Campaña de la Aceituna 2025-2026: Recomendaciones para la Contratación de Ciudadanos Extranjeros
Con el inicio de la campaña olivarera 2025-2026, la Policía Nacional ha difundido una serie de recomendaciones clave destinadas a agricultores, cooperativas y empleadores del sector agrario. El objetivo es garantizar una contratación legal, segura y transparente, especialmente para los trabajadores extranjeros que participan cada año en la recolección de la aceituna.
Estas medidas buscan prevenir situaciones de explotación laboral, evitar fraudes documentales y reforzar la coordinación entre empleadores y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
1. Recomendaciones al inicio de la campaña Verificación documental obligatoriaAntes de formalizar cualquier contratación, es esencial comprobar:
- La identidad real del trabajador.
- La validez y autenticidad de su documentación.
- Que los ciudadanos extranjeros cuenten con permiso para residir y trabajar en España.
La Policía Nacional recuerda que no se deben aceptar fotocopias ni documentos mostrados en fotografías de móviles, sino únicamente documentación original.
Autorización de residencia y trabajoSegún la normativa vigente:
- Los temporeros extranjeros que ya se encuentren en España pueden presentar sus Tarjetas de Identidad de Extranjero (TIE), tarjetas de solicitante de asilo o autorizaciones en vigor.
- Aquellos que no dispongan de documentación válida deben ser derivados a las Brigadas Provinciales de Extranjería y Fronteras para gestionar su situación.
- Para consultas rápidas, la Policía Nacional habilita la dirección de contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
Durante el periodo de cosecha se recomienda:
- Transportar el fruto en vehículos cerrados y preferiblemente con acompañamiento.
- Evitar dejar herramientas o maquinaria en zonas aisladas sin vigilancia.
- Registrar movimientos y accesos a fincas, particularmente en zonas de difícil control.
El empleador debe asegurarse de:
- Inscribir a los trabajadores en la Seguridad Social.
- Cumplir con las condiciones mínimas de alojamiento, transporte y salario.
- Evitar cualquier tipo de explotación, abuso o irregularidad laboral.
La Policía Nacional insiste en:
- Denunciar inmediatamente cualquier irregularidad, indicio de fraude, explotación laboral o suplantación documental.
- Aportar toda la información posible para agilizar las investigaciones.
- Colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de presenciar peleas, amenazas, coacciones o cualquier altercado relacionado con la campaña.
Los residentes de larga duración y quienes posean una TIE en vigor pueden ser contratados sin impedimentos.
Las personas sin autorización deben regularizar su situación siguiendo los procedimientos legales establecidos.
¿Qué sanciones existen para una contratación irregular?La contratación ilegal puede conllevar sanciones administrativas graves:
- Multas desde 10.001 € hasta 100.000 € por trabajador contratado irregularmente.
Estas sanciones tienen como objetivo combatir la explotación laboral y asegurar condiciones dignas para todos los temporeros.
Compromiso con una campaña segura y legalLa campaña de la aceituna es una actividad económica fundamental en provincias como Jaén, donde miles de trabajadores participan cada año en la recolección. La Policía Nacional subraya que la colaboración de empleadores, trabajadores y cuerpos policiales es clave para garantizar un proceso justo, seguro y ajustado a la normativa vigente.
Para más información o consultas, pueden dirigirse a:
C/ Arquitecto Berges, nº 11 – C.P. 23007 – Jaén
Teléfono: 953 295 281 / 953 295 282
Al suscribirse a Blogs, te enviaremos un correo electrónico cuando haya nuevas actualizaciones en el sitio para que no te las pierdas.

































Comentarios