Búsqueda Básica
Búsqueda Inteligente

Entrada a la Parroquia de la Encarnación - Romería Ntra. Sra. de Consolación 2022

Video de Manuel Ballesteros Higueras, al que agradecemos su colaboración, en la que nuestra patrona, Ntra. Sra. de Consolación, llega a la Parroquia de la Encarnación la noche del 3 de Mayo de 2022  

Etiquetas:
  636 Visitas

Recibimiento del párroco a Ntra. Sra. de Consolación - Romería 2022

Recibimiento de nuestra patrona, la Virgen de Consolación, por parte del párroco de Castellar, D. Blaise Gabriel Manguele, desde el balcón del Ayuntamiento el pasado día 3 de Mayo de 2022 Romería de Consolación 2022  

  559 Visitas

Entrada a Castellar de nuestra patrona - Romería 2022

Entrada de Nuestra Señora de Consolación a Castellar, por la Avenida que lleva su nombre. Romería de Consolación 2022 Video facilitado por Manuel Ballesteros Higueras, al que agradecemos su colaboración

Etiquetas:
  536 Visitas

Entrada de nuestra patrona por la Cruz de Piedra - Romería 2022

Entrada de nuestra patrona, la Virgen de Consolación, y de las tradicionales carrozas el pasado día 3 de Mayo de 2022 Romería de Consolación Video facilitado por Manuel Ballesteros Higueras, al que agradecemos su colaboración  

  619 Visitas

XXXVII Pregón Romería Consolación - Santiago Señoret - Angela Maigler

XXXVII Pregón de la Romería de Nuestra Señora de Consolación 2022 a cargo de D. Santiago Señoret Ballesteros y Dª Ángela Maigler Moreno , presentada por D.ª Ana Carrascosa Jiménez, pregonera de la Romería 2019.  

  649 Visitas

Programa Especial de Diez Tv en la Romería de Consolación 2022

Programa Especial que Diez Tv las noticias de la comarca Parque Natural Cazorla-Segura-Las Villas y El Condado, dedicó a la Romería de Nuestra Señora de Consolación 

Etiquetas:
  519 Visitas

Recibimiento de las carrozas por parte de nuestra patrona - 3 de Mayo de 2022

A medio día del 3 de Mayo de 2022, tuvo lugar en la Espinosa el tradicional recibimiento de las carrozas y posterior salutación a nuestra patrona

En esta ocasión cuatro fueron las carrozas que se presentaron a este concurso que habría que habría que intentar fomentar de alguna manera: "Flores de Primavera", "Pequeños Romeros", "Nuevas Ilusiones" y la de la "Asociación de Mujeres Camino Real 

Suscríbete al nuevo canal de Youtube de la Web, y dale a la campanita para estar al tanto de todos los videos que iré subiendo. El anterior canal fue bloqueado, y aún no sé el motivo, por lo que he perdido gran cantidad de videos. Tu apoyo es muy importante para mí. Gracias  

  515 Visitas

Tradicional Rosario de las Antorchas - noche del 2 de Mayo de 2022

La oscuridad y el silencio de El llano de La Espìnosa durante la noche del 2 de Mayo, se vio perturbada por la luz de las antorchas y las plegarias de los fieles 

Suscríbete al nuevo canal de Youtube de la Web, y dale a la campanita para estar al tanto de todos los videos que iré subiendo. El anterior canal fue bloqueado, y aún no sé el motivo, por lo que he perdido gran cantidad de videos. Tu apoyo es muy importante para mí. Gracias  

  620 Visitas

Buenas Noches a la Virgen - Josefina Vicent Villar - 2 de Mayo de 2022

Buenas noches a nuestra patrona a cargo de Josefina Vicent Villar, el pasado día 2 de Mayo de 2022, durante la Romería en honor a nuestra patrona, Ntra. Sra. de Consolación - Castellar (Jaén)  

  719 Visitas

Buenas Noches a la Virgen - Antonio Ramos Jesús

Antonio Ramos Jesús fue el encargado de realizar las buenas noches a la Virgen del día 1 de Mayo de 2022


  571 Visitas

Romería 2022 - Video Ofrenda Floral a Nuestra Señora de Consolación

A las 11,30 horas aproximadamente del día 1 de Mayo de 2022 tuvo lugar en la explanada de la Espinosa la tradicional Ofrenda floral a Nuestra Patrona la Santísima Virgen de Consolación desde las tinajas hasta la ermita.  

.

  507 Visitas

Resumen año agrícola a 30 de Abril de 2022 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AÑO AGRÍCOLA:

Octubre. . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Litros

Noviembre. . . . . . . . . . . . . . . 73 "

Diciembre. . . . . . . . . . . . . . . 55 "

Enero. . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 "

Febrero. . . . . . . . . . . . . . . . 18 "

Marzo. . . . . . . . . . . . . . . . . 85,50

Abril. . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Litros.

TOTAL AÑO AGRÍCOLA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385,50 Litros. 

  371 Visitas

Resumen precipitaciones mes de Abril 2022 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

Resumen del agua caída en el mes de Abril:

Día 1 .......... 7 Litros.

Día 2 .......... 2 "

Día 5 .......... 2 "

Día 6 .......... 25 "

Día 7 .......... 2 "

Día 12 ......... 1 "

Día 13 ......... 2 "

Día 20 .......... 3 "

Día 21 .......... 8 "

Día 23 .......... 23 "

Día 24 .......... 2 "

Día 27 .......... 2 "

Día 29 .......... 4 "

TOTAL MES DE ABRIL ...................... 83 Litros. 

  417 Visitas

Virgen de los Dolores, señora de la noche del Viernes Santo

 Esta Cofradía, fundada en el año 1956, será la tercera en realizar su estación de penitencia en la Semana Santa castellariega.

Multitud de hábitos de túnica negra, así como de mantillas del mismo color, acompañarán a los tronos del Santo Entierro y Ntra. Sra. de los Dolores por las calles de nuestro municipio.

DIA: 15 de Abril. Noche del Viernes Santo

HORA DE SALIDA: 20,30 horas

HORA DE ENTRADA: 22,30 horas

ITINERARIO: Parroquia de la Encarnación, Plaza Virgen de Consolación, Angosta, Toscas, Plaza de la Constitución, Avd. Andalucía, Avd. Hospitalet, Plaza del Olivo, Calvario, San Benito, Mendo Benavides Plaza Constitución, Fernando Malo, Parras, Campanas, Plaza Virgen de Consolación, Parroquia de la Encarnación 

  687 Visitas

"La Madrugá"... sentimiento cofrade castellariego

Se acerca la madrugá, la noche grande y cerrada... el silencio, el respeto y el recogimiento... y unos pasos raseando mientras se mece una túnica morada al son del vaivén de sus costaleros...

Y una Esperanza al fondo, que siempre nos acompaña, como símbolo de que en esta vida todo es posible, si se tiene un poco de fe.

Esta Cofradía, cuya fundación no está muy clara, pero cuyo documento más antiguo data de 1648, es historia viva de nuestra Semana Santa Castellariega.

En la mañana del Jueves Santo, aquellos hermanos y creyentes que lo deseen, pueden colaborar con la Cofradía de Nuestro Padre Jesús con la tradicional Ofrenda Floral, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, de 11 a 13 horas.

Se pide también a los hermanos, que acompañen a las imágenes y que participen en la estación de penitencia ataviados con la túnica morada. 

DIA: Madrugada del Viernes Santo.

HORA DE SALIDA: 5,30 horas

HORA DE ENTRADA: 9,30 horas

ITINERARIO: Parroquia de la Encarnación, Plaza Virgen de Consolación, Angosta, Toscas, Plaza de la Constitución, Mendo Benavides, San Benito, Calvario, Senén Segura, Juan Ramón Jiménez, Avd. José López, Plaza de España, Avd. Andalucía, Plaza de la Constitución, Fernando Malo, Parras, Campanas, Plaza Virgen de Consolación, Parroquia de la Encarnación 

  533 Visitas

"El Calvario" abrirá hoy una Semana Santa muy esperada

La imagen del Santísimo Cristo del Calvario, una imagen del siglo XVI, junto con sus penitentes que vestirán túnica de raso negro y capa de raso roja, serán los encargados, con permiso de la lluvia, de abrir una Semana Santa muy esperada por los devotos castellariegos.

Esta Cofradía, fundada en 1994 (como prohermandad en 1988) será la encargada de la realización del Vía Crucis del Miércoles Santo.

DIA: 13 de Abril de 2022

HORA SALIDA: 21 horas

HORA ENTRADA : 23,30 horas

ITINERARIO: Parroquia de la Encarnación, Plaza Virgen de Consolación, Angosta, Toscas, Plaza de la Constitución, Mendo Benavides, San Benito, Calvario, Senén Segura, Juan Ramón Jiménez, Avd. José López, Plaza de España, AVd. Andalucía, Plaza de la Constitución, Fernando Malo, Parras, Campanas, Plaza Virgen de Consolación, Parroquia de la Encarnación 

  616 Visitas

Pregón de Semana Santa 2022 a cargo de Jose María Espuny del Pino

Poco a poco la fecha del inicio de nuestra Semana Santa se acerca, y uno de los actos imprescindibles y que suponen un preludio a la misma, es el Pregón Semana Santa 2022, que en esta ocasión tuvo lugar el pasado día 2 de Abril, en el Centro Socio Cultural Castellar Ibero, a cargo del vecino de nuestra localidad, .José María Espuny del Pino.

Enhorabuena por el pregón, y mi agradecimiento a Manuel Ballesteros por facilitarme el video. 

  664 Visitas

Estos son los premios del XXII Certamen Internacional de Pintura Rápida Villa de Castellar

Como sabéis, al haber premios de la misma cuantía, hay que intentar organizar los premios de la manera legal posible, por lo que se ha procedido a sortear el orden de aquellos premios patrocinados que tienen la misma cuantía (hay un video en el facebook de Castellariegos grabado en directo), y así evitar posibles malentendidos a la hora de concretar el orden de los premios. Una vez realizado, este es el orden definitivo de los premios del XXII Certamen Internacional de Pintura Rápida "Villa de Castellar":

  • 1.Ayuntamiento de Castellar - 3.000 €
  • 2.Excma. Diputación Provincial de Jaén - 2500 €
  • 3.Moreno Muñoz 1948 S.L.– 1500 €
  • 4.Mariscos Castellar S.L. - 1000 €
  • 5.OleoCastellar S.A.- 1000 €
  • 6.S.C.A.San Benito - 900 €
  • 7.Froilán Albacete S.L. - Aceites Ayozar - 800 €
  • 8.Aceites Fco. González Hidalgo S.L.U. - Aceites Guadalimar - 800 €
  • 9.Aridos Anaya S.L. - 700 €
  • 10.Instalaciones Rodríguez 700 €
  • 11.Clinica Dental Dr. Emilio – 600 €
  • 12.Martínez Vivo – 600 €
  • 13.Residuos Urbanos de Jaén, S.A. - ResurJa – 600 €
  • 14.Almazara del Olivar S.L. - Mares de Plata - 600 €
  • 15.Espectáculos Armando S.L. – 600 €
  • 16.Aceites Castellar S.L. - Nobleza del Sur – 600 €
  • 17.Electra La Loma S.L. - 600 €
  • 18.Complejo La Piscina – Viveros Luis Moreno – 600 €
  • 19.Riegos y Montajes Eléctricos Pricampos S.L. – 600 €
  • 20.Vimart 600 €
  • 21.Aserinfisco 600
  • 22.Cooperativa Agraria Ntra. Sra. de Consolación S.C.A. Coop. - 600 €

Premio local adulto – 1er premio 200 euros – Construcciones y Reformas Luis González Mena

Premio local adulto – 2º. premio 100 euros – Construcciones y Reformas Luis González Mena

Premio local infantil – 1 impresora – Tecnol

Premio nacional infantil – 1 impresora – Tecnol 

  667 Visitas

Precipitaciones anuales a 31 de Marzo de 2022 en Castellar SERVICIO METEOROLÓGICO "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AÑO AGRÍCOLA:

Octubre ................... 49 Litros.

Noviembre .............. 73 "

Diciembre ............... 55 "

Enero ..................... 22 "

Febrero .................. 18 "

Marzo .................... 85,50 "

TOTAL AÑO AGRICOLA.............. 302,50 Litros. 

  351 Visitas

Resumen precipitaciones mes de Marzo 2022 - SERVICIO METEOROLÓGICO "Alkuzilla"

RESUMEN DEL MES DE MARZO:

Día 4 .......... 9 Litros.

Día 5 .......... 2 "

Día 6 .......... 2 "

Día 7 .......... 5 "

Día 8 .......... 14 "

Día 12 ......... 8 "

Día 13 ......... 7 "

Día 14 ......... 5 "

Día 17 ......... 3 "

Día 21 ......... 6 "

Día 22 ......... 2 "

Día 23 ,,,,,,,,, 2 "

Día 26 ......... 3 "

Día 29 ......... 1,5 "

Día 30 .......... 4 "

Día 31 .......... 12 "

TOTAL MES DE MARZO ...............85,50 Litros. 

  402 Visitas

El pequeño Mario vuela sobre el agua en su estreno

El pasado fin de semana se ha disputado la primera prueba del Campeonato Andaluz de Karting 2022 (CAK 2022) en Cartaya (Huelva). Mario se estrenaba en una nueva categoría, Mini X30 pese a su corta edad (7 años) ya que esta categoría se comienza habitualmente con 8 años y se continúa hasta los 11 por lo que era el piloto más joven en la parrilla.
A pesar de su corta experiencia con el nuevo motor recién adquirido y que apenas había probado en 2 ocasiones, los entrenamientos del sábado se dieron bien manteniéndose siempre entre los tres primeros Rookie.

El domingo llegaban las 3 carreras de las que constaba la prueba y Mario nos sorprendió a todos siendo de los más rápidos en pista bajo el diluvio que cayó en Cartaya.
En Carrera 1 salía en P11. Después de la primera curva se situaba P6 con tan mala suerte que antes de finalizar la primera vuelta hizo un trompo al entrar en una zona encharcada quedando en última posición muy lejos de sus rivales. En ese momento demostró su valía tirando cada vez más fuerte y vuelta tras vuelta alcanzó a sus rivales y fue remontando hasta conseguir una más que meritoria P7 siendo así el primero de los Rookie.
En Carrera 2 salía en P9 enseguida remontó varias posiciones hasta colocarse en el grupo que luchaba por el pódium absoluto, mostrando unas emocionantes luchas con sus rivales hasta la última curva finalizando en P6 y de nuevo primero de los Rookie. 

Etiquetas:
  541 Visitas

Bases del XXII Certamen Internacional de Pintura Rápida "Villa de Castellar" - 14 de Mayo de 2022

Tras un par de años en los que los pinceles han estado descansando, (al menos en este certamen), os invitamos nuevamente a que disfrutéis y nos hagáis disfrutar en uno de los días más importantes de Castellar en lo que a difusión y cultura se refiere. Nos sentimos orgullosos de nuestro certamen, y queremos haceros partícipes de él. A los pintores os invitamos a que volváis a asistir, a recordar viejos años, a hacernos disfrutar con vuestro arte... y a los que aún no tenéis la suerte de haber estado, os invitamos a que os unáis a ese grupo de pintores que pueden considerarse fijos todos los años... porque como bien me dijo un buen amigo pintor hace un par de años, "Castellar tiene algo diferente, que hace que año tras año anotemos esa fecha en rojo... si eres pintor, de los de los certámenes de pintura rápida... no puedes fallar a esta cita".

Os esperamos el próximo 14 de mayo. Disfrutar de Castellar, de sus gentes, de su gastronomía, de su ambiente, y ser partícipes del certamen más importante a nivel nacional de pintura rápida

Los premios se publicarán en breve en artículo aparte y en este mismo, indicando que el primer premio es de 3000 euros, y que en total rondarán los 20 premios, siendo el de menor importe de 600 €

BASES XXII CERTAMEN INTERNACIONAL DE PINTURA RÁPIDA

1º- Podrán participar todos los artistas que lo deseen, de cualquier nacionalidad

2º- El estilo y la técnica serán libres y su temática Castellar, sus paisajes, monumentos y calles. Si la organización considera que el cuadro no se ciñe a esta temática, podría declararse no apto para entrar en concurso

3º- Las inscripciones se pueden realizar en el Ayuntamiento de Castellar, personalmente del 11 de abril al 13 de mayo, en la web www. castellariegos.com/pintura o a través del teléfono 953 400 156, de 11,00 a 13,30 y de 16,00 a 20,00 h, y el mismo día de celebración del certamen, de 9 a 11 de la mañana, en el Patio de la Colegiata de Santiago. Se recomienda la preinscripción a través de la web para evitar colas innecesarias el día del certamen

4º - El certamen se celebrará el segundo Sábado de mayo, día 14, bajo cualquier circunstancia climatológica.

5º - Cada participante tendrá que presentar todo el material que pueda ser necesario para su obra, incluido el caballete, donde expondrá su pintura, sin marco ni cristal

6º- El soporte ha de ser rígido, de color blanco y su superficie lisa, medidas no inferiores a 70x64 cms ni superiores a 120x120 cms. Se presentará el día del concurso de 9 a 11 horas en el patio de la Colegiata de Santiago (junto al Ayuntamiento), para ser sellado. Sólo se sellará un soporte por concursante. Imprescindible presentación DNI y en caso de artista extranjero, certificado que acredite su residencia fiscal en el país de origen.

7º- En la categoría infantil, podrán participar aquellos jóvenes artistas de menos de 16 años. Para ellos, el soporte habrá de ser rígido y las medidas no podrán ser inferiores a 30x20 cms

8º- A las 16 h finalizará el tiempo de realización, debiendo presentarse los concursantes con la obra terminada y sin firmar en el lugar correspondiente designado por la organización. Si la obra se encuentra en otro lugar se podría descalificar. El jurado comenzará la deliberación a partir de las 16,30 h. La obra quedará expuesta en su caballete hasta las 20,00 h, hora prevista para el fallo del Jurado. Una vez conocido el mismo se entregarán los premios. El concursante premiado sólo firmará el cuadro una vez haya recogido el premio, y a la vista del público

9º- El jurado estará compuesto por personalidades relacionadas con el mundo de las artes y su decisión será inapelable.

10º- Los demás jurados se reservan la libertad de declarar el desierto cualquiera de los premios

11º- Las obras premiadas pasan a ser propiedad de la entidad que otorga el premio, con los derechos de reproducción

12º- La organización no se responsabiliza de las pérdidas o daños que pudieran sufrir las obras.

13º- La organización se reserva el derecho de hacer modificaciones y tomar iniciativas no reguladas en las Bases, siempre que contribuya al mejor desarrollo del certamen

14º- Las obras presentadas a esta edición, hayan sido o no premiadas, podrán ser utilizadas, totalmente o en parte, UNICAMENTE para la confección del cartel anunciador y demás cartelería propia del evento de próximas ediciones.

15º La participación en este certamen implica la aceptación total de las presentes bases.

PREMIOS

1.Ayuntamiento de Castellar - 3.000 €

2.Excma. Diputación Provincial de Jaén - 2500 €

3.Moreno Muñoz 1948 S.L.– 1500 €

4.Mariscos Castellar S.L. - 1000 €

5.OleoCastellar S.A.- 1000 €

6.S.C.A.San Benito - 900 €

7.Froilán Albacete S.L. - Aceites Ayozar - 800 €

8.Aceites Fco. González Hidalgo S.L.U. - Aceites Guadalimar - 800 €

9.Aridos Anaya S.L. - 700 €

10.Instalaciones Rodríguez - 700 €

11.Clinica Dental Dr. Emilio – 600 €

12.Martínez Vivo – 600 €

13.Residuos Urbanos de Jaén, S.A. - ResurJa – 600 €

14.Almazara del Olivar S.L. - Mares de Plata - 600 €

15.Espectáculos Armando S.L. – 600 €

16.Aceites Castellar S.L. - Nobleza del Sur – 600 €

17.Electra La Loma S.L. - 600 €

18.Complejo La Piscina – Viveros Luis Moreno – 600 €

19.Riegos y Montajes Eléctricos Pricampos S.L. – 600 €

20.Vimart - 600 €

21.Aserinfisco - 600 €

22.Cooperativa Agraria Ntra. Sra. de Consolación S.C.A. Coop. - 600 €

BASES XII EDICION PREMIO "PACO HURTADO" PARA PINTORES LOCALES. Categoría Adultos (más de 16 años)

1º - Podrán participar en él las personas empadronadas en la localidad de Castellar con menos el año de antelación a la fecha de la celebración del presente certamen, y con más de 16 años
2º- En cuanto al estilo, la técnica, las inscripciones y los lugares de las obras de las obras, las obras, las publicaciones, las publicaciones, las normas, las certificaciones nacionales, la salvedad de las etiquetas identificativas de color diferente.
3º.- Se entregarán dos premios en metálico.

PREMIOS

Premio local adulto – 1er premio 200 euros – Construcciones y Reformas Luis González Mena

Premio local adulto – 2º. premio 100 euros – Construcciones y Reformas Luis González Mena


BASES XII EDICION PREMIO "PACO HURTADO" PARA JÓVENES PINTORES. Categoría Infantil-Juvenil (menores 16 años). CATEGORIA NACIONAL Y LOCAL

1º - Podrán participar en él todos aquellos futuros pintores, que tengan menos de 16 años.
2º- En cuanto al estilo, la técnica, las inscripciones y los lugares de las obras de las obras, las obras, las publicaciones, las publicaciones, las normas, las certificaciones nacionales, la salvedad de las etiquetas identificativas de color diferente.
3º.- Se entregarán dos premios, uno a la categoría "Pintor nacional", y otro a la categoría "Pintor Local".

PREMIOS

Premio local infantil – 1 impresora – Tecnol

Premio nacional infantil – 1 impresora – Tecnol

FOMENTANDO A LOS FUTUROS PINTORES
En colaboración con el Colegio Público Román Crespo Hoyo de Castellar, se organiza en días anteriores concurso de pintura entre los ciclos del centro, para fomentar la pintura entre los más pequeños.
A los ganadores de cada ciclo se les da una entrega de un maletín de material de pintura, para que sigan plasmando su arte y, porque no, llegar a un día en este concurso.
Dichos premios se entregarán en el acto de entrega de premios de este certamen

INSCRIPCIONES
Del 11 de Abril al 13 de Mayo en El Ayuntamiento personalmente, en el teléfono 953 400 156, de 11,00 a 13,30 h. y de 16,00 a 20,00 h. y también online a través de esta misma web (www.castellariegos.com/pintura)

El día 14 de mayo, durante las inscripciones, de 9 a 11 horas. 

  775 Visitas

Presentado el cartel anunciador del XXII Certamen Internacional de Pintura Rápida "Villa de Castellar"

Vamos paso a paso, con paso firme y decidido, para celebrar este año el que será la vigesimosegunda edición de un certamen que ya es un referente a nivel nacional, y que hace que digamos con orgullo que Castellar es sin duda el pueblo español más pintado.

El pasado sábado, a eso de las 12 horas, durante la celebración de la Feria de los Pueblos, se desveló uno de los secretos de este certamen: el cartel anunciador.

Con ello se da el pistoletazo de salida a un certamen muy esperado por todos, en el que se han puesto muchas ganas este año. En breve se subirán las bases y se abrirán los plazos de inscripción para que vosotros, los artistas, podáis acompañarnos en un día tan especial para Castellar. 

  356 Visitas

Fábrica de Jabón - Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidos en Castellar

"Fabricantes de Jabón"

En Julio de 1.942, ( hace ya 80 años), Luis Muños Pérez "Veguillas" traspasó su actividad de fabricante de Jabón a Miguel Colomer Martí, (Padre de Miguel Colomer Frigols). 

  815 Visitas

El polvo en suspensión puede provocar problemas respiratorios

Esta mañana todos nos hemos levantado con una estampa un tanto atípica en nuestro pueblo (y me consta que en muchos más). Normalmente la calima o los vientos que vienen del Sáhara han traído calor, pero al menos que yo recuerde, nunca habíamos tenido esta estampa tan rara... nuestras calles y vehículos invadidos por arena del desierto.
Dejando a un lado la novedad, esta nueva estampa puede traer consigo una serie de problemas respiratorios que hay que tener en cuenta y que invitan a tener una serie de medidas para que los niveles del polvo y las partículas en suspensión no puedan acarrearnos problemas.
Se recomienda:- no salir de casa salvo que sea necesario- extremar las precauciones y vigilancia de las personas con problemas respiratorios- mantenerse hidratado para evitar la resequedad de las vías respiratorias- usar las mascarillas para reducir la irritación causada por la calima- asegurar puertas y ventanas- no realizar deporte al aire libre- reducir la velocidad en caso de que haya que viajar, encendiendo las luces y conduciendo con precaución debido que nuestra visibilidad se puede ver afectada.

En caso de emergencia, se puede llamar al 112 

  709 Visitas

"Los Esparteros". Profesiones y oficios desaparecidos en Castellar.

Antonio Carrión Prieto "Canana" es uno de los pioneros en la actividad de Espartero junto a sus hijos Juan Antonio, Ginés y Sebastián Carrión Carratalá y sus hijas Antonia, Ramona, Josefa y Dolores Carrión Carratalá. Ellos cosiendo pleita y haciendo Aguaderas, Serones, Capachos y Espuertas para la recolección de aceituna y ellas Cimbeles para las prensas de las fábricas de aceite.

También servían trabajos de esparto a los pueblos de la comarca.

Alonso Moreno Carrión también trabajaba con sus tíos y tías hasta que llegado el momento se echó por su cuenta trabajando el esparto en Sorihuela del Guadalimar y los cortijos de los Barrancos y la Parrilla.

Sus hermanos Antonio y Juan Moreno Carrión montaron el taller del esparto en un espacio en la casa de Guillermo Ropa trabajaron en sociedad con este surtiendo de cimbeles para las prensas de la Fábrica de D. Froilán Albacete y las Cooperativas del pueblo.

Otro reconocido Espartero fue Gonzalo Martínez Jiménez en la Avd. de José López donde elaboraba los Serones, Espuertas, Capachos y otros utensilios de esparto.

Por último Antonio Rodríguez "El Zapatero" también trabajaba el Esparto, le sucedieron sus hijos Antonio y Ramón Rodríguez González. 

  935 Visitas

Cruz Morcillo, o como hacer que dos horas pasen en un suspiro

El pasado viernes Cruz Morcillo presentó de manera magistral su libro LA HERMANDAD DEL MAL en su pueblo, en Castellar, ese del que sabemos que ella se siente orgullosa y ese que tiene como privilegio el poder tener una hija como ella. Muchas fueron las personas que se acercaron al Centro Socio Cultural Castellar Ibero para asistir al Café Literario de los Pueblos del Condado que Asodeco organiza asiduamente, y que en esta ocasión fue celebrado en nuestra localidad

Durante dos horas y media, se aprendió un poco más de este mundo literario y se pudo hablar con ella de forma llana y amena sobre diversos temas, de tal forma que a muchos les supo a poco, algo que en la mayoría de las ocasiones es muy buena señal.

Tarde muy interesante, de las productivas, con gente con ganas de dejarse llevar por las experiencias de gente que suma como ella.

Enhorabuena por tu trayectoria literaria y sobre todo por la periodística, y esperamos tenerte muy pronto de nuevo por tu tierra, por tu pueblo... a más tardar en mayo (tú ya me entiendes).

Fotos: Asociación de Mujeres Camino Real 

  603 Visitas

Nos deja uno de los artistazos de este certamen. D.E.P.

Recientemente nos enteramos de que hace apenas unos días nos dejaba un ARTISTA como Salvador Ribes Villalba.

Desde la organización del Certamen Internacional de Pintura Rápida "Villa de Castellar", y en especial desde esta humilde web, queremos hacer llegar nuestro más sincero pésame a toda su familia, a sus amigos, que de seguro estarán pasando duros momentos y a todos aquellos que semana tras semana disfrutaban de su arte .

Nuestro certamen lo echará de menos. D.E.P. 

  432 Visitas

El XXII Certamen, un evento que poco a poco va tomando forma.

El pasado 17 de noviembre se empezaban a poner las primeras piedras de lo que esperemos sea el XXII Certamen de Pintura Rápida Villa de Castellar.

La Comisión Organizadora, junto con miembros del Ayuntamiento de Castellar y la web www.castellariegos.com, nos hemos reunido ya en dos ocasiones con el fin de ir ultimando los detalles para que todo salga perfecto en este día que ya es un referente para Castellar y los amantes del arte de la pintura.

Hay muchas ganas de volver a la normalidad, de que nuestras costumbres y tradiciones vuelvan a tener esa predominancia que siempre han tenido dependiendo de qué fechas fueran, y mayo, aparte de por nuestra querida Romería, es un mes de pintores y cuadros.

En breve se presentará el cartel anunciador en la Feria de los Pueblos, y posteriormente se hará público por este medio, y se hará llegar la información a todos los rincones de nuestra piel de toro, con el fin de llegar a todos/as aquellos/as que pudieran interesados en este evento, ya sea de una forma u otra.

Vosotros los pintores, sois los verdaderos protagonistas de este día, y obviamente sin vosotros no sería posible. Por ello os invitamos a que un año más, o como primera vez, agarréis vuestra paleta, vuestros colores y pinceles... y nos dejéis un año más con la boca abierta.

Vosotros, patrocinadores... sabemos que son años duros, pero sabemos también que con vuestra ayuda podremos volver a ser lo que éramos hace apenas unos años, y todo y en gran parte a vuestra colaboración. Sin vosotros sería imposible también sacar un certamen adelante.... ya sabéis aquella frase que se hizo famosa hace apenas unos años... "y todo gracias.. a los patrocinadores"

Y vosotros, los visitantes, los que son de Castellar y los que no... sois igual de importantes.... porque de qué valdría que un pintor excelente sacara su mejor cuadro, y ganara el mejor premio nunca dado... si se entrega solo... si mientras ese artista le da forma, no siente esa mirada curiosa, esa frase casi por lo bajini diciéndole un piropo... alabando su trabajo... qué sería de nuestros negocios de hostelería, que ese día se llenan y que, dicho por ellos mismos, es el mejor día de todo el año para los bares y restaurantes de Castellar... que sería de ese ambientazo que sólo aquí sabe crearse en días festivos... y no olvidemos que éste es uno de los días más importantes a nivel cultural en Castellar

Todos sois importantes... todos formáis un todo que hay que cuidar, valorar y animar para que un año más, hagáis de este 14 de Mayo, un día inolvidable para Castellar 

  394 Visitas

Resumen Año Agrícola a Febrero 2022 - SERVICIO METEOROLÓGICO "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AGUA CAÍDA EN EL AÑO AGRÍCOLA:

Octubre ................. 49 Litros

Noviembre ............ 73 "

Diciembre ............. 55 "

Enero ................... 22 "

Febrero ................ 18 "

TOTAL AÑO AGRÍCOLA .................. 217 Litros. 

  381 Visitas

Resumen Febrero 2022 - SERVICIO METEOROLÓGICO "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AGUA CAÍDA EN EL MES DE FEBRERO:

Día 5 ....... 2 Litros

Día 14 ...... 3 "

Día 20 ...... 2 "

Día 25 ...... 4 "

Día 26 ...... 5 "

Día 27 ...... 2 "

TOTAL MES DE FEBRERO ......... 18 Litros. 

  365 Visitas

Castellar se llenó de colorido carnavalesco por unas horas

Que la gente tiene ganas de volver a la normalidad ayer quedó claro. Que nos falta todavía, también. El carnaval inundó ayer por unas horas nuestra localidad, y se pasearon por sus calles desde reinas rojas deseosas de cortar cabezas, hasta super héroes, vikingos sacados de alguna serie de televisión, Braveheart y su tropa, la dulce caperucita y un feroz lobo y una representación del glorioso ejército español, entre otros. Si hasta el mismísimo Neptuno se apuntó a la fiesta...

Había ganas de pasárselo bien, y creo que eso se consiguió sin problemas. Es cierto que no había tantos disfraces como antes de la pandemia, pero también es cierto que el covid aún continúa, y que se trata de un puente que muchos han aprovechado.

Mi enhorabuena a todos y cada uno de los disfrazados. Como de costumbre, disfruté mucho haciendo algunas fotos con mi humilde cámara para subirlas después a la web. Mis disculpas si me he dejado a alguien. Siempre intento sacar una pequeña representación de todo, pero es fácil que se me escape.

Id pensando en los del año que viene.. porque estoy seguro de que serán mucho mejores que estos, y ya habéis puesto el listón muy alto.

Os dejo abajo el artículo del Concurso, donde tenéis todos los datos para aquellos que queráis participar en el concurso del Ayuntamiento 

Etiquetas:
  514 Visitas

"Las Eras y la Trilla" - Profesiones, oficios y actividades desaparecidas en Castellar

Para la desaparición de esta actividad en el pasado siglo XX se dan dos hechos, la modernización de la maquinaria y la desaparición de tierra para los cereales con motivo de la creciente plantación de olivos. No hay mas que asomarse a la Vega para ver mas del 90% de la superficie ocupada por olivares.

La siega se realizaba entre los meses de Junio y Julio y los trabajos propios para separar el grano de la paja , la trilla, el aventar, la criba, etc. etc., en los meses de Julio y Agosto.

En los años 60, cuando el Polvorín estaba repleto de familias, tenian su propia tienda y taberna regentada por Rufina Gonzalez Coronado, "Rufa la Pescaora", allí, juntito a las eras del Perregular, donde los operarios de las eras saciaban su sed de vino y donde dicen las leyendas urbanas se intercambiaban cereales por vino y a hurtadillas los zagalones sisaban el grano a sus padres para poder tomarse unos vinos o cervezas en lo de la Rufa.

En las fotos, algunas a modo de ilustración, otras con personajes reales. En la Trilla Lucas Rubio, Eufrasio Rivas y Sxito Alcazar y cribando Primitivo Anaya González. Tambien panoramicas de las Eras del Perregular, de las de la Sierrezuela y de la Vega. 

  798 Visitas

Cruz Morcillo, en el primer café literario de El Condado este 2022

El próximo café literario será especial, no sólo porque se celebrará en Castellar, si no porque la escritora invitada en esta ocasión será la también periodista castellariega Cruz Morcillo, que nos presentará su última novela "La Hermandad del Mal"
Esta edición del primer Café Literario El Condado de Jaén en 2022, tendrá lugar en el Centro Sociocultural de Castellar, el próximo viernes 4 de marzo, a las 18 horasDurante toda la actividad se aplicarán las medidas de seguridad previstas por la pandemia del COVID-19, como: aforo limitado previa inscripción, uso de mascarilla obligatoria, distancia de seguridad mínima y utilización de geles hidroalcohólicos, al celebrarse en un espacio cerrado.
Por temas de intendencia y organización, aquellas personas interesadas en participar, en este café literario, tendrán que inscribirse a través de los/as responsables de los clubes, que tendrán que confirmar la asistencia del club el día 1 de marzo de 2022.


  572 Visitas

Guillermo Parrilla presentará su cortometraje "Un lugar para morir" en Castellar

Guillermo Parrilla Sevilla es un director de cortometrajes de El Condado, más concretamente de Santisteban del Puerto, que ya ha dejado muy buenas muestras de su "arte", en los cortos "Aurora" y "Lo que quedó de Tarnów"

Recientemente presentó su nueva obra en su pueblo, y el próximo día 27 de febrero, a las 20 horas, en el Centro Sociocultural Castellar Ibero de Castellar, lo hará en nuestro municipio.

Se trata de un corto que lleva por título "Un lugar para morir". La entrada será gratuita y libre hasta completar el aforo de la sala.

Este evento está organizado por la Asociación de Mujeres Clara Campoamor con la colaboración del Ayuntamiento de Castellar.

La sinopsis del corto es la siguiente:

Algún lugar de Andalucía, 1895.

Cuatro atracadores dan un golpe a un banco. Tras reunirse para repartir el oro, ninguno de ellos dice tenerlo. Al menos uno de ellos miente.

La aparición de una niña será clave para el desenlace final del relato.

Y este sería el tráiler y una entrevista que Jose Angel Mañas le realizó en su programa "El Afilaor" de Diez Tv Las Villas.. Espero veros el día 27. ¡Yo no faltaré! 

  522 Visitas

La cubierta de la Colegiata de Santiago, en obras

CUno de nuestros edificios más emblemáticos, "se está poniendo guapo". Nos referimos a la Colegiata de Santiago, más concretamente al tejado del Claustro, que está siendo reparado para poder disfrutar en breve de algunas dependencias que hasta ahora estaban cerradas.

Esta intervención supone una inversión de 223.875 euros dentro del Plan de Desarrollo Local Leader, y se ha dedicado en gran parte a solucionar el grave problema que tenía la cubierta de este edificio, que fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1983

Fotografías: Pedro García Anaya 

  696 Visitas

¿Qué residuos puede recoger el servicio de retirada de enseres?

Los primeros y terceros miércoles de cada mes se presta por parte de la Diputación Provincial de Jaén, a través de la empresa ResurJa, un servicio de recogida de muebles y enseres que son retirados desde el propio domicilio del vecino o vecina que así lo solicite.

Tan sólo hay que llamar al número de teléfono del Ayuntamiento de Castellar (953460005) como muy tarde a las diez de la mañana del día anterior a la prestación del servicio, para que se tome nota de aquellos residuos que han de ser retirados.

Estos habrán de ser colocados en la puerta del domicilio familiar antes de las 8 de la mañana del día de recogida.

En esta infografía tenéis más información de qué son residuos que pueden ser retirados por este servicio y cuales no 

Etiquetas:
  780 Visitas

Como desechar las cenizas y brasas de nuestros braseros correctamente

Durante los inviernos es habitual ver que alguno de los contenedores que a diario utilizamos para la recogida de basura orgánica acaba siendo pasto de las llamas debido al mal uso que se hace a la hora de desechar las cenizas y brasas de los tradicionales braseros.

A través de esta serie de consejos se intenta evitar el riesgo de que se quemen este mobiliario urbano y que a su vez pueda repercutir negativamente a las personas que se hayan cercanas.

- Deja enfriar las cenizas y brasas al menos 24 horas en un cubo o recipiente metálico.

- Introduce las brasas siempre en bolsas bien cerradas en el contenedor, nunca a granel

- apaga las grasas con tierra o arena, no con agua.

Pensemos que es un servicio que se nos presta a todos. Cuidémoslo 

  608 Visitas

¿Qué residuos se pueden llevar al punto limpio móvil?

El Punto Limpio Móvil es un servicio que presta la Excma. Diputación Provincial de Jaén a través de la empresa ResurJa, y que normalmente se suele prestar los días 30 de cada mes, a excepción de aquellos en los que dicho día cae en fin de semana o en festivo.

Siempre ha habido dudas sobre qué puedo llevar y en qué cantidad a ese camión de recogida que se ubica normalmente en la Calle Pepe López.

Con esta infografía espero que os quede más claro también lo que no se puede llevar para retirar por parte de este servicio. 

Etiquetas:
  687 Visitas

No ver tres en un burro, y otras expresiones, con Pedro Rubio

De seguro que has utilizado muchas veces esta expresión, "no veo tres en un burro", y no tienes ni idea de donde viene. Pues no te preocupes, nuestro paisano Pedro Rubio, en su colaboración con el programa de Onda Cero Madrid Sur te lo explica con todo lujo de detalles 

  485 Visitas

Tener muchos humos, y otras expresiones, de manos de Pedro Rubio

Programa de radio de Onda Cero Madrid Sur, en el que colabora nuestro paisano, Pedro Rubio.

Aprende de donde viene lo de "el que se fue a Sevilla, perdió su silla", y "tener muchos humos, entre otros. 

  412 Visitas

Qué significa el lazo morado del 8 m?

Recientemente se celebró el día Internacional de la Mujer, concretamente el pasado día 8 de Marzo, y aún hoy se están realizando actividades para conmemorar tal efeméride.
Para conocer el origen del Día internacional de la Mujer tenemos que remontarnos a hace más de un siglo, aunque sea una jornada conmemorativa oficial en todo el mundo desde 1975. Fue ese año cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Mujer. Esta conmemoración encuentra sus orígenes concretamente en las manifestaciones y huelgas de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.

Pero ¿por qué el 8 de marzo y no cualquier otro día? Pues bien, son varios los momentos históricos que hay que tener en cuenta para entender la importancia de esta jornada, por qué se celebra el día de la mujer un 8 de marzo y qué papel ha jugado el movimiento femenino obrero en la reivindicación de los derechos de la mujer como mujer trabajadora y persona. Además, poco se conoce a bote pronto sobre el motivo por el cuál hoy muchos edificios se engalanan con motivos violetas o por qué portamos un lazo morado en nuestras ropas, por ejemplo. Te los contamos.

Por qué el 8 de marzo es el Día de la mujer?

Aunque fuese en 1977 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas formaliza oficialmente el Día Internacional de la Mujer, se puede considerar que su primera celebración se remonta al 28 de febrero de 1909 cuando, tras la marcha multitudinaria de trabajadoras en Nueva York (en el 1908), el Partido Socialista de América decidiese conmemorar el Día Nacional de la Mujer.

En este contexto, la comunista alemana Clara Zetkin fue quien sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global y sería en 1910 cuando en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, fuese aprobada su propuesta, aunque sin acordar fecha concreta. Un año después, en 1911, se celebraría el primer Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, se exigió entonces el derecho al trabajo de la mujer, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

De todas formas, la Revolución Rusa es clave en esta historia, ya que fue el 8 de marzo de 1917 cuando las obreras textiles de la ciudad de Petrogrado se levantaron en una gran manifestación. La revuelta se extendió por todo el país y conseguiría importantes victorias para las mujeres, entre ellas el derecho a voto. Esta fecha, que marcaría un antes y un después, fue la que sirvió para escoger el 8 de marzo como Día de la mujer.

En 1945, tras la devastación de la II Guerra Mundial se llegaría al primer acuerdo internacional que consagra la igualdad de género, pero sería aún tres décadas después, en 1975, cuando la ONU estableciese y celebrase por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, coincidiendo justo con la celebración del Año Internacional de la Mujer.

El origen del lazo morado o violeta en el Día de la mujer

Por el tipo de acontecimiento que inspira esta fecha, esta jornada también es conocida como el Día de la mujer trabajadora, aunque la ONU, al proclamar este día conmemorativo, en 1975, decidió incluir a todas las mujeres en esta celebración escogiendo un concepto más amplio, bajo la denominación Día Internacional de la Mujer.

De todas formas, es casi imposible desvincular el motor de esta jornada con las reivindicaciones de las trabajadoras a lo largo de la historia. La muestra más clara de ello es que una de las teorías de más peso para explicar que el color morado sea el asociado a la reivindicación de la mujer trabajadora se asocia a un incidente en una fábrica de Nueva York.

Concretamente, el 25 de marzo de 1911, se produjo un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist, en el que más de 140 personas, en su gran mayoría mujeres jóvenes e inmigrantes y cuyas condiciones de trabajo eran durísimas, perdieron la vida. Supuestamente, las prendas que confeccionaban eran de color lila y se ha extendido el dato de que el humo que salía de la fábrica durante el incendio era de ese color.

Por ello, el lila o morado, asociado a este trágico incidente, se vincula simbólicamente como el color de la mujer y del feminismo. Además de con el lazo, también puedes celebrar este día con estas frases para enviar por el 8M. Por ello, está presente en un día como el de hoy en el lazo morado, iluminaciones o distintos tipos de decoración. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer 2022! 

  735 Visitas

Ya tenemos ganador de la campaña de Navidad

Se ha hecho de rogar, pero al final apareció la papeleta ganadora. El pasado día 21 de enero se volvió a sortear la "cesta de Navidad" de los comercios castellariegos cuyo acertante no apareció en el anterior sorteo del día 6. En esta ocasión la papeleta fue regalada por el C.D. Castellar Ibero entre aquellas personas que adquirieron prendas deportivas de nuestro club. El número agraciado fue el 0327 

Javier Vallejo con la papeleta ganadora

Pues bien, esa papeleta con el número agraciado fue entregada a Javier Vallejo, que adquirió una camiseta del club recientemente. Esperemos que disfrutes del contenido de la cesta, y ¡enhorabuena! 

  657 Visitas

Paz Prieto... o como trabajar el hierro con pasión

 Siempre he sido un apasionado de las manualidades, del arte hecho con las propias manos, y por suerte he podido disfrutar en distintas etapas de mi vida de varias herrerías cercanas, en las que me he movido casi como pez en el agua, y no hace tanto pude descubrir gracias a una empresa familiar la posibilidad de hacer ARTE con esos mismos hierros. Sólo hay que poner un poco de corazón y de empeño en ello.

Santa Eulalia de Oscos es una pequeña población asturiana, de apenas 430 habitantes, que he de decir que me ha enamorado con tan sólo verla unos segundos en video. Tal y como siempre se ha dicho que es Asturias (no he tenido ocasión de ir)… verde, agua… naturaleza a raudales por todos sitios.. y en medio de todo ello, una pequeña forja artesanal, con otra de las piezas que me ha encantado de todas esta historia… un mazo hidraúlico… y no lo digo por decir… en uno de los videos que os acompaño se ve exactamente cómo funciona… y literalmente he alucinado. 

Pero centrémonos, que desvarío…la naturaleza es lo que tiene a veces… te absorve.

Pues hasta ese paradisíaco paisaje, por aquellos avatares del destino, ha ido a parar una castellariega de nacimiento, y de ahí que nuestra atención se haya puesto en este pequeño municipio, y más concretamente en esta forja artesanal.

Si os hablo de Paz Prieto, tal vez no sepáis quien es… si os hablo de los hermanos Prieto, que regentaron conjuntamente hace unos años una carpintería que anteriormente había tenido su padre, seguro que ya vais atando cabos.

De casta le viene al galgo, como suele decirse, y esta hija de Jacinto Prieto, Paz, ha sabido recoger esa "herencia familiar" en lo que al arte de sus manos se refiere, solo que ha cambiado la noble madera por algo que muchos vemos como un simple y frío tubo de acero, pero que gracias a su maestría, transforma en arte. 

Paz es una de las trabajadoras de "Ferreiros de Mazonovo", una herrería artesanal comandada por un austríaco, Fritz Bramsteidl, que lleva en España alrededor de 30 años, y 15 trabajando en un lugar que parece sacado de una película de otro tiempo y que ha sabido rodearse de un pequeño grupo de jóvenes con ganas de demostrar que si pones cariño y esmero, puedes hacer que aquello que ha caído en tus manos, con unos cuantos golpes, mucho fuego, y sobre todo mucha dedicación… se convierta en algo único. Recientemente el Ministerio de Comercio e Industria ha entregado los XIV premios nacionales de artesanía. En la edición 2020 (que no pudieron ser entregados por causa del coronavirus), el premio Promociona para entidades privadas que reconoce las entidades u organismos privados cuyos programas, campañas e iniciativas vigentes durante el último año contribuyen a la puesta en valor de la artesanía y a darle visibilidad en un entorno favorable y de prestigio, fue a parar a esta pequeña empresa, por su promoción de la forja en el conjunto etnográfico de Mazonovo, donde está ubicado este mazo hidráulico y taller de forja que datan del siglo XVIII y que ya de por sí es una verdadera maravilla .

Aquí os dejo el video de la entrega de premios. Sobre el minuto 18 aproximadamente aparece Paz recogiendo el galardón 

Según nos cuenta la propia Paz en uno de los videos, anteriormente había 9 mazos en esta pequeña localidad, muy juntos entre sí, y que tenían gran volumen de trabajo, dado que todos los utensilios de cocina, los herrajes y demás trabajos de la zona se hacían en ellos.

Volviendo a nuestra "paisana", Paz estudia bachillerato de artes, posteriormente talla de madera y ya en Asturias aprende restauración de obras de arte. Acudió varias veces al que hoy es su trabajo, y no dudó en presentarse voluntaria para realizar un trabajo manual, concretamente un clavo, que el austriaco Fritz propuso hacer a los visitantes 

 1.- ¿Crees que el que vengas de una familia cuyo trabajo es moldear la madera para hacer más fácil y confortable el día a día de las personas, ha podido influir en tus ganas por estudiar arte, luego madera y posteriormente te ha hecho acabar en una forja artesanal? 

Pues en principio cuando comencé mis estudios en el arte, la talla madera,el diseño de muebles y cuero y demás, pues la verdad es que no, no lo tenía tan claro. Sabía de donde venía pero no hasta que punto podía estar influenciada por el taller de carpintería familiar, puesto que, bueno, como tampoco se me dio así un hueco para poder probar, supongo que porque era muy pequeña … pero la verdad es que sí que tengo ese recuerdo de eso, de ver a mi familia y verme a mí en el taller juntos y ahora de mayor sí que creo que aunque en su momento no me diera cuenta, he tenido mucha influencia en ese sentido  

2.- Supongo que muchas veces te lo habrán dicho. ¿es un trabajo duro para una mujer el ser herrera, ferreira en tu caso?

Hombre si es una pregunta muy recurrente pero también yo les contesto muy rápido (sonríe). Mi maestro es una persona muy chiquitita como yo, ambos somos muy pequeñitos y muy delgaditos entonces yo creo que con eso la gente ya se da por respondida. Pero vamos que el ser herrero no supone sólo un esfuerzo físico. Obviamente es algo importante en este oficio y en la medida que uno puede se va adaptando a las circunstancias pero hay otras muchas más cualidades como el diseñar la pieza, el ser creativo, el buscarte la vida para poder hacer una cosa que en principio te parece improbable de hacer, pero que con la ayuda de cierto utensilio que incluso tú mismo te fabricas lo consigues… con ingenio y agudeza mental, y luego saber de dibujo y matemáticas… todo es posible… Como digo, no es todo la fuerza bruta.

Más que ser hombre o mujer, creo que lo importante es tener habilidad… Creo que con eso cualquier persona, sea fuerte o no, y claro está siendo un profesional con el paso del tiempo, puedes llegar a realizar cosas muy pero que muy precisas.


 3.- ¿Crees que tu "toque femenino" está presente en las piezas que tu realizas? 

Bueno yo no sé si creo tanto en el toque femenino o masculino. Más bien creo en el toque de cada uno, en el toque personal, en el toque de Paz en mi caso. Cuando trabajas en un grupo de varias personas (nosotros actualmente volvemos a ser cuatro), cada cual tiene unas habilidades innatas que pueden desarrollar más o menos… y como digo, cada cual pone su toque diferencial en lo que hace, pero no por ser hombre o mujer, si no por ser tal o cual persona  

4.- ¿Qué es lo que más te enamora de tu trabajo? ¿Qué diferencia ese lugar privilegiado que tienes para trabajar de cualquier otra forja?

Bueno de mi trabajo me enamoran bastantes cosas. Supongo que el poder ser capaz de crear desde la nada una pieza.. el sentirme realizada cuando me encargo de las visitas en el mazo… Creo que es un privilegio estar en un sitio como éste, porque es como volver a través del tiempo al pasado… te empapas de esa época, y bueno, a partir de ahí lo enseñas en el presente de una manera muy distinta…

Reconozco que me emociono cuando realizo las visitas guiadas.. me encanta ser herrera y trabajar con el hierro, pero disfruto también mucho al estar con la gente y transmitirle las raíces del lugar… supongo que eso queda claro por mis estudios… para mí es muy importante poder darle el valor que tiene culturalmente hablando. 

 5.-¿Qué pieza ha sido hasta ahora aquella de la que más orgullosa te sientes de haber realizado? 

Esta pregunta es difícil para mí de contestar porque me siento orgullosa de un montón de piezas. Hemos hecho restauraciones en palacios en los cuales hemos realizado piezas maravillosas, barandillas con un montón de perfección técnica y habilidad… pero bueno por decidirme por alguna me decanto mucho por una escultura que hicimos en Ribadeo porque es una escultura para el día de la mujer. Colaboramos con una artista asturiana, Ana Vidal y entre Fritz, Ana y yo pues hicimos una obra muy bonita de esas dimensiones (tiene casi 3 metros) y luego a nivel individual pues me siento orgullosa cuando hago diseños personales por ejemplo para amigos. Me viene ahora mismo a la mente el caso de un amigo muy especial al que le hice un calzador y en el que me inspiré casi de repente para poder realizar el diseño. El hecho de crearlo y tener esa habilidad o como saber gestionar el tema de darle forma y crear lo que tengo en la cabeza de una manera y plasmarlo en el material con todas las trabas que puedas encontrarte mientras lo haces, y que lo resuelvas… pues como que te sirve de aliciente para intentarlo una y otra vez más.


6.-¿Qué supone para "Ferreiros de Mazonovo" que se premie de alguna manera el trabajo y el buen hacer con el hierro en vuestra forja?

Hombre el tema del premio supone para Mazonovo el reconocimiento que, como Paz creo que se merece porque el llevar casi 16 años al frente del mazo, de seguir adelante con el proyecto, pues es una cosa muy sólida y muy potente y con muchas horas de dedicación y la verdad es que te lo te lo valoren a nivel nacional es un subidón muy importante para nosotros. Supone una alegría inmensa. Es más, con decirte que nos pusimos muy contentos pero que por otro lado no acabábamos de creérnoslo… algo así como espera espera, ha dicho nuestro nombre??  

7.-¿Algún mensaje para todas esas jóvenes que a veces han pensado que no pueden realizar un trabajo que les atrae, porque en nuestra sociedad en principio está visto como un "trabajo de hombres?

Bueno yo creo que el mensaje es a todos los jóvenes en general, sean hombres o mujeres, porque creo que no deberíamos encasillar los trabajos por el género y si está claro que me gusta mucho romper la barrera de ser mujer en un trabajo de hombres pero también me gustaría que los hombres rompieran las barreras de trabajar en trabajos que en la sociedad están encasillados como que son para mujeres

El mensaje sería que luchen por lo que quieren a pesar de que haya gente que no crea que es posible. Siempre hay que poner pasión y fuerza en aquello que nos importa y que queremos conseguir 

8-. Algún proyecto a corto plazo que os entusiasme?

Pues nos hemos metido en un proyecto para mí súper chulo porque me encanta la música y es una parte importante en mi día a día, ya no solo en cuanto a escucharla, que escucho muchísima, sino también en cuanto a tocar algún instrumento. Yo toco así un poco el bajo eléctrico también en mis ratos libres. Y bueno, nos hemos metido en un proyecto con un chico que hace navajas y tiene un museo de la cuchillería en una región cercana que es Taramundi, Juan Carlos Quintana, y que es un gran historiador, no de profesión, pero sí de alma y luego tenemos a otro que es un músico que está en otra zona cercana, La Fonsagrada, que es Dani do Pando

Con ellos, en Ferreiros de Mazonovo lo que estamos intentando hacer es un instrumento que se hacía en la zona y que se ha perdido prácticamente porque los herreros lo dejaron de fabricar debido a que las herrerías poco a poco fueron desapareciendo y los músicos dejaron de tocarlo porque ya no existían en la zona.

Nosotros lo hemos recuperado. Se trata de un instrumento tradicional del folclore de Los Oscos y de regiones cercanas como es la parte de La Fonsagrada. La verdad es que este proyecto a mí me da un montón de energía y estoy muy contenta con los resultados. Lo que queremos hacer es ir aumentando las posibilidades con el paso del tiempo, porque haremos un instrumento básico para que haya gente que se atreva a tocarlo con una calidad de sonido buena pero con un precio así pues un poco asequible y luego nos gustaría hacer cosas ya más profesionales para músicos o más elaboradas y decoradas con otros materiales. La idea es seguir innovando en este proyecto. Hemos empezado dando el primer paso pero esperemos que tenga muchos muchos pasos más

Etiquetas:
  768 Visitas

Dos años después, La Candelaria vuelve a tener una cita con el fuego

Después de un año de silencio (en el 2020 sí se celebró porque aún no estábamos en pandemia), la hoguera de la candelaria ha vuelto a iluminar la antigua Plaza de la Iglesia (hoy Plaza Ntra. Sra. de Consolación)

Tras la eucaristía, en la puerta de la Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación se han congregado alrededor de medio centenar de castellariegos y castellariegas que han disfrutado de una de las tradiciones seguramente más antiguas que hay en nuestro pueblo y que, a pesar de que ha perdido parte de su ser, aún se intenta que no se pierda. Por eso, y con la salvedad del 2021, cada noche del 2 de febrero se arremolinan alrededor de la hoguera hecha con restos de "ramón" del olivo que previamente algunos agricultores han traído desinteresadamente a la "plazoleta" para disfrute del personal. 

Virgen de la Candelaria

Tal y como dije en otro artículo anterior, guardo gratos recuerdos de este día, cuando se realizaba una convivencia vecinal entre los vecinos de la Calle Angosta y de la Plaza de la Iglesia, se ponían viandas y cuerva en común, se bailaba, se reía y se realizaban pequeños corrillos alrededor de la hoguera de la Candelaria que normalmente seguía encendida gran parte de la noche.

Ojala se pudiera de alguna forma recuperar esta tradición, e incluso hacer que se hicieran varias a lo largo de nuestro querido pueblo, al igual que la noche de San Antón... son tradiciones que se deberían de rescatar, en la medida de lo posible. 

Etiquetas:
  500 Visitas

Juan Antonio Parrilla González y lo que significa ser #GeneraciónUJA. Entrevista en la COPE

Siempre es un orgullo ver que gente de tu pueblo, gente con la que te codeas, hablas y saludas a menudo, con la que has compartido algún momento, ha conseguido sus metas y se ha hecho un hueco en esta sociedad, persiguiendo aquello que le gusta. Juan Antonio es un buen ejemplo de ello. Persona sencilla y cercana donde las haya, ha encontrado entre el aceite de oliva y la economía su hueco.

El castellariego Juan Antonio Parrilla, Doctor, Diplomado y Licenciado en el ámbito de la Economía y las Ciencias Empresariales en la Universidad de Jaén habla para la COPE sobre lo que significa ser #GeneraciónUJA.

Si te gusta esta entrevista compártela y si tienes algún material que creas nos pueda interesar no dudes en compartirlo con nosotros. 

  410 Visitas

Entrevista en FITUR para hablar sobre Castellar

Entrevista realizada por Diez Tv Las Villas durante la pasada celebración de la Feria Internacional de Turismo en Madrid, FITUR, en la que Jose Angel Mañas entrevista al Alcalde de Castellar, Pedro García Anaya y a Fran Lozano, Diputado de Cultura y Turismo

#AyuntamientoDeCastellar
#Castellar
#CastellarCultura
#CastellarPuebloMagico
#PueblosMagicosdeEspaña  

Etiquetas:
  378 Visitas

Castellar y su pasado ibero presente en la revista Descubre Jaén

La revista #DescubreJaén recorre los diferentes puntos del #ViajealTiempodelosÍberos



Se ha publicado un amplio reportaje sobre el mayor legado íbero de Europa, situado en la provincia de Jaén, cuna del patrimonio íbero y en el que Castellar ocupa un lugar fundamental con el Santuario de la Cueva de la Lobera.



#AyuntamientoDeCastellar
#Castellar
#ViajeAlTiempoDeLosIberos
#AJaénAlParaíso #TurismoArqueológico #TurismoCultural
#SantuarioIberico
#cuevadelalobera

#PueblosMagicosdeEspaña 

  683 Visitas

Boris Correa embellecerá una de las entradas principales de Castellar

Una de las entradas principales de Castellar (si no la que más), la de la Avd. Hospitalet (salida a Santisteban del Puerto) va a ser embellecida con un mural pintado, y el artista que ha sido elegido para ello ha sido el chileno Boris Correa.

Correa, actualmente afincado en la vecina localidad de Santisteban del Puerto, es un viejo conocido de Castellar. No en vano ha realizado algunas exposiciones de sus magníficos cuadros en la Colegiata de Santiago y es un asiduo del Certamen Internacional de Pintura Rápida, en el que ha participado en varias ocasiones como jurado del mismo. 

Cuadros de Boris Correa en una anterior exposición en la Colegiata de Santiago de Castellar

Boris Correa cursó sus estudios de pintura en la academia de bellas artes de Martin Soria, escuela con una enseñanza tradicional, heredada de la escuela de San Fernando, Madrid.
Hace una profundización de sus estudios de pintura en Londres, donde tiene un acercamiento con la escena realista contemporánea, que es el estilo que define su expresión pictórica. 

Esta misma mañana se ha puesto manos a la obra, y su proyecto es pintar el acceso que hay en la intersección de las calles Avd. San Andrés con Avd. Hospitalet, concretamente el lugar donde anteriormente se ubicaba la Cooperativa Nuestra Señora de Consolación, actualmente convertida en solar y vallada, y un pequeño inmueble que hay justo enfrente y que también está vallado.

El tema elegido es un tema taurino, debido a la gran afición que existe en Castellar a la tauromaquia.

Conociendo a Boris, estoy seguro de que el resultado merecerá la pena. Estaremos atentos a ello. 

  638 Visitas

Castellar, representado en FITUR como "pueblo mágico de España"

Castellar va a estar representado en los próximos días en una de las ferias más importantes de turismo a nivel internacional como es FITUR, y lo hará concretamente en el stand de "Pueblos Mágicos de España", del que forma parte desde hace relativamente poco tiempo y a través de cuyo "galardón" pretende llegar a un mayor número de personas.

Miembros de esta corporación han presentado el video promocional de "Castellar, Pueblo Mágico de España", y darán a conocer el gran potencial de Castellar a aquellas personas que visitan esta importante feria de turismo

FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Estar en FITUR es una forma de promocionar nuestra localidad, sus productos, y a su vez poder entrar en contacto con otros colectivos y empresas que pueden enriquecernos de alguna manera en el futuro. A veces un encuentro fortuito, una casualidad, una charla expontánea, es generadora de grandes ideas, de futuros proyectos y fuente de negocios. Y sabemos que Castellar tiene mucho potencial en ese sentido


#CastellarPuebloMagico

#PueblosMagicosdeEspaña 

  768 Visitas

Estar en babia y otras expresiones

Si algo nos enseñan las expresiones es que no hemos cambiado nada a pesar del paso del tiempo. Junto a Pedro Rubio seguimos aprendiendo el origen de estas frases tan típicas que utilizamos a menudo.
Programa de Onda Cero donde seguimos aprendiendo junto a nuestro paisano 

  413 Visitas

Pedro Rubio le echa guindas al pavo

Programa de entrevistas de Onda Cero, en la que nuestro paisano pone un toque de humor y a la vez nos enseña a seguir aprendiendo el origen de expresiones que, aunque sean más viejas que Cascorro, usamos todos los días. Pedro Rubio nos lleva hoy hasta Granada, Cádiz y Cuba. 

  442 Visitas

El F.S.F. Castellar Ibero abandona la competición por falta de efectivos.

"Comunicado oficial.
Desde el Club Deportivo Castellar Íbero comunicamos que nuestro equipo femenino no va a poder acabar la competición.
La escasez de jugadoras y los problemas que jornada a jornada solventan las jugadoras activas para poder competir, ha llevado a la necesidad de tomar esta triste decisión.
Queremos agradecer a cada una de las jugadoras que ha defendido nuestro escudo así como al cuerpo técnico su compromiso y entrega. Sois un equipo ejemplar, pero cuando este juego no se disfruta y los problemas se acumulan esta triste decisión se hace sensata.
Confiamos en que sirva para valorar y analizar. Este proyecto volverá con más ganas e ilusión, porque cada una de las personas que lo formáis merece eso y más.
Mientras a descansar y a seguir soñando en íbero."
 

Con este comunicado, el C.D. Castellar Ibero daba a conocer públicamente que nuestro equipo de Fútbol Sala Femenino abandonaba la competición, principalmente por la falta de jugadoras, debido a abandonos inesperados, estudios, algunas lesiones y a la gran distancia que han de recorrer algunas de ellas para poder entrenar semanalmente. 

Sé de buena tinta la pasión que muchas de vosotras tenéis a este deporte, y lo que habéis disfrutado durante estos años al defender esa camiseta que con tanto orgullo habéis llevado, pero a veces con querer no basta, y hay que ser consecuentes con la realidad. Como bien decía ese comunicado, y como yo mismo os dije al terminar el partido, si no se disfruta haciendo algo eso acaba quemando, y lo mejor es poner un punto y aparte.. o un punto y seguido. 

Me entristece y mucho que algo que sabemos que es la ilusión de muchas de vosotras acabe, aunque sea de manera temporal, de esta forma, y os deseo de corazón que las cosas puedan cambiar y que podáis volver a enfundaros esa camiseta y disfrutar de aquello con lo que disfrutáis... jugar al fútbol.

A todas y cada una de vosotras, de las que habéis hecho posible este "sueño" desde el inicio, a las que habéis estado defendiendo este escudo durante este tiempo, y a las recién llegadas que habéis disfrutado de la época más agridulce, muchas gracias por vuestra entrega y vuestro sacrificio. 

Para que algo te apasione, para que sientas esas ganas que teníais hasta no hace mucho, hay que disfrutarlo. Comenzaremos la cuenta atrás, para que esto sea un reinicio... para que retoméis fuerzas y volváis cual ave fénix, más fuertes que nunca.

Por aquí os estaremos esperando y yo personalmente, sigo orgulloso de que esta web esté de alguna forma ligado a vuestro equipo 

  458 Visitas

Los continuos apagones de luz y la subvención para el comercio, temas tratados en esta entrevista con Pedro García

Entrevista realizada el pasado día 7 de enero del 2022 pro Diez Tv Las Villas al edil castellariego, Pedro García, en el que se hacía eco de los continuos apagones que sufrimos y cuyo enfado quedó patente en su mensaje a través de una red social, cuando pudo, dado que la conexión a internet también falló 


Por otro lado, a la comarca del condado le ha llegado la aprobación provisional de una subvención para el comercio generalizado.
Los Ayuntamientos del Condado han trabajado en conjunto para intentar conseguir esta subvención para el apoyo de la actividad en zonas rurales. Para ello han concurrido con un proyecto moderno, que abarca desde el comercio electrónico hasta la formación y estrategias de expansión para los comerciantes.
Para llevar a cabo este proyecto, los Ayuntamientos del Condado van a recibir casi 1.300.000 euros, de los que Castellar va a poder destinar a este fin la cantidad de casi 185.000 euros
El proyecto tendría que realizarse a lo largo de este año 2022 y consistiría en:
✅ Plataforma Digital Interactiva.
✅ Plan de Ecosostenibilidad
✅ Red de Comunicación y Suministro de productos Km 0
✅ Acciones de formación y promoción a comerciantes.
✅ Reforma de 4 casetas de los bajos del mercado como punto de venta digital de productos.
✅ Reparación tejado Mercado Abastos.
✅ Climatización casetas y pasillos del Mercado.
✅ Instalación de nuevas cámaras frigoríficas del Mercado.
✅ Nuevo montacargas del Mercado.
✅ Acceso wifi gratuito en todo el Mercado de Abastos. 

Etiquetas:
  481 Visitas

Cruz Morcillo, en la "azotea" de Trece

Una de nuestras embajadoras castellariegas, la conocida periodista Cruz Morcillo asistió el pasado martes al programa "La Azotea" del canal TRECE.

Se trata de un programa de entretenimiento que se emite de lunes a jueves a las 00,30 horas en el que cada día sube " a la azotea " un personaje relevante del mundo del cine, la música, la película o, como en este caso, del periodismo.
 

Cruz (Mari Cruz como la conocemos aquí) empieza su entrevista hablando de sus libros y de su experiencia en la entrevista con el asesino Bruno Hernández, entre otros temas en un modo distendido.
Aquí os dejo el enlace a la entrevista completa.
 

Etiquetas:
  428 Visitas

Resumen Año Agrícola a Diciembre 2021- SERVICIO METEOROLÓGICO "Alkuzilla"

RESUMEN DEL AÑO AGRICOLA:

Octubre................ 49 Litros

Noviembre.......... 73 "

Diciembre........... 55 "

TOTAL ............. 177 Litros. 

  331 Visitas

Resumen precipitaciones mes de Diciembre 2021 - Servicio Meteorológico "Alkuzilla"

RESUMEN DEL MES DE DICIEMBRE:

Día 2........... 6 Litros

Día 8 .......... 4 "

Día 9 .......... 2 "

Día 21 ........ 1 "

Día 22 ........ 2 "

Día 24 ....... 9 "

Día 25 ....... 6 "

Día 26 ....... 10 "

Día 27 ....... 11 "

Día 28 ....... 2 "

Día 29 ....... 2 "

TOTAL....... 55 Litros. 

  337 Visitas

Este es el número ganador de la cesta de los negocios locales de Castellar

El pasado día 6 de enero se sorteaba la "Cesta" que los negocios colaboradores con Castellariegos.com sorteaban entre sus clientes y amigos.

El número 41.665 fue el agraciado con el primer premio del Sorteo de la Lotería del Niño 2022 celebrado en el Salón de Sorteos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), por el sistema de bombos múltiples.

Por ello, revisa tus papeletas de color verde, y comprueba si tienes el siguiente número. Tú puedes ser el afortunado/a ganador/a de esta cesta. 

Número premiado 1665

Por lo que tengo anotado, esta papeleta al parecer fue repartida por la panadería Marvipán (C/ Colón de Castellar).

En el caso de que no apareciera el agraciado o agraciada, se volvería a sortear con el sorteo de la once del día 21 de enero, por lo que, si no se publica nada que indique que ya tenemos ganador/a, no tires tus papeletas. 

  546 Visitas

Estos son los ganadores del sorteo de la campaña de Navidad

En la mañana de ayer lunes, 10 de agosto, concretamente a las 13,00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellar, se procedió a realizar el sorteo de los premios de la campaña de Navidad que organza el Ayuntamiento de Castelalr en apoyo del pequeño comercio, en el que se dieron hasta 8 premios consistentes en un vale de 50 euros para gastar en los establecimientos adheridos a la promoción. 

El sorteo se realizó en directo a través de la página de facebook de Castellariegos, y de una manera amena y divertida se fueron entregando uno a uno los premios de los tickets que se fueron sacando y que atendieron la llamada. 

Asi pues, estos fueron los agradiados/as de esos ocho vales de 50 € para gastar en cualquiera de los establecimientos adheridos a la promoción:

- Ramón Torres Galera

- Sebastiana Alarcón Escudero

- Ramón Morcillo Jiménez

- Antonia Hidalgo Sánchez

- Maria Anaya

- Mariana Torres

- Teófilo Cuadros

- Catalina Fuentes Jiménez 

Etiquetas:
  555 Visitas

"Un lugar para morir" una nueva obra maestra de Guillermo Parrilla

Entrevista radiofónica del programa de Cadena Ser "Hoy por Hoy Jaén" en el que el santistebeño Guillermo Parrilla presenta otra de sus pequeñas "obras maestras", su nuevo cortometraje "Un lugar para morir" en su localidad. Próximo domingo 2 de enero de 2022 

  401 Visitas

Calixto Alcázar habla en Radio Villacarrillo del partido solidario ante el Navas

 Entrevista de Pepe Herreros en Cadena Dial Villacarrillo al presidente del C.D. Castellar Ibero sobre el partido solidario que enfrentará al C.D. Castellar Ibero contra el C.D. Navas para recaudar alimentos no perecederos para el Banco de Alimentos de Jaén

Etiquetas:
  423 Visitas

Poner la mano en el fuego, y otras expresiones

Nosotros sí ponemos la mano en el fuego por Pedro Rubio

Pedro Rubio Rodriguez, con su peculiar humor, nos cuenta el significado y el origen histórico de expresiones como: "Ir de balde", "Pelillos a la mar" o "Poner la mano en el fuego por alguien".
Programa de Onda Cero Jaén en el que colabora el castellariego Pedro Rubio 

  487 Visitas

Pedro Rubio y la "Gallina de los Huevos de Oro"

Pedro es "la gallina de los huevos de oro" de Onda Cero

"Hasta más ver" o "la gallina de los huevos de oro" son algunas de las frases populares que Pedro Rubio Rodriguez nos explica en su sección 'Pedro y sus cosas. Programa de Onda Cero Jaén en el que colabora el castellariego Pedro Rubio 

  426 Visitas

Esta es la cesta que podrás ganar estas navidades con las compras en tus establecimientos favoritos

Ya huele a Navidad... luces, árboles, polvorones... todo nos rodea, y vuestros comercios y establecimientos habituales quieren unirse a este espíritu navideño, volviendo a regalaros una GRAN CESTA NAVIDEÑA con productos, servicios y vales descuento propios de ellos, para que la disfrutéis a su salud.

Por segundo año, esta web ha coordinado a una gran cantidad de establecimientos de Castellar para darle forma a este sorteo, con un pedacito de cada uno de ellos, para llevar a vuestra casa un gran surtido de pequeños premios que harán que el ganador o ganadora se lleve un GRAN PREMIO

Por ello, y desde el día 1, muchos de nuestros negocios habituales están regalando una papeleta al realizar vuestras compras, con la que podréis participar en el sorteo que tendrá lugar le próximo día 6 de enero de 2022, con el tradicional Sorteo del Niño, y que ganará el poseedor o poseedora de la papeleta cuyas cuatro últimas cifras coincidan con el primer premio de dicho sorteo.

Es su forma de daros las gracias, de deciros que están ahí, y de agradeceros que sigáis confiando en ellos, porque entre todos hacemos pueblo.. y sin vosotros ellos no podrían mantenerse, y con la ilusión de que este 2022 sea un gran año.

Esta es la relación de productos/regalos de esta cesta, ordenados alfabéticamente:

ACEITES GUADALIMAR - un estuche de tres botellas de aceite temprano

AGRIPINA CORONADO, MATERIALES DE CONSTRUCCION - 25 euros de descuento

AGROCAST - descuento de 30 euros en adquisición de productos

ALIMENTACION MANJON - 1 lata de mejillones de 1 kg y medio

ANTONIO PRIETO MAÑAS MATERIALES DE COSNTRUCCION Y DECORACION - vale de 30 euros en materiales de construcción

AQUALUZ - 3 meses de fibra gratis WICO sin permanencia

ARTEOLIVA - un cubertero, y un juego de 5 cubiertos de madera

AUTOESCUELA POLO - 1 clase práctica

AUTOSERVICIO LOLY Y ALEJANDRO . descuento de 20 euros en compra

AUTOSERVICIO TITA I - 20 euros de descuento en compra

AUTOSERVICIO TITA II - 20 euros de descuento en compra

BAR LA TAPA - una comida, cena o liga valorada en 30 euros

BAR LAS RUEDAS - 25 euros en consumiciones

BBT OTRA - 30 euros en consumiciones

BOCATERIA LA PLAZA - descuento de 30 euros en pedido

C.D. CASTELLAR IBERO - camiseta primer equipo

CAFE BAR LUIS 30 euros en consumiciones

CALZADOS SANCHEZ - 1 bolso

CAPRICHOS MC - 1 cepillo de dientes eléctrico

CARNICERIA CIRIACO - 20 euros de embutido casero

CARNICERIA DIVIESO Y VELA - 3 kg de embutido

CARNICERIA PEPE BARON -20 euros de descuento en compra

CASA FILO - 30 euros en embutidos caseros

DISTRIBUCIONES ALCAZAR - FLORYS - un surtido de productos por valor de 25 euros

DISTRIBUCIONES MANUEL RAMOS - 1 caja de cerveza y 1 caja de refrescos

EGEA FOTOGRAFIA - 1 mini sesión fotográfica

ELECTRODOMESTICOS RAFA Y MERCEDES - vale descuento de 25 euros en compras

EROSKI – descuento de 20 euros en compra

ESCAMILLA MATERIALES - juego de accesorios de baño

ETERNAL PROJECT - 25 euros para gastar en el gimnasio, productos o ropa

EUROVISION OPTICOS - 1 gafas de sol

FERRETERIA PEDRO - 1 almohadilla eléctrica

FERRETERIA TORRES - 1 batería magefesa

FLORISTERIA CANANA - 25 euros en plantas o ramos

FORJAS MARINOX - Vale descuento de 50 € en cualquier objeto de fabricación de carpintería metálica, aluminio o PVC

FRUTAS Y PESCADOS GILABERT - 1 caja de gambón

FRUTERIA HERMANOS BECERRA - una cesta con surtido de frutas

HERMANDAD NTRA SRA DE CONSOLACION - 1 colgadura navideña

INDICE COMPLEMENTOS - 50 euros en complementos

LALOLA ACCESORIOS Y COMPLEMENTOS - 1 bolso de mujer y una cartera de hombre

MERCERIA BERZOSA - tarjeta regalo de 25 euros para adquirir productos

MIRIAM SANCHEZ FISIOTERAPIA 1 sesión para fibromialgia

MUEBLES CASTELLAR - un juego de decoración metálica de pared, valorada en 30 euros

MUEBLES MOLINA - 2 mantas de coralina y un juego de bolsas de aseo

MUEBLES Y DECORACION HNOS RODRIGUEZ - vale de 20 euros de descuento en compra

PANADERIA MARVIPAN - 2 roscones de reyes

PANADERIA SAGRADO CORAZON - vales de 60 barras de pan

PELUQUERIA Y ESTETICA GOMEZ - 1 lote de productos para el cabello

PEÑA MADRIDISTA CASTELLAR - 30 euros en consumiciones

PUB LA LOBERA - 50 euros en consumiciones

PUB LEO - 40 euros en consumiciones

PUB VULCANO - 2 vales de 5 copas cada uno

RESTAURANTE EL MOLINO - descuento de 20 euros

RESTAURANTE EL POZO - comida o cena para dos personas valorada en 60 euros

RICKS COCKTAIL - tickes para 6 copas

RINCON DE GABY - 1 menú para dos personas

SABORES DEL CONDADO CATERING - 7 menús individuales

SARA RUIZ PELUQUEROS - un tratamiento de keratina

SUPERMERCADOS DON MARKET - 1 caja de vino de 6 botellas

TALLERES CEBRIAN - descuento de 40 euros en reparaciones y productos

TALLERES JUAN LUIS ROPA - 1 juego de escobillas Valeo

VIVEROS LUIS MORENO - un vale de 25 euros en plantas o material de vivero

YOU AND ME - 1 chaleco acolchado o un abrigo y pañuelo 

  621 Visitas

Los rituales íberos del Collado de los Jardines y de la Cueva de la Lobera, objeto de revisión

Dama de Castellar - Colección Cabré

Reciente se ha realizado una catalogación, inventariado y estudio de aquellos materiales que pertenecen posiblemente a dos de los más grandes yacimientos de nuestro país en lo que se refiere a la cultura íbera: la vecina Collado de los Jardines, en Santa Elena, y nuestra querida Cueva de La Lobera, en nuestro municipio de Castellar, lo que ha posibilitado la revisión de los rituales llevados a cabo en estos centros espirituales de la provincia de Jaén.

Se trata de una colaboración entre el Instituto de Arqueología de la Universidad de Jaén, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Historia del CSIC, cuyos trabajos se enmarcan dentro de un proyecto financiado por el Instituto de Estudios Giennenses de la Diputación Provincial de Jaén, y centrado en las colecciones del Museo Arqueológico Nacional, el Museo Arqueológico de Cataluña, con sede en Cataluña y el Museo Arqueológico de Murcia.

El Museo Arqueológico Nacional tiene en su haber un amplio conjunto de materiales procedentes de las excavaciones en el Collado de los Jardines (Santa Elena); el Museo Arqueológico de Cataluña, concretamente el antiguo fondo "Juan Cabré", y el Museo Arqueológico de Murcia, con el fondo "Martínez Jara", atesoran piezas emblemáticas y materiales del Santuario de las Cuevas de La Lobera, en Castellar.

Se han inventariado y catalogado alrededor de 1000 objetos, entre los que destacan exvotos, vasos votivos, anillos, armas, fíbulas, con un gran sentido ritual y simbólico que permitirán realizar un estudio exhaustivo de las prácticas religiosas de estos centros rituales íberos. 

  641 Visitas

Bases Campaña de Navidad "compra en Castellar"

Con objeto de fomentar la actividad empresarial y creativa en nuestra localidad, el Ayuntamiento de Castellar, con la colaboración de la web www.castellariegos.com, ha elaborado las siguientes Bases.
Estas normas de participación tienen por objeto regular el desarrollo del sorteo que se celebrará entre las personas que realicen compras en cualquiera de los comercios de nuestra localidad adheridos a esta campaña promocional, entre los días 1 de diciembre de 2021 y 6 de enero de 2022, ambos inclusive, y hayan depositado el ticket de su compra en cualquiera de las urnas que a tal efecto se colocarán en los distintos establecimientos. Las urnas han pueden ser "artesanales", siempre y cuando se asegure su inviolabilidad, para garantizar un buen desarrollo del sorteo.
SEGUNDA. PREMIO
Se establecen ocho premios de un vale de 50 euros cada uno (total 400 €), que podrán ser canjeados en cualquiera de los establecimientos adheridos a esta promoción.
TERCERA. PARTICIPANTES
Podrán participar todas aquellas personas que realicen compras por un importe mínimo de 20 € en alguno de los establecimientos comerciales adheridos a la campaña promocional y ubicados en la localidad de Castellar. El participante pedirá su ticket, que deberá tener el sello del establecimiento, pondrá su número de teléfono en el reverso del mismo y lo depositará en las urnas habilitadas a tal efecto, entre los días 1 de diciembre de 2021 y 6 de enero de 2022. Al objeto de garantizar la autenticidad del boleto depositado, es norma imprescindible la existencia del sello que identifique el establecimiento que lo entregó al cliente. Serán anulados los boletos cuya identificación del comercio no se pueda realizar.
CUARTA. CELEBRACION DEL SORTEO
El sorteo se llevará a cabo el día 8 de enero de 2020, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellar. Todos los establecimientos adheridos facilitarán al Ayuntamiento las urnas selladas donde irán los tickets de compra presentados, que serán colocados en una única urna y de la que saldrá el ticket ganador.
Una vez extraído el ticket ganador, se contactará telefónicamente con la persona agraciada para comunicarle que es el ganador. Los miembros de la Mesa del sorteo acordarán, de manera previa a la realización del primer contacto telefónico, el número de tonos de espera y la cantidad de llamadas a realizar antes de declarar la imposibilidad de contactar con la persona agraciada y proceder a la extracción de otro boleto.

La misma persona no podrá optar a más de un premio.
La persona agraciada deberá presentarse en el Ayuntamiento de Castellar antes del día 31 de enero de 2022, aportando su DNI como ganadora del mismo. En caso de que la persona agraciada con el premio sea menor de edad deberá acudir acompañado/a de su representante legal.
El órgano competente para la concesión del premio es la Alcaldía-presidencia
QUINTA. DISFRUTE DEL PREMIO.
El importe del premio deberá ser gastado hasta el día 28 de febrero de 2022. El vale de cada compra se entregará por el establecimiento al Ayuntamiento de Castellar, que se encargará de abonar la cantidad establecida.

SEXTA. CONFORMIDAD.
La participación en esta campaña implica la plena conformidad y aceptación de estas normas y está dirigida a los comercios minoristas con establecimientos abiertos al público ubicados en Castellar y que se inscriban en dicha campaña antes del día 20 de noviembre de 2021
La presentación al concurso presupone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases que se encuentran disponibles en la página web del Ayuntamiento de Castellar (www.castellar.es) y en www.castellariegos.com

  471 Visitas

Bases campaña navideña "Engalana Castellar"

Con objeto de fomentar la actividad empresarial y creativa en nuestra localidad, el Ayuntamiento de Castellar, con la colaboración de la web www.castellariegos.com, ha elaborado las siguientes Bases.
Estas normas tienen por objeto el embellecer nuestra localidad, dando un ambiente navideño a sus negocios y fomentando así que nuestros vecinos "compren en local" durante estas entrañables fiestas, impulsando con ello la dinamización del comercio en nuestra localidad, ya que a través del mismo se anima a los comerciantes a que decoren sus escaparates y hagan así más atractivos los establecimientos y redunde en un beneficio en compras en los mismos y posiblemente en visitas al municipio.
La temática a desarrollar en la decoración de los escaparates girará alrededor de la Navidad.
SEGUNDA. REQUISITOS

Para poder optar a este premio, el negocio ha de cumplir los siguientes requisitos:
A) Los comercios interesados en participar han de inscribirse gratuitamente en el Ayuntamiento de Castellar hasta el día 22 de noviembre, en horario de 9 a 14 horas y colocar en sitio visible el distintivo de "COMERCIO ADHERIDO"
B) Embellecer o adornar sus negocios con motivos navideños, ya sea en escaparate, entrada o interior del mismo
C) Los escaparates que participen deberán estar preparados el día 5 de diciembre y mandar fotos de la decoración ese mismo día al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y no podrán variar la decoración de los mismos hasta el día 6 de enero de 2022. Aquellos que no envíen las fotografías serán descalificados automáticamente.

TERCERA. JURADO
El jurado será el público a través de las redes sociales. Las fotografías se subirán a las redes sociales del ayuntamiento entre el 6 y el 7 de diciembre y ganará aquel comercio que consiga más me gusta en sus fotografías

CUARTA. PREMIOS

Se establecen tres premios, valorados en 250, 150 y 100 €
Ganarás las tres fotografías que más me gusta consigan hasta el día 6 de enero de 2022


La presentación al concurso presupone el conocimiento y la aceptación de las presentes bases que se encuentran disponibles en la página web del Ayuntamiento de Castellar (www.castellar.es) y en www.castellariegos.com 

  655 Visitas

El Bar la Tapa, con su "tartar agridulce", se alza como ganador de la II edición de la ruta castellariega de la tapa

Hasta el "veranillo de San Miguel" ha querido disfrutar esta edición de la tapa de principio a fin. El buen tiempo ha sido el predominante durante esta segunda edición de la ruta castellariega de la tapa, lo que ah propiciado que castellarieg@s y foráneos hayan disfrutado de las exquisiteces que diez de nuestros establecimientos de hostelería han preparado especialmente en esta edición. Me gustaría fellicitar a todos los locales participantes por su esmero, y porque, a mi entender y también según muchas de las personas con las que he podido hablar, se han esmerado en la elaboración y sobre todo en la presentación de las tapas en relación a la primera edición.

Aunque en un principio estaban anunciados once establecimientos hosteleros, al final y por abandono del Bar España por motivos personales, finalmente solo participaron diez: La Piscina, Restaurante El Molino, Bar Las Ruedas, Bar La Tapa, Bbt Otra, Las Cosas de Juan, Ricks Castellar, Pub Vulcano, La Plazoleta y Bar Iniestar

Agradecer también de manera especial, por un lado a los patrocinadores de este evento, Distribuciones Jose Carlos Carrión, Distribuciones Manuel Ramos García, Vicelire (Vicente Morcillo Ruiz), Desferas y al Ayuntamiento de Castellar, sin los cuales no habría sido posible la realización de esta edición. También hacer mención especial a las empresas colaboradoras que de una forma u otra han colaborado con productos para poder dar forma a los distintos premios que se sortearon el pasado viernes: Mariscos Castellar, Nobleza del Sur - Aceites Castellar, S.C.A. del campo San Benito - Aceites Castillo La Espinosa, S.C.A. Ntra. Sra. de Consolación - Aceites Sierra del Oro, Fco. Gonzales Hidalgo S.L.U. - Aceites Guadalimar, Froilán Albacete S.L. - Aceites Ayozar, Almazara del Olivar - Mares de Plata

También agradecer la gran aceptación que ha tenido nuevamente por parte de los castellariegos, que han llenado estos establecimientos durante prácticamente todos los días de la edición.

El pasado viernes 29 de octubre, a las 12 de la mañana, se realizó el sorteo a través de la red facebook (cuenta castellariegos) el sorteo de los premios de la II edición de la ruta castellariega de la tapa. Desde aquí pedir disculpas porque al parecer no se escuchaba muy bien. Dicho sorteo se realizó ante personas representantes de los locales participantes, representantes locales y también vecinos de la localidad que se acercaron y que participaron durante el desarrollo del sorteo.

El resultado de dicho sorteo fue el que se transcribe a continuación.

Se abrieron las cajas de los diez negocios, arrojando un total de 286 tapaportes sellados, cuyas puntuaciones arrojaron que los tres ganadores de esta edición eran los siguientes establecimientos:

1er premio - 262 votos - Bar La Tapa

2º premio - 238 votos - Ricks Cocktail Bar

3er premio - 236 votos - Restaurante El Molino

A los mismos se les hará entrega de un cuadro conmemorativo de dicho premio para que puedan lucirlo orgullosos en su establecimiento

Posteriormente se sortearon los diversos premios a los que optaban los participantes en la ruta, que recayeron de la siguiente forma:

1er premio - consistente en un viaje para dos personas para un fin de semana de 1 noche, entrada sábado y salida domingo, en el Hotel Macia Real Alhambra de Granada, de cuatro estrellas, con desayuno y circuito spá para dos personas, válido para seis meses (a excepción de puentes y fechas especiales), cuya ganadora fue Vanya Todorova

2º premio - 4 lotes de productos donados por las empresas colaboradoras consistentes en: una caja de gambas y otra de langostinos, cortesía de MARISCOS CASTELLAR, 1 botella de aceite Sierra del Oro de SOCIEDAD COOPERATIVA NUESTRA SEÑORA DE CONSOLACION 1 botellad e aceite Castillo de la Espinosa de SOCIEDAD COOPERATIVA DEL CAMPO SAN BENITO, 1 botella de aceite de Aceites Ayozar - FROILAN ALBACETE S.LL, 1 botella de aceite Nobleza del Sur de ACEITES CASTELLAR, 1 botella de aceite Guadalimar de ACEITES F. GONZALEZ HIGALDO S.L.U., 1 botella de aceite Mares de Plata de ALMAZARA DEL OLIVAR y un surtido de perlas de sabores de la empresa DESFERAS, que recayeron en:

-1-Esteban Viózquez Fernández

-2- Juan Antonio Medina Román

-3- Estrella Cuadros Ballesteros

-4- Pepa García Cátedra

3er premio. - Dos lotes de cinco cajas de tercios, por cortesía de DISTRIBUCIONES JOSE CARLOS CARRION VILLAR, que han recaido en: Ricardo Bernal Lozano y Cati Gonzalez Ramos

- 1 lote consistente en 1 caja de vino Casa Albali rianza, 1 caja Casa Albali Verdejo y 1 Caja de Rioja Marqués de Altillo tempranillo, cortesia de DISTRIBUCIONES VICELIRE - VICENTE MORCILLO RUIZ, que ha recaido en Adela Redondo Mercado

Mi más sincera enhorabuena a todos.

En esta semana se dejará también sorteado el premio de la fotografía de instagram referente a la tapa.

Espero que hayáis disfrutado de los bares de vuestro pueblo, y espero que el próximo año, en junio, volvamos a coincidir en una tercera edición 

  446 Visitas

Los Herradores - Profesiones ya desaparecidas en Castellar.-

Con la desaparición de las bestias por inercia propia conlleva la desaparición del oficio de Herrador.

En Castellar en la mitad del siglo pasado, entre otros, ejercían este oficio :

José Alcázar Ballesteros "Pepe el Herrero" en calle Campanas.

José Bustos Sánchez en calle Jacinto Rodero.

Juan Pérez Cuadra en la Plaza de la Viña.

Juan Antonio Romero Garijo "El Señorito" en la avenida de José López.

Agustín Sánchez Berrio en calle Cervantes.

Ignacio Viózquez Román (Discípulo de Pepe el Herrero), en calle Angosta.

LAS FOTOS: La primera a modo de ilustración, la segunda de José Bustos Sánchez con su primera esposa muerta prematuramente y la tercera de Ignacio Viózquez Román.
  886 Visitas

Estas son las 10 tapas participantes en a II edición de la ruta castellariega

Mañana arranca la segunda edición de la Ruta castellariega de la Tapa, unos días en los que disfrutar de la gastronomía de los establecimientos hosteleros de nuestra localidad, unos "fijos" y otros a los que normalmente no vamos, pero que se desviven estos días por demostrarnos de qué son capaces en sus cocinas. Nuevamente, la intención de esta tapa es que la gente se mueva entre bares, conozca sitios nuevos y consolide los que ya conoce habitualmente

Aquí tenéis los nombres, ingredientes y fotos de las diez tapas que optarán a la mejor tapa de la II Ruta Castellariega de la Tapa. Disfrutar de vuestros bares... todos nos lo merecemos

PUB VULCANO

SOLOMILLO CON DÁTILES Y NUECES SOBRE LECHO DE PATATAS
solomillo de cerdo en medallones, naranja, vino blanco

RICKS COCKTAIL BAR

BARBATE
Cama crujiente de cheddar, con cremoso picante de aguacate, trocitos de atún fresco, aderezado con wakame y aceite temprano de nuestro pueblo

LA PLAZOLETA

PARMENTIER ACOMPAÑADO DE CARRILLADA EN SU JUGO
Parmienter acompañado de carrillada en su jugo y calabacín crujiente

LA PISCINA

CANELÓN CRUJIENTE DE CARRILLERA IBERICA SOBRE TEJA DE PARMESANO
Carrillera ibérica, parmesano y pasta

RESTAURANTE EL MOLINO

TOSTA AL PESTO
Sofrito de calabacin con cebolla, queso crema, pesto, beicon, queso de cabra, nueces y miel de caña

BAR LAS RUEDAS

TOSTA MEDITERRÁNEA
Base de pan tostado con verduras salteadas (calabacin, berenjena, zanahoria, pimiento, cebolla, tomate) solomillo de cerdo y salsa de frutos rojos

LAS COSAS DE JUAN

SIROPE DE NOVILLO CON BOLA DE PATATAS Y SALSA ESPAÑOLA
Novillo desmigado, cono de pan, bola de puré de patata y salsa a base de verduras y jugo de novillo

BAR LA TAPA

TARTAR AGRIDULCE
Patata, aguacate, salmon a la plancha, vinagre de frambuesa, tomate cherry y esparrago blanco

CAFE BAR INIESTAR

PANECITO DE CHAMPIÑÓN ANDALUZ
Pan tostado, Tomate natural, Champiñon laminado, Pimiento verde frito, Chistorra , Queso de cabra y una guindilla

PIZZERIA BBT OTRA

TAPA SIERRA MORENA

tomate frito, cebolla caramelizada, carne de ciervo (ragú), queso de cabra y mozarella 

  596 Visitas

Ya está aquí... la II ruta Castellariega de la tapa

Tras un año de parón, regresa la Ruta Castellariega de la Tapa, organizada por esta web y con el patrocinio del Ayuntamiento de Castellar, Jose Carlos Carrión Villar (distribuidor Cruzcampo, Manuel Ramos García (distribuidor Coca Cola), Vicente Morcillo Ruiz (distribuidor de vinos Viña Albali) y la empresa Desferas.

En esta ocasión celebrará su segunda edición, cambiando su fecha de manera ocasional en esta ocasión al mes de Octubre, concretamente a los días 15 al 24, con la intención de dar un pequeño empujón a uno de los sectores más castigados por la pandemia del COVID, la hostelería.

En esta ocasión son diez los locales que participan (en los carteles y tapaportes aparecen 11, pero el Bar España acaba de comunicarme que cierra permanentemente por motivos personales y no le será posible participar). Por ello los locales que intentarán sorprendernos con sus elaboraciones son:

Bar Iniesta
Bar La Tapa
Bar Las Ruedas
La Piscina
La Plazoleta
Las Cosas de Juan
Pizzería BBT Otra
Pub Vulcano
Restaurante El Molino
Rick´s Cocktail Bar

Para intentar hacerlo aún más atractivo, aquellas personas que participen en la II ruta castellariega de la tapa tendrán opción a conseguir:

- 1 viaje para 2 personas para un fin de semana (sábado-domingo) en el hotel de 4 estrellas Hotel Macía Real Alhambra con circuito spa.
- 4 lotes de aceite, marisco y perlas de sabores
- Varios premios en bebida

Para poder optar a alguno de estos premios, has de recoger tu "tapaporte" en cualquiera de los establecimientos participantes y seguir las instrucciones

El precio establecido es de 2,50 €, el cual incluye tapa de la Ruta y bebida
Durante los días de celebración de la Ruta, los establecimientos participantes servirán las tapas dentro del horario de cocina de cada uno de ellos.
Se certificará el consumo de la tapa con el sello asignado a cada establecimiento
Los tapaportes se podrán recoger en los establecimientos participantes
Solo podrán entregar su tapaporte aquellos que hayan sellado en al menos 8 establecimientos
El establecimiento, cuya tapa resulte ganadora tras la suma de los votos emitidos, recibirá un trofeo conmemorativo y una foto de la tapa enmarcada.
Entre los participantes que entreguen su tapaporte se realizarán los siguientes sorteos:

- 11 sellos. (al haberse retirado uno de ellos, se exigirá solamente 10 sellos para el primer premio) - Un viaje para dos personas para un fin de semana (1 noche, entrada sábado, salida domingo) en el Hotel Macia Real Alhambra de Granada, (cuatro estrellas) con desayuno y circuito spá para dos personas, válido para seis meses (puentes y fechas especiales no incluidos)

- 9 sellos - Sorteo de 4 lotes de productos donados por las empresas colaboradoras, consistentes en: una caja de gambas y otra de langostinos, cortesía de Mariscos Castellar, 1 botella de aceite Sierra del Oro de Sociedad Cooperativa Ntra. Sra. de Consolación, 1 botella de aceite Castillo de la Espinosa de Sociedad Cooperativa del Campo San Benito, 1 botella de aceite de Aceites Ayozar - Froilán Albacete S.L., 1 botella de aceite de Aceites Castellar - Nobleza del Sur, 1 botella de aceite Guadalimar de Aceites F. González Hidalgo S.L.U., 1 botella de aceite Mares de Plata de Almazara del Olivar, y un surtido de perlas de sabores de la empresa Desferas

- 8 sellos - 2 lotes de cinco cajas de tercios, por cortesía de Distribuciones Jose Carlos Carrión Villar, y un tercer lote consistente en 1 caja de vino Casa Albali Crianza, 1 caja Casa Albali Verdejo y 1 Caja de Rioja Marquéz de Altillo Tempranillo, por cortesía de Distribuciones Vicelire - Vicente Morcillo Ruiz

Los "tapaportes" han de entregarse en cualquiera de los establecimientos participantes entre los días 25 y 27 de octubre
El sorteo de los distintos premios se llevará a cabo el viernes 29 de octubre, a las 12 de la mañana, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellar, acto al que podrá asistir todo aquel que lo estime oportuno. Es un acto abierto al público. En caso de haber alguna modificación en el día o la hora se haría la comunicación previa a través de la web y redes sociales de www.castellariegos.com

Más bases, fotos detalladas e ingredientes de las tapas en www.castellariegos.com

Se agradece también la colaboración del Ayuntamiento de Castellar y de Distribuciones Manuel Ramos García para la consecución de esta edición

Durante estos días, iré subiendo las tapas participantes, para que vayáis abriendo "boca visualmente"

También se ha pensado en premiar a aquellas personas que suban fotografías de la ruta de la tapa a instagram, y para ello se ha organizado un concurso en la que dos premiados podrán conseguir vales para gastar en los establecimientos participantes.

Salid, disfrutar, siempre con cabeza, y demostrar que Castellar sigue siendo un pueblo amante de las buenas tapas. 

  561 Visitas

Las Modistas - Profesiones ya desaparecidas en Castellar.-

Las Modistas un oficio sumamente extendido a mediados del siglo pasado, proliferaban los Talleres de Modistas con gran número de aprendices y Oficialas de la costura, algunas de ellas tras el aprendizaje montaban su propio Taller.

CARMEN AVILÉS FERNÁNDEZ era Costurera y trabajaba a jornada completa en casas señoriales del pueblo, desayunaba, almorzaba y merendaba recibiendo su jornal a diario. Realizaba su labor en casa de las Hidalgas contratada por la madre de ellas, también en casa de Doña Encarnación Ruiz y doña Carmen Madrid madre de Don Lucas Sanjuán, además de otras casas de pudientes.

Su hermana MAGDALENA AVILÉS FERNÁNDEZ  aprendió a coser con Margarita y Alberto ballesteros, tía y padre de Luis Ballesteros, sastre,(Luis el Pelao"). Magdalena montó su propio Taller de Modista en la calle Calvario, donde entre otras oficialas y aprendices estuvo Joaquina Ferrer "Joaquina la Espigona", Asunción la de Balbina, Paquita la del "Nano" y Adora de los Montaraz.

Luego trasladó su Taller a la cale Juan de Dios González en la fábrica de aceites de Don Senén, en el primer piso con vistas a la plaza de la Parroquia, desde el amplio balcón Don Juan de Dios González junto al Cura-Párroco Don Pablo Martin de la Sierra dirigían y vigilaban las obras de reconstrucción de la Parroquia de la Encarnación. En este nuevo Taller trabajaron Lola la hija de Antonio Galdón el Aguacil, Francisca la hija de Vicente "El Choto", Provi la hija de Adrián y Elena e Inés hijas de Alfonso Mora.

Magdalena Avilés trasladó su Taller en casa de su hermana Carmen en la calle Juan de Dios Gonzalez nº 19, en este nuevo taller, entre otras, estuvieron Herminia Soriano, Encarna Vizcaino, Pili Benegas y Consola la de Abundio.

JOAQUINA FERRER "La Espigona" tras su paso por el Taller de Magdalena Avilés montó su propio Taller de Modista en la calle Senén Segura nº 26, en las fotos Joaquina dando los últimos retoques al vestido de novia que confeccionó a Juani Espejo para su boda.

JOAQUINA la de "Curro" tenia su taller de Corte y Confección en la Glorieta en el nº 9, en la foto del año 1.951 junto a sus oficialas y aprendices.

También por aquella época estaban los Talleres de Carmen Morcillo en calle Senén Segura y Julia López en la calle Colón.

{gallery}galeria/2021/modistas{/gallery}
  616 Visitas

La hija de Constantino Unguetti firma una donación de obras de su padre a Castellar

A principios de semana, María de la Paz Unguetti, ha visitado nuestro pueblo y nuestro Ayuntamiento. Para aquellos que no la conozcan, esta artista es hija de nuestro ilustre Hijo Predilecto y escultor, Constantino Unguetti, fallecido en 2015 y "padre" de obras tan ilustres y conocidas por nosotros/as como El Niño de la Fuente del Parque (1962) (Mingo de la Glorieta) y el Niño de la Armónica (1972). También nuestra escultura de la Dama Ibera (2010) es obra, tanto de él como de su hija. Además de otras obras escultóricas, con muchísima relevancia, tanto a nivel provincial como en otras zonas geográficas.

 La visita de Maripaz fue una visita importante y que marca historia en nuestra cultura, y es que se firmó la donación de diferentes cuadros y útiles profesionales de la familia Unguetti y que, posteriormente, formarán parte del nuevo Museo que este Ayuntamiento va a dedicar a su padre, Constantino Unguetti.

Gracias a esta donación, a través de la cual se ha demostrado el cariño que tanto su padre como ella sienten por su pueblo, se podra ampliar la oferta museística, y por tanto turística de nuestra localidad. 

  627 Visitas

Remonta - Profesiones ya desaparecidas en Castellar

La Remonta o Parada de Sementales es otra de las actividades desaparecidas en Castellar.

Allá por la mitad del siglo pasado, Regalao Guerrero García, tambien conocido por Valentín "Pernales",en la calle Quevedo desarrollaba la mencionada actividad, disponía de dos Caballos y un Garañón (Burro, Asno).

En el final de esa actividad por parte de Regalao Guerrero, le vino a sustituir otra Remonta del Ejercito que cada año en la temporada del celo se instalaba en Castellar, en la calle de la Fuente, en la casa donde vivió "El Cojo de los Paquitos".

En el cruce Caballo-Yegua nacian potros. En el de Caballo-Burra y Burro-Yegua nacian los mulos y en el de Burro-Burra nacian los borriquitos y borriquitas. 

  722 Visitas

Los esquiladores - Profesiones ya desaparecidas en Castellar

Con la mecanización del campo desaparecen las bestias y por ende los Esquiladores.

En Castellar hoy vamos a recordar una familia de esquiladores; Ramón Fernández "Ramoncico el Esquilaor" y sus dos hijos Florencio Fernández Villar y José Fernandez Villar.

Las fotos: En la segunda Ramoncico con su hija Magdalena y su hijo José. En la tercera Florencio y en la cuarta José con dos amigos después de un encierro en el antiguo corralón de "Don Senén". 

  782 Visitas

ENTREVISTA a Alvaro Rodríguez, el joven novillero de Castellar

Alvaro Rodríguez es un joven castellariego, que desde hace algunos años lucha por hacerse un hueco en el mundo del toro. Se me vienen a la cabeza esas preguntas que muchas tardes la gente se hacía al ver las luces del Coso Taurino San Benito encendidas por la noche... y las respuestas de que había un jovenzuelo ensayando... pero para qué? para ser torero, decía la gente... y luego se le veía con "sus arreos" subir calle arriba, tímido como es él, pero con esa chispa en la mirada de conseguir hacer lo que te gusta... o al menos de seguir un sueño... un sueño que ahora se está volviendo realidad, gracias a su constancia y a ese pundonor que el ser humano tiene cuando lucha por un deseo, un anhelo o un sueño, y que se persigue hasta que se consigue.

Tras unos años entrenando en solitario, se inscribió en la Escuela Taurina de Ubeda en Enero de 2020, y tiene ya en su haber dos corridas, un bagaje que parece corto pero como suele decirse, siempre hay que empezar paso a paso, o como diría la canción, "caminante no hay camino, se hace camino al andar". El 3 de abril de 2021 debutó en la vecina localidad de Villanueva del Arzobispo, y el pasado 26 de junio debutó de luces en Aldeahermosa.

Soy un poco novato en esto de las entrevistas (esta es la segunda que hago, aunque la primera aún no la he subido... para que veas Alvaro que todos empezamos en algo alguna vez, aunque lo mio no tiene ni punto de comparación con lo tuyo) y he intentado, con "algo de ayuda", poder plasmar las ganas de un joven castellariego por hacerse un hueco en el mundo del toro.

No sé si lo de "legión de fans" es adecuado, pero sé de buena tinta que acarrea muchos aficionados castellariegos allí donde torea, y hay mucha gente volcada con él (incluso empresarios taurinos de la localidad). Sea como fuere, vamos con la entrevista... y mucha suerte maestro

1.- De donde te viene la pasión por el mundo del toro? Bueno la pasión por este mundo tan maravilloso del toro me viene desde muy joven... yo creo que con tres años ya disfrutaba yendo de manos de mi abuelo Alfonso a los encierros de Castellar y de los alrededores... creo sin lugar a dudas que ha sido él el que ha sabido inculcarme ese gusanillo que al final me ha hecho meterme en este mundillo.

2.- Ya has debutado de corto en Villanueva del Arzobispo, cortando una oreja, y de luces en Aldeahermosa, cortando dos orejas. Que se siente al ver a tus "paisanos" acompañándote en tus actuaciones? Bueno sentirte arropado por tu pueblo y por tu gente es siempre una alegría y un gran apoyo , aunque también conlleva una una gran responsabilidad. Uno no quiere decepcionarlos, y eso hace que siempre intente dar lo memor de mí, tanto en la plaza durante la faena, como en la calle, cuando me cruzo con alguno de ellos y me dan esas palabras de aliento que tan necesarias son para alguien que está comenzando como yo

3.- Tu próxima cita es en Arquillos, no? Con qué ganas lo afrontas? Si, este próximo domingo toreo en una novillada en clase práctica con motivo de las fiestas en honor de Santiago Apostol de esta localidad del Condado.... y bueno, creo que ganas e ilusión no me faltan, pero sobre todo lo afronto con la responsabilidad que requiere.

4.- Te gustaría tener un hueco en la feria de agosto, aquí, en tu pueblo natal? Qué significaría para ti? Claro que si , torear en mi pueblo para mi significa muchísimo para mí. Creo que todo torero ha deseado alguna vez hacerlo, y en mi caso es lo que he soñado desde pequeño... torear en mi pueblo, en mi plaza, con mi gente, con los mios.. transmitirles mil cosas ese día, y hacerles disfrutar con lo que me gusta, y con lo que intento crecer día a día.

5- Como has visto el mundo del toro durante el transcurso de la pandemia? He visto el poco apoyo que se nos da a nuestro sector , pero por otro lado la gran unión que hemos tenido desde nuestro mismo gremio por los profesionales taurinos para salir hacia delante. La unión hace la fuerza. Supongo que al final eso ha reforzado los lazos internos del mundo del toro

6.- Sé de tu constancia durante mucho tiempo entrenando en solitario en nuestro coqueto Coso Taurino San Benito. Crees que es fácil para chavales como tu empezar en el mundo del toro? Es complicado comenzar en este mundo si no tienes apoyo, si estás solo... de ahí el gran papel que están desempañando las Escuelas Taurinas, que son esenciales para enseñarte y ayudarte a avanzar en este duro mundo.

7.- Cuando uno tiene una pasión, normalmente tiene un espejo en el que mirarse, un ídolo o alguien al que sigues desde pequeño… a que figura o figuras del toreo te gustaría parecerte? Sin desmerecer al resto, sin duda alguna mis "espejos" son "Paquirri" , "Manzanares Padre", "Enrique Ponce" y "El Juli"

8.- Decía el maestro Manuel Benitez, "El Cordobés", " que para tener dineros había que ser torero". Hoy parece que está el mundo al revés, y para ser torero primero hay que tener dinero. ¿Crees que eso influye en que se haya podido perder novilleros interesantes por el camino? Tener dinero es algo importante , pero no tan necesario por que el que se pone de verdad y con el corazón gana mucho sin necesidad del dinero, por culpa de eso si es verdad que se han perdido muchos novilleros muy importantes para la fiesta.

9.- Si ves una de esas antiguas películas, o la típica imagen de los maletillas, esos aficionados que iban de feria en feria para tener su oportunidad de ser figuras del toreo, qué sientes? Al ver esas imágenes siento nostalgia pero al mismo tiempo me viene muchisima afición y envidia de no haber vivido ese momento y sentir lo que realmente era ese camino de pueblo en pueblo buscando una oportunidad y soñando con ser torero. Sin duda al guna tiempos duros, pero que al mismo tiempo conforman parte de la historia del toreo

10.- Dejarías algún mensaje a los antitaurinos, aquellos que no piensan lo mismo que tu sobre tu pasión? Respeto su opinión aunque no la comparta , yo solo les pido respeto.

11.- Llega la hora antes de salir al ruedo… de vestirse con el traje de luces… de sentirse torero… que se siente en ese momento? Piensas en alguien especial en esos momentos? En ese momento hay muchos nervios , ilusión, intriga pero sobre todo muchas ganas de salir y darlo todo. Pensar piensas en muchas cosas, pero sin duda alguna siempre tengo presente a mis abuelos.

12.- Si pudieras escoger una tarde soñada… ¿cómo sería? La alternativa con los maestros Enrique Ponce y Curro Diaz, en la Maestranza de Sevilla, con toros de Victoriano del Río.

13.- Cuando un torero está delante de la cara del toro… se llega a pasar miedo o respeto hacia el animal y lo que supone? Siempre respeto hacia el animal e intentar comprender y entenderlo para realizarle la faena que el necesita.

14.- Qué valores te han inculcado en la Escuela Taurina de Ubeda? El respeto y la superación. 

Etiquetas:
  860 Visitas

Cruz Morcillo presenta en su pueblo su última obra, "Departamento de Homicidios"

Tenemos una castellariega que se ha especializado en el periodismo de sucesos, y lleva más de 25 años contando crímenes en ABC, y creciendo a pasos agigantados, haciendo que muchos nos sintamos orgullosos de que una castellariega haya conseguido abrirse paso en el mundo del periodismo, y que esté dejando su impronta a nivel nacional, fruto de su trabajo y de su tesón.

Cruz Morcillo presentará el próximo viernes 30 de julio, su última obra, "Departamento de Homicidios", en el pueblo que la vió nacer, en un lugar mágico como es nuestra, SU Colegiata de Santiago, ese lugar que tantas veces habrá paseado y disfrutado en su niñez.

Se trata de una crónica negra de España a través de las confesiones y recuerdos de dos policías y dos guardias civiles que investigaron en primera línea algunos de los homicidios más mediáticos, trágicos y misteriosos de las últimas décadas. Entre ellos, el crimen del rol, el caso Bretón, el asesino de la baraja o la desaparición del niño de Somosierra.

«Cuando todos nosotros desaparezcamos, nadie sabrá los trucos, nadie se acordará de aquella vuelta de tuerca que puede desatascar un tema...», dice uno de los protagonistas del libro, y de este hilo tira Cruz Morcillo para describir la coreografía caótica que se desata alrededor de un crimen, desde el levantamiento del cadáver a la, en el mejor de los casos, condena final. Spoiler: no siempre las piezas del puzle encajan.

Departamento de Homicidios desvela las rutinas y anécdotas de los detectives, analiza las transformaciones tecnológicas, científicas y humanas que ha experimentado la investigación de homicidios, radiografía las complejas y fascinantes relaciones que se establecen entre los reporteros y los investigadores, y entre estos y los fiscales, jueces, abogados y forenses. Gracias a décadas de confianza mutua y muchas horas de conversaciones, la autora arma una crónica negra sutil y humana en la que se entretejen la nostalgia, el terror, los reproches, los fracasos, los miedos y los traumas.

Didáctico como un buen manual, este libro se lee como quien escucha —o espía— una conversación secreta. 

  626 Visitas

Los "tratantes de ganado" - Profesiones desaparecidas en Castellar

José Villanueva Lendínez, "El Cortijero"

Los Tratantes de Bestias, (Ganado Equino), desaparecen en Castellar con motivo de la mecanización del campo, pues las bestias yo no tienen sentido y José "El Cortijero" las va llevando a Valencia con mucha tradición para el consumo de esa carne.

En Castellar entre otros los mas conocidos Tratantes fueron los siguientes:

José Villanueva Lendinez "El Cortijero"

Luis García " Luis el Gitano"

Francisco Melgarejo Donate "El Cojo los Paquitos"

Y Porfirio Berzosa Hervás. 

  655 Visitas

"Los Relojeros" - Profesiones desaparecidas en Castellar

Los Relojeros en Castellar tienden a desparecer en el segundo tercio del siglo XX, la invasión de relojes de diferentes marcas, la gran competencia entre fabricantes hace que se abaraten los precios de los relojes por lo que ya no compensa reparar el reloj viejo si por casi el mismo precio puedes estrenar reloj.

En Castellar el último relojero es Claudio Roa Robles que aguanto porque también reparaba aparatos de Radio y Televisores, aparte tenia otra fuente de ingresos ya que era el operador del Cine de Colomer.

Claudio también era el encargado de darle cuerda a diario al reloj de la Torre de la Iglesia de Santiago, ahí no percibía gratificación, a cambio de sus servicios el Ayuntamiento le dio una caseta de la Calle Mendo Benavides que le servía de cochera para guardar su viejo Renault.

En Castellar los Relojeros que operaban eran:

Claudio Roa Robles en la avenida de Andalucía.

Luciano Lázaro Gil en las casetas de Mendo Benavides.

Y Clemente "Tartaja" en la calle de San Blas. 

  788 Visitas

Carla, una campeona de 9 años

Pertenecemos a un pequeño pueblo, de apenas 3500 habitantes, y a veces nos sorprendemos con que dentro de esa pequeña cantidad de vecinos, siempre hay personas con un potencial extraordinario. Ya ocurrió en otras fechas, con esos diputados y diplomáticos que llevaban orgullosos el nombre de su pueblo por todos los rincones de nuestra querida España, y ha ocurrido hace poco también con nuestra karateka, Andrea

En esta ocasión, vengo a hablaros de una jovencita que tiene un potencial y una flexibilidad que para mí las quisiera, y que con nueve años ya tiene algunos trofeos en su palmarés en su disciplina, la gimnasia rítmica

Me refiero a Carla Pérez Robledo, una jovencita alegre y dicharachera que ha hecho las delicias de los amantes de esta disciplina olimpica el pasado dia 27 de junio, Domingo, en la vecina localidad de Linares.

Su andadura comenzó en 2016, en Zaragoza, lugar donde hasta hace poco sus padres han estado viviendo, acompañados de su inseparable abuelo y fan número 1, el exalcalde de Castellar y colaborador asiduo de esta web, Antonio Robledo Morales.

Con cinco años, en el Colegio Josefa Amar y Borbón, en actividades extraescolares, daban gimnasia rítmica, y decidió apuntarse. Con el paso del tiempo, y debido a que la profesora veía ciertas cualidades, decidieron hacerle una prueba de acceso para el Club de Gimnasia Ritmica de Zaragoza, y fue admitida. Comenzó su andadura en este club, haciendo sus primeros pinitos, pero llegó la pandemia, y por circunstancias de la vida, sus padres hubieron de regresar a nuestro pueblo.

Al inicio del nuevo curso escolar, casi por casualidad, se enteraron de que en Navas de San Juan sí que había Gimnasia Rítmica, y se inscribió en el Club Deportivo Ritmo de Andalucia, donde se estrenó en competición en la categoría de alevines, en la fecha mencionada (27 de junio), siendo ésta una competición a nivel provincial en la que participaron jóvenes de Ubeda, Jaén, Linares y de la Propia Navas de San Juan.

En su haber, y con tan sólo 9 años, ya tiene el ser segunda en individuales y también segunda en Grupo. Dos medallas que seguro luce con orgullo en algún lugar especial de su hogar.

Con ésto no quiero más que alentar a nuestras jóvenes promesas, como Carla, para que continúen persiguiendo sus sueños, porque quien sabe, tal vez simplemente sea un hobbie del que disfrutará unos años, o si la diosa fortuna le sonrie, tal vez digamos con orgullo que tenemos una campeona en casa.

Sea como fuere, también existe el handicap de que aquí no se dan este tipo de clases (tal vez si se hiciera un sondeo habría bastantes alumnos/as y podria hacerse aquí como horas extraescolares, o a través de algún club), o bien, como siempre suelo decir, debería de contarse con ayuda municipal, ya fuera a través del consistorio y o de patrocinadores, para solventar los gastos que a veces se ocasionan con la asistencia clases y a las competiciones.

Sea como fuere, mi más sincera enhorabuena Carla, y estoy seguro de que pronto volveremos a tenerte en esta web, si tu quieres, para volver a hablar de tus próximos éxitos. 

  524 Visitas

A Pedro Rubio se le suben los humos con Agustín Bravo

Pedro Rubio nos envía una nueva colaboración suya en Onda Cero.

En esta ocasión se trata de un Programa Onda Cero Madrid Sur, en el que Agustín Bravo y Lidia Cossío se lo pasan en grande con Pedro Rubio que, una semana más, nos ha contado el origen de algunas expresiones muy populares con el salero habitual que caracteriza al colaborador castellariego de esta radio nacional. Si quieres saber de donde vienen las expresiones "tener malos humos", "arpía" y "echar un polvo", no dejes de escucharlo 

  543 Visitas

El Duque de Segorbe visita la Colegiata de Santiago

Ayer miércoles, día 23 de junio, nuestra localidad tuvo el privilegio de recibir la visita de D. Ignacio Medina y Fernández de Córdoba, Duque de Segorbe y Presidente de la Fundación de la Casa Ducal de Medinaceli, que es propietaria de la Colegiata de Santiago de Castellar, al igual que de otros muchos bienes patrimoniales de la provincia, como la Iglesia de El Salvador de Ubeda, o el Castillo de Sabiote.

A él le acompañaba un viejo conocido de nuestro certamen de Pintura Rápida, D. Juan Manuel Albendea Solis, que ya ha formado en varias ocasiones parte del jurado calificador de las obras presentadas en años anteriores.

Se ha tratado de una visita cordial en la que se ha profundizado en temas referentes a nuestro monumento más emblemático y especialmente en las reformas más acuciantes e inmediatas que va a sufrir, como son las obras de rehabilitación del claustro, por parte del Ayuntamiento, la recuperación del suelo de la Sacristía, y la recuperación de algunos cuadros para que sean exhibidos en la Sacristía y en la propia Iglesia.

Información y fotografía: Pedro García Anaya 

  545 Visitas

Videos para la sensibilización y prevención de la Violencia de Género e igualdad de derechos

El Ayuntamiento de Castellar ha hecho públicos dos videos que han sido realizados con fondos del Pacto de Estado y en colaboración con el centro de Información a la Mujer, el C.E.I.P. Román Crespo Hoyo y el I.E.S. Colegiata de Santiago, y que tratan de sensibilizar y prevenir la violencia de género y la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.  

Entre su código HTML personalizado en esta sección...

  628 Visitas

Nombramientos y ceses de párrocos en algunas parroquias de la provincia, entre ellas la de Castellar

Hace apenas cuatro horas, el Obispado de Jaén ha hecho público a través de su página de facebook los nombramientos de los distintos curas párrocos y delegados episcopales de Jaén, entre los que se encuentran varias personas ligadas con nuestra localidad.

Por un lado, se comunica que el que ha sido nuestro párroco en estos últimos años, D. Julio Angel Delgado Navas, ha sido trasladado a las parroquias de Cazalilla (Parroquia de Santa María Magdalena) y Villanueva de la Reina (Parroquia de la Natividad), siendo nombrado en su lugar como párroco de Castellar (Parroquia de la Encarnación), Sorihuela del Guadalimar (Parroquia de Santa Agueda) y Camporredondo (Parroquia de San Pablo) Don Blaise Gabriel Manguele

También se realiza el nombramiento de D. Vicente Pablo Morcillo Macías, hijo de Castellar y hasta ahora párroco en la parroquia de Arquillos, que pasa a ser el párroco de la Parroquia de San Juan Bautista de de Navas de San Juan y Parroquia de El Porrosillo

Este es el téxto íntegro del comunicado del Obispado

"NOMBRAMIENTOS EFECTUADOS POR EL OBISPO DE JAÉN

El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, ha efectuado los siguientes nombramientos:

1. Delegación Episcopal de Hermandades y Cofradías

Nombramiento: Rvdo. Sr. Don Agustín Rodríguez Gómez

Cesa: M. I. Sr. Don Juan Francisco Ortiz González

2. Delegación Episcopal de Misiones

Nombramiento: Rvdo. Sr. Don Carlos Moreno Galiano

Cesa: Rvdo. Sr. Don Manuel Alfonso Pérez Galán

3. Subdelegado de la Delegación Episcopal de Catequesis

Nombramiento: Rvdo. Sr. Don Andrés Aldarias Martos

4. Canónigo de la S.I.C. de Jaén

Nombramiento: Rvdo. Sr. Don Antonio Lara Polaina

5. Capellán de Hospital Ciudad de Jaén

Nombramiento: Rvdo. Sr. Don Manuel Morales García

Cesa: Rvdo. Sr. Don Agustín Rodríguez Gómez

6. Capellán de Monasterio de Santa Clara de Jaén

Nombramiento: Rvdo. Sr. Don Francisco Manuel Filgaira Sánchez

Cesa: Rvdo. Sr. Don Agustín Rodríguez Gómez

7. Parroquia de San Pedro de Torredonjimeno

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Agustín Rodríguez Gómez

8. Parroquia de Santa María Magdalena de Jaén

Nombramiento como párroco del: Ilmo. Sr. Don Juan Raya Marín

Cesa: Rvdo. Sr. Don Agustín Rodríguez Gómez

9. Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora de Fuerte del Rey

Nombramiento como párroco del:
Imo. Sr. Don Juan Raya Marín

Cesa: Rvdo. Sr. Don Manuel Morales García

10. Parroquia de San Bartolomé de Jaén

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Antonio Lara Polaina

Cesa: M. I. Sr. Don Carmelo Zamora Expósito

11. Basílica menor de San Ildefonso de Jaén

Nombramiento como párroco del: M. I. Sr. Don Carmelo Zamora Expósito

Cesa: Rvdo. Sr. Don Pedro Ortega Ulloa



12. Parroquia de La Natividad de Nuestra Señora de Villanueva de la Reina

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Julio Ángel Delgado Navas

Cesa: Rvdo. Sr. Don Jesús Díez del Corral Navío

13. Parroquia de Santa María Magdalena de Cazalilla

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Julio Ángel Delgado Navas

Cesa: Rvdo. Sr. Don Jesús Díez del Corral Navío

14. Parroquia de San Juan Bautista de de Navas de San Juan y Parroquia de El Porrosillo

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Vicente Pablo Morcillo Macías

Cesa: Rvdo. Sr. Don Pedro Miguel Román Sánchez

15. Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación de Castellar

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Blaise Gabriel Manguele

Cesa: Rvdo. Sr. Don Julio Ángel Delgado Navas

16. Parroquia de Santa Águeda Sorihuela de Guadalimar

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Blaise Gabriel Manguele

Cesa: Rvdo. Sr. Don Julio Ángel Delgado Navas

17. Parroquia de San Pablo de Caporredondo

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Blaise Gabriel Manguele

Cesa: Rvdo. Sr. Don Sergio de la Fuente Cueto

18. Parroquia de Santiago Apóstol de Begíjar y Santa Teresa de Jesús de Puente del Obispo

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Juan Enrique Lucas Buendía

Cesa: Rvdo. Sr. Don Joaquín Rafael Robles Medina

19. Parroquia de San Miguel Arcángel de Vilches y Parroquia de La Inmaculada Concepción de Arquillos

Nombramiento como: Rvdo. Sr. Don Pedro Miguel Román Sánchez

Cesa: Rvdo. Sr. Don Vicente Pablo Morcillo Macías

20. Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Charilla

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Manuel Jesús Ceacero Sierra

Cesa: Rvdo. Sr. Don Antonio Pérez Rosales

21.Parroquia de San Rafael Arcángel de Cortijos Nuevos

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Victoriano Martínez Martínez

22. Parroquia Santísima Virgen del Collado de Segura de la Sierra

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Victoriano Martínez Martínez

23. Parroquia de San Pedro de Mengíbar y La Inmaculada Concepción de Mengíbar. Parroquia Santa Catalina de Espeluy y La Inmaculada de La Estación de Espeluy

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Miguel Ángel Solas León

Nombramiento como Vicario Parroquial, Rvdo. Sr. Don Jéremie Djob Biem

Cesa de San Pedro: Rvdo. Sr. Don Antonio Lara Polaina

24. Parroquia de La Inmaculada Concepción de La Iruela, Parroquia El Espíritu Santo de Burunchel y la parroquia de San Miguel de Cotorríos

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Germain Muogo Eloundou

Linares

25. Parroquia de El Buen Pastor - Parroquia de La Santa Cruz

Nombramiento de párroco del: Rvdo. Sr. Don José Armenteros Sánchez

Cesa de la Santa Cruz: Rvdo. Sr. Don Manuel Alfonso Pérez Galán

26. Parroquia de San Agustín – Parroquia de Santa Bárbara

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Jesús Díez del Corral Navío

Cesa de San Agustín: Rvdo. Sr. Don Javier Águila López

Cesa de Santa Bárbara: Rvdo. Sr. Don Manuel Francisco Valenzuela Bruque

27. Parroquia de San Francisco de Asís

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Manuel Alfonso Pérez Galán

Cesa: Rvdo. Sr. Don José Rodríguez Perales

28. Basílica menor de Santa María de Linares

Nombramiento de Copárroco: Rvdo. Sr. Don Manuel Luis Anguita Blanca

29. Parroquia de San Juan de Ávila

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Manuel Francisco Valenzuela Bruque

30. Capellanía Hermanas de la Cruz

Nombramiento de los Copárrocos de Santa María

Cesa: Rvdo. Sr. Don Manuel Francisco Valenzuela Bruque

31. Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora de Rus

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Sebastián Moreno Herrera

Cesa: Rvdo. Dr. Don Juan Enrique Lucas Buendía

32. Parroquia de La Inmaculada Concepción de Canena

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Sebastián Moreno Herrera

Cesa: Rvdo. Sr Don Jéremie Djob Biem

33. Parroquia de Santo Tomás Apóstol de Úbeda y Parroquia de La Asunción de Ntra. Sra. de Donadío

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Joaquín Rafael Robles Medina

Cesa de Santo Tomás de Úbeda: : Ilmo. Sr. Don Juan Raya Marín

34. Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Jódar

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Manuel Jesús Rus Quesada

Cesa de administrador parroquial in solidum: Rvdo. Sr. Don Juan Guerrero Moreno

35. Parroquia de San Pedro Apóstol de Larva

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Juan Guerrero Moreno

Cesa de administrador parroquial in solidum: Rvdo. Sr. Don Manuel Jesús Rus Quesada

36. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Garcíez

Nombramiento como párroco del: Rvdo. Sr. Don Antonio Robles Gómez

Cesa: Rvdo. Sr. Don Manuel Jesús Rus Quesada

Dado en Jaén, a 22 de junio de 2021,

+ Amadeo Rodríguez Magro
Obispo de Jaén"

FUENTE: Facebook 

  621 Visitas

La reforma del acceso a Castellar desde el Caño sale a licitación

 Buenas noticias para todos los castellariegos.

Desde hace tiempo se lleva luchando por solucionar una problemática que viene existiendo en el cruce del denominado "Caño" (cruce Aldeahermosa, Sorihuela, Castellar) y que en su momento se llevó a la Delegación Territorial de Infraestructuras y Ordenación del Territorio. La poca visibilidad, los cuatro accesos, siempre han significado un peligro para los conductores, y una reivindicación por parte de las distintas corporaciones municipales castellariegas.

El pasado día 16 de diciembre se realizó una valoración "insitu" del terreno, y se llegó a la conclusión de que la construcción de una rotonda era lo ideal, con el fin de facilitar el acceso y salida de vehículos en todas las direcciones.

Ayer comenzaba la licitación de esta obra tan importante para los intereses castellariegos, que tiene una base de 840.293,72 euros, y que tendrá un plazo de presentación de ofertas que terminará el próximo día 22 de junio.

  726 Visitas

¿Para qué sirve el punto limpio móvil?

Hay una serie de residuos que no se pueden depositar en el contenedor. Para ello se acerca a nuestra localidad un contenedor gigante, llamado Punto Limpio Móvil.

Muchos de los residuos que ahora nos e recogen ni se tratan adecuadamente acaban en el vertedero sin ningún tipo de aprovechamiento, contaminando y aumentando el volumen del vertedero.

Con este servicio puedes depositar:

  • Medicamentos
  • Pilas (Botón, Salinas y Alcalinas).
  • Fotoquímicos (radiografías, películas fotográficas).
  • Tubos fluorescentes.
  • Aerosoles.
  • Aceites vegetales y minerales.
  • Baterías de automóvil.
  • RAEE (aparatos eléctricos y/o electrónicos como radios, lámparas, reproductores de DVD, pequeños electrométricos, televisores, etc.).
  • Pinturas, barnices y disolventes.
  • Cartuchos de tinta para impresora.

NO SE ADMITIRÁN residuos orgánicos, animales muertos, residuos explosivos o inflamables, residuos radiactivos o residuos con riesgo biológico, neumáticos, productos fitosanitarios, fibrocemento y fibra de vidrio. 

Etiquetas:
  647 Visitas

Alquiler de Bicicletas - Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas en Castellar

Durante los años 40 y 60 en Castellar había dos establecimientos de alquiler de bicicletas ; Aurelio Romero Garijo en avenida de José López y Sebastian Munuera Picazo en avenida de Argentina.

Sebastian Munuera Picazo monta el taller y establecimiento de alquiler de bicicletas en los años 1959 y 1960, compró algunas bicicletas de segunda mano y las alquilaba a los chavales del pueblo a 5 pesetas la hora pero tuvo la fatalidad que uno de los chavales en un accidente se cayó con la bici y se rompió un brazo, al no tener Sebastian seguro lo querian denunciar y tuvo que cerrar el establecimiento porque el seguro era muy caro.

Ya en 1961 se fue a Barcelona, al principió trabajó en la construcción y años después se colocó en una empresa de vidrios y como tenía conocimientos de mecánica y electricidad lo pusieron en el equipo de mantenimiento hasta su jubilación.

Sebastian Munuera Picazo el pasado 18 de Abril cumplió los 94 años. 

  1030 Visitas

Ya puedes dar el alta en el consumo eléctrico desde Castellar

 Hasta ahora, para realizar cualquier alta de consumo eléctrico en una vivienda o local de nuestra propiedad, había que desplazarse a la vecina localidad de Arroyo del Ojanco o a cualquier otra oficina cercana de Endesa.

Ya no es necesario realizar ese trámite desplazándonos fuera de nuestro municipio. Si quieres realizar un alta eléctrica, puedes dirigirte a la oficina de ElectroMartínez donde se realizará el trámite de alta de suministro, y se cambiará cualquier cambio de titularidad o trámite preciso.

Para más información puedes dirigirte a la Calle Mendo Benavides, casetas 11 y 12, 23260 de Castellar, o llamando a los teléfonos 722 459 550/ 671 165 103

Para ver la documentación necesaria para realizar los trámites, puedes informarte en el siguiente enlace:

¿Cómo dar de alta la luz y el agua al comprar una casa?
  597 Visitas

¿Cómo dar de alta la luz y el agua al comprar una casa?

Tarde o temprano, uno acaba comprándose una nueva casa, un local, y surgen las dudas a la hora de gestionar los contratos de los abastecimientos básicos: luz y agua.

Por lo general, suelen contratarse cuando las personas ya están viviendo en el domicilio, aunque hay que tener en cuenta que puede tardar unos días el que se tramiten las altas pertinentes, por lo que lo ideal es comenzar con los trámites de alta una vez se ha comprado el inmueble.

¿Cómo registrar el alta de los suministros en una casa nueva?

Uno de los privilegios al comprar una casa nueva es que será el primero en usarla, por lo que no tendrá que perder tiempo haciendo cambios de contrato o entendiendo la condición previa de la casa.

Alta de luz, ¿Qué pasos tengo que seguir?

Debe utilizar los siguientes documentos y datos para dirigirse al distribuidor de su zona. Anteriormente había que dirigirse a la vecina localidad de Arroyo del Ojanco o a un distribuidor cercano. Desde ahora puedes hacer estos trámites directamente en Castellar (Ya puedes dar el alta en el consumo eléctrico desde Castellar)

  • Certificado de Instalación Eléctrica (CIE):Este es un documento obligatorio para todas las viviendas. Se utiliza para demostrar que la instalación eléctrica está en buen estado y cumple con todos los requisitos técnicos. El período de validez del mismo es de 20 años.
  • La dirección completa de la residencia.
  • Cups: Es esencial para validar el abastecimiento de energía. Formado por 20 o 22 códigos alfanuméricos y numéricos. Fue creado para identificar cada casa con electricidad. Es permanente e inmutable. Incluso si cambia la tarifa o la empresa de distribución el cups no cambiarán.
  • DNI del titular del contrato: Si desea cambiar de propietario más tarde, no habrá problema.
  • Número de cuenta bancaria para la domiciliación del importe de alta y los posteriores recibos.

También debe elegir la potencia normalizada. Considere que si su casa obtiene una valoración alta en el certificado de eficiencia energética, requerirá menos electricidad y, por lo tanto, consumirá menos energía.

En torno a los 5 a 7 días hábiles, registrará la electricidad en la nueva casa. A partir de ese momento, puede firmar un contrato de abastecimiento con la empresa de luz seleccionada. El alta de luz, lleva un coste asignado que se abonará en el primer recibo emitido de energía. El coste varía según las especificaciones técnicas de cada casa, pero puedes consultar el precio fijo con la compañía eléctrica con la que quieras firmar el contrato de abastecimiento.

¿Cómo dar de alta el agua?

Para proceder con el alta en una vivienda nueva, primeramente debemos considerar cuál es la localización exacta para conocer con qué distribuidor debemos ponernos en contacto. En nuestro caso habría que dirigirse a SOMAJASA, empresa encargada de la gestión del Agua en Castellar y parte del Condado 

  1091 Visitas

Estación Telefónica - Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas en Castellar

El día 8-4-1936 el Ayuntamiento acuerda efectuar el pago de 4.342,04 Pesetas a la Compañia Telefónica Nacional de España de acuerdo con los 6.149 habitantes que en aquel momento tenía Castellar para la instalación de la linea telefónica de Arquillos a Sorihuela del Guadalimar, también se acordó proporcionar a la Compañia Telefónica nacional de España de un edificio para instalar la Estación Telefónica y que durante 10 años deberá abonar el alquiler el Ayuntamiento. También se dio cuenta de las 31 solicitudes presentadas para el abono del servicio.

La adjudicataria del Servicio Telefónico y operadoras en los años 50, 60 y 70 fueron:

Enriqueta Martinez Perez.

Pablo Alaminos Romero.

Kety Alaminos Martinez.

Laly Galdón Escamilla.

Juani Jimenez Escamilla.

Paqui Pérez Benitez

Mª Carmen Martinez.

Magdalena Valiente Cabrera.

Magdalena Morales González.

Angelita Plaza Rodriguez.

Paqui Alba.

En las fotos en la operadora; Laly Galdon y Paqui Pérez, Kety Alaminos y Conso Valiente, y Paqui Pérez en solitario. NOTA: Conso Valiente no era operadora, esta en la foto con Kety Alaminos por amistad y familiaridad 

  791 Visitas

Este 2021 también se queda sin "pinceles"

Hoy es 15 de abril, y desde el año 2012, a proposición de la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP) el que en su momento fuera designado como "Día Internacional del Arte", algo que se oficializó a partir del año 2019.

En esta fecha tan simbólica se busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.

Están siendo tiempos difíciles para el arte, a causa de la pandemia, pero como todo lo bueno de esta vida, volverá a resurgir y a mostrar "brotes verdes" que nos hagan disfrutar de las manos maestras de sus autores.

Castellar es un referente en uno de esos "artes", concretamente en lo que a Pintura Rápida se refiere. Como sabéis, hemos sido reconocidos recientemente como el mejor certamen de pintura rápida a nivel nacional, en lo que se refiere a premios y a cantidad de participantes, y podemos decir con orgullo, que nuestro pueblo es, sin duda, el más pintado de toda España.

Dos han sido las ediciones que el arte ha tenido que "bajar el telón", y nuestras calles se han quedado huérfanas de artistas, de genios del pincel... pero que nadie crea que nos rendimos... nos preparamos para cuando vuelva a darse la señal para que el arte pueda recorrer nuestros rincones favoritos... para ese día, estaremos listos, volveremos, con más ganas, más creativos y con ganas de recuperar el tiempo perdido.

Ese día... los pinceles volverán a ser los protagonistas. 

  357 Visitas

Comadronas -Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas

ROSARIO GARCIA, natural de Villacarrillo, nacida a finales del siglo XIX, quedó embarazada de un adinerado de Villacarrillo que no quiso saber nada de ella y se desentendió totalmente de Rosario y su situación. Rosario dio a luz a una hija a la que puso su propio apellido, Jerónima García.

Rosario su hija Jerónima vinieron a vivir a Castellar, aquí se casó con Calixto y tuvo otra hija, Dolores que murió joven.

Rosario iba a Madrid un día en semana y se sacó el título de Comadrona y ejerció esta profesión durante los años 20 y 30 del siglo pasado.

También su hija Jerónima ejerció de Comadrona sin titulación y bajo la tutela de su madre Rosario en los años 30.

ENCARNACIÓN PARRA MOYA, natural de Villanueva del Arzobispo, nacida en el año 1.911, casada con Florentín Vizcaino Villar en Castellar el 28 de Diciembre de 1.946, no tuvieron hijos.

Encarnación Parra Moya titulada ejerció su profesión en Castellar durante las décadas de los años 40, 50 y 60 y principio de los 70 hasta su jubilación, falleciendo en Castellar en los años 80. 

  726 Visitas

Abacerías - Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas

La abacería era el puesto o tienda donde se vendía al por menor aceite, vinagre, aguardiente, bacalao, legumbres secas, etc.

En Castellar hace 96 años había las siguientes abacerías:

Francisco Altarejos / Avelino Berzosa / Juan González / Lázaro Guirado / Sabas Lillo (hijo) / Baldomero Molina / Emiliano Morales / Miguel Nager / Juan Ramón Navarrete / Luisa Pérez / Modesto Rodriguez / Juan Rumi / Dimas Sánchez y Cia.

NOTA : La foto no es de Castellar, se publica a modo de Ilustración. 

  642 Visitas

Debut del joven piloto Mario Prieto en el Campeonato Andaluz de Karting

El pasado fin de semana el pequeño piloto Mario Prieto Reyes, con sangre Castellariega, ha debutado en el Campeonato Andaluz de Karting, en el Circuito Internacional de Cartaya (Huelva). Encuadrado dentro de la categoría Academy, siendo el más joven de los pilotos, con tan solo 6 años. A su corta edad ha dejado muy buen sabor de boca y ha demostrado que tiene gran potencial, yendo de menos a más, mejorando sus tiempos en cada tanda. " He disfrutado mucho y he hecho nuevos amigos, me ha gustado mucho la experiencia" declara el joven piloto.

El equipo llegaba a Cartaya el sábado para hacer los entrenamientos libres y así conocer el nuevo circuito. Debemos anotar que se enfrentaban a un gran reto puesto que probaban otro tipo de neumáticos, un circuito desconocido, nuevos reglajes y lo más destacable rodar en pista junto a otros pilotos ya que anteriormente siempre había rodado en solitario...... había mucho por aprender.

Respecto a las carreras oficiales cabe destacar que se ha sentido cómodo rodando en ocasiones cerca de los pilotos más punteros. En su lucha personal contra el crono ha mejorado en cada carrera su vuelta rápida, bajando hasta en 8 segundos el tiempo de la primera toma de contacto del sábado en los entrenamientos libres hasta la tercera carrera oficial del domingo, siendo su mejor crono 1:01.765 . Con el resultado de cuarto puesto en la carrera 1 y 2 y en la carrera 3 cuando iba luchando de nuevo por el cuarto puesto ha sufrido una averia mecánica teniendo que abandonar a falta de 2 vueltas para el final.

A pesar de todo ha demostrado que tiene genes del mundo del motor, puesto que es nieto, sobrino e hijo de competidores de Rallys de Asfalto.
Si todo va bien la proxima cita será en el Circuito Internacional de Campillos (Málaga) el próximo día 23 de Mayo, con más ganas de seguir aprendiendo.

Agradecer el apoyo a nuestro humilde equipo formado por familiares y amigos, en este caso desde la distancia con motivo de las actuales restricciones perimetrales. Siendo un gran sufrimiento para ambas partes no haber podido disfrutar juntos del debut del joven piloto.
Muchas gracias de parte de Mario a sus patrocinadores:
Muebles Castellar
Reyes y Martinez automóviles

R Q Renting 

Etiquetas:
  547 Visitas

Mensaje de la Dra. Rey Aguero a los castellariegos

A veces la vida nos da un giro en un segundo, y nos marca o nos cambia el rumbo... o como suele decirse, "volvemos a nacer", con todo lo que ello conlleva.

Supongo que ese es el caso de una de las médico de cabecera más reconocidas y queridas de estos últimos años en Castellar, la Dra. Liliana Rey Aguero, que sufrió un aparatoso accidente en fechas recientes, y que me ha pedido haceros partícipes de un pequeño mensaje, pero lleno de sinceridad, a lo que no he podido negarme:

"Me encantaría a agradecer a todos los castellariegos las tantas muestras de cariño, ánimo y apoyo que han hecho llegar de una forma u otra. La vida me ha dado una nueva oportunidad y no puedo más que agradecer a Dios, a mi familia, a mis amigos y a mi destino en Castellar como pueblo mágico en el que siempre me he sentido respetada y querida."

Creo que en nombre, si no de todos, sí de la mayoría de castellariegos, y en el mío personal, muchas gracias por su dedicación y su profesionalidad durante todos estos años. Espero de corazón que su mejoría sea un hecho a corto plazo. 

  511 Visitas

Castellar, declarado un pueblo "mágico"

Hay muchos pueblos bonitos, con encanto, históricos… pero sólo algunos son Mágicos.

Así nos recibe la web de "Pueblos Mágicos de España", lugar en el que ahora nuestra pequeña y "mágica" localidad (valga la redundancia) tendrá un pequeño hueco para que sus visitantes conozcan nuestros rincones más típicos, nuestra historia y nuestra gastronomía.

Desde ya mismo, Castellar desprenderá a través de la red de esta web esa magia que solo nosotros sabemos hacer llegar por nuestra historia, nuestra raíces, por esos monumentos que nos caracterizan y que nos hacen únicos, por ese trazado urbano que nos hace distintos a todos y cada uno de los municipios que hay alrededor

El visitante podrá ver las huellas dejadas por las distintas civilizaciones que han tenido el privilegio de pisar estas tierras rojas entre mar de olivos, y que han hecho de Castellar un lugar diferente, y que desprende historia a cada paso que damos por sus calles.

Con una gastronomía única y variada, llena de productos locales elaborados que llenan de sabor nuestras mesas, con una gran riqueza en nuestro oro líquido, y una gran riqueza en lo que se refiere a monumentos, con museos que nos retraen a nuestra historia en sus distintas etapas, Castellar dentro de poco tendrá una ventana abierta que de seguro hará que sea más valorado, conocido y visitado de lo que ya lo es.

Porque sea como fuera, Castellar es "mágico", y tiene argumentos para que aquellos que nos visiten se vayan con esa sensación.

Enhorabuena por este nombramiento 

  630 Visitas

Pedro Rubio nos desvela de donde vienen algunas expresiones populares

Programa de Onda Cero Jaén, en el que el colaborador castellariego Pedro Rubio García nos habla sobre el origen de expresiones populares como 'No hay tu tía', 'A ojo de buen cubero' y 'Armarse la Marimorena' con Pedro Rubio.

Programa en clave de humor en el que se tratan temas de actualidad de un modo diferente 

  360 Visitas

El programa "Andalucía nuestra" dedica parte de un programa a Castellar

El pasado 6 de marzo de 2021, el programa de radio Andalucía Nuestra de Canal Sur, tuvo a bien dedicar unos minutos a Castellar de la mano de Pedro García, su alcalde. También aparece la celebración del Equinoccio en el Santuario íbero de la Cueva de la Lobera así como su Semana Santa y Fiestas Patronales 

  315 Visitas

Derrumbamiento del Palacio Ducal de Medinacelli

HISTORIA. El pasado 25 de diciembre se cumplía un año más, concretamente 26 años, de aquella madrugada de navidad en la que el Palacio de Medinaceli se abrió como una Granada. El estruendo que ocasionó el hundimiento se vivió en directo entre los clientes que a esas horas estaban en el Pub-Chenchos.

La obra estaba adjudicada a la U.T.E. de Empresas "Cartuja & San José" pero aún no se habia levantado el acta de inicio y replanteo por lo que el inicio se demoró unos meses mas al tener que reformar el Proyecto y pasar este de Rehabiitación a Reconstrucción del Palacio de Medinaceli. Las Obras se iniciaron en el Verano de 1.996 y el coste total de los dos Proyectos ascendió a 310.885.063 Millones de Ptas., la financiación de las obras corrió a cargo de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucia. 

La foto en blanco y negro recogeel estado en el que quedó al Palacio de Medinaceli aquella madrugada del 25-12-1995 (Navidad). Las fotografías en color momentos de dias anteriores, facilitadas por Francisco Soriano Altarejos 

  648 Visitas

San Juan de la Cruz por tierras castellariegas

HISTORIA - . El día 14 de Diciembre de 1.991 se cumplieron 400 años de la muerte de San Juan de la Cruz.

San Juan de la Cruz pasó por el término Municipal de Castellar en su primera andadura por tierras Andaluzas (Comarca del Condado), concretamente en la Finca de Santa Ana. Con motivo del IV Centenario de su muerte, Castellar le rindió homenaje adosando su figura en la Iglesia Colegial de Santiago Apostol, justamente frente al Café-Bar de Ramón "El Viche", en la avenida de Andalucia esquina a Mendo Benavides. 

  780 Visitas
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!