Quién ha dicho que este año nuestro Nazareno , no salía ?Yo lo he visto muy bienQue las calles recorría Montado en las ambulancias Con todos los sanitarios Que al enfermo socorríanTambién en los hospitalesCogiendo dulce la mano Del enfermo que agonizaPresente en cientos de U V I De nuestra España queridaConsoland...
Y como todo en esta vida, se acabó, al menos por este año. La 1ª ruta "castellariega" de la tapa llegó ayer a su último día y he de confesar que me ha sorprendido gratamente la aceptación que ha tenido. Creo que todos, los participantes primero y yo como organizador después, no pensábamos en ningún momento que tendría el éxito que ha tenido. Y eso ...
Mañana arranca la 1ª Ruta castellariega de la Tapa, unos días en los que disfrutar de la gastronomía de nuestros habituales bares y conocer otros que no frecuentamos tanto. Esa es la idea, que la gente se mueva entre los muchos bares de nuestra localidad y probemos cosas que, tal vez, en otras circunstancias, no optaríamos por probar. Espero que es...
Castellariegos.com organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de Castellar y Distribuciones Jose Carlos Carrión Villar, la 1ª Feria de la tapa castellariega. Siempre me he preguntado porque este evento, que se suele hacer en muchos municipios, no se había organizado en un pueblo como Castellar que tiene bastantes y buenos establecimientos donde ...
Aquí os dejo el programa íntegro que se emitió el pasado día 14 de diciembre en DiezTv (por error anteriormente puse teleubeda, cuando ese canal ya no existe) y que como comentaba en un artículo anterior, versaba sobre una de las maravillas que tenemos en Castellar, nuestras Cuevas de La Lobera. En él da su opinión, su forma de ver este lugar tan m...
El Mercado de Abastos de Castellar, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
En días pasados, y según la Consejería de Turismo y Deporte. Dirección General de Bienes Culturales y Museos (Sevilla), se ha procedido al alta en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, del Mercado de Abastos, en Castellar (Jaén). Este edificio, de titularidad municipal, ha sido inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Históric...
Dice el dicho que "quien a buen árbol se arrima..." y en este caso, para conocer parte de la historia de nuestra querida localidad, uno de "los árboles" a los que hay que arrimarse es al de Antonio Robledo, estudioso como el que más de nuestra localidad, Alcalde durante muchos años de nuestro consistorio, y enamorado de nuestro pueblo. Durante much...
Aquí os dejo el vídeo que transmitió Canal Sur el pasado día 24 de Enero, y en el que se dedicó unos minutos a profundizar en la tradición taurina de Castellar a través de fotografías antiguas del municipio. Castellar es uno de los pueblos con más tradición taurina de la provincia de Jaén. Sus encierros son muy conocidos y antiguos. De mano de Lore...
Video grabado en el Museo Ibérico de Castellar y en las Cuevas de La Lobera por Applicajaen, en el que Lucas Rubio nos da un magnífico repaso por la historia de la cultura IBERA en esta localidad. Fuente www.applicajaen.com
Hacía ya algunos años que te conocía, aunque recuerdo con especial cariño la época en la que entré a formar parte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la que tan orgulloso te sentías de ser hermano, y en la que realmente comenzó nuestra amistad como tal, allá por el año 2000. Muchas son las anécdotas en esas noches de jueves santo mie...
A veces uno, sin pensarlo, se topa con algo que no busca y que despierta tu curiosidad. Una "pequeña joya" que de seguro anda olvidada en algún archivador, legajo o estantería, esperando que alguien lo descubra y lo de a conocer... eso le ha ocurrido a mi buen amigo, Justo Sánchez López, que ha encontrado esta maravilla en el Archivo Municipal de S...
Todavía resuenan las oraciones en las cuevas de la Lobera tras el pasado equinoccio, con toda su magia y esplendor, y para que la magia no decaiga, aquí os traigo un artículo que la archiconocida revista "Mas Allá" dedicó a los rituales del equinoccio de Otoño en este lugar tan emblemático de nuestro lugar. Descargar archivo PDF aquí
Desde 1749 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las característic...
quí os dejo la "Leyenda de las Cuevas de la Lobera", en una versión ilustrada por D. Francisco Clavijo Viózquez, al que desde aquí agradezco su colaboración y cuyo material iré subiendo poco a poco (me ha enviado alguna que otra joya) y le animo a que siga compartiendo cosas con los castellariegos. Esta leyenda está datada en 1916, y es obra de D. ...
Hacía ya algunos años que te conocía, aunque recuerdo con especial cariño la época en la que entré a formar parte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la que tan orgulloso te sentías de ser hermano, y en la que realmente comenzó nuestra amistad como tal, allá por el año 2000. Muchas son las anécdotas en esas noches de jueves santo mie...
Ahora que está tan en boca de todos la "Excolegiata de Santiago" por unos motivos o por otros, os dejo una "pequeña joya" que por casualidades de la vida vino a parar a mis manos, que escaneé y que ahora comparto con todos vosotros. Se trata de un anuario de la Excolegiata, del curso 1912-1913, en el que aparecen los maestros, alumnos y calificacio...
Hace unos días el Cronista Oficial de la Villa, nos puso sobre la pista de una leyenda que se refiere a nuestra localidad, y que a continuación os dejamos tal cual la hemos encontrado en la red. El Demonio en el cortijo de El Duende Lugar: Cortijo de El Duende, junto a La Fuente de los Amores, a unos 5 km. de Castellar de San Esteban, provincia de ...
Artículo de la Revista Don Lope de Sosa (1915) sobre las Cuevas de la Lobera de Castellar. Descargar archivo PDF aquí
Revista Don Lope de Sosa - 1913 - Artículo sobre los detalles del enterramiento de D. Mendo de Benavides, así como la manera que tuvo de disponer sus vienes. Descargar archivo PDF aquí
Hay una calle en Castellar, de nombre "Calle de Juana Olid", que tiene una curiosa historia sobre qué o quién (como es el caso) pudo hacer que se denominara así a una calle del "barrio de las casas bajas", situado en el casco antiguo de nuestro pueblo, junto a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación. Desde que la web está funcionando, varias h...