Búsqueda Básica
Búsqueda Inteligente

Abierto plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2024

El Ayuntamiento de Castellar a través de la Concejalía de Cultura y Deportes y con la colaboración del Área de Servicios Sociales de la Diputación provincial organiza la Escuela de Verano 2024 para aquellos niños nacidos entre el año 2011 y el 2020.


Se realizará a través del responsable técnico del Área de Deportes en el Centro Sociocultural en horario de Mañana, antes de las 13,00 horas del día 3 de julio de 2024

Plazas limitadas. La hoja de inscripción podrá recogerse en el Ayuntamiento (oficinas o Servicios sociales) y ene l recinto del Centro SocioCultural (Área de Deportes)

La reunión con los padres/madres y o tutor/es de los alumn@s inscritos en el programa será el jueves 4 de julio a las 11,00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento.

Las actividades versarán en actividades tipo:

-Juegos alternativos

- juegos de piscina

- Deportes tradicionales

- Talleres de Manualidades

- Excursiones

- Juegos predeportivos y deportivos

Tendrá lugar desde el 8 de julio al 2 de agosto, y tiene un costo  por inscripción de 20 €


Para más información llamar al 695 40 41 32

  58 Visitas

Día de prestación del Servicio de Punto Limpio el mes de Junio 2024

La presa ResurJa (Residuos Urbanos de Jaén) pone en conocimiento de los castellariegos/as que el presente mes de Junio de 2024 el día 30 cae en Domingo, que es el día de prestación del Servicio de Punto Limpio Móvil de Castellar.

A tal efecto, el servicio de PUNTO LIMPIO MOVIL se realizará el día 3 de Julio de 2024 (miércoles), en horario y ubicación habituales

¿Para qué sirve el Punto Limpio Móvil?

 Hay una serie de residuos que no se pueden depositar en el contenedor. Para ello se acerca a nuestra localidad un contenedor gigante, llamado Punto Limpio Móvil.

Muchos de los residuos que ahora nos e recogen ni se tratan adecuadamente acaban en el vertedero sin ningún tipo de aprovechamiento, contaminando y aumentando el volumen del vertedero.

Con este servicio puedes depositar:

  • Medicamentos
  • Pilas (Botón, Salinas y Alcalinas).
  • Fotoquímicos (radiografías, películas fotográficas).
  • Tubos fluorescentes.
  • Aerosoles.
  • Aceites vegetales y minerales.
  • Baterías de automóvil.
  • RAEE (aparatos eléctricos y/o electrónicos como radios, lámparas, reproductores de DVD, pequeños electrométricos, televisores, etc.).
  • Pinturas, barnices y disolventes.
  • Cartuchos de tinta para impresora.

NO SE ADMITIRÁN residuos orgánicos, animales muertos, residuos explosivos o inflamables, residuos radiactivos o residuos con riesgo biológico, neumáticos, productos fitosanitarios, fibrocemento y fibra de vidrio. 

¿Qué residuos se pueden llevar?

El Punto Limpio Móvil es un servicio que presta la Excma. Diputación Provincial de Jaén a través de la empresa ResurJa, y que normalmente se suele prestar los días 30 de cada mes, a excepción de aquellos en los que dicho día cae en fin de semana o en festivo.

Siempre ha habido dudas sobre qué puedo llevar y en qué cantidad a ese camión de recogida que se ubica normalmente en la Calle Pepe López.

Con esta infografía espero que os quede más claro también lo que no se puede llevar para retirar por parte de este servicio. 

  136 Visitas

Campaña de Donación Sanguínea - mes de Junio 2024

La sangre es un bien esencial, que sigue necesitándose en los Hospitales de nuestra provincia. por favor acude a Donar, si te encuentras bien.
.
En nuestras instalaciones y puntos móviles hemos extremado las medidas de higiene, desinfección y esterilización, para proteger al Donante y al personal.
.
SI PIENSAS ACUDIR A DONAR SANGRE, ES RECOMENDABLE PEDIR CITA AL Nº DE TELÉFONO 953794392
.
Agradecemos de corazón vuestra generosidad y solidaridad, de forma especial en estos momentos.
.
Dicen que las buenas personas están para lo bueno y en lo malo…
…Y vosotros, los donantes de sangre, sois únicos, porque estáis, cuando más falta hace.
.

Si vives en CASTELLAR y quieres ayudarnos a salvar vidas. Ven y dona sangre . También puedes compartir este cartel en tu muro de facebook para darle mayor difusión al evento.

El día elegido es el 25 de Junio, martes, a partir de las 17,00 horas 

  50 Visitas

Abierto plazo de inscripción del Curso Intensivo de Inglés

El centro de educación +Educa2 ha comenzado un plazo de inscripción para el Curso Intensivo de Ingles que tendrá lugar del 8 de julio al 2 de agosto.

Para más información e inscripciones, en Avd. Hospitalet 9 bajo, o en el teléfono 674 97 70 93 

  40 Visitas

Abierto plazo de inscripción para los cursillos de natación 2024

Si quieres aprender a nadad o perfeccionar tu estilo, o si quieres que tus peques disfruten como nunca del agua, ya está abierto el plazo de inscripción de los cursillos veraniegos de natación, que tendrán lugar del 8 de julio al 2 de agosto de 2024

Precio 25 € por quincena

A partir de 4 años.

Información e inscripciones en Avd. Hospitalet 9 bajo o en el teléfono 674977093

  61 Visitas

Castellar, líder en vecinos y "almas" en 1595

En 1.595, es decir, hace 420 años, Santisteban tenia 1840 Almas y Castellar 1860 Almas, El Castellar como se llamaba el pueblo entonces, era el Lider en el Condado. Eso no lo dice un Castellariego, lo publica un Santistebeño en un libro en 1.909 D. Mariano Sanjuan Moreno.

Se consideraban vecinos todos aquellos varones que eran cabeza de familia, mientras el campo numérico de las almas expresaba la suma de personas que vivían en el mismo hogar, normalmente el matrimonio y los hijos, pero en algunas ocasiones hay que añadir a la familia básica hermanos, suegros, sobrinos, criados, etc. Establecer un coeficiente multiplicador para convertir vecinos en almas ha sido un tema siempre controvertido, dependiendo muchas veces del lugar, la época y la estructura familiar.

  116 Visitas

Balance del primer año de mandato. Entrevista a José Mena, Alcalde de Castellar. Multimedia Jiennense

Pepe Herreros, de Cadena Dial Villacarrillo, entrevista al Alcalde de Castellar José Mena Mora, para hacer balance sobre el primer año de mandato del edil al frente del Ayuntamiento de Castellar

  157 Visitas

Maestro a la hora de dar segundas oportunidades

He de reconocer que nunca había pensado en hacer un pequeño "homenaje" a esa persona que día tras día "resucita" a esos trastos que todos tenemos en casa y que de vez en cuando nos dan algún tipo de problema. Y es que, como suele pasar en la vida,  las cosas (en este caso las personas) no se valoran realmente hasta que no las tienes (ojo Donato, que yo quiero que sigas dando la lata muchos años eh?).

Simplemente es eso... hoy por hoy tenemos la suerte de contar con alguien, un mago, un alquimista como bien dice nuestro amigo Emilio, que da una segunda vida a muchos de nuestros utensilios diarios, poniendo aquí, quitando allá... y como se ha dicho muchas veces, no hay "repuesto" para esa persona... con la falta que hace.

Aquí os dejo un artículo de opinión de nuestro paisano, Emilio Fuentes, que apareció en La Opinión de Málaga el pasado viernes, 14 de Junio, y que no es más que un homenaje a un hombre que ha sabido "reinventarse", y que a pesar las dificultades que le ha puesto la vida por delante ha sabido seguir adelante, y ha encontrado en su afición, en su hobbie, una forma de ayudar también a que aparatos que de otra manera habrían acabado en la basura, tengan una segunda vida, una segunda oportunidad de seguir siendo útiles... y eso sólo lo consiguen manos maestras, que los tratan con mimo y con esmero, como sólo él sabe hacerlo.

Va por ti DONATO. 

USAR Y TIRAR

Se llama Donato y es alquimista. No de cuentos ni leyendas, pero sí de esos magos pegados a la tierra. Trata con trastos que aguantan la espera. Resucita metales, reaviva aparatos. Todo tiene un alma más allá de su acera. 

La tostadora suspira. Con calma y tesón los vatios palpitan con sangre nueva. Curandero y cruzado de las causas perdidas. El tiempo es materia tras el umbral de su puerta; un taller de engranajes líricos; una antología de primera. La chapa verde del portón de la casa es la entrada al país de Minerva; un ambiente de libro sobre mantas de franela. Alicia y el sombrerero se pierden en su madriguera. Secadores rotos, estufas sin cable o sillas con la pata partida y abierta. Sofás en carne viva; 'ski' de colchoneta. Todos los chismes de este mundo loco aguardan su turno en las estanterías del callejón, frente a las escuelas.

Donato fue maestro. Impartía lecciones en un taller de mecánica noble. Fue en la avenida José López. Allí dejó horas de espalda reparando motores. Tocaba todas la marcas aunque nunca le entró un Porche. La labor le pasó factura un día de mañana sin avisar y de golpe. Riñones gastados que a punto estuvieron de cortarle el aliento, pero que le respetaron en el último momento merced a un genio del bisturí que le
rescató de noche. Fue en un hospital de provincias, gloria rural para la medicina del último hombre. Al final, la salud se quebró pero no sus manos y, por tanto, su arte; que siguieron con pulso firme y buen talante.

Ahora hacen y deshacen en un tablero gastado en el que no pierde un instante. El barrio, el pueblo y la comarca entera le busca más allá del portón por el que asoma su porte. Su particular parnaso donde el corazón de los objetos retoma su Norte. Me asomo a verle de cuando en cuando, de año en año. Allí observo sus labores de ingeniería, arreglos con mayúscula que me recuerdan al sentido elevado de los artesanos
y torneros cubanos; esa isla en la que cada instrumento, cada cable y cada faro iluminan de nuevo el camino; segundas oportunidades para todo aquello que puede seguir funcionando. Odia el sistema a los 'Donatos' de aquí y de allá, que no dejan en su afán de resucitar un aparato, de meter el desfibrilador en vena para que dure otro rato. La tele, la radio, el calefactor, el taladro.

También el bombín de la puerta si encuentra manos certeras que sepan dar con el lugar por donde murió de pena. Los 'Apple', 'Sony's' y 'Braun's'; los Volvo, Jaguar y Land Rover son ahora 'Made in China', y hasta las relaciones son de usar y tirar, que nadie está dispuesto a aguantar pasada la primera escena. No hay final bueno en estos tiempos de 'tik toker's' con Ibai Llanos en silla de ruedas.

Chismes y más chismes comprados en el Centro Comercial de turno que serán arrojados a los vertederos de las afueras, esos de Camerún o Nigeria; da igual el lugar, porque siempre habrá sitios donde pueda atracar el barco con el container sucio que pudre el aire y quema la brisa fresca.  Por no hablar de los trapos. Pantalones y camisetas de dos euros, salidos de los talleres de Indonesia donde trabajan y mueren
mujeres, niños y hombres encadenados a máquinas de coser viejas.

Usar y tirar; pagar y pagar… Miles de tonterías se almacenan en los trasteros de los pisitos de extrarradio mientras el currante de turno cuenta las horas para terminar el jornal en la barra del bar de al lado. Al otro lado del portón, la rueda gira sin parar mientras los 'Donatos' se afanan
por arreglar aquello de lo que nos deseamos librar para volver a comprar por el subidón de desprecintar el último envío que desde Taiwán nos llega. Islas de basura llenan los océanos con penínsulas como la nuestra. Pero Donato pasa página sin desfallecer ante esa condena. Es un
cruzado, un héroe sin capa que da cuerda al mundo, ese mundo que corre y llora al otro lado de la puerta.

Miles de objetos reparados, sin publicidad ni gloria, sin que nadie le llame 'Robin Hood' ni adalid del ecosistema. En un eterno retorno, como las almas del Dharma, como la Penélope de Ulises que teje y desteje; pasa de los chip arrumbados, la obsolescencia rota, el tic tac sin fin de la tecnología de moda. Conserva el sentido común y es incapaz de arrumbar lo que ya a nadie le importa. Lo veo trabajar. Es un José Arcadio
Buendía en un nuevo Macondo de esta Andalucía de ingenio que nunca se agota. Activista militante, no se hace fotos ni forma parte de Greenpeace ni de ninguna otra ONG que pinta barcos mercantes. Es un tío normal, un hombre de pueblo. No le gusta la política y dialoga por las buenas. Sigue las procesiones porque sabe que el final, el de la muerte que llega, no puede limitarse a un fundido en negro y cortocircuito
sobre las antenas. Le pregunté por Greta Thunberg pero su catamarán no figura entre sus preocupaciones mañaneras.

Gracias a su habilidad hoy escribo estas líneas sobre una mesa reforzada con maderas. Pequeña y carcomida, pero resucitada por su mano certera; un chisme menos en el fondo de la escombrera, un mueble con alma que se salvó de la quema; un paquete con libro y tornillos que gracias a él no saldrá de las estanterías de IKEA. Me río al pensarlo sin esconder que me encanta la justicia poética. 


EMILIO FUENTES

La Opinión de Málaga . Viernes 14 de Junio de 2024

  183 Visitas

Café Literario en Aldeahermosa, con la presencia de Amelia Tiganus y Roberto García

El próximo día 26 de Junio de 2024, a las 20,00 horas, tendrá lugar el siguiente Café Literario en la Plaza Carlos III de Aldeahermosa (Montizón), donde la escritora Amelia Tiganus presentará su libro "La revuelta de las putas, de víctima a activista" y el dibujante Roberto García presentará el cómic del libro "Amelia, historia de una lucha"

El responsable de cada club deberá de facilitar el listado de inscripciones antes del día 24 de junio

  87 Visitas

Abierto plazo de matrícula en la "Escuela de Adultos" S.E.P. Vicente Soto de Castellar

Dicen que el saber no ocupa lugar, y si una de tus metas es precisamente aumentar tus conocimientos, en la SEP Vicente Soto de Castellar te lo ponen fácil.

Y hay de todo¡¡ Desde prepararte para sacarte el Graduado en la ESO hasta la prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, pasando por Informática, clases de inglés, te enseñan hábitos de vida saludable, cursos de lectura/escritura/cálculo, estimulación cognitiva, memoria y un montón de manualidades.

Y lo mejor es que es una enseñanza 100 % gratuita

Horarios de mañana y tarde. Están en la Calle Calvario s/n

Si quieres informarte, llama al 609437447 o al 953400385 y te informarán encantados

Ya no tienes excusas. Si quieres subir un peldaño más en tu formación, este es tu sitio

  230 Visitas

Exposición de caricaturas - Las navas en Caricaturas

Si te gustan las caricaturas, y te gusta la historia, tienes una cita en el Claustro de la Colegiata de Santiago, del 18 al 28 de junio, en horario de 19 a 20,30 horas, donde podrás disfrutar del arte de Juan Hervás García, en una exposición de caricaturas de los personajes de las Navas de Tolosa 

  74 Visitas

Aviso de corte de suministro de luz por trabajos de mantenimiento

La empresa E-DISTRIBUCION informa a sus clientes y público en general de que para incrementar la calidad del servicio eléctrico, se van a realizar unos trabajos de mantenimiento  y mejora en su red de distribución. Por ese motivo interrumpirán temporalmente el suministro de energía eléctrica el próximo día 19 de junio, Miércoles, en horario de 9,00  a 13,50 horas.

Las calles/zonas afectadas son las siguientes:

Calle Calvario

Avd. Virgen de Consolación

Calle Cassola

Calle Cañada

Calle Comandante Guerrero

Calle Doroteo Villalba

C/ Francisco Moreno

C/ Guillermo Manjón

C/ Las Eras

C/ La Hiedra

C/ Jacinto Rodero

C/ Maria Juana la Alcaldesa

C/ Mendo Benavides

C/ Mesones

C/ Notario

C/ Perregular

C/ Prim

C/ San Benito

C/ Senador Sanjuan

C/ Senén Segura

C/ Herradores

Pasaje de la Iglesia

Plaza de la Constitución

Plaza del Olivo

Diseminado Castellar

C/ Guillermo Manjón

C/ Madrid

C/ Perregular

C/ Polvorín

Carretera Castellar-Sorihuela.


Se ruega se comparta esta publicación para dar la máxima difusión

  196 Visitas

Precipitaciones 13 de Junio 2024- Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 13 a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 1 litro de agua caída por metro cuadrado. 

  15 Visitas

Alco Teatro - Locuras de una noche de verano

El próximo domingo, 16 de Junio, a las 20,30 horas, podremos disfrutar de una obra de teatro en un marco incomparable, la Colegiata de Santiago.

La obra, "Locuras de una noche de verano" será puesta en escena por ALCO Teatro 

  130 Visitas

Precipitaciones 9 de Junio de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Ayer día 9 a las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 1 litro de agua caída. 

  33 Visitas

Teatro. Los imparables del Condao vuelven a la carga

Si quieres pasar un rato divertido, tienes una cita el próximo martes día 11 de Junio, en el Centro Sociocultural Castellar Ibero con el grupo de teatro "Los imparables del Condao", que nos amenizarán con tres obras:

- El rey Triburcio busca novia

- La pluma del Rey

- El Conde Burro regresa de las cruzadas

La hora de comienzo será las 20,30 horas de la tarde. Donativo 3 euros.

Organiza: "los imparables del Condao". Colaboran Ayuntamiento de Castellar y la Asociación Comarcal de Personas con Discapacidad "El Condao" 

  117 Visitas

La Voz de Sorihuela

El Excmo. Ayuntamiento de Sorihuela de Guadalimar y el CEIP Padre Manjón organizan para este próximo viernes día 21 de Junio, a partir de las 20,00 horas, en el teatro de Sorihuela del Guadalimar, LA VOZ DE SORIHUELA, basado en el famoso concurso de televisión.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo día 17 de junio, habiendo categorías general, niños, adultos y locales.

Premios en metálico para los 3 ganadores de la gala (Categoría General).

Trofeos para los tres primeros ganadores de cada categoría y medallas para todos los participantes.

Premio especial a la mejor interpretación (vestuario, disfraz, baile, expresión...)

Inscríbete enviando un correo electrónico con tus datos (nombre, edad, localidad y canción que interpretarás) y adjunta la base musical del tema elegido, al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  112 Visitas

Festejo de promoción de nuevos valores de las escuelas taurinas andaluzas

El próximo día 8 de Junio, sábado, a partir de las 7 de la tarde, tendrá lugar en el Coso Taurino San Benito un festejo de promoción de nuevos valores de las escuelas taurinas andaluzas dentro del XXVI Ciclo de Becerradas, con añojos de la ganadería ALVALLE, para los becerristas Alba Caro,  Miguel Angel Rosa, Agustín Puerto, Pablo Fernández, Alfonso Morales y Jesús Cobo.

Las entradas son gratuitas a través de invitación. Las mismas podrán recogerse el mismo día, a partir de las 6 de la tarde, en la taquilla del Coso Taurino San Benito (Plaza de Toros) hasta completar aforo

  275 Visitas

Precipitaciones 1 de Junio de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 1 de Junio a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 6 litros de agua caída por metro cuadrado .

  54 Visitas

Resumen año agrícola a 1 de Junio de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AÑO AGRÍCOLA:


Octubre ................... 113 Litros.

Noviembre .............    46    "

Diciembre ..............    47    "

Enero .....................    76    "

Febrero ..................  109,50

Marzo ....................  249,50

Abril.......................    38    "

Mayo .....................    24    "


TOTAL AÑO AGRÍCOLA: .................  703  Litros. 

  69 Visitas

Resumen precipitaciones mes de Mayo 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL MES DE MAYO:

Día 1 .............  7 Litros.

Día 2 .............17    "


TOTAL MES DE MAYO...........  24 Litros. 

  49 Visitas

Reunión informativa familias alumnado 5 años

Desde el Colegio Público Román Crespo Hoyo se informa que el próximo miércoles, 5 de junio, a las 9,00 horas, tendrá lugar en la Sala de Usos Múltiples (planta de arriba del edificio de Educación Infantil) una reunión con la Orientadora del Centro para informar del tránsito entre Educación Infantil y Educación Primaria. 

  191 Visitas

Corpus Christi 2024

DIA 2 DE JUNIO

10,30 horas. Eucaristía. Posteriormente procesión. Itinerario:

Parroquia Ntra. Sra. de la Encarnación, Plaza Virgen de Consolación, Juan de Dios González, Plaza de la Constitución, Mendo Benavides, Guillermo Manjón, Plaza del Olivo, Colón, Eloy Gonzalo, Avd. Pepe López, Plaza de España, Avd. Andalucía y Colegiata de Santiago

TRIDUO

DIAS 4, 5 y 6 de Junio.

Día 4: Por los grupos parroquiales

Día 5: Por los hermanos fallecidos

Día 6: Por la Hdad del Santísimo Sacramento. Imposición de medallas a los Aspirantes y Hermanos de Pleno Derecho

19,30 horas: Rezo del Rosario

20,00 horas. Eucaristía

20,30 horas: Exposición del Santísimo

  951 Visitas

Subcampeón de España por equipos, nuevo logro de Francisco Ignacio Marín Fernández

Nuestro paisano, Francisco Ignacio Marín Fernández, junto con el resto de participantes andaluces del equipo, han conseguido un más que meritorio segundo puesto en el XV Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Black-Bass a Pato, en categoría Absoluta, que se celebró en Vizcaya los pasados días 24 y 25 de Mayo, quedando sólo detrás de la Federación Vasca de Pesca y Casting

El equipo de la Federación Andaluza de Pesca Deportiva estaba formado por Fco. Ignacio Marín Fernández, Antonio Jesús Delgado Huertas, Enrique Torres Povedano, Daniel Ruz Castillejo y Daniel Saez Vadillo.

Felicitar al equipo andaluz por su logro, y en especial a nuestro paisano.

  913 Visitas

Circuito Provincial de Ajedrez - Jaén 2024

Recientemente se ha presentado el Circuito Provincial de Ajedrez para este año 2024, organizado por la Delegación Jiennense de Ajedrez, en el que se enumeran las sedes de las distintas pruebas puntuables durante los meses de junio a Septiembre, y en la que aparece nuestro municipio, Castellar, concretamente el día 3 de Agosto.

Os dejo abajo el cartel con toda la información al respecto 

  174 Visitas

El Ayuntamiento de Castellar suspende el concierto de Danza Invisible por problemas con la empresa organizadora

Desde el Ayuntamiento de Castellar se comunica que el concierto de Danza Invisible, que en principio estaba  previsto para el día 15 de Junio, ha sido suspendido por problemas con la empresa organizadora del mismo.

Al parecer la empresa "Diagonal Contratación Producciones" no ha respetado las condiciones que en su primer momento se habían estipulado y se ha optado por no realizar el concierto anunciado.

  389 Visitas

Francisco Ignacio Marín participará en el XV campeonato de España de selecciones autonómicas de Black-Bass a Pato

 Los próximos días 24 y 25 de mayo, nuestro paisano  Fco. Ignacio Marin Fernandez, participará, tras conseguir el segundo puesto en el campeonato de Andalucía, el pasado día 10 de mayo, se desplazará a Vizcaya para participar en el XV CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SELECCIONES AUTONOMICAS DE BLACK-BASS A PATO, CATEGORIA ABSOLUTA

Desde la web de castellariegos desearte toda la suerte del mundo y espero de corazón que vuelvas con tus objetivos conseguidos

  169 Visitas

ITV Agrícola - 14 de Junio de 2024

Por tu seguridad y la de quienes te rodean, VEIASA pone a tu disposición unidades móviles equipadas específicamente para la inspección de tractores agrícolas, maquinaria agrícola autopropulsada, remolques agrícolas y otros vehículos especiales, excepto motocultores y máquinas equiparadas.

La ITV móvil estará en CASTELLAR, el próximo día 14 de Junio de 2024, de 09,30 a 13,45 horas, en la Cooperativa Ntra. Sra. de Consolación. Debe de ir con CITA PREVIA,  y pagar con tarjeta bancaria o carta de pago

Se puede solicitar cita previa a través de la página web www.itvcita.com o en el teléfono 959 99 99 99  

  184 Visitas

Conferencia sobre el santo cáliz de la última cena

El próximo viernes, 24 de mayo, a las 21 horas, tendrá lugar en el Claustro de la Colegiata de Santiago, una conferencia sobre "el santo cáliz de la última cena", a cargo de Juan Miguel Gascón Alamo, miembro de número del Centro Español de Sindonología 

  170 Visitas

Se buscan auxiliares de ayuda a domicilio para la localidad de Castellar

La empresa ATENDE está buscando personas para desempeñar el puesto de auxiliar de ayuda a domicilio en nuestro municipio. 

Se ofrece contrato de larga duración, contrato a jornada parcial/completa y horario de mañana y/o tarde

Se requiere formación y/o experiencia en el cuidado de personas dependientes y disponibilidad horaria.

Si estás interesado/a envía tu currículum a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llama al teléfono 953 295 801 

  200 Visitas

Disfruta de una visión distinta de Castellar con "La noche de las velas"

El pasado año el Ayuntamiento tuvo la iniciativa, y con acierto, de promover una noche distinta, en la que las velas fueran las protagonistas de gran parte del casco antiguo... pequeñas luces que llenaron de embrujo y de un aire distinto calles y callejuelas por las que discurrimos a menudo.

En esta ocasión, el Ayuntamiento ha organizado esta nueva edición para que se celebre el próximo sábado, 25 de Mayo, a partir de las 22,00 horas, por lo que de seguro que dar un paseo por el casco antiguo de Castellar será más que recomendable. Os invito a que disfrutéis de este espectáculo 

  536 Visitas

Galería de Fotos cuadros ganadores XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida Villa de Castellar

Tras una semana de la celebración del Certamen, y con la exposición de los mismos en el Claustro de la Colegiata ya activa, muestro aquí las fotografías de los cuadros ganadores de la XXIV edición de este evento cultural.

En breve subiré algunas fotografías del ambiente y de la exposición

Concurso de Pintura Colegio Público Román Crespo Hoyo - 
Infantil

Juan José Pinel Isidro

Concurso de Pintura Colegio Público Román Crespo Hoyo - 1er ciclo de Primaria

Carla Piña Fernández

Concurso de Pintura Colegio Público Román Crespo Hoyo - Segundo ciclo de Primaria

Julia Anaya Martínez

Concurso de Pintura Colegio Público Román Crespo Hoyo - Tercer ciclo de Primaria

Lucía Contreras Moya

JURADO DE LA XXIV EDICION DEL CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA RAPIDA "VILLA DE CASTELLAR"

De izquierda a derecha, Dª Diana Prados Mateos, Dª Marisa Isidro Medina, D. Miguel Angel Mercado Hervás, D. Francisco Vicent Galdón y D. Jose Angel Montoro Bago

PREMIOS XIX EDICIÓN PREMIO PACO HURTADO
Premio Local Adulto
2º Premio

Luis Alcázar Urda

PREMIOS XIX EDICIÓN PREMIO PACO HURTADO
Premio Local Adulto
1er Premio

Paola Patricia Preciado Vargas

PREMIOS XIX EDICIÓN PREMIO PACO HURTADO
Premio Local Infantil

Lucas Rubio Vicent

PREMIOS XIX EDICIÓN PREMIO PACO HURTADO
Premio Nacional Infantil

María Salas Herrera

PREMIOS XXIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA RÁPIDA "VILLA DE CASTELLAR"

Premios Nacionales

- Premio nº 27, donado por CAJA RURAL DE JAÉN., valorado en 600 €, a la obra nº 241 del/de la pintor/a Manuel Carrascal García, de Fuensalida (Toledo) Entrega el premio Eva Karina Pérez Piña, concejala de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente

- Premio nº 26, donado por ESTUDIO DE ARQUITECTURA EVA MERINO Y ANA BELEN RUIZ., valorado en 600 €, a la obra nº 73 del/de la pintor/a Juan Lucena Orellana, de La Barca de la Florida (Cádiz). Entrega el premio Dª Eva Merino y Dª Ana Belén Ruiz

- Premio nº 25, donado por VIMART -. VICTOR RUEDA TORRES., valorado en 600 €, a la obra nº 179 del/de la pintor/a. Josep Millás Chía de Igualada (Barcelona) Entrega el premio D. Victor Rueda Torres

- Premio nº 24, donado por ESPECTÁCULOS ARMANDO., valorado en 600 €, a la obra nº 227 del/de la pintor/a Miguel Angel Mellado Sánchez, de La Raya (Murcia) Entrega el premio Dª Pepa García Cátedra, Concejal de Cultura, Turismo y Deporte

- Premio nº 23, donado por ESCAMILLA INTERIORISMO – CASTELLAR TURF, valorado en 600 €, a la obra nº 214 del/de la pintor/a Pedro José Sánchez Marín, de Calasparra (Murcia). Entrega el premio Dª Carmen Escamilla y Fernando Muñoz

- Premio nº 22, donado por ASERINFISCO, valorado en 600 €, a la obra nº 239 del/de la pintor/a Antonio Cantero Tapia, de Málaga . Entrega el premio Dolores López Ruiz, concejal de Igualdad, Juventud y Asuntos Sociales

- Premio nº 21, donado por FROILAN ALBACETE S.L. ACEITES AYOZAR, valorado en 600 €, a la obra nº 114, de Miguel Carlos Montesinos Aragonés, de Vall-De Uxo, (Castellón) . Entrega el premio Pablo Morcillo

- Premio nº 20, donado por INELSUR, valorado en 600 €, a la obra nº 39 del/de la pintor/a Pascual Jimeno Montalar, de Museros (Valencia) . Entrega el premio Gabriel y Sofía Galdón

- Premio nº 19, donado por AQUALUZ - WICO, valorado en 600 €, a la obra nº 17 del/de la pintor/a Carlos Cardona Ardanuy, de Monzón (Huesca) . Entrega el premio Juan de Dios Espejo

- Premio nº 18, donado por MONTEVIVO, valorado en 600 €, a la obra nº 141 del/de la pintor/a Julio Gomez Mena, de Leioa (Vizcaya) - Entrega el premio Agustín Bermejo

- Premio nº 17, donado por LA PISCINA – VIVEROS LUIS MORENO , valorado en 600 €, a la obra nº 35 del/de la pintor/a Francisco Peralta Tineo, de Jerez de la Frontera (Cádiz) . Entrega el premio Alicia Gregorio Cámara y Alonso Moreno .

- Premio nº 16, donado por COSEBA MACIAS ESPEJO valorado en 600 €, a la obra nº 256 del/de la pintor/a Aida Mauri Crusat, de Moia (Barcelona) . Entrega el premio Andrés Macias y su nieto Curro

- Premio nº 15, donado por ACEITES CASTELLAR - NOBLEZA DEL SUR, valorado en 600 €, a la obra nº 190 del/de la pintor/ a Juan Miguel Álvarez Páez, de Marbella (Málaga) . Entrega el premio Javier Alarcón Vicent

- Premio nº 14, donado por ESCUELA INFANTIL CUENTA CUENTOS – HAPPY CHILDREN, valorado en 600 €, a la obra nº 23 del/de la pintor/a Angel Peñuela Navarrete, de Ubeda (Jaén) . Entrega el premio Pepa García, concejal del Ayuntamiento de Castellar

- Premio nº 13, donado por MARIA DEL CARMEN SANJUAN ALVAREZ-UGENA valorado en 600 €, a la obra nº 247 del/de la pintor/a Manuel Sánchez Lucas, de Almería . Entrega el premio Dª Marta Nerekan

- Premio nº 12, donado por ANTONIO PRIETO ALCAZAR - PRICAMPOS, valorado en 700 €, a la obra nº 175 del/de la pintor/a Emiliano Vozmediano López, de Puerto Llano (Ciudad Real). Entrega le premio D. Antonio Prieto

- Premio nº 11, donado por BIGMAT PEREA., valorado en 700 €, a la obra nº 120 del/de la pintor/a Francisco Luna Galván, de Roda (Málaga) . Entrega el premio Ramón Perea Morante

- Premio nº 10, donado por EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA EDUARDO PACHECO valorado en 700 €, a la obra nº 226 del/de la pintor/a Antonio Mariscal Luque, de San Juan de Vilatorrada (Barcelona) . Entrega el premio D. Eduardo Pacheco Felguera

- Premio nº 9, donado por RUIZ VICENT APAREJADORES – GNM INGENIERIA valorado en 700 €, a la obra nº 196 del/de la pintor/a Fernando Casanova Escoriuela, de Chiva (Valencia) . Entrega el premio Jose Luis Ruiz y Francisco Félix Vicent

- Premio nº 8, donado por COOPERATIVA NTRA. SRA. DE CONSOLACION – ACEITES SIERRA DEL ORO., valorado en 700 €, a la obra nº 14 del/de la pintor/a Natalia Zhylitska, de Ciudad Real. . Entrega el premio Pedro Piña

- Premio nº 7, donado por COOPERATIVA DEL CAMPO SAN BENITO.. valorado en 900 €, a la obra nº 229 del/de la pintor/a Cristobal León García, de Málaga. Entrega el premio María Mena

- Premio nº 6, donado por OLEOCASTELLAR, valorado en 1000 €, a la obra nº 45 del/de la pintor/a Miguel Angel Medina Plaza, de Socuéllamos (Ciudad Real) . Entrega el premio Manuel Prieto

- Premio nº 5, donado por ACEITES FCO. GONZALEZ HIDALGO S.L.U. – ACEITES GUADALIMAR, valorado en 1000 €, a la obra nº 182 del/de la pintor/a Raúl Sánchez Muñoz, de Segovia . Entrega el premio Esteban Viózquez

- Premio nº 4, donado por MARISCOS CASTELLAR SL. valorado en 1000 €, a la obra nº 16 del/de la pintor/a Manuel Castillero Ramírez, de Córdoba Entrega el premio Santiago Señoret

- Premio nº 3, donado por MORENO MUÑOZ 1948 S.L., valorado en 1.500 €, a la obra nº 242 del/de la pintor/a Blai Tomás Ibañez, de Onteniente (Valencia) . Entrega el premio Juan Miguel Muñoz

- Premio nº 2, donado por EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE JAEN, Plan Local de Actividades Culturales, valorado en 2.500 €, a la obra nº 253 del/de la pintor/a Abraham Pinto Mendoza, de Utrera (Sevilla) . Entrega el premio Africa Colomo Jiménez, Diputada de Cultura

- Premio nº 1, donado por EXCMO AYUNTAMIENTO DE CASTELLAR, valorado en 3.000 €, a la obra nº 192 del/de la pintor/a Carlos Montero Gil, de Murcia . Entrega el premio el Alcalde de Castellar, José Mena Mora 

  520 Visitas

Recogida extraordinaria de enseres - 29 de Mayo

Se comunica a las personas interesadas, que el miércoles día 29 de mayo se realizará en su municipio un servicio de recogida de muebles y voluminosos especial, para intentar evitar la acumulación de avisos que se produciría al tener que realizar la siguiente recogida en un plazo de tres semanas.

Este servicio es diferente al del Punto Limpio Móvil, y el resto de recogidas en castellar se mantienen en el calendario estipulado, primer y tercer miércoles de cada mes

  149 Visitas

Visita los cuadros ganadores del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida

Durante los días 16 al 25 de Mayo, se podrán visitar los cuadros ganadores del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida "Villa de Castellar" en el Claustro de la Colegiata de Santiago, en horario de 18:30 a 20:00 horas

  141 Visitas

Conocer mi Territorio - Primavera 2024 - Castellar

Conocer mi Territorio "El Condado de Jaen"- Primavera 2024

Adjunto cartel con toda la información de la visita a Castellar y sus Museos, que será la última ruta del Programa "Conocer Mi Territorio El Condado de Jaén - Primavera 24", puesto en marcha por ASODECO y la colaboración de las Concejalías de Cultura de los Ayuntamientos de la comarca, que tendrá lugar el próximo sábado 1 de junio de 2024.
Las inscripciones son gratuitas y obligatorias en los teléfonos 953401240 - 616311128 o en el Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , hasta el próximo jueves 30 de mayo, a las 12:00 horas.
La ruta comenzará a las 9,00 de la mañana, desde el punto de encuentro marcado, Plaza del Ayuntamiento, con una duración de la actividad de unas 4 horas aproximadamente y donde visitaremos la Cueva Santuario de a Lobera, el Museo del Exvoto Ibérico, los Museos de la Colegiata de Santiago y el Museo de la Memoria Histórica, del Paisaje y de Constantino Unghetti.
Los/as participantes tendrán que llegar, al punto de encuentro de salida, por sus propios medios. También recomendamos traer calzado y ropa cómoda para andar, así como alguna bebida.
Durante todo el recorrido contaremos con las explicaciones de Lucas Rubio Martínez, Técnico de Cultura del Ayuntamiento de Castellar y Lorenzo David Sáez Laut, Técnico de Cultura de ASODECO.
  141 Visitas

Revolú teatro - No se admiten huéspedes

El próximo sábado 18 de mayo, a las 8,30 de la tarde, en el Centro Sociocultural Castellar Ibero, se llevará a cabo la representación de la obra de teatro "No se admiten huéspedes" de la compañía Revolú Teatro 

  171 Visitas

Video - Ntra. Sra. de Consolación camino de Castellar - 3 de mayo de 2024

Video sobre el "camino" de nuestra patrona, Ntra. Sra. de Consolación, en la bajada de la cuesta de "Las Pilas", el pasado día 3 de mayo de 2024.

Videos y imágenes cedidas por Pedro Manuel Soriano.

Muchas gracias por tu aportación 

  323 Visitas

Video - El XXIV Certamen de Pintura Rápida vista por Luis Carlos Alcázar

Video cedido por Luis Carlos Alcázar Morales, en el que se ve su visión personal del que ha sido el XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida, celebrado en Castellar el pasado día 11 de Mayo de 2024

Muchas gracias por tu colaboración 

  244 Visitas

Video - Vista aérea nocturna de la Romería de Consolación 2024

Vista aérea nocturna de la Romería de Ntra. Sra. de Consolación, concretamente del 2 de Mayo de 2024. Video cedido por Carlos García Cátedra 

  294 Visitas

Video - Vista aérea de la Romería de Consolación de día

Video cedido por Carlos García Cátedra, en el que se ve una vista aérea de la Romería de Nuestra Señora de Consolación 2024 

  480 Visitas

Video - Fotografías - Rosario de las Antorchas - Romería Consolación 2024

Mi agradecimiento a Manuel Ballesteros Higueras (video) y a Carlos García Cátedra (tomas aéreas) por facilitarme estas bellísimas imágenes de una cita ineludible de nuestra Romería de Consolación. Gracias por vuestra colaboración 

  271 Visitas

Video resumen de la procesión de la Virgen de Consolación - Diario Jaén - 3 de Mayo de 2024

Video realizado por el Diario Jaén, resumiendo la entrada de nuestra patrona, la Virgen de Consolación, a Castellar, el pasado día 3 de mayo de 2024
  229 Visitas

Procesión en honor a San Isidro

El próximo día 15 de mayo, con motivo de su festividad, tendrá lugar en la ermita de San Benito una eucaristía en honor de San Isidro Labrador, realizándose posteriormente una procesión del santo acompañado de tractores y vehículos lentos que discurrirá por el siguiente recorrido, a partir de las 18,30 horas

- Ayozar

- Calle San Benito

- Calle Prim

- Plaza del Olivo

- Avd. Hospitalet

- Avd. José López

- Calle Eloy Gonzalo

. Ayozar

- Ermita de San Benito

  150 Visitas

El murciano Carlos Montero Gil se alza con el primer premio del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida Villa de Castellar

Cerca de dos centenares de pintores se han desplazado este sábado día 11 de mayo de 2024 a la localidad de Castellar para plasmar en unas pocas horas todo el arte que tienen, y han llenado nuestro pueblo de luz y de color, lo que ha animado al resto de amantes del arte a acudir en masa a sus calles para vivir intensamente un día como éste.

En breve subiré fotografías de este día tan importante para Castellar, pero para ir abriendo boca os dejo la transcripción literal del acta del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida Villa de Castellar, dando la enhorabuena a todos los participantes, a todos los ganadores, y en especial a Carlos Montero Gil, ganador de este año, que me comentaba emocionado que era la primera vez que participaba en este concurso y que más allá de estar orgulloso por haber conseguido el primer premio, ya se sentía muy bien por la tremenda acogida que ha tenido su cuadro, y por el trato recibido por las gentes castellariegas.

Acta del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida Villa de Castellar

En primer lugar entregar los premios del concurso de pintura que ha realizado el Colegio Público Román Crespo durante toda la semana en las calles de Castellar, repartido por los diferentes ciclos, y que está compuesto de material de pintura, para los siguientes pintores ganadores

INFANTIL –
Infantil – Juan José Pinel Isidro
1er ciclo primaria – Carla Piña Fernández
2º ciclo primaria – Julia Anaya Martínez
3ºer ciclo primaria – Lucía Contreras Moya
ACTA XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA RAPIDA DE CASTELLAR (JAEN)
11 DE MAYO DE 2024
Se reúne en Castellar, a 11 de mayo de 2024, el jurado calificador del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida de Castellar (Jaén), organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Castellar, la Comisión Organizadora del mismo y la página web www.castellariegos.com y compuesto por las siguientes personalidades:
• D. José Angel Montoro Bago, profesor de artes plásticos y diseño
• Dª Marisa Isidro Medina, Artista
• Dª Diana Prados Mateos, pintura
• D. Francisco Vicent Galdón, Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte
• D. Miguel Angel Mercado Hervás, Restaurador y pintor

Todos bajo la presidencia de honor del Señor Alcalde, D. José Mena Mora. Actúa como secretario del jurado, sin voz y sin voto, D. Lucas Toribio Garrido

El cartel anunciador de este XXIV Certamen, ha sido realizado a través de la fotografía del cuadro ganador de la XXII edición de este mismo certamen celebrado el pasado año.

El jurado a la vista de las obras presentadas y ante su elevado número y calidad artística, decide conceder 27 premios en categoría adulto nacional, dos a adulto local, y un premio a los artistas infantiles, tanto locales como nacionales. Los nombres de todos estos artistas premiados se expresarán al finalizar la lectura de la presente acta, y para que así conste, firman el presente documento los ya nombrados componentes del jurado del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida de Castellar


PREMIOS DEL XXIV CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA RAPIDA DE CASTELLAR. JAEN
11 de Mayo de 2024

- PREMIO LOCAL,
- 2º premio XIX EDICION PREMIO PACO HURTADO, donado por el Excmo. Ayuntamiento de Castellar, valorado en 100 €, para la obra nº 2 , del/de la pintor/a Luis Alcázar Urda
- 1º premio XIX EDICION PREMIO PACO HURTADO, donado por el Excmo. Ayuntamiento de Castellar, valorado en 200 €, para la obra nº 1 , del/de la pintor/ Paola Patricia Preciado Vargas
- PREMIO LOCAL INFANTIL,
- 1º premio, donado por el Excmo. Ayuntamiento de Castellar, consistente en un estupendo juego de pintura, para la obra nº 4 , del/de la pintor/a Lucas Rubio Vicent

- PREMIO NACIONAL INFANTIL,
- 1º premio, donado por el Excmo. Ayuntamiento de Castellar, consistente en un estupendo juego de pintura, para la obra nº 4 , del/de la pintor/a María Salas Herrera
-
- PREMIOS NACIONALES
- Premio nº 27, donado por CAJA RURAL DE JAÉN., valorado en 600 €, a la obra nº 241 del/de la pintor/a Manuel Carrascal García, de Fuensalida (Toledo) Entrega el premio Eva Karina Pérez Piña, concejala de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente
- Premio nº 26, donado por ESTUDIO DE ARQUITECTURA EVA MERINO Y ANA BELEN RUIZ., valorado en 600 €, a la obra nº 73 del/de la pintor/a Juan Lucena Orellana, de La Barca de la Florida (Cádiz). Entrega el premio Dª Eva Merino y Dª Ana Belén Ruiz
- Premio nº 25, donado por VIMART -. VICTOR RUEDA TORRES., valorado en 600 €, a la obra nº 179 del/de la pintor/a. Josep Millás Chía de Igualada (Barcelona) Entrega el premio D. Victor Rueda Torres
- Premio nº 24, donado por ESPECTÁCULOS ARMANDO., valorado en 600 €, a la obra nº 227 del/de la pintor/a Miguel Angel Mellado Sánchez, de La Raya (Murcia) Entrega el premio Dª Pepa García Cátedra, Concejal de Cultura, Turismo y Deporte
- Premio nº 23, donado por ESCAMILLA INTERIORISMO – CASTELLAR TURF, valorado en 600 €, a la obra nº 214 del/de la pintor/a Pedro José Sánchez Marín, de Calasparra (Murcia). Entrega el premio Dª Carmen Escamilla y Fernando Muñoz
- Premio nº 22, donado por ASERINFISCO, valorado en 600 €, a la obra nº 239 del/de la pintor/a Antonio Cantero Tapia, de Málaga . Entrega el premio Dolores López Ruiz, concejal de Igualdad, Juventud y Asuntos Sociales
- Premio nº 21, donado por FROILAN ALBACETE S.L. ACEITES AYOZAR, valorado en 600 €, a la obra nº 114, de Miguel Carlos Montesinos Aragonés, de Vall-De Uxo, (Castellón) . Entrega el premio Pablo Morcillo
- Premio nº 20, donado por INELSUR, valorado en 600 €, a la obra nº 39 del/de la pintor/a Pascual Jimeno Montalar, de Museros (Valencia) . Entrega el premio Gabriel y Sofía Galdón
- Premio nº 19, donado por AQUALUZ - WICO, valorado en 600 €, a la obra nº 17 del/de la pintor/a Carlos Cardona Ardanuy, de Monzón (Huesca) . Entrega el premio Juan de Dios Espejo
- Premio nº 18, donado por MONTEVIVO, valorado en 600 €, a la obra nº 141 del/de la pintor/a Julio Gomez Mena, de Leioa (Vizcaya) - Entrega el premio Agustín Bermejo
- Premio nº 17, donado por LA PISCINA – VIVEROS LUIS MORENO , valorado en 600 €, a la obra nº 35 del/de la pintor/a Francisco Peralta Tineo, de Jerez de la Frontera (Cádiz) . Entrega el premio Alicia Gregorio Cámara y Alonso Moreno
- Premio nº 16, donado por COSEBA MACIAS ESPEJO valorado en 600 €, a la obra nº 256 del/de la pintor/a Aida Mauri Crusat, de Moia (Barcelona) . Entrega el premio Andrés Macias y su nieto Curro
- Premio nº 15, donado por ACEITES  CASTELLAR - NOBLEZA DEL SUR, valorado en 600 €, a la obra nº 190 del/de la pintor/ a Juan Miguel Álvarez Páez, de Marbella (Málaga) . Entrega el premio Javier Alarcón Vicent
- Premio nº 14, donado por ESCUELA INFANTIL CUENTA CUENTOS – HAPPY CHILDREN, valorado en 600 €, a la obra nº 23 del/de la pintor/a Angel Peñuela Navarrete, de Ubeda (Jaén) . Entrega el premio Sonia Jiménez
- Premio nº 13, donado por MARIA DEL CARMEN SANJUAN ALVAREZ-UGENA valorado en 600 €, a la obra nº 247 del/de la pintor/a Manuel Sánchez Lucas, de Almería . Entrega el premio Dª Marta Nerekan
- Premio nº 12, donado por ANTONIO PRIETO ALCAZAR - PRICAMPOS, valorado en 700 €, a la obra nº 175 del/de la pintor/a Emiliano Vozmediano López, de Puerto Llano (Ciudad Real). Entrega le premio D. Antonio Prieto
- Premio nº 11, donado por BIGMAT PEREA., valorado en 700 €, a la obra nº 120 del/de la pintor/a Francisco Luna Galván, de Roda (Málaga) . Entrega el premio Ramón Perea Morante
- Premio nº 10, donado por EXCAVACIONES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA EDUARDO PACHECO valorado en 700 €, a la obra nº 226 del/de la pintor/a Antonio Mariscal Luque, de San Juan de Vilatorrada (Barcelona) . Entrega el premio D. Eduardo Pacheco Felguera
- Premio nº 9, donado por RUIZ VICENT APAREJADORES – GNM INGENIERIA valorado en 700 €, a la obra nº 196 del/de la pintor/a Fernando Casanova Escoriuela, de Chiva (Valencia) . Entrega el premio Jose Luis Ruiz y Francisco Félix Vicent
- Premio nº 8, donado por COOPERATIVA NTRA. SRA. DE CONSOLACION – ACEITES SIERRA DEL ORO., valorado en 700 €, a la obra nº 14 del/de la pintor/a Natalia Zhylitska, de Ciudad Real. . Entrega el premio Pedro Piña
- Premio nº 7, donado por COOPERATIVA DEL CAMPO SAN BENITO.. valorado en 900 €, a la obra nº 229 del/de la pintor/a Cristobal León García, de Málaga. Entrega el premio José Mena Villar
- Premio nº 6, donado por OLEOCASTELLAR, valorado en 1000 €, a la obra nº 45 del/de la pintor/a Miguel Angel Medina Plaza, de Socuéllamos (Ciudad Real) . Entrega el premio Manuel Prieto
- Premio nº 5, donado por ACEITES FCO. GONZALEZ HIDALGO S.L.U. – ACEITES GUADALIMAR, valorado en 1000 €, a la obra nº 182 del/de la pintor/a Raúl Sánchez Muñoz, de Segovia . Entrega el premio Esteban Viózquez
- Premio nº 4, donado por MARISCOS CASTELLAR SL. valorado en 1000 €, a la obra nº 16 del/de la pintor/a Manuel Castillero Ramírez, de Córdoba Entrega el premio Santiago Señoret
- Premio nº 3, donado por MORENO MUÑOZ 1948 S.L., valorado en 1.500 €, a la obra nº 242 del/de la pintor/a Blai Tomás Ibañez, de Onteniente (Valencia) . Entrega el premio Juan Miguel Muñoz (Pepa García Cátedra)
- Premio nº 2, donado por EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE JAEN, Plan Local de Actividades Culturales, valorado en 2.500 €, a la obra nº 253 del/de la pintor/a Abraham Pinto Mendoza, de Utrera (Sevilla) . Entrega el premio Africa Colomo Jiménez, Diputada de Cultura

- Premio nº 1, donado por EXCMO AYUNTAMIENTO DE CASTELLAR, valorado en 3.000 €, a la obra nº 192 del/de la pintor/a Carlos Montero Gil, de Murcia . Entrega el premio el Alcalde de Castellar, José Mena Mora 

  2513 Visitas

Venta de libros solidarios durante la celebración del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida

Coincidiendo con la celebración del XXIV Certamen Internacional de Pintura Rápida Villa de Castellar, se realizará por la mañana una firma de libros solidaria a cargo del escritor Tino Valero, para recaudar fondos para la asociación ALES.

"Rita la margarita" es una obra que surge en mi contexto de trabajo como Maestro de Atención Domiciliaria, atendiendo a niños y niñas que permanecen en casa, como profesional me asignaron dos menores con leucemia.

La inspiración de la obra surge gracias a una alumna y su forma de enfrentar la enfermedad.

Un propósito de la obra es dar a conocer las distintas fases de la enfermedad, así como la capacidad de enfrentarse a ella para superarla.
El otro fin es recaudar fondos para ALES Jaén de tal forma que de cada ejemplar vendido se dona a la asociación 1€.

El precio de la obra es de 10€, y habrá ejemplares disponibles para poder adquirirlos el próximo día 11 de mayo en La Colegiata, en una mesa que se habilitará para ello, donde el autor firmará los libros que se vendan, en horario de 10,30 a 12,30 horas.

Muchas gracias por vuestra colaboración

  313 Visitas

Precipitaciones 2 de Mayo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 2 de Mayo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 17 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  103 Visitas

Precipitaciones 1 de Mayo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 1 de Mayo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 7 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  91 Visitas

Resumen año agrícola a 30 de Abril de 2024 - Servicio Meteorológico " Alkuzilla"

RESUMEN DEL AÑO AGRÍCOLA:

Octubre ................  113 Litros.

Noviembre............    46    "

Diciembre ---------    47    "

Enero....................    76    "

Febrero.................. 109,50

Marzo ................... 249,50

Abril .....................   38    "

TOTAL AÑO AGRÍCOLA................ 679 Litros. 

  92 Visitas

Resumen precipitaciones mes de Abril 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL MES DE ABRIL:

Día 1 ................  25  Litros.

Día 2 ................    2    "

Día 9 ................    1    "

Día 27 ..............    2    "

Día 28 ..............    4    "

Día 30 ..............    4    "

TOTAL MES DE ABRIL................. 38 Litros. 

  73 Visitas

Precipitaciones 30 de Abril de 2024- Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 30 de Abril a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 4 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  66 Visitas

Horario de cultos y actividades - Romería Consolación 2024

Miércoles, 1 de Mayo

10:00 de la mañana - Recibimiento de los Romeros al Paraje de la Espinosa.
11:00 de la mañana - Ofrenda Floral a Nuestra Madre la Santísima Virgen de Consolación desde la explanada hacia el Santuario.
12:00 de la mañana - ÁNGELUS y a continuación celebración de la SANTA MISA DE ROMEROS en la puerta del Santuario. Oficiada por el Rvdo. Sr. D. Juan Carlos García Serrano, Párroco de Castellar y Director Espiritual de la Hermandad. Nos acompañará el Coro Romero Virgen de Consolación de Castellar. Durante la celebración se harán las tradicionales ofrendas a Nuestra Madre.
18:00 de la tarde - PRIMER DÍA DE TRIDUO, los Misterios del Santo Rosario serán cantados por el Coro Romero Virgen de Consolación.
19:00 de la tarde - Actuación de la Academia de Baile Sonia Anaya.
22:00 de la noche  - Tradicional Chocolatada.
23:00 de la noche - Buenas Noches a la Santísima Virgen a cargo de Dª Cruz Morcillo Macías y canto de la SALVE.

Jueves, 2 de Mayo

9:00 de la mañana - Apertura del Santuario.
12:00 de la mañanaRezo del ÁNGELUS.
18:00 de la tarde - SEGUNDO DÍA DE TRIDUO, los Misterios del Santo Rosario serán cantados por el Coro Romero Virgen de Consolación.
19:00 de la tarde - Tardeo Romero a cargo de Tano Sánchez.
22:30 de la noche - SANTO ROSARIO PROCESIONAL de antorchas por los alrededores del Santuario.
A continuación, Buenas noches a la Santísima Virgen a cargo de Dª Brígida Arroyo Jiménez y canto de la SALVE.

Viernes, 3 de Mayo

8:30 de la mañana
- desde la Plaza del Ayuntamiento, salida de los romeros, carrozas y caballistas camino del Santuario de Consolación,
11:30 de la mañana -  Recibimiento de los Romeros en el Santuario, donde tendrá lugar el acto de salutación a Nuestra Madre la Santísima Virgen de Consolación. A continuación, salida de Nuestra Madre a las puertas ; de su Santuario.
12:00 de la mañana - REZO DEL ÁNGELUS. Acto seguido, se dará comienzo a la recepción de carrozas y caballistas, pasando todos por delante de la Virgen, durante la recepción se realizará los tradicionales bailes por sevillanas.
18:00 de la tarde - ÚLTIMO DÍA DE TRIDUO, los misterios del Santo Rosario serán cantados por el Coro Romero Virgen de Consolación.
19:30 de la tarde - Recogida de Bandera por la carroza ganadora y SALVE de despedida por todos los romeros.
19:45 de la tarde - SALIDA PROCESIONAL DE LA SANTÍSIMA VIRGEN, para su traslado a Castellar.
21:45 de la noche aproximadamente - Recibimiento de la Virgen en la Cruz de Piedra, donde se le recibirá con la SALVE. En la Plaza del Ayuntamiento, BIENVENIDA A LA VIRGEN por nuestro querido Párroco, D. Juan Carlos García Serrano, a continuación traslado hacia la Parroquia.

  880 Visitas

Leyenda sobre la aparición de la Virgen de Consolación

Un pastor de Castellar, que diariamente llevaba pastar a su rebaño de ovejas, una cierta mañana, el cielo se volvió gris y en poco tiempo una imponente nube le sorprendió en la loma de Montesinos. Como iba cargada de muchos rayos, que asustaba bastante al pastor, buscaba denodadamente un lugar donde guarecerse del agua, pero sobre todo, del aparato eléctrico.

Divisó los restos del castillo de la Espinosa y hacia él corrió casi olvidando a su rebaño, por el que tuvo que retroceder algunos metros para arrastrarlo junto a él.

Dentro de sus ruinas encontró una higuera que le ofreció protección. Cuando apenas llevaba media hora en aquel lugar creyó ver una luz brillante que le llamó la atención. Miró varias veces hacia el mismo sitio y efectivamente aquello era como si entrara un rayo de sol entre las ramas de aquel árbol.

Ahora como apenas si llovía aprovechó para acercarse hasta el foco de luz. De principio no se atrevió a tocar nada, pero pensó que si no retiraba unas cuantas ramas no podría ver la procedencia de la luz.

Armado de valor se dispuso a apartar las ramas de aquella higuera y en ese momento la luz se hizo más intensa aún. Colocaba las manos delante de se cara para protegerse del halo de luz. Cuando así estaba oyó una voz que le dijo:

-¡Acércate!.

El pastor miró a ambos lados pero no vio a nadie.-Este es un buen lugar para mi ermita…

En esos momentos desapareció la luz y en ese mismo momento encontró la talla de la Virgen de la Consolación.

  532 Visitas

VIDEO - XXXIX Pregón Romería 2024 a cargo de Dolores del Pino González

Video del XXXIX Pregón de la Romería 2024, a cargo de Dª Dolores del Pino González, celebrado el pasado sábado día 27 de abril en el Centro Sociocultural.

Video facilitado por Manuel Ballesteros Higueras 

  559 Visitas

Video del desfile solidario organizado por la Asociación Clara Campoamor

El pasado día 19 de Abril tuvo lugar en el Centro Sociocultural Castellar Ibero el II desfile solidario a favor de la Asociación Alzheimer y demencias afines "Conde García", organizado por la Asociación de Mujeres Clara Campoamor.

 Aquí os dejo el video íntegro, facilitado por Manuel Ballesteros, al que desde aquí agradezco su colaboración

  386 Visitas

Precipitaciones día 28 de abril de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 28 de Abril a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 4 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  103 Visitas

Precipitaciones 27 de Abril de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 27 de Abril a eso de las 9 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 2 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  90 Visitas

XXXIX Pregón Romería 2024

El próximo sábado 27 de Abril, tendrá lugar en el Centro Sociocultural Castellar Ibero, alrededor de las 21,00 horas tras la celebración de la Eucaristía, el XXXIX Pregón de la Romería 2024, a cargo de Dª Dolores del Pino González 

  319 Visitas

Conoce tu Territorio - Vilches, sus Cuevas y Fuentes del Mortero

Se pone en marcha la 2ª ruta del Programa "Conocer Mi Territorio El Condado de Jaén - Primavera 2024", puesto en marcha por ASODECO y con la colaboración de las Concejalías de Cultura de los Ayuntamientos de la comarca, de la visita al municipio de Vilches, a sus Cuevas y Fuentes del Mortero, que tendrá lugar el próximo domingo, 5 de mayo de 2024.

Las inscripciones son gratuitas y obligatorias en los teléfonos 953401240 - 616311128 o en el Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , hasta el próximo jueves 2 de mayo de 2024, a las 12:00 horas.

La ruta comenzará a las 10,00 de la mañana, desde el punto de encuentro marcado, Plaza Mayor de Vilches, con una duración de la actividad de unas 4 horas y un recorrido a pie de unos 7 km aproximadamente y donde visitaremos las cuevas y fuentes del Mortero.

Los/as participantes tendrán que llegar, al lugar de salida de la ruta, por sus propios medios. También recomendamos traer calzado y ropa cómoda para andar, así como alguna bebida.

Durante todo el recorrido contaremos con las explicaciones de Juan Peña Jiménez, Cronista Oficial de Vilches y Lorenzo David Sáez Laut, Técnico de Cultura de ASODECO, como ponentes y guías de nuestra visita. 

  210 Visitas

Liga Municipal de Pádel 2024

El Ayuntamiento de Castellar organiza para los meses de Mayo y Junio, la Liga Municipal de Pádel 2024, en categoría masculina, femenina, mixta e infantil.

Información en el cartel adjunto 

  267 Visitas

banda de música

Banda de Música años 40
Banda de Música años 90

Primera foto de los años 50 y segunda foto de los años 90, total ná, 40 años de diferencia. 

Banda de Música año 2024
  113 Visitas

VI Edición de los premios Argentaria

Mañana sábado, día 20 de Abril, a las 19,00 horas, en el Centro SocioCultural de Castellar (Jaén) tendrá lugar la VI Edición de los Premios ARGENTARIA, cuyos reconocimientos este año caen en:

-Famoso actor Chema del Barco.

-Deportista Irene García.

-Escritor Andrés Ortiz

-Doctora en Historia Eva María Alcázar.

-Centro de Investigación de Sierra Mágina

-Cofradía Gastronómica El Dornillo

-Ymedio Teatro

-Director Luisje Moyano

-Asociación de Coros y Danzas El Remeneo

-Grupo de Teatro La Glorieta

-Asociación Cultural Viñeta 6

-Asociación Mujeres Ilucia


La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Acompañadnos a este gran evento apoyando a la cultura, el arte, la historia, las tradiciones... de la provincia de Jaén, y a las personas que lo hacen posible.

NOS VEMOS EN CASTELLAR. 

  418 Visitas

DEL ESTADO ECLESIASTICO EN CASTELLAR EN 1752 (I) Por Antonio Clavijo Piqueras

A través de algunas referencias que vamos aportando a lo largo de estos artículos, sin duda, queda muy claro el inmenso poder tanto socioeconómico, como religioso y moral, de que disfrutaba el Estado Eclesiástico en aquel tiempo. Las creencias, el boato litúrgico y los estipendios dedicados a pagarlo estaban muy relacionados. Diríamos que el Arca de las Tres Llaves se encontraba preñada de Legajos Escriturales.

Los Eclesiásticos, con independencia de su salario y de otras obvenciones, en principio, eran medianos o grandes propietarios de casas, tierras y ganados. Con sus viñedos y parrizales, elaboraban vino -al igual que otros muchos labradores- en los jaraíces caseros que trasegaban
a enormes tinajas en bodegas de las casas; poseían y administraban molinos aceiteros y harineros; plantaban colmenares en lejanos parajes de Sierra Morena, con casa y guarda; en los arroyos y fuentes, se levantaban cortijos con huertas , donde crecían árboles frutales en
confuso, o alineados en la ribera, higueras, granados, morales, guindaleras…

Asimismo recibían su correspondiente Diezmería por ser Administradores de Cofradías y Hermandades, Memorias y Capellanías, que acrecentaban sus ingresos, hasta el punto de acumular tal capital como algunos Terratenientes de mediados del siglo XIX en adelante. Si bien es cierto que entre los Eclesiásticos había grandes diferencias de unos a otros, como reseñaremos.

Este Catastro del Marqués de la Ensenada, en Castellar en 1752, es el primer documento de validez general con la obligatoriedad de Censarse como Estamento Eclesiástico, con sus correspondientes Haciendas y al margen de los Legos, que lógicamente también lo hacían. Su
finalidad era establecer la Única Contribución para todos y suprimir las muchas cargas – Portazgos, Diezmerías, Pie de Altar,.. - acumuladas desde el Medievo.

Pero, además, el Catastro se convirtió en el Instrumento Imprescindible para enajenar los Bienes de la Iglesia a través de las  Desamortizaciones y Operaciones Hacendísticas posteriores, y acrecentar los Terratenientes, las Arcas de la Hacienda Pública y el número
de Jornaleros.

¿Cómo, si no, iban a conocer la extensión de las fincas en fanegas o cuerdas, celemines,...? ¿ Qué producían o cuál era su rendimiento? ¿ En qué paraje estaban y quién era su propietario? ¿Con qué otras piezas, caminos, arroyos, …, alindaban por todos los aires? ¿ A qué distancia del lugar, leguas, pasos, tiros de bala,...? ¿Y si el propietario o herederos se desconocían? ¿ Qué hacer? En tal caso, se obligaba a que se inscribiera la finca como Bien Comunal y – como me comentaba mi amigo Luis- no permitir ponerla a nombre del "listillo" de turno que amojonaba a su antojo, o indicaba con cualquier indicio o retama que aquello era suyo, y al ser preguntado sobre tamaña mentira aseguraba -como de hecho sucedía y ahora aún sucede-, que lo había roturado, aplanado, sembrado o empedrado, y cercado con sus pechos. ¡¡¡ Menuda arrogancia y desfachatez !!!

Es comprensible, en fin, que algunos de los que traían arrendadas fincas de la Iglesia (Colegial, Parroquial, Cofradías, Memorias, Canongías... ) pasaran a lo largo del tiempo de Labradores, con una pequeña propiedad más los arrendamientos, a Asalariados de los nuevos tenedores, los Hacendados. Veamos, pues, los Eclesiásticos. 

Individuos que tienen Categoría Eclesiástica en 1752 en Castellar. En amarillo, los habientes que pertenecen a la Mesa Capitular. 

Sobre la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Encarnación

Observaremos que de los Clérigos de la Iglesia Parroquial está vacante el Priorato, y como tal lo sustituye el Viceprior, Dn. Gil Vela, así se recoge en sus Relaciones, es decir, en la Declaración de Bienes pertenecientes al Priorato de la Parroquial . No obstante, en uno de los asientos documentados refiere la identificación del Maestro Prior :  

Es muy probable que estuviera en trámites de ocupar su cargo, supuesto que no tiene familia -no se da en ningún otro caso-, ni aparece en la Relación de Haciendas, ni con otro cargo asociado como el resto de los Eclesiásticos. En consecuencia, en la Iglesia Parroquial hay cinco
Presbíteros y un Clérigo de Menores:

Dn Phelipe de Molina, Prior y ausente en el momento de la Relación y sin casa.
Br. D. Gil Vela Muñoz, Vice-Prior, Cura Teniente de la Parroquial.
Lcdo. Dn. Pablo Mauricio de Olid, Capellán, Comisario del Santo Oficio.
Dn. Bartolomé Apolinar Moreno, Capellán.
Dn. Martin Santiago de Fuentes y Carrión. Capellán.
Dn. Manuel Francisco Martínez de Montoro, Clérigo de Menores.
Completa el Servicio a la Parroquia: El Sochantre o Sacristán Mayor, un Sacristán Menor
(cada uno percibe 271 rls. y 12 fg., de trigo). Un Organista (117 rls., y dos mds. y 12 fgs. de trigo
-de ello tiene que dar 50 rls. al Entonador que lo ayuda- ). Acólitos, dos, ( 162 rls., cada uno) . 

Como observamos el Vice-prior, Gil Vela, por estar vacante el Priorato y con permiso del Obispado, realiza la Declaración de los Bienes de la Parroquial. Es el máximo responsable ante el Juez Subdelegado. Sin embargo, la Parroquia tiene un Mayordomo, lego, viudo, Dn. Bernardo de Ortega, que se ocupa del rendimiento de las fincas propias de ella , ingresos por rentas inherentes a la Iglesia (Pontifical, Pie de Altar,...) Rompimiento de sepulturas, Baptismos.

Y el Vice-Prior, más a la Colecturía de Memorias y Aniversarios con 586 misas rezadas al año , Vigilias, Fiestas Solemnes y Llanas y Procesiones, que reportan 2.272 rls de vellón. 

Los gastos a que hacen frente son muy parecidos a la Colegial, pero más reducidos : el Personal antedicho, Mayordomo por administración, vino y trigo para la Consagración y Ostias, con su leña; cera, aceite para lámparas, lavado y cuidado de la ropa blanca y de seda de la
Sacristía; Carpintero, Herrero y Albañil; costos por Camarajes de granos, Licencia para la venta de granos, palmas y ramos en Semana Santa, Monumento , Santos Oleos, gastos menores, y una Fiesta Solemne a San Ildefonso y otra el día 2 de Agosto, supongo que a Santa María de los Ängeles.

Del Rompimiento de sepulturas suponemos que es el coste y permiso del Terreno Sagrado para inhumar a un fiel difunto ( reporta 350 rls. al año). Desconozco hasta cuándo se hicieron enterramientos en la parte posterior de la Parroquia, cosa común en muchos lugares cuyo Campo
Santo está junto a la Iglesia. Es más, no son pocos los enclaves en que el coste o licencia del sitio valía más o menos en consonancia a la cercanía al Altar Mayor y, en consecuencia, a Dios. Don Juan de Dios habla de dos Cementerios Extramuros del Pueblo, uno próximo a la
Ermita de la Veracruz a la parte derecha de la salida de la Calle Hospital y, posteriormente, el Cementerio Viejo a la izquierda y más alejado.
Hay que decir que las fincas de la Parroquial son suficientes para sus gastos. A modo de ejemplo, la relación de una de ellas en la cortijada de La Espinosa: 

Llamo la atención sobre la expresión "sitio de la Espinosa dentro deste Condado", como dándole Entidad Jurídica equivalente a Lugar, pues en otras alusiones suele aparecer sólo Sitio o Lugar de La Espinosa sin esa explícita pertenencia. Y "al sur con el Monte". ¡Mucho quedaba
por roturar!

El asunto de La Espinosa, hoy Consolación, tiene su enjundia. En algún documento aparece como Concejo Propio, igual que Castellar. Dotada de un Prior y una Ermita, quizá entonces Iglesia. Pero eso es harina de otro costal, que merece detenimiento posterior. La Parroquial tiene, por otra parte, una casa que se dice del Priorato en la c/ de la Villa ( la calle de la Villa, es simplemente trayecto que está edificado o son solares del Camino de la Villa, hoy Camino del Pozo de la Media Legua, que nos comunicaba con Santisteban) y que está arrendada al Maestro Boticario y Ganadero de vacuno, Juan Ignacio Gámez en 100 reales de vellón anuales. (Los 132 reales anotados en la columna de la izquierda es un apunte o rectificación a lo declarado que hace el Escribano por orden del Juez Subdelegado, para la correcta valoración de Hacienda sobre la Única Contribución). Por lo tanto, esta casa no podría ocuparla el Prior y Maestro citado anteriormente, Dn. Phelipe de Molina. 

Las calles y casas del pueblo en donde habitan los Eclesiásticos

Este asunto de las casas del Lugar de Castellar , como entonces generalmente decían en plural "casas" en vez de "casa", nos conduce, aunque sea con brevedad, a referirnos al conjunto urbano como podrían conocerse por las medidas de frente y fondo en varas, unos 0,835 cm., que probablemente coincidan con muchas de las actuales, aunque no en el aspecto externo. Asimismo dificulta conocer en qué acera, porque no indican la orientación de la fachada y puerta a Levante, Poniente, Norte o Sur, exceptuado algún caso.

Lógicamente, comentamos sólo sobre el casco antiguo de 1752, limitado a Levante por c/ Notario; a Poniente c/ Ejido; al Norte c/ Campanas, Parroquial, Altozano y callejones a los Cantones y Pozo de Nieve ( había un Molino Aceitero tras la Parroquial que dicen Extramuros del Pueblo); y al Sur c/ La Villa, con Accesorias en c/ Barrio Nuevo con algunas casas ya edificadas en esta , Edificios de La Colegial, c/ La Plaza y c/ La Fuente, ( la Cruz de Piedra estaba a 500,en otros 200, pasos del pueblo), incluido el Callejón a las Eras.

Salvados los alineamientos , retranqueamientos, etc. de época más cercana, observamos que todas muestran un trazado sinuoso e irregular, como acumulativo. Es decir, parten de las Calles Bajas, en Época Medieval, para, según se acrecienta la población, levantar casas en sentido ascendente hacia el Sur, hasta un Primitivo Eje Transversal que sería la Calle la Yedra, también llamada en algún caso Calle Cañal.

El eje Camino o Calle de la Villa, Calle de la Plaza, incluida la misma Plaza y Calle la Fuente, por supuesto El Palacio de los Benavides y el Torreón, llamado del Pallarés ( forma castellanizada del primitivo Condado de Pallars en la parte occidental del Pirineo Catalán, -según apuntan todos los comentarios de Castellar y algunos de Santisteban, pero por el momento, para mí, sin explicación convincente-), es posterior y una continuación lógica del avance de la Reconquista.

Desde el Primitivo Castillo Árabe, sobre ruinas Visigodas ¿de dónde, si no, los capiteles de la nave central?, origen, parece, de la Iglesia Parroquial, se divisaba el Frente Norte: los pasos que podrían utilizar las mesnadas castellanas para acometer la Reconquista de lo que
sería más tarde el Condado; las estribaciones de Sierra Morena; las Vías de Comunicación hacia La Mancha, Levante y Segura - la Vía de Aníbal y el Camino Real Carretero del Portichuelo; la Vega, la más grande planicie del Reino de Jaén; y próximos al Castillo, los Cantones y
laderas de la Sierrezuela. Esta Caminería era la preferida para pasar a Andalucía desde La Mancha - Venta Quemada, Venta Nueva, Venta de Montizón, Venta de San Andrés- hasta que en el siglo XVIII se impone el Paso de Despeñaperros.

Podría decirse que la población desde Época Prehistórica eligiera preferentemente como asentamiento los escarpes orientados al norte de nuestra pequeña cadena montañosa, amén de otras connotaciones rituales y religiosas , las Peñas de Lubia, las Cuevas de la Lobera, las Peñas de la Cantera de Piedra, los Cantones, donde proliferan Fuentes, Derramaderos, Resudaderos, en abundancia. Es más el topónimo Camino del Algar, alude directamente a Camino de las Cuevas. Al frente una inmensa Floresta que evocaría un paisaje Paradisíaco y Primigenio, tal y como lo contemplaría Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Eso podría pensarse que estuvo en el origen de nuestro Pueblo y en la mente nuestro prócer don Juan de Dios González , antes de tener relación alguna con el Condado de Santisteban.

Una vez tomadas las líneas defensivas por el Rey Fernando III El Santo, se construye el Torreón del Pallarés, dominando la Cañada de San Blas; Torreón de la Espinosa, con vistas a la Cañada del Quintero y Montesinos, del Ero... para vigilar la zona Sur, frontera con el Reino Nazarí de Granada de donde podrían venir las acometidas sarracenas, como sucedía hasta muy entrado el siglo XV.

Es difícil imaginar el ambiente clerical en el pueblo con 227 casas habitables. De ellas, más de 30 de clérigos y otros servidores directos de la Iglesia.(Había otras 13 casas inhabitables y 80, arruinadas). El ver tantos hábitos talares quizá creara un entorno agobiante, sin contar con algunos Colegiales que también los llevaban; pero hemos de pensar que era otra de las dedicaciones para encarar bien la vida, y se quiera o no, todos los vecinos se encontraban obligados a estar relacionados, con dominio claro del Estado Eclesiástico , aunque no exentos de conflictos entre ellos.

A manera de ejemplo, tenemos la descripción que hace de la casa de su habitación, familia y sirvientes, el propio Lcdo. y Beneficiado de la Parroquial Pablo Mauricio de Olid. Estaba al final de la c/ La Iglesia, esquina a la fachada y puerta principal de la Parroquial. 

Como en muchos casos la familia es numerosa: familiares más o menos directos, recogidos y sirvientes. En este caso, viven con él la familia de su hermano "entero", con mujer e hijos. Dos amas o criadas, de 56 y 22 años, con 110 y 99 rls de vellón anuales. Y dos sirvientes de 20 y 18 años, con 198 y 66 rls. al año, este último huérfano de padre y madre. 

Además de las dependencias salas, alcobas, cocina con horno,..., cuenta con su caballeriza, pajar, corrales, jardin; y la casa de más arriba, ya solar, que había sido lindero de la Cofradía de las Ánimas. 

De la Iglesia Colegiata del Señor Santiago

En el caso Iglesia Colegial, reitero en este tiempo, sabemos que su Mesa Capitular estaba formada por el Abad, única Dignidad, y doce Canonjías, a manera de la Sagrada Cena, pero en la Relación antecedente se omite una Canonjía, y no se da noticia ni comentario alguno al
respecto, por lo que hemos de pensar que se encuentra vacante. De todos ellos conocemos quiénes eran sus familiares, dónde estaba la casa de su habitación y cómo era, así como su declaración de Bienes y otros cargos complementarios.

Por otra parte, tenemos a nuestro vecino más Ilustre y Hacendado del siglo XVIII, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Jaén. Para la habilitación de ese desempeño se sometió al Estatuto de Limpieza de Sangre – que consistía en una Prueba de su Arbol Genealógico a fin
de cerciorarse de que por sus venas no corría  sangre de judíos conversos- . En El Condado era conocido como el Canónigo-Ganadero: el Dr. Dn. Thoribio Fernandez Cuenca y Antolinez.

Sin duda merece un tratamiento aparte, pero lo que en este punto nos concierne es que era vecino del pueblo y junto a su Administrador Dn. Bernardo Ortega – también de la Iglesia Parroquial, Cofradías y otras Obras Pías- , vivían en la c/ Mesones y sus casas pueden coincidir con la de Juan de la Casa Grande y familia Benegas, aunque también eran suyas las colindantes.

Pues bien, según el historiador de Santisteban, Mercado Egea, el bueno de Dn. Thoribio, para aminorar los tributos de su ganadería que pastaba en Tierras Comunales del Condado y de la Encomienda de Montizón y Chiclana ( entre otras tierras, el cortijo de la Orden de Caballería de Santiago, en pie hasta hace cuatro días), se valía de su doble condición: Vecino y Eclesiástico de Castellar, pues eso disminuía los impuestos.

En opinión de Mercado Egea, Dn Thoribio era al tiempo Canónigo de la Iglesia Colegial de Santiago y de la Catedral de Jaén. El Concejo de Santisteban se quejaba amargamente al respecto por la falta de recaudación de sus beneficios ganaderos. Si el asunto fuera así, sería la Canonjía número doce. Reproducimos su firma al pie de la Declaración de sus Bienes redactada en la Ciudad de Jaén a cuya colación de Santa María pertenecía , es decir, recibía prebendas de su Iglesia Catedral: 

Sin embargo yo, hasta ahora, no he hallado el menor indicio de que a la par fuera Canónigo de la Catedral de Jaén, por lo que se incoa el Expediente de Limpieza de Sangre, y de la Colegiata de Castellar. Tampoco creo que pudiera silenciarse tal situación ante la Junta del Catastro Presidida por el Juez Subdelegado Dn Agustin Farfan y Fuentes de Oca junto a los vecinos nombrados al efecto, ni ante el Obispado. En los documentos habidos, que son muchos, sólo se menciona por su cargo: Canónigo de Jaén; y por su Hacienda: Casas, Molinos, Tierras, Ganadería y Servidumbre. 

Fuengirola, 31 de enero 2024 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

  580 Visitas

De la vida de un Colegial en el siglo XVIII: El hallazgo del Cartapacio de la Casa del "Ataúd" Por Antonio Clavijo Piqueras


Entre los papeles que acumulo con cierto desorden en mi mesa,está este singular cartapaciodel "Ataúd". No puedo dejar de contar lo que aún recuerdo de tiempos muy pasados para la mayoría, pero que en mi memoria los tengo presentes. Decía que a finales de los años cincuenta, iba a la Academia de Música del Ayuntamiento que dirigía Don Antonio Gijón, !!! Qué grandes merecimientos, para él, la Banda, y cuantos les siguieron !!!.

La Academia con su pizarra de solfeo estaba en la planta baja de la casa que llamaban "Ataúd" por su forma, en la confluencia de la calle la Yedra y Toscas. Entrábamos por unas enormes puertas verdes enmarcadas al frente. Daban acceso a una sala grande, estrecha a la entrada y amplia al fondo, con la pizarra del pentagrama indeleble a la izquierda, a su frente los bancos; y al final, a la parte derecha, el acceso a un cuarto arruinado, con ventilacíón a la Yedra.

Don Antonio nos advertía de los peligros del acceso, pero nosotros pasábamos a curiosear entre el escombro. Las alacenas, que debieron servir de archivo, estaban desvencijadas, pero entre tanto ripio se acumulaban numerosos papeles de calco, tacos de entradas atrasadas de los toros, cartelitos con la ficha e imagénesdepelículas muy coloridas e innumerablesinformes con folios mecanografiados que comenzaban:

-"Sr. Juez de Paz. El aquí presente Vicente Merino, Alias el Repiso, Declara..."

Sin saber qué podría ser aquello, llamamos a Alberto, un chaval mayor, espabilado, hijo de Francisco, el carpintero de la calle Calvario, que asistía en el Ayuntamiento. Él ordenó un documento y leía lo grueso del expediente, que más tarde supimos: era una instrucción del Juzgado,por ejemplo:

-"El llamado Juanillo, el Arrancarretamas, fue sorprendido con un romo removiendo las matas de paloduz en la Fuente de Abajo,huerta de Don Antonio Malo, con intención evidente de escarbar y arrancar las raíces más gordas para trajinar con ellas en la Glorieta..."

Y ahí dejaba de leer Alberto – sin interés y por aburrimiento- decía que siempre arramblaban membrillos, guindas, granás, no digamos melones, junto a los vereones o arroyos; incluso lasmatas de garbanzos verdes en el camino de San Benito porque la tradición decía que estaban bendecidos y eran más tiernos; los que no creían en la sagrada causa, lo achacaban a la calidad del terreno y del agua. El Juez, si era la primera vez, los reprendía, hacía como que no escuchaba sus alegatos, y les mandaba que se fueran.

Seguimos escarbando en aquel revoltijo y uno de nosotros, debajo de una espetera, apartó unos cacharros de porcelana desportillados caídos de un chinero, yadvirtióun cuadernillo apergaminado, cosido por el lomo, con manchas de humedad, caligrafiado, en cuya cubierta tenía la impronta del Escudo de la Colegiata de Señor Santiago. Y bajo el mismo decía :

PRIMIEXERCITIA GRAMMATICAE

Insignis Ecclesia et Collegiata delSeñor Santiago


Juan Alamo Clavijo

Lo cogíó Alberto, pasó algunas hojas con envanecimiento y curiosidad, y dijo que era como nuestras libretas de la Escuela, eso sí , con una parte de la casi desusada lengua de los curas, en la que rezaban la misa y que los monaguillos sabíamos a tropiezos, o la letanía que salmodiábamos en el rosario de la escuela en las tardes de Mayo, el mes de las "Flores a María", a lo que Manolo, el Pintorcillo, elevando el tono arrancó: --"salus infirmorum, refugio peccatorum, consoladora aflictorum,.."- Calla, -prorrumpió Alberto-, no sabes lo que dices, eso es latín.

Don Antonio nos previno que salía al Ayuntamiento para elaborar el Aviso con las composiciones musicales del Concierto del Domingo en la Plaza, creo que entonces,del Generalisimo, junto a las mesas del Casino. Alberto cogió el cartapacio y nos sentamos a su alrededor en los alargados e incómodos bancos corridos de los ensayos y del templete. Pasó algunas hojas y comentó los apartados:

Las Clases de palabras

Sintaxis

Retórica y Oratoria

Traduccion : M. Tulli Ciceronis Epistulae ad Atticum

Apendice de terminos latinos con version al castellano

Varia Composicion de textos

En este último apartado, casi desprendidas y carcomidas algunas de sus palabras se hallabanunos infolios. Yo, siguiendo lo que mi abuelo Antonio me inculcaba –no hay que tirar el panporque es el alimento del cuerpo y del alma y atesorarlos papeles manuscritos porque algunos pueden alimentar la mollera-, me apropié de aquel cartapacio y transcribo las formas que considero apropiadas para este asunto:

En Castellar, día del Señor de 31 de marzo de 1752

Como muchas otras mañanas acompañaba hastaLa Colegial a mi tío Juan, el Canónigo, bajo cuyo techo vivíamos. Era un hombre fuerte, achaparrado, pero no gordo; su cabeza proporcionada con abundante pelo negro, agrisado en sus incipientes entradas,que siempre llevaba aplastado, alisado, recortado, dejando sus pequeñasorejas siempre al descubierto; también sus ojos eran redondosy pequeños y con un penetrante color azul que desarmaba a su oponente;la nariz delgada, poco prominente, agavilanada; la cara algo mofletuda y enrojecida como su despejada frente. Labios finos, comisuras pronunciadas y barbilla diminuta, ovalada, casi hundida en su sotabarba; robusto el cuello que anunciaba la rotundidad de su persona.

Declaración de mi tío sobre los familiares a su cargo:

La Misa de Alba por Dn. Alphonso del Valle, Canónigo.

A diario y a primera hora el Sacristán abría las puertas de la verja de la Colegiata que chirriaban y se entremezclaban con las campanadas de las horas del reloj de la Torre. Un poco antes tocaba el barbero en la puerta paraacicalarlo y tras ese menester,recorríamos el tiro de piedra desde nuestra casa en la Calle La Plazahasta la Colegial.

Aún era de noche, pero los hachones situados a ambos lados de la entrada de la Colegial daban la luz suficiente para reflejaren los cantos rodados de la callelas gigantescas lanzasde la verja que simbolizaban el acometimiento y defensa de la Cristiandad de los Caballeros de la Orden de Santiago. También, al frente, en el Palacio del Señor de este Estado, Casa de Benavides, comenzaba el trajín de los palafraneros.

Las gentes del Lugar, trassuReverencia y Señal de la Cruz,iban ocupando los bancos de la única nave principal para asistir a la Misa del Alba. Los Colegiales noscolocábamos en la parte izquierday trasera del crucero que nos permitía seguir sin distracción la ceremonia.La parte derecha tenía menos bancos y sí muchos reclinatorios de cuyostapizados y colorido tan jubilosas se mostraban sus titulares;orientados a la capilla, se ocupaban en su totalidad en la hora vespertina del Rosario. A punto de comenzar la Ceremonia de la Misa, el resto de Beneficiados y Prelados salían en fila por la puerta de laSacristía y se encaminaban por el pasillo central a sus Sitiales en el humilde Coro del fondo.

Correspondía decirla Misa a Dn. Alphonso del Valle. Solía alagarse mucho en los rituales y pompa de la Misa, aunque fuera Llana u Ordinaria . Los Acólitos, en esoscasos, respondían con presteza sus latinajos o con celeridad presentaban y retirabanla vinajeras en el Ofertorio.Sin embargo, quizá porqueDn, Alphonso también era Labrador, conocíaque a cada cual le llamaba su tajo y abreviaba. 

La exégesis de "La Parábola del Sembrador" por Dn Juan Alamo Clavijo

Mi tío Juan aquella mañana subió al Púlpito para desglosar el Evangelio deSan Lucas, "La Paráboladel Sembrador", y lejos de hacer un Sermón al uso donde mostraba su dominio de la Retórica, con el fin de conmover a sus fieles, orientó el Evangelio hacia el abuso y agravio que causaba el ganado en el campo. Y preguntó:

- Hermanos, ¿Y no es lo mismo abandonar el ganado para comer en ajeno, en las tiernas plantas que crecen por la Gracia de Dios,que sembrar entrezarzas o en las piedras linderas del camino? ¿No es en ambos casos simiente perdida? ¿Para qué tanto esmero, tanto escardar, arar, binar, terciar,... ?Y si el campo es nuestro Templo porque nos proporciona el alimento del Cuerpo, ¿qué debemos hacer, hermanos, cuando lo arruinan, cuando lo atropellan?, ¿ No debemos hacer como Jesús,cuando arrojó a los mercaderes delTemplo del Alma? ¡¡¡Pues,echémoslos del Templo delCuerpo y del Alma!!!

Nunca lo vi tan enardecido, tan irascible, un mechóndel pelo, casi ceniciento, caía sobre su amplia frente al tiempo que su puño caía con fuerza en el cerco del antepecho del púlpito que , se diría, removía los cimientos de aquella enorme fábrica . Parecía guardar las Palabras de Jesús: " A Dios lo que es de Dios y al Césarlo que es del César". Yprosiguió con tres ejemplos, no exento alguno, de Caridad Christiana:

Primero: Los atropellos del ganado en la Ayozar y en La Cañada.

Porlos Clavos de Cristo, Hermanos, cómo, después de haber roturado el monte con el azadón, a golpe de tirada del mendrugo de pan a diez pasos para darle un bocado cuando llegábamos a él; cómo, después de haber murado el pedazo de peñones, hechos los hollos, puestas las estacas y brotadas las primeras sierpes, ¿cómo permitimos que eldesorden de los ganados atropelle y salte las cercados ?

La Iglesia muestra la Verdad: la indefensión del labrador, y ruega a los Alcaldes Ordinarios, uno aquíen Misa,extremen sus obligaciones. No se puede alegar que por ir a abrevaral pilar de La Ayozar , el ganado se desperdiga y vete tú a saber.

Segundo: Una merienda en La Carrasca Descansadera de la Parrilla.

Días pasados, Queridos Hermanos, en el Sermón dedicado a nuestro Señor Patrón San Benito, me quejédel daño causado por el ganado en el cortijo deLa Parrilla. Hoy sabemos qué ocurrió y cómo se remedió.

Se encontraba un porqueretepronto a cumplir su mayoría de edad, con su ganado al amparo de la frondosa Encina Descansadera de La Parrilla. En esto que acertaron a pasar por allí hasta tres muchachas garridas, dos de ellas casaderas, camino de la Huerta de Las Pilas.Viendo que el zagal estaba recostado, se pararon conél al pie de la carrasca para tomar la merienda que llevaban en un hatillo .Se solazaron y se durmieron, dejando su cuidado entre la verde hierba olvidado.

Los animalesque se sintieron ajenos a la voz de su amo, se descarriaron y entraron en sembrado. Las cabras, en desconcierto, ramoneaban los haldares de las olivas, las ovejas balaban y rumiaban en el verde de las bestias, y los cochinos hozabanentre las tiernas raíces de la huerta.

Cuando el aparcero volvió al cortijo con su apero y vio tal desaguisado, vociferó, maldecíase, se mesaba las barbas diciendo que la culpa era de aquellas bigardas que habían soliviantadoel ánima serena del porquero... Preguntado el respecto, Ramón, que así se llamaba el porquero, confesó y no negó el descalabro: – "las veredas eran largas -casi susurraba-,el camino estrecho, y las mozas en aquellos inhóspitos parajes, escasas. Dios me concedió degustar ese dulce licorentre perlas destilado yno me arrepentiré"

Ya conocéis todosel fin que tuvo el agravio : la entrega, ante el Alcalde Ordinario, deun cabritoy de una primala de cerda al aparcero. No cobraría su soldada hasta restañada la deuda.

Quisiera, todos hijos de Dios, - pronunciaba comprensivo mi tío- que entendieraisque el hombre es la causa del daño del ganado en lo ajeno, es como la cizaña en la siembra, ycomo el Diabloque se camufla entre las encinas, las rosas y las azucenas, y se clava sin dolor en el Corazón de los hombres.

Tercero: La dolorosa queja de los Clérigos que arriendan a Terrazgo

Sabéis de la gran devoción que profesabaDoña Margarita Faxardo, Hija en Jesucristo,a nuestro Patrón San Benito, especialmente en el voto de pobreza y de oración. Por ello, --comohiciera ciento cincuenta años antesnuestra vecina Elvira Muñoz,que donó El Cortijo de Santa Ana al entonces Padre Fray Juan de la Cruz, Rector del Colegio Carmelita de Baeza,para promover el amorcristiano en estas tierras--, Doña Margarita, también vino en pobreza ylegó sus Bienes al Colegio Carmelita de San Basilio en Baeza, a cambio de favores espirituales para ella y su pueblo.

Entre los muchos Bienes donados, conocéis que destacaban la Huerta de la Fuentede Pedro Diaz junto al Guadalimar,la Fuente de los Amores, la Huerta del Fontanar y otras varias de secano en los parajes: Portichuelo,Las Pilas, La Calzada,etc.

Estasúltimas, según Fray Antonio de San Joseph,,Procurador de los Descalzos, totalizaban 62fanegas, de la primera calidad ,que arrendaban a Terrazgo de cinco partes, una. Sin embargo por la incuria de los Guardas queno cumplen las Ordenanzas, el ganado campa a sus anchas por viñas, sembrados, olivas, sin el mínimo respeto ni a Dios,ni a sus Criaturas.

En consecuencia, si hay vecinos que no cultivan sus propiedades por el descuido del ganado, menosvan a labrar las de manosajenas, seande Seculares o de Eclesiásticos. --Queridos Amigos, cuando leía su alegato que hacemos Público en la Cartela de la Colegial, sentía una gran desazón--.Las dieron a Dn Gil de Quesada y con lo que entregaba a su voluntad, no daba para las Reales Contribuciones, ni para las UltimasVoluntadesde Doña Margarita:

. Tres misas Cantadas con Acólitos y Turiferario: A primeros de Año, Dulce Nombre de Jesús; el 14 de diciembre , la de San Juan de la Cruz y el Día de los Difuntos con Vigilia.

. Treinta y Tres Misas Rezadas.

. Diezmo por Administración y Viajes para efectuar la Cobranza.

Queridos fieles, quisiera que hicierais una reflexión. Por San Anton, por la Fiesta de Nuestro Patrón San Benito, por la Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción y Santus Spiritu y otras, se reparte Caridad y Limosna. Esta última Cofradía dona un toro de 600 reales de vellón y 432 r. enpan para acompañarlo.

La Caridad está bien, pero ¿por qué no protegemos a los que poco o nada tienen?, ¿por qué somos tan rigurosos en los Diezmos con sus mínimas haciendas y arrendamientos y cuán permisivos en el cumplimiento de las Ordenanzas conlos Grandes Ganaderos?, ¿Por qué no repartimos algo de las partes montuosas comunales -Dehesa de Montizón, Nuevade los Altos, de la Vega--, entre los pobres , algunos de solemnidad,para que las roturen y se beneficien ?

¡Ojalá quepronto la simiente produzca el ciento por uno en esas Nuevas Tierras!¡Seamos como el Buen Pastor que cuida de sus ovejas! ¡ Hermanos, cumplamos los Mandamientos de Ley de Dios! . Así sea.

Después, el día transcurría con su rutina escolar, hasta la hora en que las campanas llamaban al Angelus.En la Colegial cesaba todo quehacer yse rezaba generalmente en grupos en el Aula, Claustro, Iglesia, el Atrio, La Plaza y en especial en las labores del campo. Muleros, cuadrillas de aceituneros, trajineros, tejedoras,... Todo el mundo de pie y orientando su mirada hacia la esbelta torre de la Colegial rezaban:

Angelus Domini nuntiavit Mariae

Et concepit de Spiritu Sancto.

Ave Maria, gratia plena, Dominus tecum. Benedicta tu in mulieribus, et benedictus fructus ventris tui, Iesus. Sancta Maria, Mater Dei, ora pro nobis peccatoribus, nunc et in hora mortis nostrae. Amen.

Realizada la Oración del Angelus, fui al encuentro de mi tío en La Plaza, paseaba al sol de Primavera con otros Canónigos. Le comentéque por la mañana en la lección de Exégesis Bíblica se había tratado el Evangelio de San Juan, en concreto el Libro de La Apocalipsis.Versaba – le dije-- sobrelas Postrimerías o el Final de los Tiempos,y donde aparecía un Jinete en un Caballo Blanco, que combatía contra el Mal. Yo no entendía aquello, pero al instante lo relacioné con el Señor Santiago en la escultura del frontispicio de la Colegial .

--Me repondió – ¿Sabes que eltío Jorgede la Mesa Capitular, ha sido enviado por elBr. Abad al Santuario Castillo de Uclés, sede de la Orden de Caballería de Santiago?.

En este punto acabaron los infolios que transcribo. Rebuscaré por otros chineros Archivos del Pueblo

 

CARTELA DE LA COLEGIAL

Alegato completo de Fr. Antonio de San Joseph, tras enumerar algunos de los pagos que les fueron legados

  736 Visitas

Ayudas para puesta en funcionamiento de proyectos empresariales - Programa Innovactiva

Resolución de 25 de marzo de 2024, del Instituto Andaluz de la Juventud, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, a personas jóvenes andaluzas o residentes en Andalucía, para poner en funcionamiento proyectos empresariales en Andalucía (Programa «Innovactiva»), para el ejercicio 2024.

Haz clic en la imagen del lateral para poder acceder al pdf con toda la información

  431 Visitas

Visita el municipio de Arquillos y sus Galerías Subterráneas de Agua

ASODECO organiza la visita al municipio de Arquillos y sus Galerías Subterráneas de Agua, con la que dará comienzo el Programa "Conocer Mi Territorio El Condado de Jaén - Primavera 2024", puesto en marcha por con la colaboración de las Concejalías de Cultura de los Ayuntamientos de la comarca, que tendrá lugar el próximo sábado 20 de abril de 2024.

Las inscripciones son gratuitas y obligatorias, en los teléfonos 953401240 - 616311128 o en el Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , hasta el próximo jueves 18 de abril, a las 12:00 horas.

La ruta comenzará a las 10:00 de la mañana, desde el punto de encuentro marcado, Ayuntamiento de Arquillos, con una duración de la actividad de unas 4 horas aproximadamente y donde visitaremos, además de las Galerías Subterráneas de Agua, el Centro de Interpretación Pablo de Olavide y Las Nuevas Poblaciones, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, la Posada, la Torre del Reloj y su trama urbana.
Los/as participantes tendrán que llegar, al punto de encuentro de salida, por sus propios medios. También recomendamos traer botas de agua o zapatillas de río y linterna para entrar en las galerías.

Durante todo el recorrido contaremos con las explicaciones de Miguel Ángel Manrique Peinado, Alcalde de Arquillos y Lorenzo David Sáez Laut, Técnico de Cultura de ASODECO, como ponentes y guías de nuestra visita.
  416 Visitas

Exposición individual "a través del tiempo"

Del 12 al 19 de Abril tendrá lugar la exposición individual que lleva por título "a través del tiempo", de Miguel Ruiz, en el Claustro de la Colegiata de Santiago de Castellar, en horario de 19,00 a 20,30 horas 

  371 Visitas

Procesión Infantil - Semana Santa Chica 2024

Hoy 12 de abril tendrá lugar la Procesión Infantil, por muchos llamada "la Semana Santa Chica", que tendrá el siguiente itinerario:

Colegiata de Santiago
Plaza de la Constitución
Avd. Andalucía
Avd. Hospitalet
Plaza del Olivo
Calle Calvario
Calle San Benito
Calle Mendo Benavides
Plaza de la Constitución

Hora de salida: 19,30 horas 

  378 Visitas

VIDEO - Entrevista a Álvaro Rodríguez en el programa Jaén Taurino de 7TVAndalucía,

 Entrevista realizada al joven novillero castellariego Álvaro Rodríguez Alcázar el pasado día 10 de Abril en el programa "Jaén Taurino" de 7TV Andalucía

  1252 Visitas

Podcast - Ultima entrevista de Calixto Alcázar como presidente del C.D. Castellar Ibero en Radio Villacarrillo

Entrevista enviada recientemente y que se produjo el pasado día 6 de Marzo de 2024, antes de la celebración de las elecciones, en las que Pepe Herreros entrevistaba al ya expresidente del C.D. Castellar Ibero, Calixto Alcázar, en las ondas de Radio Villacarrillo. 

Etiquetas:
  283 Visitas

VIDEO - Novillada Con Picadores a beneficio de la restauración del Tejado de la Parroquia de la Encarnación

Video falicitado por Manuel Ballesteros Higueras de la Gran Novillada con Picadores celebrada el pasado día 6 de Abril de 2024 en el Coso Taurino San Benito a beneficio de la Restauración del Tejado de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación, en la que se lidiaron 4 novillos para los novilleros Raquel Martín, y Alvaro Rodríguez 

  481 Visitas

Precipitaciones 9 de Abril de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 9 de Abril a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenia registrados 1 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  137 Visitas

Precipitaciones 2 de Abril de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 2 de Abril a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 2 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  140 Visitas

Precipitaciones 1 de abril de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 1 de Abril a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 25 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  162 Visitas

Resumen año agrícola a Marzo 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AÑO AGRÍCOLA:

Octubre ................... 113 Litros

Noviembre .............   46     "

Diciembre ..............   47    "

Enero .....................   76    "

Febrero .................. 109,50

Marzo .................... 249,50

TOTAL AÑO AGRÍCOLA ................  641 Litros 

  289 Visitas

Resumen precipitaciones mes de Marzo 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL MES DE MARZO:

Día 3 .................  16 Litros.

Día 4 .................    1    "

Día 5 .................    2    "

Día 8 .................    7    "

Día 9 .................  32    "

Día 10 ...............  36    "

Día 11 ...............    7    "

Día 21 ...............    1,5

Día 25 ...............  10    "

Día 26 ...............  26    "

Día 27 ..............   24    "

Día 28 ..............   34    "

Día 29 ..............     7    "

Día 30 ..............   11    "

Día 31 ..............  35    "

TOTAL MES DE MARZO................ 249,50 Litros. 

  264 Visitas

Precipitaciones 31 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 31 de Marzo a eso de las 10 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 35 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  128 Visitas

Precipitaciones 30 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 30 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 11 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  186 Visitas

Precipitaciones 29 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 29 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 7 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  140 Visitas

Precipitaciones 28 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 28 de Marzo a eso de las 9 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 34 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  122 Visitas

Precipitaciones 27 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 27 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 24 litros de agua caída por metro cuadrado 

  112 Visitas

Precipitaciones 26 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 26 de Marzo a eso de las 9 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 26 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  150 Visitas

El punto limpio móvil se prestará el próximo día 3 de abril

¿Para qué sirve el punto limpio móvil?

Hay una serie de residuos que no se pueden depositar en el contenedor. Para ello se acerca a nuestra localidad un contenedor gigante, llamado Punto Limpio Móvil.

Muchos de los residuos que ahora nos e recogen ni se tratan adecuadamente acaban en el vertedero sin ningún tipo de aprovechamiento, contaminando y aumentando el volumen del vertedero.

Con este servicio puedes depositar:

  • Medicamentos
  • Pilas (Botón, Salinas y Alcalinas).
  • Fotoquímicos (radiografías, películas fotográficas).
  • Tubos fluorescentes.
  • Aerosoles.
  • Aceites vegetales y minerales.
  • Baterías de automóvil.
  • RAEE (aparatos eléctricos y/o electrónicos como radios, lámparas, reproductores de DVD, pequeños electrométricos, televisores, etc.).
  • Pinturas, barnices y disolventes.
  • Cartuchos de tinta para impresora.

NO SE ADMITIRÁN residuos orgánicos, animales muertos, residuos explosivos o inflamables, residuos radiactivos o residuos con riesgo biológico, neumáticos, productos fitosanitarios, fibrocemento y fibra de vidrio. 

¿Qué residuos se pueden llevar al punto limpio móvil?

El Punto Limpio Móvil es un servicio que presta la Excma. Diputación Provincial de Jaén a través de la empresa ResurJa, y que normalmente se suele prestar los días 30 de cada mes, a excepción de aquellos en los que dicho día cae en fin de semana o en festivo.

Siempre ha habido dudas sobre qué puedo llevar y en qué cantidad a ese camión de recogida que se ubica normalmente en la Calle Pepe López.

Con esta infografía espero que os quede más claro también lo que no se puede llevar para retirar por parte de este servicio. 

  450 Visitas

Conoce tu Territorio: Arquillos, Vilches, Santisteban y Castellar

Como en años anteriores la Asociación para el Desarrollo Rural de El Condado de Jaén, en colaboración con las Concejalías de Cultura de los Ayuntamientos de la comarca, vuelven a poner en marcha el Programa "Conocer Mi Territorio El Condado de Jaén - Primavera 2024". En esta ocasión serán cuatro rutas y visitas guiadas, por diferentes espacios y lugares patrimoniales del territorio, donde visitaremos los municipios de Arquillos y sus Galerías Subterráneas de Agua, Castellar y sus Museos, Santisteban del Puerto y sus Pinturas Rupestres y Vilches y sus Cuevas y Fuentes del Mortero. 

En Otoño de 2024 volveremos a sacar otras cuatro rutas por los municipios de Chiclana de Segura, Montizón, Navas de San Juan y Sorihuela del Guadalimar. Ajunto Cartel General con fechas y visitas programadas.


Las visitas serán gratuitas, plazas limitadas y con inscripción previa obligatoria en los teléfonos 953401240 - 616311128 o en el Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Los/as participantes tendrán que desplazarse por sus propios medios al lugar de realización de la ruta.

Programa Conocer Mi Territorio El Condado de Jaén - Primavera 2024:

-Arquillos: sábado, 20 de abril de 2024.
Visita al Municipio y sus Galerías Subterráneas de Agua.

-Vilches: domingo, 5 de mayo de 2024.
Visita al Municipio y sus Cuevas y Fuentes del Mortero.

-Santisteban del Puerto: sábado, 25 de mayo de 2024.
Visita al Municipio y sus Pinturas Rupestres.

-Castellar: sábado, 1 de junio de 2024.
Visita al Municipio y sus Museos.

Con antelación a cada una de las visitas, se dará información detallada de cada una de las rutas, con horarios, lugar de encuentro, duración de la actividad, necesidades técnicas y ponentes y guías que nos acompañarán en cada una de las jornadas.


  507 Visitas

Video - Programa Lances de Canal Sur en el que Ignacio Marín es proclamado Subcampeón de Andalucía de Pesca

Tal y como os comentábamos hace apenas unos días (abajo tenéis el artículo completo), el castellariego Ignacio Marín se proclamaba subcampeón de Pesca de Andalucía en la modalidad de Black Bass Pato.

Tal y como nos comentaba él hace unos días, este campeonato saldría en el programa de Canal Sur "Lances", que precisamente se emitió ayer en la cadena andaluza, y que ahora os dejo aquí de forma íntegra.

Nuevamente, enhorabuena campeón 

Ignacio Marín, Subcampeón Andaluz de Pesca

Ignacio Marín Fernández es el flamante Subcampeón Andaluz de Pesca en la  modalidad
https://castellariegos.com/publicaciones-switch/ignacio-marin-subcampeon-andaluz-de-pesca
  628 Visitas

Joaquín Vela asume la presidencia del C.D. Castellar Ibero

El hasta ahora vicepresidente, Joaquín Vela Gómez, asume la presidencia del C.D. Castellar Ibero tras haberse convocado elecciones y ser la única lista presentada

A tal efecto se ha rodeado de un grupo de personas con el único fin de continuar el proyecto de fútbol en Castellar, seguir trabajando por y para que este deporte continúe en nuestra localidad, desde la categoría bebé a la de veteranos. 

Ganas e ilusión en una etapa continuista, pero con identidad propia, proyecto que conjuga experiencia en la Directiva y labores de club, junto a la ilusión de nuevas incorporaciones.

La nueva directiva está formada por:
Joaquín Vela Gómez 
Carlos Martínez.
Eusebio López.
Miguel Ángel Vicent.
Faustina López.
Juan Bustos.
Rafael Vicent.
Patricio Martínez.
Gheorghe Butusina
Víctor Martínez.
Luis Carrión.

Desde Castellariegos.com, desear toda la suerte del mundo en esta nueva etapa, que espero de corazón esté llena de buenos momentos y de éxitos deportivos.

Miembros de la nueva Junta Directiva, con Joaquín Vela al frente
  574 Visitas

Precipitaciones 25 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 25 de Marzo a eso de las 9 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 10 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  204 Visitas

Precipitaciones 21 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 21 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 1,5 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  151 Visitas

La tercera edición del Iberfest Primavera Sound está a la vuelta de la esquina

Tres son ya las ediciones de un festival multigénero que impulsan los castellariegos Pedro Román y Juan Prieto y que cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Castellar.

El cartel completo de esta edición lo componen:

- El Acal
- George Privatti
- Enygma
- Fran Break
- Marina García
- De La Hoz
- Marín
- Random Set x Requinto & Juan Prieto


El evento abre sus puertas a las 17:00 del sábado 23 de marzo y tiene una duración de +12 horas, terminando a las 06:00 del domingo.

Esta edición cuenta con artistas de gran prestigio internacional como es George Privatti y de gran renombre en España como Enygma y con el reconocido cantante de flamenco urbano El Acal. 

Un evento enfocado a un publico general y con unas altas expectativas culturales y turísticas para nuestro pueblo en el que se espera una gran afluencia de gente de todas las localidades de la provincia, e incluso fuera de ésta 
  540 Visitas

Balance positivo de la Romería de San Benito 2024

La celebración culmina sin incidentes y gran afluencia de romeros y devotos.

Los castellariegos muchos de ellos llegados de otros lugares donde tienen su residencia, pues tuvieron que marchar por motivos laborales, han vuelto tambien para acompañarnos en estos días tan especiales para todos.
La Cofradía hace un balance muy positivo. Los actos comenzaron el Domingo, día 10 de marzo, con el Traslado del Estandarte de San Benito a la Colegiata de Santiago donde tuvo lugar el Solemne Triduo, cultos preparatorios para celebrar la Romería en honor a nuestro Padre y Patrón.
El sábado de San Benito, con la Salida de la Cofradía del pueblo y su posterior presentación delante del Santo. La ofrenda de flores por parte de los devotos, tanto por la mañana como por la tarde con los Mayordomos, el Ayuntamiento, Cofradías y Hermandades locales.
La gran afluencia en la Caseta de Hermandad durante todo el día, culminando con la actuación de la Academia de baile de Maite Parra y el tradicional chocolate.
Y el Domingo, con la celebración de la festividad del Tránsito de San Benito Solemne Fiesta Principal que estuvo presidida por el Abad de Santo Domingo de Silos (Burgos), el Padre Lorenzo, que nos ha acompañado en los actos de los últimos días, y del que estamos muy honrados por su presencia. Después de la Eucaristía, dió comienzo la Procesión en honor a San Benito en el paseo de su Ermita, los 12 Anderos han portado la Imagen devoción de los sambeniteros, con un paso de costero a costero, lento y acompasado, que le ha dado a la procesión la solemnidad que se merece. La expectación era máxima, al ser la primera vez que se realizaba en su paseo y ha reunido a cientos de devotos. Todas las Cofradías de nuestro pueblo han estado representadas, portando el Guión corporativo, y la Hermandad de Nuestra Señora de Consolación que habia sido nombrada con anterioridad "Madrina" de esta salida, nos acompaño con una nutrida representación de su Junta de Gobierno. Después los romeros y visitantes pudieron refrescarse y degustar los típicos guisos de romería, migas, paella o caldereta. Cerrando, ya por la tarde los actos con el rezo del Rosario y el canto del himno de San Benito como despedida.
Balance positivo y nuestro más sincero agradecimiento a todos los que lo han hecho posible; en general a todo el pueblo que nos ha mostrado con su presencia su apoyo y el cariño al que es su Patrón San Benito.
U. I. G. D.
Ut In Omnibus Glorificetur Deus.
Que Dios sea glorificado en todo.
Viva nuestro Padre San Benito!
Viva el Patrón de Castellar!
Viva el Patrón de Europa!
Viva San Benito Bendito!
Viva San Benito Bendito!
Viva San Benito Bendito!
#oraetlabora
#patrondecastellar
#marzomesdesanbenito
#romeriadesanbenito2024
#tercerfindesemanademarzo
  559 Visitas

Fiesta Principal de la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores

El próximo viernes, 22 de Marzo, la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores celebra la Fiesta Principal en honor a su titular, a las 19,e0 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación

  368 Visitas

Calixto Alcázar se despide en las ondas de Radio Sierra

Tras ocho años como presidente del C.D. Castellar Ibero, Calixto Alcázar se despide como presidente del C.D. Castellar Ibero y ha querido hacerlo en la radio de un amigo, Francisco Juan, de Radio Sierra.

Aquí os dejo la entrevista íntegra

Gracias por todo capitán

¡Oh, capitán, mi capitán! Nuestro azaroso viaje ha terminado;El barco capeó los temporales, el premio que buscamos se ha ganado;Cerca está el puerto, ya oigo las campanas, todo el mundo se muestra alborozado, Calixto junto con Alba, su hija Ocho años... con sus doce meses, y sus trescientos sesenta y cinco dias... eso da para mucho. En ese tiempo uno madura, se va transformando porque el tiempo poco a poco te va modelando y va sacando lo mejor o lo peor de tí, y para nuestra suerte, para la suerte del fútbol en Castellar, en tu caso ha sido lo mejor.Si miras atrás seguro que tienes recuerdos que no se te van a olvidar en la vida, y que has podido vivir gracias a ese grupo de locos que comenzaron a moldear una figura a la que pude unirme no demasiado darte y que tantos y tantos buenos momentos nos ha dado, y que tantos y tan grandes dolores de cabeza nos ha ocasionado. Afable y bonachón como solo tú sabes ser, pero cabezota y pasional como el que más. has sabido lidiar con
https://castellariegos.com/publicaciones-switch/gracias-por-todo-capitan
  383 Visitas

28º Mundialitos de Escuelas Municipales F-7

El pasado día 2 de marzo tuvo lugar en el muncipio de Vilches, la 28º Edición de los Mundialitos de Escuelas de Fútbol en las categorías benjamín y alevín.

Junto a la Escuela Municipal de Castellar, participaron también las siguientes escuelas:

Vilches
Jódar
Linares 1
Jaén
Villacarrillo
Bailén
Linares 2


En los documentos adjuntos, se ve el papel notable llevado a cabo por nuestra escuela, quedando en la categoría benjamín segundos clasificados de su grupo, y en la alevín campeones de grupo, teniendo el privilegio de jugar la final. En dicha final, se perdió por el resultado de 0-1 con la Escuela Municipal de Vilches, a quien damos la enhorabuena, junto a la Escuela de Jódar por ser los campeones en la categoría de alevín.

Nuestro agradecimiento tanto a la Federación Andaluza de Fútbol (CEDIFA), como a los municipios participantes, y especialmente al Ayuntamiento de Vilches por acoger la sede.

  309 Visitas

El C.D. Castellar Ibero celebró Asamblea General para preparar las elecciones

El pasado viernes, 8 de marzo, tuvo lugar en la sala de reuniones del Centro Sociocultural Castellar Ibero, la Asamblea extraordinaria del C.D. Castellar Ibero

El punto del orden del día de la misma era exclusivamente la preparación para las elecciones a presidencia del club, tras dos mandatos de la actual Junta Directiva.

En dicha Asamblea se presentó el calendario de las mismas en base a los estatutos del Club. Reflejar cómo elementos más significativos la constitución de la Comisión Electoral, quiénes velarán por el correcto desarrollo del proceso. 

Comisión formada por Presidente: 

José Pinel García. 

Secretario: Lucas Vela Gómez. 

Vocal: Francisco Ruíz Bustos. 

Por aspectos destacables indicar que las candidaturas se podrán presentar por distintas vías: a esta Comisión, en el campo de fútbol en horario de 18:00 a 19:00, o contactando con cualquier miembro de la Junta Directiva actual. 

Presentación y proclamación de candidaturas. Hasta el 15 de marzo

  329 Visitas

Ignacio Marín, Subcampeón Andaluz de Pesca

Ignacio Marín Fernández es el flamante Subcampeón Andaluz de Pesca en la  modalidad "black bass pato"

El castellariego participó en el XI campeonato de Andalucía de pesca Black Bass Pato celebrado el pasado día 10 de marzo de 2024 en el Embalse de Yeguas (Jaén)

Ignacio es el actual presidente del Club de Pesca Dañador con sede en Castellar, que ha retomado su actividad recientemente.

Desde esta web animar a los amantes de la pesca a que se unan a este club, y deseamos que nos sigáis dando muchas alegrías en forma de trofeos. 

¡¡¡Mucha suerte en el campeonato de España, Ignacio!!!

  346 Visitas

Abierto plazo de matrícula para el próximo curso

 La dirección del Colegio Público Román Crespo de Castellar informa que queda abierto el plazo de preinscripción desde el 4 hasta el 22 de marzo para:
- Alumnos que el curso que viene comiencen en Educación Infantil 3 años.
- Alumnos de nueva incorporación al Centro.

Las solicitudes pueden recogerse en Secretaría

  615 Visitas

Gracias por todo capitán

¡Oh, capitán, mi capitán! Nuestro azaroso viaje ha terminado;
El barco capeó los temporales, el premio que buscamos se ha ganado;
Cerca está el puerto, ya oigo las campanas, todo el mundo se muestra alborozado,


Calixto junto con Alba, su hija

Ocho años... con sus doce meses, y sus trescientos sesenta y cinco dias... eso da para mucho. 

En ese tiempo uno madura, se va transformando porque el tiempo poco a poco te va modelando y va sacando lo mejor o lo peor de tí, y para nuestra suerte, para la suerte del fútbol en Castellar, en tu caso ha sido lo mejor.

Si miras atrás seguro que tienes recuerdos que no se te van a olvidar en la vida, y que has podido vivir gracias a ese grupo de locos que comenzaron a moldear una figura a la que pude unirme no demasiado darte y que tantos y tantos buenos momentos nos ha dado, y que tantos y tan grandes dolores de cabeza nos ha ocasionado. 

Afable y bonachón como solo tú sabes ser, pero cabezota y pasional como el que más. has sabido lidiar con "muchos toros" de manera elegante, y te has enfrascado en peleas que no tenían sentido y que tal vez no debieran de ser "las de tu categoría" pero.. ¡qué demonios! eres íbero ante todo, y esos colores sacan de ti lo mejor y lo peor, como nos ocurre a muchos.

Sólo tu sabes los kilómetros, las llamadas, las horas al teléfono y las vueltas a la cama que has tenido que dar durante todo este tiempo para ir solventando todos y cada uno de esas piedras en el camino que el C.D. Castellar Ibero se ha ido encontrando en su camino durante este devenir en estos años... y que has sabido esquivar o rodear con elegancia.

Persona conocida y querida allá donde vaya, hablar de tí en cualquier campo de nuestro Santo Reino es motivo de respeto, sobre todo si se trata de gente que ha estado en el mundillo de las directivas, y eso es muy difícil de conseguir hoy en día. Y eso te lo has ido labrando tú poco a poco, a cucharilla... y has dejado un buen boquete.

Siéntete orgulloso de lo conseguido, de esos años que en gran parte por tu culpa se han regalado a los aficionados al fútbol, porque si disfrutamos de este deporte rey en "la caja tonta"... no sé que es lo que hacemos entonces cuando vemos a once locos de verde y blanco corretear por el San Benito haciendo delicias...

Hemos tenido momentos malos, crisis como se dice... pero esto al fin y al cabo es un deporte, y para que uno gane otro ha de ganar, y hay que aceptarlo con elegancia, y creo que hemos podido o hemos sabido hacerlo, y tú has sido la cabeza visible de todo ello.


Con Jesús, su sobrino


 Siempre has tenido nuestro apoyo, y creo que siempre lo has sentido asi, tanto en las buenas como en las malas, y siempre has sido una pieza clave de un proyecto que termina en unos días, y que de seguro será una buena semilla para el proyecto que comenzará justo donde este acabe, porque ha de ser así, porque lo importante es que nuestro pueblo siga disfrutando de un deporte que nos apasiona, del que necesitamos una pequeña píldora cada dos semanas en nuestro campo, para ver a nuestros jugadores, charlar con nuestros vecinos... para esparcirnos.

No sé qué habría sido del C.D. Castellar Ibero si tu no hubieras estado a la cabeza. Puede que estuviera mejor, puede que peor, eso no lo sabremos nunca, pero puedes decir que hoy por hoy, has dado el dó de pecho en un club que has querido y quieres con locura y que has tenido que dejar principalmente por motivos de salud, y porque a veces hay que dejar paso a gente con nuevas ides, y sobre todo con la mente fresca.

Sea como fuere, enhorabuena por todos y cada uno de esos segundos que has padecido y disfrutado al frente de un "hijo" que ha ido creciendo con los años, y que creo que dejas con buena salud para aquella persona que tome las riendas en breve.

Siéntete orgulloso de lo que has sido, eres y serás dentro de este club, y creo que hablo en nombre de todos los que en algún momento hemos formado parte de tu directiva, cuando te digo Gracias por estos años de fútbol.

La próxima vez que nos veamos será con otros roles, ya como meros socios, pero llevando siempre en nuestros corazones la sangre blanquiverde.

Un abrazo Cali. Nuevamente, gracias por todo.

Calixto Alcázar junto a los jugadores del C.D. Castellar Ibero en su ascenso a primera
  669 Visitas

Visita institucional a la delegación de Turismo con el Certamen de Pintura en el horizonte

lturalMarzo comenzó con una visita institucional que responsables del Ayuntamiento realizaron a la delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén.

Se trataron varios temas, pero todo giró en torno a uno de los eventos culturales más importantes de nuestra provincia, y porqué no decir, de nuestro país en su categoría, el Certamen Internacional de Pintura Rápida. 

En esta reunión el Delegado de Turismo y Cultura, D. José Ayala, nos ha asegurado su compromiso y apoyo económico, a nuestro Certamen por su importancia y repercusión económico-empresarial en la zona, durante los días de su celebración. 

  566 Visitas

Precipitaciones 11 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 11 de Marzo  a eso de los 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 7 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  182 Visitas

Precipitaciones 10 de Marzo de 2024 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Hoy día 10 de Marzo a eso de las 8 de la mañana el pluviómetro tenía registrados 36 litros de agua caída por metro cuadrado. 

  180 Visitas

Entrevista en Jaénenjuego a Calixto Alcázar, presidente del C.D. Castellar Ibero

El Club Deportivo Castellar Íbero ha anunciado la apertura del proceso electoral para una nueva junta directiva en la que ya no estará Calixto Alcázar, presidente de la entidad desde su creación, hace ocho años (2016-2024)

Siempre he valorado el trabajo en silencio de los directivos de nuestros equipos modestos de fútbol. Son el primer eslabón de su complicada subsistencia, más aún en los tiempos que vivimos, cuando tanto esfuerzo y dedicación cuesta sacarlos adelante.

Uno de ellos es Calixto Alcázar. Un hombre apacible, siempre preocupado por el devenir de un club que, junto a un pequeño grupo de aficionados al fútbol amantes de su pueblo, decidieron coger sus riendas hace ocho años. Estos días ha tenido que tomar la difícil decisión de abandonar, por diferentes motivos, completamente entendibles.

El presidente-fundador del Castellar Íbero; con sus aciertos, que han sido muchos y seguramente también con sus errores, pasará a la historia del club como un gran trabajador. No estuvo solo, en absoluto, porque siempre ha estado acompañado de algunos fieles directivos que han sacrificado su tiempo y dinero en sacar adelante el club para que su pueblo pueda disfrutar de fútbol local los domingos, y esperemos que así continúe durante muchos años más.

La primera pregunta es obligada: ¿Por qué dejas la presidencia del club?

Por varios motivos: por salud, familiares y sobre todo que después de ocho años siempre es bueno dar un cambio con aires nuevos.

¿El Castellar queda en buenas manos?

Sí, por supuesto. El Castellar queda en buenas manos y eso me deja tranquilo. Para mí hubiese sido un fracaso personal que el proyecto que comenzó hace ocho años no tuviese continuidad el día de mi marcha.

Volvamos la vista atrás. ¿Cómo se gestó la creación del club tras más de dos décadas sin fútbol en el pueblo?

Pues como dices, después de tantos años sin fútbol, un grupo de conocidos, que después nos hemos hecho grandes amigos, cosas que te da esto, decidimos echarnos hacia delante para formar un equipo de fútbol sénior y juvenil gracias a la gran inversión que se hizo en la localidad para hacer un campo de fútbol de césped artificial.

La trayectoria deportiva del club durante estos años, ¿cómo la valoras?

Positivo sobre todo. Haber mantenido durante estos años el fútbol en Castellar, un pueblo muy futbolero, en resultados ha habido de todo, pero lo importante que mis paisanos puedan disfrutar de fútbol cada domingo. Eso es con lo que me quedo.

Uno de los objetivos que os propusisteis fue la puesta en valor de la cantera de Castellar. Imagino que será algo de lo que más orgulloso estarás.

Sí, se ha trabajado cada año por ello y se ha intentado mantener cada vez con más licencias, y es un orgullo ver como los chavales tienen la posibilidad de competir y disfrutar del fútbol a cualquier edad.

¿Con qué te quedas de estos años y qué ha sido lo que peor has llevado?

En lo deportivo fue muy bonito el ascenso a Primera Andaluza y la gran celebración que se hizo por todo el pueblo con la afición acompañándonos. Eso fue muy emotivo, nos sentimos como un club grande.

Lo peor, las dificultades deportivas de esta temporada que han coincidido con mis problemas de salud, que me han llevado a tomar la decisión de no continuar, ni tan siquiera como directivo. Necesito desconectar.

¿Qué le dirías como despedida a la afición de Castellar?

Pues que me siento orgulloso de lo conseguido, del gran apoyo que hemos tenido y del Frente Alcuza en los años que estuvieron con sus ánimos y sus cánticos, que tantas tardes me ponían los pelos de punta. Los echaré de menos.

Y que sigan apoyando a esta nueva directiva y a sus equipos, que el fútbol en Castellar tiene futuro.

También, darte las gracias a ti Benjamín como a Jaén en Juego por siempre estar ahí apoyando el fútbol modesto.

Para terminar, quería pedir perdón por el mal que haya podido hacer y algunas actitudes que he tenido desafortunadas, pero siempre ha sido por defender mi club.

Y para los aficionados al fútbol modesto, nos vemos por los campos de fútbol. 

FUENTE: Jaénenjuego

Una entrevista de Benjamín Alguacil

  383 Visitas
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!