes y su decisión será inapelable.
10º- Los demás jurados se reservan la libertad de declarar el desierto cualquiera de los premios
11º- Las obras premiadas pasan a ser propiedad de la entidad que otorga el premio, con los derechos de reproducción
12º- La organización no se responsabiliza de las pérdidas o daños que pudieran sufrir las obras.
13º- La organización se reserva el derecho de hacer modificaciones y tomar iniciativas no reguladas en las Bases, siempre que contribuya al mejor desarrollo del certamen
14º- Las obras presentadas a esta edición, hayan sido o no premiadas, pueden ser utilizadas, totalmente o en parte, para la confección de cartel anunciador y demás cartelería propia del evento de próximas ediciones

15º- La participación en este certamen implica la aceptación total de las presentes bases. 

BASES III EDICION PREMIO "PACO HURTADO" PARA PINTORES LOCALES E INFANTIL LOCAL Y NACIONAL

1º- Podrán participar todos aquellas personas menores de 16 años (nacional y local) que lo deseen, para la categoría infantil, y aquellas que se encuentren empadronadas en la localidad de Castellar con al menos un año de antelación a la fecha de la celebración del presente certamen, para la categoría adulto.
2º- En cuanto al estilo, técnica, inscripciones y lugares de colocación de las obras presentadas, y cualesquiera otra no expuesta aquí, se regirá por las mismas normas que el certamen nacional, con la salvedad de que las pegatinas identificativas serán de color diferente.

3º.- Se establecen tres categorías: adulto, para mayores de 16 años, y juvenil local y nacional, para menores de 16 años. 

FOMENTANDO A LOS FUTUROS PINTORES

En colaboración con el Colegio Público Román Crespo Hoyo de Castellar, se organiza en días anteriores un concurso de pintura entre los tres ciclos del centro, para fomentar la pintura entre los más pequeños.
A los ganadores de cada ciclo se les hará entrega de un maletín de material de pintura, para que sigan plasmando su arte y, porque no, llegar a ganar algún día este concurso.

Dichos premios se entregarán en el acto de entrega de premios de este certamen 

INSCRIPCIONES

Del 11 de abril al 12 de Mayo, en el Ayuntamiento personalmente, en la web www.castellariegos.com/pintura, en el teléfono 953 400 156, de 11,00 a 13,30 h. y de 16,00 a 20,00 h.

El día 13 de Mayo, durante las inscripciones 

Premio nº 1, donado por EXCMO AYUNTAMIENTO DE CASTELLAR, valorado en 3.000 €, a la obra nº 1 del/de la pintor/a Francisco Luna Galván, de Ronda (Málaga)

PREMIOS

CONCURSO NACIONAL

1º- Ayuntamiento de Castellar - 3000 €.

2.- Plan Local de Actividades Culturales (Diputación Provincial) - 2.500 €

3.- Moreno Muñoz 1948, S.L. - 1.500 €4.- Mariscos Castellar, S.L. - 1.000 €

5.- OleoCastellar S.A. - 1.000 €

6.- Cooperativa del Campo San Benito - 900 €

7.- Electra La Loma, S.L. - 800 €

8.- Aceites Fco. González Hidalgo S.L.U. Aceites Guadalimar - 800 €

9.- Coseba. Macías Espejo. Correduría de Seguros - 700 €

10.- Áridos Anaya - 700 €

11.- Forjas Marinox - 600 €

12.- María del Carmen Sanjuan Álvarez-Ugena - 600 €

13.- Cooperativa Ntra. Sra. Consolación - 600 €

14.- Aqualuz- Wico - 600 €

15.- Aceites Ayozar. Froilán Albacete S.L. - 600 €

16.- La Piscina / Viveros Luis Moreno - 600 €

17.- Instalaciones Rodríguez - 600 €

18.- ResurJa - 600 €

19.- Vimart. Victor Rueda Torres - 600 €

20.- Espectáculos Armando - 600 €

21.- Pricampos. Antonio Prieto Alcázar - 600 €

22.- Aserinfisco - 600 €

23.- Estudio de Arquitectura Eva Merino y Ana Belén Ruiz – 600 €

XIII Edición Premio "Paco Hurtado" para pintores locales

1º- 200 € - patrocinado por el Ayuntamiento de Castellar

2º- 100 € - patrocinado por el Ayuntamiento de Castellar 

XIII Edición Premio "Paco Hurtado"
CATEGORIA INFANTIL (menores 16 años)

PINTOR LOCAL -1º- Un estupendo juego de pintura, patrocinado por el Ayuntamiento de Castellar

PINTOR NACIONAL -1º- Un estupendo juego de pintura, patrocinado por el Ayuntamiento de Castellar 

  2944 Visitas

El castellariego aceite Nobleza del Sur, uno de los premiados en Expoliva 2023

Este martes se han hecho públicos los premios a los aceites ganadores de la XXI edición del Premio Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra de la Feria Internacional del Aceite de Oliva Expoliva 2023, organizado por la Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva, que tendrá lugar durante los días 10 al 13 de Mayo en la localidad de Jaén

150 AOVE han sido los presentados desde las distintas zonas productoras de aceite de oliva, como son Andalucía, Extremadura, Murcia y Navarra, y algunos del extranjero,como Argentina, Turquía y Portugal

El aceite castellariego "Nobleza del Sur", de la empresa Aceites Castellar, ha recibido el premio en la modalidad de Mayor Producción Ecológica en Aceites Afrutados Medios. También ha recibido una Mención en los premios al Frutado Ligero en su aceite Arbequina Premium

Del mismo modo, el premio en Aceites Frutados Intensos ha recaído en Oro Bailén Bio, de la entidad Aceites Oro Bailen Galgón S.L.U. (Villanueva de la Reina); y en Aceites Frutados Ligeros en Artajo 8 Bio Arbequina, de Suministros Agroebro S.L. (Fontellas, Navarra).

En la modalidad Mejor Depósito, para lotes únicos de 25.000 litros o más, el galardón ha recaído en Oro Bailén Picual, de Oro Bailen Galgón S.L.U. (Villanueva de la Reina).

Como Gran Picual de la Provincia de Jaén, para lotes de aceite superiores a 5.000 litros o más, ha sido elegido Esencial Olive, de la entidad Oleícola San Francisco S.L. (Begíjar). Ha recibido un accésit: Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailen Galgón S.L.U. (Villanueva de la Reina).

En la modalidad Mayor Producción Convencional o Integrada, para lotes de aceite superiores a 10.000 litros, el premio en Aceites Frutados Intensos ha sido para Olibaeza, de la entidad S.C.A. del Campo el Alcázar (Baeza); en Aceites Frutados Medios ha sido Parqueoliva Serie Oro, de Almazaras de la Subbética, S.C.A. (Carcabuey, Córdoba); y en Aceites Frutados Ligeros se ha impuesto Oro Bailén Arbequina, de Aceites Oro Bailen Galgón S.L.U. (Villanueva de la Reina).

Por su parte, en la modalidad Producción Limitada Convencional o Integrada, para lotes comprendidos entre 2.000 y 10.000 litros, el premio en Aceites Frutados Intensos ha sido para Olibaeza, de la entidad S.C.A. del Campo el Alcázar (Baeza); en Aceites Frutados Medios ha recaído en Oro Bailén Picual, de Aceites Oro Bailen Galgón S.L.U. (Villanueva de la Reina); y en Aceites Frutados Ligeros para Oro Bailén Arbequina, también de Aceites Oro Bailen Galgón S.L.U.

En lo que respecta a la Modalidad Producción Limitada Ecológica, en Aceites Frutados Intensos, el premio ha sido para Verde Divino, de la entidad Aceites Moral S.L. (Jaén); en Aceites Frutados Medios para Oro Bailén Bio, de la entidad Aceites Oro Bailen Galgón S.L.U. (Villanueva de la Reina); y en Aceites Frutados Ligeros para Artajo 10 Bio Koroneiki, de Suministros Agroebro S.L. (Fontellas, Navarra).

En la Modalidad Producción Singular, para lotes de aceite entre 500 y 2.000 litros, únicamente se otorgan menciones. que han ido a parar a Olivero Pico Limón, de la entidad Olvero S.L. (Arjonilla); a Casa del Águila Serie Oro y a Casa del Águila Reserva Familar, ambas de Del Águila Sola S.L. (Puerto Alto); a Cortijo La Torre Premium, , de la entidad Aceites Cortijo La Torre S.L.U. (Jaén); a Cielo y Tierra, de la entidad Cielo y Tierra Olive S.L. (Jaén); a Artajo 10 Bio Coupage, de la entidad Suministros Agroebro S.L. (Fontellas, Navarra); a Monteoliva Oro, de la entidad Coop. Olivarera Virgen de la Sierra de Cabra S.C.A. (Cabra, Córdoba); Sierra Oliva, de Aceites Vadolivo S.L. (El Molar-Cazorla); y a Legado, de Hacienda de Colchado S.L. (Cartaojal, Málaga). 

  660 Visitas

Fiesta en honor de la Virgen de los Dolores

Continuando con los actos tradicionales de la Semana Santa Castellariega, el próximo viernes, 31 de marzo, a las 19,30 horas, tendrá lugar en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación la Fiesta Principal en honor de Ntra. Sra. Virgen de Los Dolores.

Anteriormente, se celebrará Asamblea en el Salón del Antiguo Club Juvenil, el jueves 30 de Marzo, a las 20,00 horas 

  604 Visitas

Fiesta Principal en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno

La Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno celebrará el próximo sábado, 25 de marzo, a las 20,00 horas, la Fiesta Principal en honor de su Titular 

  552 Visitas

Una nueva oportunidad de disfrutar de "El Camino de las Bestias"

El "Camino de las Bestias" comenzó hace relativamente poco tiempo su andadura, y va de éxito en éxito. Tras haberse presentado en Castellar, esta joya de Guillermo Parrilla se presentó en los cines Axion de Córdoba, consiguiendo gran afluencia de público y muy buenas críticas al respecto.

Para aquellos que no pudieron verla, o que quieren volver a disfrutar de la historia de "Miguel", tenéis dos nuevas ocasiones.

- El próximo domingo 26 de Mayo, a las 20,30 horas, en el Salón de Actos del I.E.S. Virgen del Collado de Santisteban del Puerto

- El próximo Viernes, día 31 de marzo, en las Cuevas de La Lobera de Castellar (hora por confirmar) 

  521 Visitas

Traga tendrá que pasar por quirófano

 A Francisco Clavijo Berzosa, más conocido por los aficionados como "Traga" le ha tocado vivir una de las partes menos amables del deporte rey y nosotros, como aficionados y vecinos que somos de este crack del balón, le mandamos toda la fuerza del mundo desde esta web.

Recientemente se le confirmó una lesión de larga duración en la rodilla y esta semana será valorado en Jaén para posiblemente pasar por quirófano.

Todos los iberos, con tus compañeros de equipo, directiva, aficionados y desde castellariegos.com, te mandamos todo nuestro apoyo  y fuerza crack 

Piensa "en verde". Ya falta menos para que podamos a volver a corear tu nombre celebrando tu gol de regreso

  842 Visitas

Blas Requena deja el Castellar Ibero por motivos laborales

El fútbol tiene sus cosas malas, (por suerte las menos) y también sus cosas buenas, y más allá de lo deportivo está todo aquello que se crea alrededor de un equipo, como solemos decir normalmente, "una familia"

Y a veces llegan momentos en los que uno de esos integrantes han de volar del nido porque han de "buscarse la vida" . 

Blas Requena, nuestro muro atrás, nuestro "puma" abandona el C.D. Castellar Ibero por motivos laborales, y desde el club solo se pueden tener palabras de agradecimiento y de buenos deseos tanto para él como para Yolanda, su pareja.

Desde la temporada 2017-2018, de mano de Climent y en primera Andaluza, has demostrado que un ibero no nace, se hace, y te has partido el pecho por un escudo que has llevado con orgullo. Siempre has sido un ejemplo en el vestuario, sumando y tirando del carro en los malos momentos, uniendo y haciendo crecer a tus compañeros. 

Gente como tu es la que hace grande al fútbol, a la familia que se forma dentro de un vestuario, y más si se está en las buenas y en las malas.

Como te ha dicho en club, sabes que, aunque eres de Mogón, Castellar es tu casa, y en cada uno de los iberos has dejado muy buenos recuerdos. Difícil será no recordarte volando para detener algún balón. Te echaremos de menos.

Con tu equipo has sido convocado en 158 ocasiones, siendo meta titular prácticamente siempre salvo por lesión, y nos has ayudado a conseguir un ascenso a Primera Andaluza como campeón del Grupo dos de Segunda Andaluza en la 18-19

Te esperamos en esta, tu casa. El San Benito nunca olvida.

Estas fueron las palabras de despedida de Blas a su afición, a los aficionados del C.D. Castellar Ibero

"Bueno llega el día !! El día de decir adiós a el CD Castellar Ibero por motivos laborales !!

Sólo tengo palabras de agradecimiento hacia este escudo. Gracias por haberme acogido desde el primer día como uno más de el pueblo, por darme todo en estas 6 temporadas defendiendo esa portería que tantas alegrías me ha dado. Gracias a cada uno de mis compañeros que os habéis convertido en grandes amigos que es lo que me llevare para toda la vida. Gracias a todos los entrenadores que habéis pasado por este club,  por hacerme crecer con cada consejo y trabajo en especial a Antonio Climent Espino por llevarme a este club tan grande !

Gracias a esta directiva que es la mejor que puede tener un equipo modesto. Sin vosotros estoy seguro que el fútbol desaparecería en este pueblo. Sois el trabajo en la sombra y especial a ti Calixto Alcázar Anaya por estar siempre a pie del cañón .

A vosotros AFICIÓN por todo lo que me habéis apoyado en especial al @frentealkuza por corear tantas veces mi nombre en las gradas y como no a ti Yolanda Jiménez Oliver por aguantarme tantos días que te he dado la chapa en el fútbol, por ir a verme cada partido a pesar de frío , lluvia ect y apoyarme como nunca imaginaria que lo harías,  por ser mi pilar fundamental en las malas y ayudarme a levantarme .

SIMPLEMENTE GRACIAS
Como bien sabéis un Ibero nacido en Mogón"
  761 Visitas

La Asociación de Discapacitados Físicos "El Condao" abre una nueva página en facebook

La Asociación de Discapacitados Físicos "El Condao" recientemente ha abierto una nueva ventana a través de la cual llegar a sus asociados y también a aquellas personas interesadas en las actividades que esta asociación realiza.

Para poder estar informad@ de todas las actividades que proponen y realizan, y del día a día de la asociación, tan sólo tienes que dirigirte a esta dirección de facebook

(pincha aquí para acceder)

  564 Visitas

Con la miel en los labios...

Así se podría definir el primer meeting de la temporada para Mario Prieto Reyes.

Con una fuerza inmensa y un nivel de pilotaje digno de los mejores se presentó Mario en el Circuito Internacional de Campillos el pasado Domingo.

Tras batir una vez más su propio récord en la manga clasificatoria y colarse en el Top 6, el pequeño afrontaba la primera carrera oficial desde un sitio privilegiado. Pese a salir por la parte exterior consiguió hacerse fuerte y escalar un puesto para así tirar lo más rápido posible e intentar buscar un hueco cerca de los puestos de honor. Todo parecía estar en orden hasta que un fallo eléctrico en el kart de Mario le hacía rodar cada vez más lento e ir perdiendo posiciones hasta terminar en un frustrante 13° puesto. Los ánimos del joven piloto se venían abajo al ver que su motor no le dejaba correr en las rectas pero tras un magnífico trabajo del equipo Monlau Motul Technical School conseguía algo de fuerzas para la última carrera y encontrar el fallo a tiempo para así proceder a su reparación.

Ya en la segunda y última carrera solo le consolaría remontar el maximo de posiciones posibles, tarea difícil al salir desde el puesto 12. No sería tarea fácil tener que "lidiar en esa plaza" aunque faltó poco para conseguirlo. Rodando en la posición 9 y luchando por seguir escalando puestos, un toque con otro piloto acaba con los dos fuera de la pista y aunque el otro piloto quedó dolorido (al cual le mandamos mucho ánimo) Mario consiguió regresar a la pista pero ya en un puesto muy retrasado y aunque sacó fuerzas de donde ya quedaban pocas, subió algún puesto más para terminar en P13 que sabe a poco, muy poco después del increible trabajo por estar arriba junto a los mejores de una parrilla de 24 pilotazos.

Desde aquí agradecer el enorme trabajo de Jesús Pardo Muriel por ponerme el chasis perfecto, a todo el equipo Monlau en especial a Ruben por estar siempre pendiente de mi y a Alexis por terner mi motor siempre a punto.

A mis patrocinadores se lo debo todo, sin ellos nada de esto sería posible.
Reyes y Martínez Automóviles
Excmo. Ayuntamiento de Castellar - Jaén
Maderas Vargas
Viveros Luis Moreno

Muebles Castellar 

Etiquetas:
  570 Visitas

Conoce Vilches y sus miradores

La primera visita del Programa "Conocer Mi Territorio El Condado de Jaén - Primavera 2023 ", puesto en marcha por ASODECO y la colaboración de las Concejalías de Cultura de los Ayuntamientos de la Comarca,  tendrá lugar el próximo sábado 1 de abril de 2023, con la visita al municipio de Vilches y sus Miradores.

Las inscripciones son gratuitas y obligatorias en los teléfonos 953401240 - 616311128 o en el Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , hasta el próximo jueves 30 de marzo, a las 14:00 horas. La ruta comenzará a las 10 de la mañana, desde el punto de encuentro marcado, Plaza Mayor de Vilches, con una duración de la actividad de unas 3 horas y un recorrido a pie de unos 3 km aproximadamente y donde visitaremos diferentes miradores del municipio.
Los/as participantes tendrán que llegar, al punto de encuentro de salida, por sus propios medios y recomendamos traer calzado y ropa cómoda para andar.

Durante todo el recorrido contaremos con las explicaciones de Rosa María Conejero Jaén, Técnica de Turismo del Ayuntamiento de Vilches y Lorenzo David Sáez Laut, Técnico de Cultura de ASODECO, como ponentes y guías de nuestra visita. 

  561 Visitas

18 de Marzo - Precipitaciones Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 18 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 3 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  418 Visitas

L@s Artistas Locales.

En Castellar han proliferado gran número de artistas en todas las épocas.

Yo recuerdo en mi infancia que cada tres por dos se montaba una obra de teatro en los patios de las casas, fundamentalmente en las calles bajas, calle las Parras, calle Juana Olid y alguna que otra. Yo personalmente asistí a alguna de aquellas representaciones casi tipo familiar y reducido entorno de vecinos.

También por aquellos entonces en el club Juvenil de cuando en cuando se representaban obras de teatro. Luego en el pasado más inmediato también se han celebrado varias obras teatrales de la mano de las asociaciones de mujeres y otras organizaciones en el Centro Social.

Hoy, esta Cartelera del Teatro-Cine Colomer del 4-1-1968 donde se celebró una gala benefica con la presentación de la obra "Puebla de las Mujeres" interpretada por un amplio elenco de artistas locales.

Valga de recuerdo y a la vez homenaje a todos nuestros artistas. 

  661 Visitas

"Cines-Teatro" CERVANTES - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS DE CASTELLAR

El Cine-Teatro CERVANTES fue el más antiguo en Castellar. Fundado por D. Juan Bautista Aragón Segarra, natural de Montizón, empresario, hijo de Joaquín Aragón Peragón, natural de Jaén, Maestro de Instrucción Primaria en Aldeahermosa de Montizón, y de Mariana Segarra López, natural de Villajoyosa (Alicante), casado con Maria Rubio Cantos, natural de Montizón, de cuyo matrimonio nacieron 5 hijos; Joaquín, Adolfina, Mariana, Pepa y Ciriaco.

Además del Cine-Teatro, también construyeron la Terraza Cervantes (Cine de Verano).

Tras enviudar María Rubio Cantos "Mariquita" se hizo cargo de la dirección del Cine-Teatro y Terraza CERVANTES y, por último, su hijo Ciriaco Aragón Rubio fue continuista de la actividad hasta la decadencia total de los cines en el pueblo. 

  729 Visitas

"Cines-Teatro" COLOMER - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-

Miguel Colomer Frigols (1912-1983), de origen Valenciano, nació en Villa del Rio (Córdoba) donde transcurrió su infancia para trasladarse a Madrid una década después.

En el año 1.941 llega a Castellar al lado de su padre Miguel Colomer Martí para construir la fábrica de aceite Nuestra Señora de los Desamparados y continuar en la misma actividad en la que había nacido.

Completaba esta industria la fabricación de jabones y almacén de aceite, así como una pequeña fábrica de lejía.

Pronto romperá su autentica pasión: El mundo del teatro y el cine, así comienza en el año 1.948 con un local de verano en el patio de la fábrica de aceite. El 6-1-1952 se inauguraba el Cine-Teatro COLOMER, con aforo de casi 600 localidades y los mejores adelantos de su época.

En los años 60 da apertura a otro local de verano en la avenida de José Lopez Cantero. Hasta principios de 1.979 mantuvo su afán de dar a Castellar una fuente de entretenimiento y de cultura que había nacido 30 años atrás. 

  765 Visitas

"Posadas, Casas de Huespedes, Fondas, Paradores y Hostales" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR

La Posada de Luis Muñoz Pérez "Veguillas" en la calle Comandante Guerrero, hoy avenida de la Virgen de Consolación es la más antigua en Castellar, con las mismas características que las existentes en la época Medieval, además de aposentos para las personas tambien tenía cuadras para alojar las bestias para las Ferias de ganado.

El Parador en la calle Generalísimo nº 7, hoy Avenida de Andalucía nº 7 y 9 era regentado por Catalina Caballero, viuda de Antonio Valiente, la foto frontal del parador es un retrato al oleo realizado por la pintora Adelina Valenzuela, esposa de Fernando Malo González.

Casas de huespedes había dos , una en la calle Francisco Moreno regentada por Pedro Valiente Caballero, hijo de Catalina Caballero la del Parador y la otra en la calle Guillermo Manjón de Antonio Clavijo Villar.

La Fonda de los Gabrieles propiedad de Gabriel Pérez Ochoa y regentada por sus hijas Fidela y Ana. Entre los clientes que pernoctaban yo conocí personalmente a dos, D. Miguel Chamorro, Maestro con escuela en Castellar que vivió en la Fonda varios años y el Médico de Perú con Plaza en Castellar D. Felix Santos Cornejo Recalde que tambien estuvo bastante tiempo hospedado en la Fonda.

Por último el Hostal de Gaby ya desaparecido en finales del siglo pasado, siglo XX. 

  703 Visitas

"Cines Verano Avenida" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.

El cine de verano "Avenida", tercer Cine de Verano, nace en Castellar en los años 60 de la mano de la sociedad compuesta por D. José Muñoz Vicent y D. Francisco Sanjuán Herreros. Se ubica en la avenida de José López en el local de la viuda de D. Lucas Sanjuán, hoy Parque de la Glorieta. 

  811 Visitas

Mario Prieto comienza la temporada 2023

Mario Prieto Reyes, el joven piloto de karting comienza este fin de semana una nueva temporada en el Campeonato Andaluz de karting.

La cita será en el circuito internacional de Campillos (Málaga) donde se darán cita alrededor de 80 pilotos en totál y 24 en "mini", categoría donde compite Mario.

En este primer meeting de la temporada se espera un nivel alto de competicíon debido a que varios pilotos punteros a nivel nacional asumirán esta prueba como calentamiento para el campeonato de España que se celebra en el mismo circuito dos semanas más tarde.

Prieto Reyes afronta con gran ilusión la temporada donde el objetivo primordial del equipo será conseguir hacer buenas carreras e ir forjando una buena base en el piloto Ubetense.

"Me encuentro muy motivado y con muchas ganas de empezar" "Espero que este año me acompañe la suerte y pueda estar lo más alto posible de la clasificación" declara el precoz piloto.

Se espera un año duro para este humilde equipo debido a la escasa participación de sponsors que quieran apoyar este deporte. Al menos confiamos en la garra del precoz piloto 

Etiquetas:
  690 Visitas

"Zapateros" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-

Los Zapateros fue otra de las actividades que en el siglo pasado desapareció. El trabajo artesanal iba encareciéndose y la competencia entre fabricantes de calzado iba bajando los precios por lo que era mas rentable estrenar zapatos que remendar los viejos.

En Castellar a mitad del siglo XX operaban los siguientes Zapateros:

Angel Tavira de la Torre, en calle Altozano.

Antonio Mora Orozco, en calle Guillermo Manjón.

Manuel Iniestar Hervás, en la avenida de José Lopez.

Florentin Mora Patón, en la calle Senen Segura.

Santiago Hervás Valiente, en la calle Mendo Benavides.

Rogelio Martinez Avilés, en la calle Calvario.

Jacinto Velasco Escamilla, en la calle Prim.

Alberto Guerrero Martinez, en la calle Juana Olid.

Olayo Serrano Fernández, en la calle Calvario.

En la segunda foto podemos ver a Pedro Pérez Villar "Pericales" con sus dos hijas Isabel y Concha y los tres lucen en todo su esplendor las botas que les fabricó el Zapatero Angel Tavira de la Torre. Angel no era al uso un Zapatero remendón, el fabricaba tambien el calzado. 

  808 Visitas

"Fábricas de Harina" -PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-

Las fábricas de harina en Castellar eran fundamentales para asistir de la materia prima a las panaderías y tambien para la gran cantidad de hornos particulares extendidos por el pueblo donde se cocían su propio pan.

Se conoce dos Fábricas de Harina en Castellar;

Miguelico el del Motor en calle las Parras nº 4

Alejandro Ropa Molina en Mendo Benavides nº 7 

  595 Visitas

"Fábricas de Jabón" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-

Las fábricas de jabón existentes en Castellar en la primera mitad del siglo XX eran 7 que se sepa y exista documentación de la actividad. Todas o casi todas tenían relación con las fábricas y molinos de aceite de oliva. De ahí salía la materia prima para fabricar el jabón, los desechos de las jamilas de donde extraían el aceite para la fabricación del jabón.

Las fábricas de jabón eran las siguientes:

Alejandro Ropa Molina.

José Tavira Ortega.

Luis Muñoz Pérez.

Miguel Colomer Frigols.

Madrid y Compañia S.R.A.

Manuel Castella Goday.

Industria Agrícola Regional S.A. 

  628 Visitas

"Limpiabotas" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-

En Castellar hubo dos "Limpiabotas" conocidos por mi personalmente; Santos Moya Ortega y Juan Moreno "El Limpia".

Santos Moya Ortega en los años 50 emigró a Madrid en busca de una vida mejor. De regreso a Castellar, ya de mayor, seguía igual de elegante, siempre con su traje azul de chaqueta cruzada y botones dorados, su caja con los arreos de limpieza de calzados y su taburete. De Castellar su último tiempo lo vivió en Ubeda donde murió en una Residencia de ancianos.

Juan Moreno "El Limpia" desarrollaba su actividad de "Limpiabotas por el Cafe-Bar de Ramon Romero "El Viche" y el Circulo de Labradores "Casino", por el entorno de estos dos establecimientos y en la Plaza del Ayuntamiento. 

  686 Visitas

Mercerías - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS DE CASTELLAR.

En mitad del siglo pasado las mercerías proliferaban en cantidad por Castellar, vendían los elementos básicos para coser, remendar, zurcir, parchear las prendas de vestir, etc., No corria el dinero y había que alargar la vida de las prendas de vestir luciendo los remendados.

En Castellar por aquel entonces había las siguientes mercerías:

Juan Zamora Caballero, "Guisipo" en calle Mendo Benavides.

Salvador Galdón Solorzano en la Avenida de José López.

Paco Parrilla y Luisa Jiménez Berzosa en calle Comandante Guerrero, 2

Custodia Vicent en la calle San Benito.

Miguel Nager Uribe en la calle San Benito.

Juan de Dios Valiente Marín en la calle San Benito.

Angelita López en la Avenida de José López.

Aurora Valiente Marín en calle Mendo Benavides. 

  622 Visitas

"Los Barberos" 2ª parte -PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.

EL MAESTRO Y SUS DISCÍPULOS.-

EL MAESTRO: Patricio Tavira Jaén.

SUS DISCÍPULOS: José Luis Gómez López, Patricio Tavira Anaya, Esteban Román Sánchez y Agustín Medina Garcia.

JOSE LUIS GÓMEZ LÓPEZ tras su paso por la Barberia-Peluqueria de Patricio Tavira montó la suya propia en la calle Francisco Moreno hasta su marcha a la Hostelería en Baleares donde se jubiló.

PATRICIO TAVIRA ANAYA en los años 70 marchó a Zaragoza para ampliar sus conocimientos de peluqueria. Participó en varios concursos de Peluqueria siendo ganador del Concurso de Aragón enlos años 1.976, 1.978, 1.979, 1.980 y 1.985. También ganó el Concurso de España en el año 1.976. En el año 1.979 participó en el Concurso de Europa donde quedó 4º clasificado.

Fue Director Artístico de la Asociación de Peluquería de Caballeros y Señoras de Zaragoza, de la que también posteriormente fue Presidente.

Rigió su propia Peluqueria en Zaragoza desde el año 1.980 hasta su jubilación. Hoy día sigue prestando servicio dirigida por sus familiares. 

  721 Visitas

Estos son los ganadores de la V edición de los premios Argentaria

1.- ALEJANDRO ROMERO PÉREZ

El libro "La Villa de Mancha Real a mediados del siglo XVIII: sociedad, economía y vida cotidiana", ha sido editado en 2022 por la Fundación Caja Rural de Jaén, cuyo autor es Alejandro Romero Pérez. A través de las páginas de este libro se pretende acercar al lector al conocimiento de las condiciones de vida en Mancha Real durante el siglo XVIII. En él nos envuelve en parte de la historia económica, poblacional y fundacional de este municipio jienense con una pluma, exquisitez y seriedad únicas.

El autor, como se ha dicho antes, es Alejandro Romero Pérez (Jaén, 1982), Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Granada) y Especialista Universitario en Archivística y Gestión Documental (UNED). En la actualidad es Director del Congreso virtual sobre Archivos, Historia y Patrimonio Documental, organizado por la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Diocesano de Jaén, que en 2023 celebrará su 4ª edición.

Por todo ello, el jurado y los asesores de estos galardones ha decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 a D. Alejandro Romero Pérez por su publicación "La Villa de Mancha Real a mediados del siglo XVIII: sociedad, economía y vida cotidiana".

2.- GRUPO DE TEATRO LOS JARALES

El Grupo de Teatro "Los Jarales" tiene su fundación en el año 2001 en la localidad jiennense de Vilches, siendo un colectivo de teatro aficionado.

Las primeras obras que se empezaron a representar fueron unos sainetes de Arniches: "La vendedora de sombreros", "La lotería" y"Lola o un sueño roto". Hasta que el grupo se propuso preparar una obra de García Lorca, y en el 2006 estrenó "La casa de Bernarda Alba", representada en varios pueblos del condado dentro del programa esquinas culturales.

A continuación, todos los años ejecutan obras de diversa índole con grandísima aceptación por parte del público. En el 2016 comienzan a trabajar con un grupo de teatro juvenil (que denominaron "Abula") y a preparar el que sería su pequeño primer trabajo que estrenó en el siguiente año: "Milagro en casa de los López" de Miguel Mihura y "Zero a la izquierda" por el grupo de teatro Abula (2017). Siguen los años, y prosiguen con sus grandes trabajos. 2019 comienza otra nueva etapa y es que empiezan a trabar con un grupo infantil que bautizaron con el nombre de "Entre bambalinas".

En la pandemia se corta todo, pero la ilusión y las ganas de trabajar siguen ahí.En octubre de 2021 se retoman los ensayos con el grupo infantil y preparan una obra conjunta con niños y mayores que fue estrenada en el 2022: "Se suspende la función" de Fernando Lalana. Actualmente están preparando una obra nueva ("Entre mujeres" de Santiago Moncada) para estrenar en 2023 y otra obra con el grupo infantil.

Por esa capacidad de adaptación, por la integración de miembros jóvenes y por su afán de superación, el jurado y los asesores de estos galardones han decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Teatro al Grupo de Teatro "Los Jarales".

3.- CRISTÓBAL LÓPEZ SERRANO

Cristóbal López Serrano nace en Castellar un 17 de abril de 1946. Cursó sus estudios de primaria en la Colegiata de Santiago Apóstol en Castellar, obteniendo muy buenos resultados académicos. Más tarde obtuvo la Diplomatura de Magisterio por la Universidad de Jaén, aunque no llegó a ejercer de esta especialidad. Y también pasados los años y, siendo algunos de sus hijos ya universitarios, emprende suerte con la carrera de Derecho, aunque no pudo llegar a terminar la misma.

Constantemente comprometido con el entorno en el que ha vivido, sobre todo con sus entidades religiosas, colaborando en diferentes grupos parroquiales y cofradías, llevando la gestión administrativa de las mismas, apoyando en todo lo que era necesario, formando parte de los órganos de gobierno de muchas de ellas (consejos pastorales, económicos, Cáritas, grupos de matrimonios). Funda la apertura de la guardería temporera que hoy conocemos en colaboración con la Parroquia de Castellar. Le ha gustado estar en el anonimato y no destacar mucho. Era habitual ver sus escritos en las revistas anuales de todas las cofradías del pueblo, presentando el momento, como publicando diferentes curiosidades relacionadas con el mismo.

Siempre ha estado muy pendiente de todas las necesidades de su pueblo, llegando a ser concejal en los primeros años de nuestra Democracia actual.Defensor de costumbres y vivencias de nuestros mayores, llega a ser nombrado Cronista Oficial de Castellar, redactando innumerables escritos de curiosidades de nuestro pasado. También ha sido en varias ocasiones pregonero de Fiestas populares y de Romería. Gracias a él, muchos castellariegos conocen bastantes costumbres, chascarrillos y curiosidades que de otro modo se hubieseperdido.

Por todo ello, se ha decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Historia a D. Cristóbal López Serrano.

4.- VETERANOS REAL JAÉN

La Asociación de Veteranos del Real Jaén está destacando en los últimos años por su labor social y de apoyo a las asociaciones, personas o entidades que necesitan ayuda… realizando a la vez una actividad deportiva y de salud.

En las últimas temporadas la Asociación que preside Juan Carlos Hidalgo Mora, ex presidente del Real Jaén, viene participando al menos en una veintena de eventos en los que, además de acudir de forma gratuita, aportan cantidades económicas: más de 2.000 euros por temporada,para los fines sociales y solidarios de los organizadores, cantidades que salen de sus cuotas mensuales y que invierten en actos a beneficio de Cáritas, Comedor Santa Clara, Manos Unidas, Recogida de Juguetes, Investigación del Déficit del Factor V, o en la jornada deportiva en Guarromán a favor del niño Rodrigo, que con la enfermedad Ataxia Cerebelosa, no puede ni andar ni hablar. O con otras entidades como Donantes de Sangre, Asociaciones de Lucha contra el Cáncer, etc…

Para ello han visitado y seguirán visitando gran número de localidades de la provincia, sin olvidar distintas poblaciones de Córdoba, Málaga, Ciudad Real y Granada.

La Asociación de Veteranos del Real Jaén está formada por más de sesenta jugadores que han militado en cualquiera de las categorías del Real Jaén en diferentes etapas, y que forman parte de la historia del club (no citaremos todos los nombres porque seguro que se nos olvida alguno).

La Asociación cumple así el principal objetivo para la que fue creada, "apoyar a personas o entidades que buscan recursos para sacar adelante sus necesidades", y para ello aportan, como ha quedado dicho,su granito de arena, para que se puedan cumplir las pretensiones que se persiguen. Gracias por ser como sois. ¿Para cuándo un partido en Castellar?

Historia del deporte jiennense con una labor solidaria sin igual. Por todo ello, el jurado y los asesores de estos galardones ha decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Deportes a la Asociación de Veteranos del Real Jaén C.F. SAD.

5.- PALEOMÁGINA

El Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina "PALEOMÁGINA", ubicado en la localidad de Bedmar (Jaén), es una institución pública, que nace como una apuesta de excelencia por parte del Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez (Jaén), con el fin de promover la investigación, la educación, y la divulgación del conocimiento a la sociedad.

Este centro está basado en tres pilares fundamentales: la Investigación, la Docencia y la Divulgación del conocimiento; con el objetivo de ofrecer una visión holística de la relación entre las sociedades humanas, el clima y el medio natural en Sierra Mágina.

Además de los trabajos de investigación que se realizan en Sierra Mágina, que es el principal pilar en el que se basa PALEOMÁGINA, la docencia sobresale sobremanera, puesto que es parte fundamental del conocimiento de estos trabajos y llevarlos a la sociedad. Desde PALEOMÁGINA se han realizado multitud de talleres de Prehistoria y Arqueología, el Campus Internacional de Arqueología Bedmar Prehistórico, el Campo de Voluntariado Juvenil Castillo Nuevo de Bedmar y Jornadas Científicas.

A lo largo de todos pocos años de su apertura (abrió sus puertas en abril de 2019), es toda una referencia institucional en el panorama prehistórico y cultural andaluz, y ante esa constancia de divulgar, investigar y dar a conocer las auténticas maravillas históricas y arqueológicas que tenemos en Sierra Mágina, es obligado reconocer el gran trabajo que se está haciendo. Tenemos una auténtica joya divulgativa en nuestra provincia de Jaén.

Por todo ello, el jurado de estos galardones ha decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 al Centro Cultural y de Investigación a PALEOMÁGINA.

5.- PALEOMÁGINA

El Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina "PALEOMÁGINA", ubicado en la localidad de Bedmar (Jaén), es una institución pública, que nace como una apuesta de excelencia por parte del Ayuntamiento de Bedmar y Garcíez (Jaén), con el fin de promover la investigación, la educación, y la divulgación del conocimiento a la sociedad.

Este centro está basado en tres pilares fundamentales: la Investigación, la Docencia y la Divulgación del conocimiento; con el objetivo de ofrecer una visión holística de la relación entre las sociedades humanas, el clima y el medio natural en Sierra Mágina.

Además de los trabajos de investigación que se realizan en Sierra Mágina, que es el principal pilar en el que se basa PALEOMÁGINA, la docencia sobresale sobremanera, puesto que es parte fundamental del conocimiento de estos trabajos y llevarlos a la sociedad. Desde PALEOMÁGINA se han realizado multitud de talleres de Prehistoria y Arqueología, el Campus Internacional de Arqueología Bedmar Prehistórico, el Campo de Voluntariado Juvenil Castillo Nuevo de Bedmar y Jornadas Científicas.

A lo largo de todos pocos años de su apertura (abrió sus puertas en abril de 2019), es toda una referencia institucional en el panorama prehistórico y cultural andaluz, y ante esa constancia de divulgar, investigar y dar a conocer las auténticas maravillas históricas y arqueológicas que tenemos en Sierra Mágina, es obligado reconocer el gran trabajo que se está haciendo. Tenemos una auténtica joya divulgativa en nuestra provincia de Jaén.

Por todo ello, el jurado de estos galardones ha decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 al Centro Cultural y de Investigación a PALEOMÁGINA.

7.- CRISTINA MEDIERO

Cristina Mediero Pérez es natural de Madrid (1984), pero criada en Córdoba desde los 10 años, aunque en la actualidad reside en Jaén. Es Licenciada en Artes Dramático por la ESAD de Córdoba y Diplomada en interpretación ante la cámara el Instituto de Cine de Madrid. Ha realizado Seminarios de interpretación con Andrés Lima, Carla Carparsoro, Lorena Bayonas, Tamzin Towsend, entre otros.

En televisión ha participado en diferentes series como: Lag (Flooxer/Atresmedia), La Isla de los Nominados (Cuatro), BYB (Telecinco), Centro Médico (TVE), El accidente (Telecinco), Mambo (TVE) y Toy Boy (Antena 3). También ha participado en los siguientes largometrajes: Septiembre, Asesinos Inocentes, El hilo dorado, 12 días de mierda, Salpicados por el desastre y Ama.

Ha dirigido y participado en diversos cortometrajes, como Night Show, Mamá, El Secreto de Lucía, Salgo 0 y Yo, Siempre. Y también ha participado en numerosas obras de teatro, como es el caso de La casa de Bernarda Alba, Ushuaia, Trenes de Cine, El Ascensor, Salvajes, ¡Ay, Carmela!, Madre Coraje… Además ha participado en varios Videoclips.

En toda su trayectoria profesional, Cristina Mediero ha sido galardonada con multitud de reconocimientos, así como nominada en otros muchos, tanto en el ámbito nacional como internacional. Tendríamos una extensa lista para nombrarlos todos aquí.

Y aunque la sangre que corre por sus venas no es jiennense, ya Cristina Mediero ha sido adoptada por esta provincia, que sabemos que quiere y ama como si fuera suya. Tanto, que su primogénito Adam es jiennense de pura cepa.

Por todo ello, el jurado y los asesores de estos reconocimientos han decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Artes Escénicas a Dña. Cristina Pérez Mediero.

7.- CRISTINA MEDIERO

Cristina Mediero Pérez es natural de Madrid (1984), pero criada en Córdoba desde los 10 años, aunque en la actualidad reside en Jaén. Es Licenciada en Artes Dramático por la ESAD de Córdoba y Diplomada en interpretación ante la cámara el Instituto de Cine de Madrid. Ha realizado Seminarios de interpretación con Andrés Lima, Carla Carparsoro, Lorena Bayonas, Tamzin Towsend, entre otros.

En televisión ha participado en diferentes series como: Lag (Flooxer/Atresmedia), La Isla de los Nominados (Cuatro), BYB (Telecinco), Centro Médico (TVE), El accidente (Telecinco), Mambo (TVE) y Toy Boy (Antena 3). También ha participado en los siguientes largometrajes: Septiembre, Asesinos Inocentes, El hilo dorado, 12 días de mierda, Salpicados por el desastre y Ama.

Ha dirigido y participado en diversos cortometrajes, como Night Show, Mamá, El Secreto de Lucía, Salgo 0 y Yo, Siempre. Y también ha participado en numerosas obras de teatro, como es el caso de La casa de Bernarda Alba, Ushuaia, Trenes de Cine, El Ascensor, Salvajes, ¡Ay, Carmela!, Madre Coraje… Además ha participado en varios Videoclips.

En toda su trayectoria profesional, Cristina Mediero ha sido galardonada con multitud de reconocimientos, así como nominada en otros muchos, tanto en el ámbito nacional como internacional. Tendríamos una extensa lista para nombrarlos todos aquí.

Y aunque la sangre que corre por sus venas no es jiennense, ya Cristina Mediero ha sido adoptada por esta provincia, que sabemos que quiere y ama como si fuera suya. Tanto, que su primogénito Adam es jiennense de pura cepa.

Por todo ello, el jurado y los asesores de estos reconocimientos han decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Artes Escénicas a Dña. Cristina Pérez Mediero.

8.- CARLOS ACEITUNO

Carlos Aceituno López es natural de Jaén (1982). Tiene el Máster en Estudios Avanzados de Teatro Universidad Internacional de La Rioja, Posgrado en Dirección Cinematográfica en la Universidad San Jorge de Zaragoza, Diplomado en interpretación ante la cámara el Instituto de Cine de Madrid, Licenciado en Interpretación por la Escuela Superior de Arte Dramático de Córdoba y Certificado de Aptitud Pedagógica expedido por la Universidad de Córdoba.

Ha compaginado su formación con profesionales del ámbito teatral como Alberto Conejero, Andrés Lima, Tamzin Towsend, María Morales, Marta Pazos, Paco Becerra, Noelia Rosa y Santi Senso, entre otros muchos. También en el ámbito Audiovisual como Alberto Rodríguez, Montxo Arméndariz, Manuel Martín Cuenca, Gracia Querejeta, Benito Zambrano, Pablo Berger, Achero Mañanas, Álvaro Fernández Armero… Seguro que se nos olvidan muchas cosas que citar.

En teatro ha dirigido diferentes montajes, entre otros: Tríptico infernal de Tomás Afán, Ushuaia de Alberto Conejero, Las Nuevas poblaciones, historia de un sueño de Pedro Lendínez, No quiero princesas de Felisa Moreno, El Ascensor de Alfonso Zurro o Madre Coraje de Bertolt Brecht.

En el ámbito Audiovisual ha dirigido los cortometrajes: Máma, Stanbrook, Las Sobrinas de Valerie, Animaly Punto y aparte. Todos ellos premiados en diferentes eventos de reconocido prestigio.

Ha recibido bastantes reconocimientos y nominaciones por su trabajo, participando además en el montajes teatrales y de películas como La Mula, Caníbal, 12 Días de Mierda o Salpicados por el desastre, además de innumerables cortometrajes. Es además Delegado Provincial de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía y cofundador de la productora Loklaro Entertainment.

Por todo ello, el jurado y los asesores de estos reconocimientos han decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Artes Escénicas a D. Carlos Aceituno López.

9.- TUNA UNIVERSITARIA DE JAÉN

La Tuna Universitaria de Distrito de Jaén, entidad más antigua de cuantas pertenecen a la Universidad de Jaén, es una asociación cultural compuesta por estudiantes de distintas facultades; cuyos objetivos, orientados a la continuidad de la tradición, fomentan un mensaje de hermandad a través de la música.

La Muy Ilustre e Andariega Tuna Universitaria de Distrito de Jaén tiene su origen en el año 1983, cuando las dos tunas existentes en la ciudad, la del Colegio Mayor Universitario (1981) y la Tuna de Peritos (1979), deciden fusionarse para participar en el recordado programa "Gente Joven" de Radio Televisión Española.

Dentro del panorama de tunas, la Tuna jiennense una de las más premiadas de todo el mundo contando con un gran palmarés en el que figuran en torno a treinta primeros premios en certámenes celebrados en León, Palma de Mallorca, Granada, Santander, Madrid, Melilla, Vitoria, Ciudad Real, Alicante, Ferrol…; así como otros a nivel internacional, al haber ganado varios certámenes en Portugal y Holanda; siendo así la única tuna española que cuenta entre sus trofeos haber ganado un certamen en Canadá. En su palmarés llama la atención incluso haber ganado un festival de música de lenguaje de signos.

Han visitado innumerables ciudades por el territorio nacional y también multitud de países por todo el Mundo. Han organizado numerosos certámenes, además de actividades solidarias, siempre con el objetivo de ayudar a las personas que más lo necesitan, asociaciones con fines sociales, etc.

La Tuna Universitaria de Distrito de Jaén es uno de los colectivos más apreciado del panorama jiennense, que en el año 2023 cumple su 40 Aniversario. Cuarenta años participando en gran cantidad de eventos culturales por toda la provincia.

Por todo ello y por su trayectoria, el jurado y los asesores de estos reconocimientos han decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Música a la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén.

10.- FRANCISCO JIMÉNEZ RABASCO

Francisco Jiménez Rabasco (Granada, 1977) es un etnólogo comprometido con la salvaguardia del patrimonio cultural de la provincia de Jaén, con una larga trayectoria en el desempeño de las tareas de asesoramiento, investigación, protección, conservación y difusión del mismo. En las dos últimas décadas ha realizado estas actividades para diferentes administraciones públicas y colectivos sociales.

Además de su amplia formación en sociología y especialización en el enfoque cualitativo propio de la etnología, ha realizado en la Universidad de Jaén el Máster de Turismo, Arqueología y Naturaleza, que le permitió realizar la investigación tutelada sobre la "Gestión del patrimonio industrial de la provincia de Jaén". De igual forma, también defendió para esta misma Universidad el trabajo de fin de Grado de Historia del Arte cuyo título fue "Musealización del patrimonio etnológico. Museo de Jaén".

En Jaén nos acordamos de sus trabajos sobre la Romería de la Virgen de la Cabeza, el Corpus Christi de Villacarrillo y Villardompardo, La mina - fundición La Tortilla, en el término municipal de Linares (Jaén) y recientemente, la incoación de la Actividad de Interés Etnológico denominada "Alfarería en la provincia de Jaén".

Desde su llegada a esta administración en la provincia de Jaén ha podido propiciar un importante esfuerzo investigador en materia de patrimonio etnológico, que ha convertido a esta provincia en una verdadera referencia en el estudio, protección, conservación y difusión de este específico legado. Muestra de ello es el abundante número de inventarios y documentaciones técnicas que han sido realizadas o supervisadas por este investigador y que han permitido dotar a estos bienes culturales de instrumentos legales de protección. Ha realizado infinidad de inventarios de gran valor y que nos faltarían páginas para enumerarlos todos, nos dejamos muchísimas cosas en el tintero.

Todo esto y mucho más, hace que este granadino de nacimiento, con un hueco en su corazón en Iznájar (Córdoba), pero jiennense de adopción haya sido una de las personas que ha luchado por ese patrimonio histórico de Jaén en los últimos años, y que el jurado y los asesores de estos reconocimientos hayan decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Cultura y Patrimonio Etnológico a D. Francisco Jiménez Rabasco.

11.- CARMEN RUEDA

Carmen Rueda Galán (1978) es natural de Jaén. Doctora con mención europea por la Universidad de Jaén, he sido contratada posdoctoral en la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma y dentro del Subprograma Juan de la Cierva MICINN (ambos dentro del Plan I+D+i 2008-2011 del MICINN). Actualmente es investigadora del Programa Ramón y Cajal del Ministerio de Ciencia en Innovación (Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013 -2016), con la línea "Arqueología del culto: ideología y sociedad en la protohistoria de Iberia". Es miembro del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén y del Grupo de Patrimonio Arqueológico de Jaén

Su línea de investigación principal es asombrosa y espectacular, y es que se centra en el análisis de los espacios sagrados y de los sistemas rituales de las sociedades iberas, siendo responsable de proyectos de investigación en espacios arqueológicos clave en el proceso histórico de las sociedades iberas del Alto Guadalquivir, como el santuario de la Cueva de la Lobera (Castellar).

Ha realizado estancias de investigación en diferentes instituciones como: Universitá degli Studi di Urbino, Universitá degli Studi della Basilicata, Università degli Studi di Cagliari, Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, Università degli Studi di Perugia, Université de Poitiers.

Fruto de su trayectoria se desprenden más de 150 publicaciones internacionales y nacionales, entre ellas 12 libros (5 como autora y 7 como editora científica o coordinadora), pero también ha realizado multitud de trabajos y proyectos de gran relevancia nacional e internacional, participando en multitud de jornadas, congresos, seminarios científicos, etc… de la que también ha sido responsable en algunos de ellos. Y no sólo se queda ahí la cosa, sino que también su labor divulgativa es algo loable en los tiempos en los que nos movemos, porque su misión también es llevar la cultura y la historia a la sociedad actual.

Por todo ello (y mucho más), el jurado y los asesores de estos reconocimientos, han decidido otorgar el Premio Argentaria 2023 de Patrimonio Arqueológico a Dña. Carmen Rueda Galán.

12.- CAROLINA CAÑADA

Carolina Cañada es natural de Jaén (1975), Licenciada en Comunicación por CEADE y la Universidad de Gales, especializada en Periodismo. También estudió locución y doblaje en la Escuela Andaluza de Doblaje, en Sevilla, e interpretación en Escénica (Sevilla), Central de Cine (Madrid) y con algunos destacados maestros como John Strasberg, Alicia Sánchez, Jose Pedro Carrión o Julio Fraga. Ha trabajado en empresas como RTVA (programas), El Mundo Andalucía, Viajar, Rutas del Mundo, Campiña Digital, Viva Jaén, Onda Cero, Cope, etc. Ha publicado en blogs especializados en turismo, como el del operador de viajes Rumbo y El Viajero Fisgón. Presentadora de televisión, radio y eventos. Tiene más de 25 años de trayectoria profesional espectacular.

Actualmente es también es comunicadora en el periódico digital Extra Jaén y Directora del Festival de cortometrajes del Ayuntamiento de Jaén Decortoam. Desde 2018 es responsable de Comunicación de los proyectos lanzados por las productoras Pespunte Producciones, Paripé Teatro y Fila 5 Producciones: El Ascensor, de Alfonso Zurro; Azul Shakespeare, de José Luis de Blas, Barbados, etcétera de Pablo Remón, y Emma, Óliver y Andrés, de Pedro Lendínez. Su misión comunicativa como objetivo es la puesta en valor de la cultura y el turismo de nuestra provincia, y muy especialmente a las artes escénicas como veremos a continuación.

Tiene formación en Gestión de Pymes por la Escuela de Organización Industrial del Ministerio de Fomento. Con su agencia de Marketing Cultura "Eye Contact" realiza la promoción de todo tipo de eventos y artistas del mundo de la música, el teatro y el cine.

Pero no se queda ahí la cosa a nivel profesional como comunicadora, puesto que Carolina Cañada también es un gran baluarte de la Cultura Jiennense, puesto que además es actriz y productora.

Como actriz ha trabajado en cine, teatro y series de televisión (Telecinco, Sky On Channel, Cuatro, entre otros). También ha sido directora de casting en teatro, cine y publicidad durante más de 10 años, y ha formado parte del equipo de dirección de varios proyectos cinematográficos… sólo tenéis que navegar por internet y veréis la gran cantidad de proyectos en los que ha participado. Alucinante.

Pertenece a la Junta directiva de AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales) y es secretaria en la Junta directiva de Jaén Audiovisual.

Por todo ello y muchísimo más, el jurado y los asesores de estos reconocimientos ha decidido otorgar el Premio ARGENTARIA 2023 de Comunicación y Cultura a Dña. Carolina Cañada Chain.


Mi agradecimiento a Antonio Pérez Fernández (Revista Digital Argentaria) por facilitarme los datos de los premiados

  732 Visitas

Escuela de Padres y Madres 2023

El próximo día 16 de marzo, jueves, tendra lugar en el Colegio de Educación Infantil y Primaria "Román Crespo Hoyo", a las 9,00 horas, una reunión informativa sobre la puesta en marcha de la Escuela de Padres y Madres

Este rograma consiste en la creación de un espeacio donde a través de diferentes actividades se pueden trabajar temas relacionados con la educación de nuestros hijos. Para ello contaremos con la ayuda de una psicóloga, que nos guiará en esta bonita y a la vez complicada tarea de educar y resolver las diferentes y complejas situaciones que como padres y madres nos surgen en nuestro día a día 

  618 Visitas

César García, ganador del XVIII Premio Nacional de Periodismo Ricardo García Requena

Tal vez el decir César García Samaniego no os suene ... pero puedo aseguraros que la inmensa mayoría de vosotros lo habéis escuchado a través de la radio, de esa amiga que nos acompaña a muchos lugares, pues estuvo muchos años en la vecina localidad de Santisteban del Puerto en la Cadena Ser, participó en algunos eventos ligados a Castellar, como es el ser presentador de una de las ediciones del Certamen de Pintura Rápida Villa de Castellar, y también colaboró de manera activa con esta web.

Desde aquí mi más sincera enhorabuena por este premio amigo. Sé lo que te gusta tu trabajo, y sé que nos sorprenderas con muchos más reportajes increibles.

Os dejo el texto integro del artículo de CADENA SER

El periodista de Radio Jaén Cadena SER, César García, ha ganado el XVIII Premio Nacional de Periodismo 'Ricardo García Requena' convocado por el Ayuntamiento de Jaén. El trabajo que le ha valido el galardón ha sido el reportaje 'El lugar de la esperanza, la fosa 702 del cementerio de San Eufrasio', emitido el pasado 21 de noviembre en 'Hoy por Hoy Jaén'. Cabe recordar que este reconocimiento se ha retomado después de un parón de varios años y cuenta con la colaboración de la Asociación de la Prensa de Jaén, el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en su demarcación de Jaén y el apoyo del Centro asociado Andrés de Vandelvira de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en la provincia.

El jurado ha valorado en primer lugar su perfecta adecuación tanto al género como al medio, la estructura del reportaje, la recreación de ambientes e imágenes a través de recursos sonoros. "También se remarca la labor de consulta a fuentes trasladada a un trabajo con un tema de actualidad que contribuye a la difusión de la realidad social de Jaén a través de sus testimonios con un hilo conductor bien conformado y argumentado y que cumple con el estándar radiofónico y periodístico" tal y como se puede leer en el comunicado enviado por el consistorio. Además, las fosa 702 ocupó parte de 'El Abierto' de Hoy por Hoy el pasado viernes, 4 de noviembre, cuando Àngels Barceló presentó el programa desde Jaén. La entrega del premio, dotado con 6.000 euros, se realizará en las próximas semanas.

Por otra parte, el jurado destaca además la gran calidad de los trabajos presentados a esta edición, que confirman el interés por el galardón y la continuidad del mismo. En esta edición se han recibido 12 trabajos en distintos formatos publicados en prensa escrita, digital, televisión y radio, la mayoría de ellos publicados en Jaén. Es una cifra notable, dado además que este galardón llevaba más de una década sin convocarse por el Ayuntamiento de la capital.

El fin que persigue el premio es fomentar los trabajos periodísticos relacionados con la ciudad de Jaén y su término municipal y rendir homenaje a la memoria del periodista Ricardo García Requena, precursor de la Asociación de la Prensa de Jaén (APJ) en el año 1911. Al galardón podían optar trabajos periodísticos difundidos en medios de comunicación impresos, digitales, de radio o televisión, de cualquier punto de la geografía nacional. El tema era de libre elección, con la única condición de que contribuyera al conocimiento o difusión de la realidad social, económica, turística, cultural y/o patrimonial de Jaén y su término municipal. 

  704 Visitas

El Ayuntamiento pondrá un autobus para asistir a la Feria de los Pueblos

Del 16 al 19 de marzo estaremos presentes como cada año en la Feria de los Pueblos que se celebra en Jaén en IFEJA.

El sábado, 18 de marzo, se presentará el cartel anunciador del Certamen de Pintura Rápida y el Equinoccio de primavera de la Cueva de la Lobera.

El sábado, 18 de marzo, se va a poner un #autobús para todas las personas que quieran acompañarnos.

▪️Hora de salida: 9.30 horas desde la estación de autobuses de Castellar.

(La hora de salida de Jaén hasta Castellar será aproximadamente a las 18.00 horas).

🔴Necesario inscribirse en dependencias del Ayuntamiento o al teléfono 953 460 005

Todas las personas que lo deseen pueden venir ataviadas para hacer la presentación del Equinoccio 😉

#AyuntamientoDeCastellar

#feriadelospueblos 

  708 Visitas

La estatua de bronce del niño de la armónica ya luce en su parque

El pasado sábado, dentro de los actos que se llevarán a cabo con motivo del Centenario del Nacimiento del escultor castellariego Constantino Unguetti, fue descubierta la estatua de bronce que se realizó del "Niño de la armónica", que sustituirá al original que había colocado y que sufrió daños a causa de encontrarse a la intemperie.

El original ha sido colocado en el Museo Constantino Unguetti, en la segunda planta del Museo de la Memoria.


  808 Visitas

El Castellar Ibero, viaja con toda la ilusión a Rus para jugar el segundo partido del play off

Hay tardes que merecen ser disfrutadas a sorbitos pequeños, para degustar todo lo que pueden darnos. Y creo que esta es una de esas tardes. 

Dos equipazos, dos estilos de juego, dos aficiones que aman al fútbol y a su equipo... y una sola plaza. Bonitos ingredientes para un cocktail que de seguro hará que los buenos aficionados al balompié disfrutemos de un muy buen espectáculo.

Tras pasar la eliminatoria contra el Beas, el Castellar Ibero se desplazará el próximo domingo día 19 de Marzo a la localidad de Rus, donde tendrá lugar el segundo partido del Play off a las 17,00 horas.

Para ello, y para facilitar a los aficionados que acudan a esta cita tan importante para el club, se pondrá a disposición de aquellos aficionados que lo deseen un autobús  que saldrá de la estación de autobuses a las 15,15 horas.

Si estás interesado, puedes inscribirte hasta el viernes 17 en la Panadería Carrión Escudero, en horario de mañana, el jueves por la tarde en el campo de fútbol, o a través de cualquiera de los directivos, que te informarán del precio, y de cualquier duda que tengas al respecto.

Con toda la ilusión... buscamos un sueño... ¿te lo vas a perder?

  776 Visitas

Fotografías ganadoras del Concurso de Carnaval 2023

El Ayuntamiento de Castellar ha hecho públicas las forografías de todas las personas participantes que han sido ganador@s por el mayor número de Me Gusta/Me Encanta obtenidos en la publicación oficial del consistorio.

Las personas #premiadas deberán contactar con este Ayuntamiento de forma presencial en sus oficinas o a través del teléfono 953 460 005 para poder recoger su premio.

Gracias a todas y cada una de las personas participantes y enhorabuena a los premiad@s 👏😊

#AyuntamientoDeCastellar

#carnaval2023 

  784 Visitas

Quinta jornada de Bádminton. Circuito Provincial de Escuelas Municipales

El próximo día 19 de marzo, a las 9,30 horas, tendrá lugar en el Pabellón Cubierto "La Espinosa" de Castellar la Quinta Jornada Bádminton del circuito provincial de escuelas municipales.

Se establecen varias categorías, masculinas y femeninas, desde Prebenjamin a Senior.

Fin de la inscripción el viernes 17 de marzo.

Teléfono de contacto 665 82 42 83 o email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  663 Visitas

V edición Premios Argentaria 2023

Mañana sábado, 11 de marzo, las 18.30 horas, en el Centro Sociocultural, se celebrará la GALA DE LOS PREMIOS ARGENTARIA 2023, siendo Castellar el lugar elegido para la entrega de estos importantes premios culturales.

Nos acompañarán personajes y colectivos importantes de la #cultura en la provincia, que van a ser premiados por la Revista Digital ARGENTARIA. Cine, teatro, escritura, investigación, arqueología asociaciones gastronómicas, deportivas, musicales... Así como un premio muy merecido a nuestro Cronista Oficial, Cristóbal López Serrano, por su trayectoria en pro de la cultura en nuestro pueblo.

Entrada libre hasta completar aforo.

#AyuntamientoDeCastellar

#premiosargentaria 

  957 Visitas

Actos con motivo del centenario del nacimiento de Constantino Unguetti

Este año se cumple el centenario del nacimiento del hijo predilecto de Castellar, Constantino Unguetti, figura reconocida en el mundo de la escultura y nacido en Castellar

Dichos actos comenzarán el sábado 11 de Marzo, a las 11 de la mañana, con la presentación de los actos programados en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellar.
Posteriormente se procederá a la inauguración de la escultura de bronce del "Niño de la Armónica" tras el traslado del original al museo, así como la inauguración del "Museo Constantino Unguetti" y exposición "El Alma de la Creación Interpretada".

#AyuntamientoDeCastellar

#constantinounghetti 

  689 Visitas

Constantino Unguetti, protagonista de unas jornadas escultóricas en Castellar en el centenario de su nacimiento

En 2023 se cumple el centenario del nacimiento del escultor Constantino Unghetti, y con ese motivo la Diputación Provincial, a través del Instituto de Estudios Giennenses (IEG), ha colaborado con el Ayuntamiento de Castellar en la organización de las Jornadas 'Escultura Española en el Siglo XX: Constantino Unghetti y su tiempo escultórico', que tendrán lugar los días 21 y 22 de abril en esta localidad de la comarca de El Condado.

El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, el alcalde de Castellar, Pedro García, y la hija del artista, Paz Unghetti, han sido los encargados de presentar esta iniciativa que incluirá cinco ponencias que girarán en torno a la obra y la trayectoria vital de «uno de los escultores más importantes que ha dado nuestra tierra a lo largo de la historia», según ha subrayado Reyes. En este acto, en el que también ha estado presente el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, el máximo responsable de la Diputación ha señalado que con esta iniciativa «se rendirá un merecido homenaje a este artista, hijo predilecto de Castellar, que dedicó buena parte de su vida y su talento a nuestra tierra, como se pondrá de manifiesto en las distintas ponencias que conformarán estas jornadas».

Así, durante estos dos días expertos en su obra profundizarán en el contexto en el que realizó sus creaciones. Más allá de abordar su trabajo, serán también unas jornadas en las que «se repasará su vida, tan vinculada a su pueblo natal y al taller de ebanistería de su padre, como a la capital jiennense, donde desarrolló la mayor parte de su etapa profesional», ha añadido el presidente de la Administración provincial.

En ese tiempo, Unghetti estuvo muy vinculado a la Diputación, ya que durante unos años fue becario del Instituto de Estudios Giennenses, donde desarrolló «una fructífera labor arqueológica y después llegó a ser el primer director del Museo de Artes y Costumbres Populares de la provincia», ha recordado Reyes, quien por todo ello ha explicado que «la participación de la Diputación en estas jornadas está más que justificada por la relación que este escultor mantuvo con la Administración provincial, pero no es ni mucho menos el único motivo que impulsa nuestra colaboración en esta actividad».

Al respecto, ha reivindicado que Constantino Unghetti «fue un gran artista y, como tal, desde la Diputación entendemos que es necesario que sus paisanos seamos conscientes de ello y se lo reconozcamos, de ahí la utilidad y pertinencia de estas jornadas», que no será la única actividad que se realizará durante este año para poner de relieve su figura ya que desde la Corporación provincial se está preparando también una exposición para conmemorar este centenario.

Igualmente, como ha detallado el alcalde de Castellar, se ha diseñado un amplio programa de actividades que incluirá exposiciones, conferencias, jornadas y un concurso escultórico para «recordar a este insigne escultor». Así, este mismo sábado se presentará en Castellar la programación prevista, además de que se inaugurará la escultura «Niño de la armónica» y también el Museo Constantino Unghetti, primeras propuestas de un programa que se extenderá durante todo el año y que «es el más importante que vamos a llevar a cabo entre todas las actividades culturales que realizaremos en Castellar, un municipio que cuenta con un gran patrimonio arqueológico y monumental», según ha reivindicado Pedro García.

Por último, la hija del escultor homenajeado ha agradecido tanto a la Diputación como al Ayuntamiento de Castellar su colaboración en estas jornadas que «versarán sobre el panorama general de la escultura en nuestro país en el siglo XX, que fue cuando mi padre desarrolló gran parte de su trabajo escultórico». Las ponencias tratarán sobre la escultura urbana en Jaén en el pasado siglo y el monumento en la obra de Constantino Unghetti, analizarán su labor arqueológica, muy vinculada a la civilización ibera, e incidirán en su maestría en la restauración de imágenes y tallas religiosas. 

FUENTE: HoraJaen

Etiquetas:
  1033 Visitas

Actos en honor de nuestro Patrón San Benito - Marzo 2023

Con motivo de la tradicional romería a su ermita, se han organizado lso siguientes actos

12 de marzo: a las 19,30 horas, salida desde la Capilla de San Benito, Devoto Rosario Provesional, con el siguiente recordido: Eloy Gonzalo, Tosquillas, Lope de Sosa, Ramón y Cajal, Cervantes, San Benito, Parque de la Soidaridad y capilla

17 de marzo: 20,15 horas: Vía Crucis Joven de San Benito por el siguiente recorrido: Iglesia Excolegiata, Plaza de la Constitución, Toscas, Angosta, Plaza Virgen de Consolación, Juan de Dios González y Plaza de la Constitución

19 de marzo: 10,30 horas. Procesión de la Venerada Imagen de San Benito por el siguiente recorrido: Plaza de la Constituci´n, Mendo Benavides, San Benito, Ayozar y Ermita del Campo 

  861 Visitas

La Asociación de Mujeres Camino Real de Castellar participa en la manifestación del 8 M en Jaén

Algunas de las integrantes de la Asociación de Mujeres Camino Real de Castellar, participaron el pasado día 8 de marzo en los actos que se organizaron con motivo del 8M en la capital jiennense.

Según me manifiesta su presidenta, Consolación Alaminos, fue una jornada muy fructífera en la que por la mañana se realizó una pequeña visita turística por Jaén, que incluyó la visita a la Catedral y a Nuestro Padre Jesús Nazareno, "El Abuelo", para culminar por la tarde en una multitudinaria manifestación en la que quedó patente la representación castellariega.

Como dijo ella, aún quedan muchos logros por conseguir y mucho por lo que luchar hasta conseguir una igualdad real 

  714 Visitas

10 de Marzo - Precipitaciones Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 10 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 14 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  378 Visitas

Así quedan los grupos de la fase de liga de la LXXVII Copa Subdelegada del Gobierno de Jaén

Serán treinta y cinco equipos, y no treinta y dos como anunciábamos la semana pasada, los equipos que jugarán en esta nueva edición de la Copa Subdelegada del Gobierno de Jaén que ha sido ya estructurada en su primera fase, la de liguilla, en la que solo participarán los conjuntos de Segunda Andaluza Jaén.

Hasta veinticuatro conjuntos saldrán a competir en la fase de liga habiendo quedado repartidos en seis grupos de cuatro equipos cada uno:

Grupo 1: AD Castillo, Martos Unión CF, Atlético Arjonilla y AD Lopera.
Grupo 2: CD Hispania, Los Villares CF, Atlético Mengíbar y Villargordo CF.
Grupo 3: CD Tugia Juego Limpio, CD Quesada, Ibros CF y Campillo del Río CF.
Grupo 4: CD Úbeda Viva, CD Jimena, Recreativo de Bailén CF y CD Jabalquinto.
Grupo 5: CD Castellar Íbero, Mogón CF, CD Canena Atlético y CD Rus EF.
Grupo 6: CD Beas, Sierra Segura CF, Baños CD 2022 y UD Guarromán.

Estos equipos se enfrentarán en modo liga, a doble partido, durante seis jornadas que irán comprendidas entre el 19 de marzo y el 7 de mayo, con un parón de dos fines de semana por la Semana Santa.

RFAF Jaén informó de que los partidos con implicados metidos en la fase de semifinal del playoff de ascenso a Primera Andaluza Jaén aplazarán su partido de la jornada uno al jueves 30 de marzo. Los que llegaran a la final – caso del CD Hispania, CD Quesada y Atlético Mengíbar de momento – jugarán la jornada dos el jueves 13 de abril.

Tras esta primera fase entrarán a escena los equipos inscritos de Primera Andaluza: CD Navas, Fuensanta CF, Inter Jaén CF, UDC Torredonjimeno "B", Linares Deportivo "B", CD Villanueva, Baeza CF, AD Mancha Real, Atlético de Sabiote y Jódar CF; además del CD Vilches-Coosur, único representante de División de Honor.

Esta segunda fase arrancará el próximo 14 de mayo y se disputará a modo de eliminatorias que serán a partido único, y en campo del equipo que antes salga en el sorteo, hasta la ronda de semifinales que se jugará a doble partido, quedando la final programada en principio para el 18 de junio. 

FUENTE: Alberoymikasa

Texto : Pedro Expósito

Imagen: RFAF

  777 Visitas

Rosario Procesional - actos con motivo de la celebración de la Romería de San Benito

 El próximo Domingo, día 12 de marzo, comienzan los actos dedicados a nuestro Patrón San Benito.

Este año comenzamos con un DEVOTO ROSARIO PROCESIONAL, que saldrá desde su Capilla de la calle Eloy Gonzalo, a las 19:30 h., y recorrerá las calles aledañas: Tosquillas, Lope de Sosa, Ramón y Cajal, Cervantes, San Benito y el Parque de la Solidaridad para entrar en su Capilla, donde se le cantará el himno por todos los presentes. El Rosario estará presidido por su bendito Estandarte, es por ello que animamos a participar a todos los vecinos, hermanos cofrades y devotos en general, para que este primer acto se vea lucido por la afluencia masiva de todo su pueblo, que con gran amor te reza.

BENDITO PADRE SAN BENITO, RUEGA POR NOSOTROS
Etiquetas:
  750 Visitas

Comienza en asalto al play-off con la visita del Beas de Segura

Este es uno de esos partidos que hacen afición, por lo que supone y lo que se juega cada equipo. Nuevamente estos dos equipos tienen la posibilidad de jugar por una plaza que le de derecho a ascender a la 1ª Andaluza, ese lugar donde todos quieren estar 

Dos equipazos, dos viejos contrincantes en lo deportivo, que se verán las caras con la intención de conseguir esa victoria que les acerque un poquito más a esa meta que ahora se ve en el horizonte.

Si eres aficionado, si el verde íbero va acompañando a tu sangre por tus venas, viste tus colores, enfúndate tu camiseta, tu sudadera, tu chandal, tu bufanda... y haz que los tuyos la lleven... tus hijos, tus hermanos.. tus padres... hagamos que el San Benito sea una marea verde, que se note que estamos orgullosos de nuestro equipo, de nuestros jugadores... de esos guerreros íberos que de seguro lo darán todo para intentar conseguir ese sueño... un nuevo ascenso.

Si no te quieres perder este primer asalto, tienes una cita con el Play Off de Ascenso a 1ª Andaluza Senior el próximo domingo 12 de Marzo, a las 17,00 horas.

Haz sentir tu aliento a los jugadores... y siéntete orgulloso de tus colores  

  753 Visitas

Partidos del Juvenil y Cadete este fin de semana

Nuestros futuros jugadores siguen con su discurrir por sus respectivas ligas, y este fin de semana tenemos verdaderos partidazos, aparte del del senior.

Comenzamos mañana viernes, 10 de Marzo, a las 18,15 horas, en donde nuestro equipo juvenil recibirá al Jodar C.F., en un duelo que siempre suele deparar buen fútbol

Por su parte, nuestros cadetes reciben al Orcera, el domingo 12 a las 11,30 de la mañana, con la intención de que los tres puntos se queden en casa.

Acude al San Benito, y anima a aquellos que de seguro nos darán muy buenas tardes de fútbol, ahora y más adelante. Nuestra cantera necesita tu aliento

  465 Visitas

II Ciclo Cofrade Excolegiata de Santiago

El próximo día 19 de Marzo, a las 18,00 horas, tendrá lugar en el Patio de la Colegiata de Santiago el II ciclo cofrade del mismo nombre

Intervendrán la Banda de CCTT Jesús de la Oración en el Huerto y Santísimo Cristo de Medinaceli de Santisteban del Puerto, y la Agrupación Musical del Santísimo Cristo del Calvario.

📸@sergiolopezgarc
  534 Visitas

Fiesta Principal en honor del Stmo. Cristo del Calvario

La Cofradía del Santísimo Cristo del Calvario celebrará en honor de su titular, el III Sábado de Cuaresma, Solemne Eucaristía y Fiesta Principal de la Cofradía, el próximo sábado día 11 de Marzo, en la Parroquia de la Encarnación. En dicha celebración se impondrán las medallas a los nuevos hermanos

Etiquetas:
  564 Visitas

9 de Marzo. Precipitaciones. Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

 Hoy día 9 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 5 litros de agua caída por metro cuadrado.

  342 Visitas

Pleno Ordinario 9 de Marzo de 2023. Orden del Día

Tipo Convocatoria
Ordinaria
Fecha y hora
1ª convocatoria: 9 de marzo de 2023 a las 20:00
2ª convocatoria: 9 de marzo de 2023 a las 20:30
Lugar
Salón de Plenos

ORDEN DEL DIA
1.Aprobación del acta de la sesión anterior
2.Aceptación, si procede, de la cesión por parte de la Diputación de la antigua carretera JV-6021 "Acceso a Castellar": tramo urbano
3.Adjudicación si procede del contrato para la concesión de servicios de la Escuela Infantil
4.Dación de cuenta Resoluciones de Alcaldía

5. Ruegos y preguntas 

  846 Visitas

Precipitaciones 8 de Marzo de 2023 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 8 de Marzo a eso de las 9 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 4 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  483 Visitas

Abierta la adjudicación de las casetas de la Calle Mendo Benavides y Guillermo Manjón

El Excmo. Ayuntamiento de Castellar ha hecho público un Pliego de Clausulas Administrativas para la adjudicación de las casetas que quedan libres de la Calle Mendo Benavides (2) y de la Plaza de Abastos - Calle Guillermo Manjón (8)

Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento con domicilio en Plaza Constitución, s/n, en horario de 09:00 horas a 14:00 horas, dentro del plazo de 15 días contados a partir del día siguiente al de publicación del anuncio de licitación en el Perfil de contratante

  964 Visitas

El C.D. Castellar Ibero, a jugar la eliminatoria de ascenso de la Segunda Andaluza

Ha terminado la fase regular de liguilla, y ahora toca lidiar con las eliminatorias de ascenso que disputarán hasta un total de quince equipos repartidos en los tres grupos de la categoría sénior cenicienta del fútbol provincial.

Tan sólo podrán ascender cuatro equipos, saliendo uno de la final de cada grupo y uno en una repesca final

Los clasificados y sus emparejamientos del playoff son los siguientes:

GRUPO UNO

CD Hispania – pasa directamente a la final del playoff de ascenso
UD La Guardia
Los Villares CF
CD Jimena
Real Jaén CF "B"
Cuartos de Final

E1: UD La Guardia – Real Jaén CF "B"
E2: Los Villares CF – CD Jimena

Semifinales

E3: Ganador de E1 vs Ganador de E2 en casa del mejor clasificado en la fase regular.

Final

CD Hispania – Ganador de la E3 en casa del CD Hispania.

GRUPO DOS

CD Quesada – pasa directamente a la final del playoff de ascenso
CD Rus EF
CD Castellar Íbero
CD Beas
Sierra Segura CF
Cuartos de Final

E1: CD Rus EF – Sierra Segura CF
E2: CD Castellar Íbero – CD Beas

Semifinales

E3: Ganador de E1 vs Ganador de E2 en casa del mejor clasificado en la fase regular.

Final

CD Quesada – Ganador de la E3 en casa del CD Quesada

GRUPO TRES

Atlético Mengíbar – pasa directamente a la final del playoff de ascenso
Recreativo de Bailén CF
AD Lopera
CD Canena Atlético
Ibros CF
Cuartos de Final

E1: Recreativo de Bailén CF – Ibros CF
E2: AD Lopera – CD Canena Atlético

Semifinales

E3: Ganador de E1 vs Ganador de E2 en casa del mejor clasificado en la fase regular.

Final

Atlético Mengíbar – Ganador de la E3 en casa del Atlético Mengíbar.

FINAL DE RESPESCA

El cuarto ascenso se decidirá en una final de repesca que jugarán los dos equipos mejor clasificado o con mejor coeficiente de los tres perdedores de las finales de grupo. Se disputará en casa del mejor clasificado o mejor coeficiente.

"La 2ª FASE (PLAY OFF DE ASCENSO A 1ª ANDALUZA SÉNIOR) se desarrollará mediante el formato de eliminatorias a partido único en campo del mejor clasificado o mejor coeficiente. En el caso en que se produzca un empate a la finalización de cada una de las eliminatorias pasará a la siguiente, el equipo que mejor clasificación hubiese obtenido en la 1ª FASE de la competición (LIGA REGULAR)" refleja la circular.

FUENTE: Alberoymikasa. Pedro Expósito

  1099 Visitas

Precipitaciones 7 de marzo de 2023 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 7 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 3 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  402 Visitas

Presentado el cartel anunciador de la Semana Santa de Castellar 2023

Se ha presentado el cartel que tendrá el honor de anunciar la Semana Santa castellariega  este año 2023.

En esta ocasión la cofradía encargada de representar estas fechas tan señaladas en el calendario, ha sido la Cofradía de La Virgen de los Dolores, y el encargado de realizar la composición ha sido Francisco Prieto Mañas, al que le damos la enhorabuena desde esta web

  677 Visitas

Horarios y cultos Semana Santa Castellar 2023

Estos son los horarios de los cultos y las salidas procesionales previstos en la Semana Santa de Castellar 2023

  1288 Visitas

ITV agrícola- 27 de Marzo de 2023

Por tu seguridad y la de quienes te rodean, VEIASA pone a tu disposición unidades móviles equipadas específicamente para la inspección de tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos especiales, excepto motocultores y máquinas equiparadas.

La ITV móvil estará en CASTELLAR, el próximo día 27 de marzo, de 09,30 a 13,30 horas, en el POLIGONO INDUSTRIAL. Debe de ir con CITA PREVIA, llamar cascarilla sin válvula y pagar con tarjeta bancaria o carta de pago

Se puede solicitar cita previa a través de la página web www.itvcita.com o en el teléfono 959 99 99 99 

  701 Visitas

Conocer mi Territorio - Primavera 2023

Como en años anteriores la Asociación para el Desarrollo Rural de El Condado de Jaén, en colaboración con las Concejalías de Cultura de los Ayuntamientos de la comarca, vuelven a poner en marcha el Programa "Conocer Mi Territorio El Condado de Jaén - Primavera 2023". En esta ocasión serán cuatro rutas y visitas guiadas, por diferentes espacios y lugares patrimoniales del territorio, donde visitaremos los municipios de Arquillos y sus Galerías Subterráneas de Agua, Castellar y sus Museos, Santisteban del Puerto y sus  leyendas y Vilches y sus Miradores. En Otoño de 2023 volveremos a sacar otras cuatro rutas por los municipios de Chiclana de Segura, Montizón, Navas de San Juan y Sorihuela del Guadalimar.

Las visitas serán gratuitas, plazas limitadas y con inscripción previa obligatoria en los teléfonos 953401240 - 616311128 o en el Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Programa Conocer Mi Territorio El Condado de Jaén - Primavera 2023:
-Vilches: sábado, 1 de abril de 2023.
Visita al Municipio y sus Miradores.

-Arquillos: sábado, 29 de abril de 2023.
Visita al Municipio y sus Galerías Subterráneas de Agua.

-Castellar: sábado, 20 de mayo de 2023.
Visita al Municipio y sus Museos.

-Santisteban del Puerto: sábado, 3 de junio de 2023.
Visita al Municipio y sus Leyendas.

Con antelación a cada una de las visitas, sacaremos un cartel con toda la información complementaria de cada una de las rutas, con horarios, lugar de encuentro, duración de la actividad, necesidades técnicas y ponentes y guías que nos acompañarán en cada una de las jornadas. Los/as participantes tendrán que desplazarse por sus propios medios al lugar de realización de la ruta.


  579 Visitas

José Luis Corral presenta "Corona de Sangre" en el Café Literario de El Condado de Jaén

El próximo Café Literario El Condado de Jaén, de los clubes de lectura de la comarca,  tendrá lugar el próximo viernes, 17 de marzo de 2023, a las 17:30 horas, en el Cine-Teatro San José de Chiclana de Segura, donde el escritor, José Luis Corral, presentará su último libro "Corona de Sangre" y dialogará con Antonia Labrador y Sebastián Lozano.

Por temas de intendencia y organización, aquellas personas interesadas en participar, en este café literario, tendrán que inscribirse, con nombre y apellidos, a través del responsable del club de lectura, antes del 14 de marzo de 2023, para hacer las rutas de bus y preparación del café. 

  643 Visitas

Precipitaciones 6 de Marzo de 2023 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 6 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 8 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  502 Visitas

Resumen Año Agrícola a 1 de Marzo ce 2023 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AÑO AGRÍCOLA:

Octubre 2022....................................  50 Litros.

Noviembre 2022 ..............................  67    "

Diciembre 2022 .............................  198    "

Enero 2023 ....................................    43    "

Febrero 2023 .................................    11    "

TOTAL AÑO AGRÍCOLA...............369 Litros. 

  531 Visitas

Precipitaciones mes de Febrero 2023 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL MES DE FEBRERO:

Día 7 ..........  3 Litros.

Día 8 ..........  2    "

Día 26 ........  6    "

TOTAL MES DE FEBRERO..............  11 Litros. 

  441 Visitas

Precipitaciones 26 de Febrero - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 26 de Febrero a eso de las 9 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 6 litros de agua caída por metro cuadrado

  450 Visitas

José Mena, candidato a la Alcaldía de Castellar, presenta a los miembros de su lista

Entrevista realizada en Diez Tv en la que Pepe Herreros habla con José Mena Mora, candidato por el PP a la Alcaldía de Castellar, y en la que habla sobre los integrantes de su lista de cara a las próximas elecciones municipales de Mayo 

#eleccionesmunicipales2023 

  1315 Visitas

La Asociación de Mujeres Clara Campoamor elige nueva directiva

Hace un par de días tuvo lugar en la sede de la Asociación de Mujeres Clara Campoamor la celebración de las elecciones para la renovación de la Directiva de esta Asociación. Habiendo sido elegida la nueva directiva por unanimidad, y renovada así para cuatro años más.

La nueva directiva ha quedado de la siguiente manera:

Vocales:

-Conso González Vizcaíno.
-Loli Navarro Carrión.
-Juani González Vizcaíno
-Teresa Pretel Martínez.
-Anabel Bodega Ruiz
- María Anaya Ojeda.

Secretaria:
-Luisa María Pacheco González.

Tesorera:
-María del Mar Blasco Represa.

Vicepresidenta:
- María Teresa González Martínez.

Presidenta:
-Luisa González Martínez.

Estoy seguro de que esta "reelección" vendrá acompañada de nuevos proyectos y de mucha ilusión y ganas de seguir trabajando. Desde aquí daros a todas la enhorabuena, y como siempre digo, deciros que esta web está a vuestra disposición para aquello que necesitéis.
  925 Visitas

Actos con motivo del Día de Andalucía en Castellar - 28 Feb 23

Como viene siendo tradicional en nuestra localidad, con motivo de la celebración del Día de Andalucía se llevarán a cabo diversos actos para conmemorar tal efeméride

Día 26 de febrero : Desencajonamiento de los novillos a lidiar a las 11,00 horas

                                  Novillada en clase práctica, en la plaza de toros, a lass 16,30 horas

Día 27 de febrero, Lunes. Juegos infantiles en el pabellón cubierto, de 11 a 14 horas, y de 16 a 19 horas

Día 28 de Febrero, Martes. Día de Andalucía

- Acto institucional en el Ayuntamiento, a las 13,30 horas

- Migas típicas, en el Parque Gabriel Angel, a las 14,00 horas

- Actuación de la Academia de Danza "Mayte Parra". Colabora Asociación de Mujeres "Camino Real"

- Juegos infantiles en la Avd. Pepe López, de las 12 a las 18 horas. 

  992 Visitas

Galería de Fotos - Carnaval 2023

El pasado sábado se celebró en Castellar, como en otro muchos municipios de España, el tradicional carnaval, y los castellariegos no faltaron a su cita con "Don Carnal".

Durante toda la tarde nuestras calles se llenaron de color, de alegría y de diversión. Muchas gracias por dejarme plasmar con mi cámara estos momentos. Aqui os dejo las fotografías que realicé 

Etiquetas:
  1616 Visitas

La presentación de "El Camino de las Bestias" ya tiene día y hora

Y tras tanto esperar, por fín ha llegado el día que muchos castellariegos esperamos, el de poder ver por fin esta nueva obra maestra (con toda seguridad) de Guillermo Parrilla. Tras el rodaje que se llevó a cabo en nuestra localidad el pasado año, y tras un pequeño retraso en la fecha que inicialmente estaba prevista, ya por fín el próximo día 4 de marzo tendrá lugar la presentación oficial de este cortometraje, en el Centro Sociocultural Castellar Ibero, a las 20,00 horas.

Os animo a asistir, porque creo que será un momento inolvidable para todos aquellos que podamos verlo. 

  740 Visitas

Nuestra "Esperanza" viste de hebrea.

La Cuaresma es un tiempo litúrgico penitencial, es tiempo de austeridad. Cuarenta días antes del Domingo de Ramos empieza el tiempo de Cuaresma, que la Iglesia instituye para prepararnos a celebrar los misterios de la Pasión. Por este motivo durante la Cuaresma se debe buscar la mayor sobriedad y sencillez posible, tanto para el altar como para los demás lugares y elementos celebrativos.

Durante la Cuaresma, el silencio debe prevalecer sobre el elemento musical, es el tiempo de la sobriedad en la música y el canto, que destacará más el gozo cuando se llegue a la Pascua. Por este motivo, desde el comienzo de la cuaresma hasta la vigilia pascual se evita adornar con flores el altar y no se recita ni se canta el Aleluya en las celebraciones, incluidas las Solemnidades y las Fiestas. En éste tiempo también se suprime el canto del Gloria, sólo puede ser cantado (se recomienda que sea recitado para guardar la austeridad del tiempo) en la Solemnidad de San José (19 de Marzo) y de la Anunciación del Señor (25 de Marzo) y el domingo IV llamado de Laetare. En la antigua liturgia hispánica, en este tiempo se cubría el altar con un paño de saco.

También el vestuario de Nuestras Titulares Marianas se adapta a este tiempo litúrgico de sobriedad y austeridad eliminando los bordados, coronas o cualquier signo de ostentación. Durante la Cuaresma, la Virgen se viste de Hebrea con un atavío que nos recuerda, aunque de forma idealizada, la manera de vestir de las mujeres hebreas.

La tradición de vestir a las imágenes de la Virgen, surge a finales del siglo XVI. Según cuentan, la reina Isabel de Valois, tercera esposa de Felipe II, encargó al imaginero Gaspar de Becerra la reproducción en imagen de candelero de un lienzo de la Virgen de la Soledad que la reina trajo consigo de Francia. Una vez concluida la talla, se vistió con el traje de la condesa viuda de Ureña, camarera mayor de la reina, luciendo el atuendo típico de una mujer viuda de la época de Felipe II.

Esta indumentaria comienza a variar a mediados del siglo XIX, cuando empieza a definirse en el atuendo de las dolorosas (imágenes de la Virgen que muestran su aflicción con lágrimas que recorren su rostro), las tres piezas fundamentales que en adelante las caracterizará: el manto, la saya y el tocado.

La saya corresponde a una especie de falda que se ciñe a la cintura con la cinturilla, en alusión a la virginidad de María. El manto procede de la misericordia del medievo y simboliza el amparo que los hijos buscan en la madre y, por último, el tocado, que es la versión del schebisim judío que enmarca el rostro de las mujeres en Nazaret.

En este contexto surge una indumentaria para vestir a la Virgen en Cuaresma, denominada de hebrea, una tradición relativamente reciente que data de los años 20 del pasado siglo, siendo su máximo creador Juan Manuel Rodríguez Ojeda, quien revolucionó el arte de vestir a las dolorosas. La imagen de María Santísima de la Hiniesta de Sevilla fue la primera en lucir este atuendo, y posteriormente, en los años 60 y 70 del siglo XX los Hermanos Garduño definirían el vestir de la Esperanza Macarena otorgándole una personalidad propia en su atavío, perfeccionando el atuendo de hebrea y haciéndolo mucho más artificioso y milimétrico. Con algunas variaciones, este es el modelo que se ha exportado a la práctica totalidad de Vírgenes españolas, y el que permanece en la actualidad.

Para vestir a la Virgen de Hebrea, la tradición indica que sea vestida con la saya en color rojo oscuro y el manto en tono azul que puede ser más claro, dando así un poco más de alegría, o en tonos más oscuros, lo que da recogimiento y elegancia a la imagen que lo porta. El forro será en color blanco, por lo que al colocarlo, el doblez destaca como una franja blanca sobre la cabeza y los hombros de la Virgen. Los tocados que enmarcan el rostrillo, son de telas lisas y sin adornos, como el tul o el raso blanco, que serán dispuestas en forma de tablas. Raras veces se usan encajes o mantillas ricas en diseño y elaboración, ya que se trata de ataviar a la Virgen de forma sencilla. El fajín o cíngulo que se anuda a la cintura, es de una tela con la típica raya hebrea rematada por flecos, tela que también se suele utilizar para completar el tocado, poniéndose alrededor de la cabeza y pecho de la imagen.

La Virgen carece de corona, sustituida en esta ocasión por una aureola con doce estrellas, aunque a veces luce diadema. Varios elementos completan el ajuar de un traje de Hebrea: un rosario, un pañuelo blanco y la corona de espinas en las manos de la Virgen como recuerdo de la Pasión de Cristo, y en el pecho un puñal que simboliza los Siete Dolores de la Virgen.

Todo el conjunto recuerda la Inmaculada Concepción de la Virgen, no sólo por las doce estrellas de la aureola, sino también por el colorido, ya que el rojo jacinto y el azul cobalto eran los colores inmaculistas originales, sustituidos posteriormente por el blanquiceleste. 

Felicitar desde aquí a César Mora, que ha tenido el honor y privilegio de hacer que nuestra imagen de María Santísima de la Esperanza luzca de manera tan brillante.

  615 Visitas

Guillermo Parrilla y Ana Villa nos cuentan de donde viene su afición al cine

Guillermo Parrilla y Ana Villa, dos estudiantes de la Universidad de Córdoba con un gran talento cinematográfico han sido entrevistados por la UCO en este pequeño reportaje que os invito a ver 

  646 Visitas

Ya hay fecha para el estreno de "El Camino de las Bestias"

Ya tenemos fecha para el estreno de "El Camino de las Bestias". Será el 4 de marzo en Castellar, el municipio que ha dado vida a la historia de Miguel y Vicente que finalmente será proyectada por primera vez para los vecinos de la localidad. Más tarde recorrerá varias proyecciones en más lugares dentro y fuera de nuestra provincia.

Estamos deseando de poder enseñaros el resultado de nuestro trabajo y esperamos que os guste tanto como a nosotros. Gracias al Excmo. Ayuntamiento de Castellar - Jaén a Pedro García Anaya Consolacion Valiente Perez a los vecinos de Castellar y a tantas personas como han formado parte de este viaje que pronto verá la luz. 

Esta web está orgullosa de aportar su pequeño granito de arena al formar parte de las empresas y negocios que de alguna forma han apoyado este proyecto que muchos estamos deseando de ver.

  782 Visitas

La Asociación de Mujeres Camino Real visita el cuadro de la Virgen del Collado

El pasado lunes algunas de las socias de la Asociación de Mujeres Camino Real visitaron el cuadro de la mayordomía de la Virgen del Collado de Santisteban del Puerto, que este año está acompañada y custodiada por una castellariega, José Chacon, su marido, cuñados y primos. 

Según nos cuentan, ha sido una tarde muy enriquecedora y emotiva, donde además de visitar a nuestra madre han conocido la historia y tradición del cuadro. 

Desde aquí quieren agradecer a José, su prima y las madres de las mozas que las han acogido con mucho cariño, y por supuesto han pedido a la virgen que nos proteja y cuide junto a nuestra familia y compañeras de Camino Real. 

  753 Visitas

El Ayuntamiento presenta su "maratón Cultural"

Se trata de un total de 25 #actividades #culturales para todas las edades y para todos los gustos que se van a desarrollar hasta el próximo mes de mayo.

- Exposiciones.
- Rutas de senderismo.
- Visitas a Museos.
- Talleres.
- Cine.
- Juegos infantiles.
- Nuestro famoso Carnaval.
- Festejos Taurinos.
- Noches de las Velas
- Celebración del Centenario de nuestro escultor Constantino Unghetti.
- Entrega de Premios Argentaria
- Fiesta Joven
- Equinoccio en la Cueva de la Lobera
- Nuestro Certamen Internacional de Pintura Rápida
- Noches de misterio
- Etc....

Más información próxima a la realización de las actividades.

¡¡¡Os esperamos!!!

#AyuntamientoDeCastellar

#maratoncultural2023 

  760 Visitas

8 de Febrero - Servicio Meteorologico "Alkuzilla"

Hoy día 8 de Febrero a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 2 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  367 Visitas

7 de Febrero - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 7 de Febrero a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 3 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  482 Visitas

Presentación cartel novillada en clase práctica del 26 de Febrero

En la noche del pasado día 4 de febrero se ha presentadó el cartel de la Novillada en Clase Práctica que organiza la Escuela Taurina de Jaén, para el próximo 26 de febrero, a las 16.30 horas, en Castellar, con la colaboración del Ayuntamiento de Castellar.

Una ganadería de El Condado, Roque Jiménez, para un elenco impresionante de novilleros con muchas ganas de hacerse un hueco en el mundo del toro.

La entrada será gratuita con invitación que se recogerá el mismo día en la Plaza de Toros. Las puertas se abrirán una hora y media antes del festejo.

El mismo día, a las 11.30 de la mañana, se podrán ver las reses en la Plaza de Toros, durante el manifiesto de las mismas.


  804 Visitas

La 1ª ruta castellariega de la tapa en Radio Villacarrillo

Entrevista realizada en Cadena Dial Villacarrillo (Diez Tv Las Villas) en la que se habla sobre la I ruta castellariega de la tapa 

Introduzca el texto aquí ...

Etiquetas:
  552 Visitas

Solicitud para la creación de dos grupos escolares

29-4-1936.- Siendo Alcalde de Castellar D. Paulino Segura Villar, en el Pleno de la Corporación Municipal por unanimidad se acordó solicitar al Ministerio de Instrucción Pública la construcción de DOS Grupos escolares, uno de 4 secciones de niños y otras 4 de niñas y otro de 4 de niños y 3 de niñas.

Ademas encargar el proyecto al Arquitecto D. Eladio Aranda Angulo de Madrid y de conformidad con el Decreto de 15-6-1934 solicitar la subvención de 180.000 Ptas. para realizar esta obra 

  644 Visitas
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!