Todavía resuenan las oraciones en las cuevas de la Lobera tras el pasado equinoccio, con toda su magia y esplendor, y para que la magia no decaiga, aquí os traigo un artículo que la archiconocida revista "Mas Allá" dedicó a los rituales del equinoccio de Otoño en este lugar tan emblemático de nuestro lugar. Descargar archivo PDF aquí
Desde 1749 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las característic...
quí os dejo la "Leyenda de las Cuevas de la Lobera", en una versión ilustrada por D. Francisco Clavijo Viózquez, al que desde aquí agradezco su colaboración y cuyo material iré subiendo poco a poco (me ha enviado alguna que otra joya) y le animo a que siga compartiendo cosas con los castellariegos. Esta leyenda está datada en 1916, y es obra de D. ...
Hacía ya algunos años que te conocía, aunque recuerdo con especial cariño la época en la que entré a formar parte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la que tan orgulloso te sentías de ser hermano, y en la que realmente comenzó nuestra amistad como tal, allá por el año 2000. Muchas son las anécdotas en esas noches de jueves santo mie...
Ahora que está tan en boca de todos la "Excolegiata de Santiago" por unos motivos o por otros, os dejo una "pequeña joya" que por casualidades de la vida vino a parar a mis manos, que escaneé y que ahora comparto con todos vosotros. Se trata de un anuario de la Excolegiata, del curso 1912-1913, en el que aparecen los maestros, alumnos y calificacio...
Hace unos días el Cronista Oficial de la Villa, nos puso sobre la pista de una leyenda que se refiere a nuestra localidad, y que a continuación os dejamos tal cual la hemos encontrado en la red. El Demonio en el cortijo de El Duende Lugar: Cortijo de El Duende, junto a La Fuente de los Amores, a unos 5 km. de Castellar de San Esteban, provincia de ...
Gracias a César García Samaniego, de la Cadena Ser, por subir una parte importante de nuestra historia. Una de las leyendas arraigada en Castellar, y que es por bastante gente conocida. Espero que los guste, y que si hay alguien que no conocía esta leyenda nos lo haga saber
Artículo de la Revista Don Lope de Sosa (1915) sobre las Cuevas de la Lobera de Castellar. Descargar archivo PDF aquí
Revista Don Lope de Sosa - 1913 - Artículo sobre los detalles del enterramiento de D. Mendo de Benavides, así como la manera que tuvo de disponer sus vienes. Descargar archivo PDF aquí
Hay una calle en Castellar, de nombre "Calle de Juana Olid", que tiene una curiosa historia sobre qué o quién (como es el caso) pudo hacer que se denominara así a una calle del "barrio de las casas bajas", situado en el casco antiguo de nuestro pueblo, junto a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación. Desde que la web está funcionando, varias h...
Este es un cuentecito para ser escenificado por niños muy pequeños, en número variable, por lo que las frases -muy cortas- van separadas y queda a opción del "director" el asignarlas o unirlas si lo cree conveniente.La escena es un Portal de Belén, con sus personajes, entre los cuales puede haber ya niños algo mayores.Los actores principales son el...
Artículo que aparece en la publicación llamada "Paisaje, crónica mensual de la provincia de Jaén", sobre las Cuevas de la Lobera de Castellar y firmado por D. Juan de Dios González Carral Descargar archivo PDF aquí
El Templo Parroquial de CastellarCarta dirigida al diario "Jaén", el mes de octubre de 1950por Don Juan de Dios González Carral. Fotos archivo Fotografía de principios del siglo XX de la puerta principal, de estilo dórico romano, construida a la vez que el crucero al finalizar el siglo XVI, que muestra en su ángulo superior derecho el c...