Búsqueda Básica
Búsqueda Inteligente
Catálogo monumental de Romero de Torres
Antonio Robledo Morales
Historia
En el año 1.913 la Diputación Provincial de Jaén encarga a Luis Romero de Torres la elaboración de este Catálogo Monumental expreso del Santuario Ibérico "Cuevas del Viche o Cueva de la Lobera de Castellar" donde se incluyen una serie de "Idolillos" y otros objetos de los Fenicios, Griegos y Romanos hallados también en la Cueva de la Lobera.  ...
Continuar leyendo
Desgracia y solidaridad
Antonio Robledo Morales
Historia
Andrés Rodríguez Ferreiro era un niño de CASTELLAR que con 12 años en Septiembre de 1.931 marchó con sus padres a la Mancha para trabajar las 4 semanas que mas o menos duraba la vendimia, donde el trabajo era duro, muchas horas diarias de Sol a Sol y el salario ya se lo pueden imaginar, sin convenios colectivos bastante escaso.En concreto el destin...
Continuar leyendo
Lola, 108 años nos observan
Lucas Toribio Garrido
Anuncios
La naturaleza humana a veces nos sorprende y nos regala a personas con una fortaleza envidiable. Personas que nos dejan el mensaje de que hay que vivir el día a día, y disfrutarlo al máximo, porque esta vida que nos ha tocado vivir, a pesar de que a veces tiene sus espinas, tiene sus cosas buenas. El pasado día 16 de octubre de 2023, o sea hace dos...
Continuar leyendo
Breve historia de la Plaza del Ayuntamiento
Antonio Robledo Morales
Anuncios
Hace 100 años la Plaza del Ayuntamiento se llamaba Plaza de Niceto Alcalá Zamora.El 15-12-1923 pasó a llamarse Plaza del General Miguel Primo de Rivera.El 16-5-1931 de nuevo pasa a llamarse Plaza de Niceto Alcalá Zamora.El 29-4-1936 se acordó ponerle Plaza de la Constitución.El 8-4-1939 se le denominó Plaza de José Antonio Primo de Rivera.Y por últ...
Continuar leyendo
Los toreros siempre fueron muy solidarios
Antonio Robledo Morales
Anuncios
El 20 de Marzo de 1.999 se celebró en Castellar un Festival Taurino a beneficio de la Parroquia de la Encarnación. Junto a los 6 toreros completó la terna el becerrista local JUAN MANUEL MARTINEZ GÓMEZ que con el asesoramiento de Francisco Ruiz Miguel realizó una perfecta faena incluso con el estoque también se lució. La tarde fue completa con llen...
Continuar leyendo
VIDEO - Representación del Equinoccio en Castellar - Año 2023
Lucas Toribio Garrido
Anuncios
Video realizado por Diez Tv Las Villas sobre la recreación del Equinoccio de Otoño en Castellar y en las Cuevas de la Lobera, el pasado día 10 de septiembre de 2023 
Continuar leyendo
Antonia La Cebolla, la primera mujer torera de Castellar por una causa benéfica
Lucas Toribio Garrido
Historia
 Antonia Amador Martínez … más conocida como "Antonia la Cebolla".. Mujer amable y "campechana" como pocas, nos recibe a mi padre y a mí en su casa de Castellar, siempre con su sonrisa y con los brazos abiertos. Hace tiempo que los dos tenemos ganas de que este momento se diera y de poder tocar el tema que tanto le gusta y que a la vez tanto "...
Continuar leyendo
VIDEO - Corrida de toros y vaquilla en fiestas de agosto. Corralón de Don Senén. 1972
Lucas Toribio Garrido
Uncategorized
Video de una corrida en el antiguo corralón de Don Senén en las primeras fiestas de agosto del año 1972 Video cedido por José López Moreno, de un original que estaba grabado en super 8, en el que se puede ver una corrida en el antiguo corralón de Don Senén, y la suelta de una vaquilla, que iba destinada única y excluvisamente a las "mujeres to...
Continuar leyendo
Video de los primeros encierros de las fiestas de agosto. Año 1972
Lucas Toribio Garrido
Historia
Video de los primeros encierros de las fiestas de Agosto de 1972.  Video cedido por José López Moreno, cuyo original estaba grabada en super 8, en el que se puede ver el que sería el primer encierro de unas recien estrenadas fiestas de agosto (antes solo se realizaban en septiembre) en el que puede verse el conocido "Corralón de Don Senén...
Continuar leyendo
Gastos para el cultivo divino y su decencia de la Colegial en el año 1752
Lucas Toribio Garrido
Historia
Dentro de la línea a la que nos tiene acostumbrados Antonio Clavijo Piqueras, nos sorprende ahora con otro documento importante de nuestra historia, que "bucea" en lo que serían los gastos para el culto divino y su decencia de la Colegial en el año 1752. Os animo a que lo leáis detenidamente, dado que ofrece una visión muy interesante de todo lo qu...
Continuar leyendo
De la Ermita de San Blas y San Benito en nuestro pueblo a mitad del Siglo XVIII - Antonio Clavijo Piqueras
Lucas Toribio Garrido
Historia
Documento sobre las pesquisas de nuestro paisano, Antonio Clavijo Piqueras, a raiz de una conversación sobre donde estaba erigida la Ermita de San Blas. Como siempre, mi agradecimiento personal a él por facilitarme esta pequeña joya documental, y animaros a que aportéis vuestro granito de arena si tenéis algo que pueda ser de interés general Descar...
Continuar leyendo
Vecindario de Castellar en el año 1752 - Catastro de Marqués de la Ensenada
Lucas Toribio Garrido
Historia
Hay pequeñas joyas, muchas veces olvidadas, que están repartidas por donde uno menos espera y que están deseando ver la luz para que aquellos estudiosos interesados puedan disfrutar de ellas.  Este es el caso de esta recopilación que gustosamente cede Antonio Clavijo Piqueras, al que desde aquí le doy las gracias, sobre los vecinos, por calles...
Continuar leyendo
Ciclo de teatro en los años 60
Antonio Robledo Morales
Historia
¡MAS TEATRO! En los años 60 hubo un buen ciclo de teatro en el CINE-TEATRO - COLOMER. Hoy toca "La Casa de la Troya"En las fotos un pasaje de la obra y el elenco de artistas locales saludan y se despiden desde el escenario. 
Continuar leyendo
Fábricas de Lejía - Profesiones, oficios y actividades desaparecidas en Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
Al igual que las Fábricas de Jabones en principios y mitad del siglo XX, también como complemento para el lavado y limpieza general se crearon las fábricas de Lejía. En Castellar hubo dos fábricas de Lejía: La de Miguel Colomer Ferigols en Avd. de José López y la de Miguel Berzosa Nager en calle Guillermo Manjón. 
Continuar leyendo
20 años del cambio de denominación de Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
El pasado día  26 de Mayo hace justamente 20 años que se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el acuerdo definitivo del cambio de denominación de Castellar de Santisteban por el de Castellar. Haciendo un poco de Historia, el inicio del expediente se aprobó en el Pleno celebrado en nuestro Ayuntamiento el 3-2-1.981 ( Se d...
Continuar leyendo
Breve historia de la Calle "Lejio" o Ejido
Antonio Robledo Morales
Historia
El nombre de la calle "Lejio" o el Ejido proviene de finales del siglo XIX pues esta calle era un descampado donde desembocaban los corrales de la calle Las Parras En los años 20 pasa a denominarse calle "Guzman el Bueno". El 16-5-1931 recibe el nombre de Capitán Clavijo. Y por último el 8-4-1939 se le cambia el nombre por Diego Rodríguez, un ...
Continuar leyendo
Extraordinarios datos estadísticos de Castellar en 1930
Antonio Robledo Morales
Historia
"Hace 90 años, en el número extraordinario de Abril de 1.930 de "Vida Gráfica Española" se dedican varias páginas a Castellar.  Entre ellas elijo esta con ciertos datos estadísticos de Castellar muy interesantes a tenor de la distancia que nos separa, 90 años.A destacar la conducción de las aguas del caño al pueblo donde se instalaron en lugar...
Continuar leyendo
Los guardas del Mercado Municipal de Abastos. Profesiones desaparecidas en Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
"En los años 50 al 70 hubo en el Mercado Municipal de Abastos tres parejas de guardas que entre otras funciones abrían y cerraban el recinto del Mercado, la limpieza de los espacios comunes y la vigilancia del recinto. Por ello disponían de la vivienda y alguna gratificación que compatibilizaban con sus pequeñas pensiones pues todos eran jubil...
Continuar leyendo
DEMOGRAFÍA EN CASTELLAR 2001/2021
Antonio Robledo Morales
Información de Interés
En el año 2.000 el censo de habitantes de Castellar era de 3.789 y al 1 de Enero de 2.023 es de 3.173 la razón de la bajada de habitantes no es a causa de la emigración. Hay bastante estabilidad en el tejido social, así que la causa la tenemos en el Cementerio: por cada nacimiento hay dos muertos. En el documento que se publica del movimiento ...
Continuar leyendo
La bocina en Cuaresma
Antonio Robledo Morales
Historia
La Bocina desempeñaba la función de sonar en determinadas noches de cuaresma por las esquinas y plazas del pueblo recordando que el día siguiente era de ayuno y abstinencia. A mitad del siglo XX el encargado de tocar la bocina era Francisco Fuentes Fernández quien despues tomo el relevo fue su hijo Pedro Fuentes Torres. La Bocina del pueblo desapar...
Continuar leyendo
"Las Castañeras" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
Las Castañeras se buscaban la vida asando castañas en el otoño que era su época. El lugar preferido era el antepeche de la barbacana del Palacio de Medinaceli por céntrico y concurrido, además allí albergaba el Circulo de Labradores (Casino), un potencial aportador de consumidores de castañas asadas. Las Castañeras mas populares eran : Cirila Pasto...
Continuar leyendo
"El Telégrafo Morse" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS
Antonio Robledo Morales
Historia
El día 22-12-1914 se dio cuenta de la comunicación de la Dirección General de Correos y Telégrafos por el que se concede a Castellar una Estación Telegráfica poara el servicio de la Localidad. El Ayuntamiento tiene que aportar la oficina y vivienda para el Oficial encargado y el mobiliario que se relaciona: Una mesa de madera para el aparato. Una m...
Continuar leyendo
"Los Serenos" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
El Cuerpo de los Serenos se creó allá por finales del siglo XVIII. Eran los encargados nocturnos de vigilar las calles y plazas y regular el alumbrado público. En Castellar el día 29-12-1932 el Ayuntamiento acordó la supresión de los Serenos y en su lugar la creación del Cuerpo de la Guardía Urbana. La foto publicada no es de Castellar, meramente e...
Continuar leyendo
"Los Carrillos de Golosinas" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
Los Carrillos de Golosinas en los años 50 y 60 eran los surtidores de chucherias para los crios, breas, pipas, torraos, etc. Yo personalmente recuerdo en 1957, 58 y 59 que los abuelos nos daban la perrilla y la perra gorda (5 y 10 centimos), ibamos acumulando centimillos para la compra en los carrillos, no era a diario, solamente Domingos y festivo...
Continuar leyendo
"Los cabreros" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
En Castellar desde 1.925 hasta 1.975 (50 años) desfilaron una docena de cabreros. Marcos Aibar. Pedro Amezcua. Segundo Arcos. Narciso Baron. Alfonso Marín. José Mico. Antonio Negrera. Pedro Vicent. Alfonso Cazorla, Calle Cervantes. Manuel Olid, Plaza de San Benito. José Baron Rodelgo, Calle Ramón y Cajal. Cristobal Amador Román, Plaza de San Benito...
Continuar leyendo
"Aladreros" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
Los aladreros eran una especie de carpinteros que construian y reparaban aperos de labranza, arados, carros, etc. En Castellar en 1.925 aparecen dos aladreros; Francisco Hervás y Juan Antonio López. El 18-6-1927 el Ayuntamiento acordó adquirir del aladrero Victor López Villén un Carro-Camilla para la conducción de cadáveres al Cementerio Municipal ...
Continuar leyendo
"El Carrillo de los helados" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
Manuel Rubio Floro "El Gordo de los Polos" y Pedro Salcedo Castro "Siete cabezas" se rerpartian las calles del pueblo en el estio para refrescar con sus helados y polos e extremo calor en las siestas. Pedro Salcedo y su típica frase "al rico helado, polo y martillo de caramelo", las mujeres murmuraban, será h.....de........, no solo nos despierta a...
Continuar leyendo
"Los Sastres" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
En los años 50, 60 y 70, entre las jubilaciones y el declive de la profesión se avista la desaparición de la figura del Sastre. El último en resistirse es Francisco Mira Román, "Paco el Sastre", es el único que pervive en los años 80 y todo ello gracias a la buena cartera de clientes que tiene en Beas de Segura. LOS SASTRES EN CASTELLAR: Angel Mira...
Continuar leyendo
"Tejidos y Pañerias" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
Las tiendas de Tejidos y Pañerías en el pueblo también desaparecieron en el siglo pasado. Las mas conocidas fueron; Antonio García Rodriguez en calle Francisco Moreno. Antonio López Rustarazo en calle Calvo Sotelo. Baldomero Molina Aguilar en la calle San Benito. Francisco González Soriano en la calle Juan de Dios González. Gerónimo Iniestar Hervás...
Continuar leyendo
"Los Torraeros y Torraeras" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES A DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
Los torraeros vendedores ambulantes de los torraos y al cambio, una medida rasa por una con colmo, la ganancia era el colmo mas el mayor volumen cogido por los garbanzos en remojo la noche anterior para su preparación al tueste. El reclamo de los torraeros........., Torraos salaos y repasaos. En el pueblo los torraeros eran: Cirila Pastor Bermudez ...
Continuar leyendo
"Ayudas" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
En la actividad de "Ayudas" los mas populares y sobresalientes fueron dos, José Picazo Patón "Cochete" y Antonio Blanco Coronado "Jarillo". José Picazo Patón "Cochete" atendia el sector de la hostelería, era el repartidor de las cervezas Cruzcampo cuyo almacenista fue Pedro Gonzalez Soriano "Pedro el de las Harinas". Tambien en los frios inviernos ...
Continuar leyendo
"Traperos" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
En esta desaparecida actividad el mas popular fue Domingo Cobo Prieto "Dominguico el Trapero" con su burro color café-con leche y su trompeta era el reclamo de los niños, pes a parte de vender sus productos, los barquillos de Canela, Breas y otras chucherias, tambien aceptaba el cambalache por las alpargatas de cáñamo, pellicas de los conejos, cobr...
Continuar leyendo
"Los Porqueros" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
En la actividad del porquero el mas recordado y popular fue José Suarez Fernandez "El Chupa" y su célebre frase "echando, pagando y cobrando". En esta actividad había integrado parte del colectivo infantil que aunque no mucho algo pillaban para ayudar a sus familias, se ocupaban al cuidado de pequeñas piaras a lo largo de todo el día en cortijos gr...
Continuar leyendo
"Los Muleros" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS.
Antonio Robledo Morales
Historia
A modo de representación de esta desaparecida actividad hoy publicamos algunos de los Muleros y a sus empresas. ANTONIO MALO LABRADOR: Mulero Mayor Sabas Jimenez Villar, otros muleros Lucas Gómez López, Juan Manuel Gómez Martinez Angel Gómez Munuera. FRANCISCO PALACIOS SANJUÁN: Muleros Diego Andreu López, José Otalora Botias y Antonio Rivas Escuder...
Continuar leyendo
"Los Arrieros" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS
Antonio Robledo Morales
Historia
Los Arrieros se ganaban la vida llevando mercancias de un lugar a otro mediante animales de carga, especialmente burros. La frase típica "Arrieros semos y en el camino nos vemos" En Castellar por aquella época había un nutrido grupo de Arrieros, de entre ellos vamos a nombrar a trés que al propio tiempo representarán al colectivo de Arrieros. Juan ...
Continuar leyendo
Curas y párrocos de Castellar 1950/2000
Antonio Robledo Morales
Historia
1850/1880.- Joaquín Siles y Salto y Luis González Sanjuán simultanean la Parroquia. 1880/1884.- José Merino Salido. 1884/1893.- José Pérez Ramiro. 1893/1894.- Claudio Robles Fernández. 1894/1899.- Cristobal Robles Fernández. 1899/1901.- Juan Gonzalez Pérez. 1901/1931.- Gregorio Mercado Coronado. 1931/1933.- José García Navarro. 1933/1941,.José Anto...
Continuar leyendo
"El Pregonero" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS
Antonio Robledo Morales
Historia
El Pregonero antiguamente en alta voz daba difusión a los pregones para hacer público todo lo que se quería hacer saber a la población. En Castellar, en la primera mitad de siglo XX, el Pregonero Municipal era Pedro Antonio, paralelamente pregonaba los Bandos del Ayuntamiento y también las novedades en el Mercado Municipal de Abastos. Ya en la segu...
Continuar leyendo
"Fábricas de Lejía" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS
Antonio Robledo Morales
Historia
En mitad del siglo XX operaban en Castellar dos fábricas de lejía, la de Miguel Colomer Frigols en avenida de José López y la de Miguel Berzosa Nager en calle Guillermo Manjón. Estas dos fábricas de lejía se daban la mano con otras tres o cuatro de jabón que por aquellas fechas operaban en Castellar. 
Continuar leyendo
Publicación sobre la colección de Oleos de los Papas de la Colegiata de Santiago
Lucas Toribio Garrido
Uncategorized
La Asociación para la Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural de Castellar publicó en el año 2019 unos pequeños libros en los que se recogían las fotografías y datos de los cuadros de los Papas que se encuentran en la Colegiata de Santiago y que fueron restaurados por la Casa Ducal de Medinacelli. Siempre he intentado dotar a la web de doc...
Continuar leyendo
L@s Artistas Locales.
Antonio Robledo Morales
Historia
En Castellar han proliferado gran número de artistas en todas las épocas. Yo recuerdo en mi infancia que cada tres por dos se montaba una obra de teatro en los patios de las casas, fundamentalmente en las calles bajas, calle las Parras, calle Juana Olid y alguna que otra. Yo personalmente asistí a alguna de aquellas representaciones casi tipo famil...
Continuar leyendo
"Cines-Teatro" CERVANTES - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS DE CASTELLAR
Antonio Robledo Morales
Historia
El Cine-Teatro CERVANTES fue el más antiguo en Castellar. Fundado por D. Juan Bautista Aragón Segarra, natural de Montizón, empresario, hijo de Joaquín Aragón Peragón, natural de Jaén, Maestro de Instrucción Primaria en Aldeahermosa de Montizón, y de Mariana Segarra López, natural de Villajoyosa (Alicante), casado con Maria Rubio Cantos, natural de...
Continuar leyendo
"Cines-Teatro" COLOMER - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-
Antonio Robledo Morales
Historia
Miguel Colomer Frigols (1912-1983), de origen Valenciano, nació en Villa del Rio (Córdoba) donde transcurrió su infancia para trasladarse a Madrid una década después. En el año 1.941 llega a Castellar al lado de su padre Miguel Colomer Martí para construir la fábrica de aceite Nuestra Señora de los Desamparados y continuar en la misma actividad en ...
Continuar leyendo
"Posadas, Casas de Huespedes, Fondas, Paradores y Hostales" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR
Antonio Robledo Morales
Historia
La Posada de Luis Muñoz Pérez "Veguillas" en la calle Comandante Guerrero, hoy avenida de la Virgen de Consolación es la más antigua en Castellar, con las mismas características que las existentes en la época Medieval, además de aposentos para las personas tambien tenía cuadras para alojar las bestias para las Ferias de ganado. El Parador en la cal...
Continuar leyendo
"Cines Verano Avenida" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.
Antonio Robledo Morales
Historia
El cine de verano "Avenida", tercer Cine de Verano, nace en Castellar en los años 60 de la mano de la sociedad compuesta por D. José Muñoz Vicent y D. Francisco Sanjuán Herreros. Se ubica en la avenida de José López en el local de la viuda de D. Lucas Sanjuán, hoy Parque de la Glorieta. 
Continuar leyendo
"Zapateros" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-
Antonio Robledo Morales
Historia
Los Zapateros fue otra de las actividades que en el siglo pasado desapareció. El trabajo artesanal iba encareciéndose y la competencia entre fabricantes de calzado iba bajando los precios por lo que era mas rentable estrenar zapatos que remendar los viejos. En Castellar a mitad del siglo XX operaban los siguientes Zapateros: Angel Tavira de la Torr...
Continuar leyendo
"Fábricas de Harina" -PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-
Antonio Robledo Morales
Historia
Las fábricas de harina en Castellar eran fundamentales para asistir de la materia prima a las panaderías y tambien para la gran cantidad de hornos particulares extendidos por el pueblo donde se cocían su propio pan. Se conoce dos Fábricas de Harina en Castellar; Miguelico el del Motor en calle las Parras nº 4 Alejandro Ropa Molina en Mendo Benavide...
Continuar leyendo
"Fábricas de Jabón" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-
Antonio Robledo Morales
Historia
Las fábricas de jabón existentes en Castellar en la primera mitad del siglo XX eran 7 que se sepa y exista documentación de la actividad. Todas o casi todas tenían relación con las fábricas y molinos de aceite de oliva. De ahí salía la materia prima para fabricar el jabón, los desechos de las jamilas de donde extraían el aceite para la fabrica...
Continuar leyendo
"Limpiabotas" - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.-
Antonio Robledo Morales
Historia
En Castellar hubo dos "Limpiabotas" conocidos por mi personalmente; Santos Moya Ortega y Juan Moreno "El Limpia". Santos Moya Ortega en los años 50 emigró a Madrid en busca de una vida mejor. De regreso a Castellar, ya de mayor, seguía igual de elegante, siempre con su traje azul de chaqueta cruzada y botones dorados, su caja con los arreos de limp...
Continuar leyendo
Mercerías - PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS DE CASTELLAR.
Antonio Robledo Morales
Historia
En mitad del siglo pasado las mercerías proliferaban en cantidad por Castellar, vendían los elementos básicos para coser, remendar, zurcir, parchear las prendas de vestir, etc., No corria el dinero y había que alargar la vida de las prendas de vestir luciendo los remendados. En Castellar por aquel entonces había las siguientes mercerías: Juan Zamor...
Continuar leyendo
"Los Barberos" 2ª parte -PROFESIONES, OFICIOS Y ACTIVIDADES YA DESAPARECIDAS EN CASTELLAR.
Antonio Robledo Morales
Historia
EL MAESTRO Y SUS DISCÍPULOS.- EL MAESTRO: Patricio Tavira Jaén. SUS DISCÍPULOS: José Luis Gómez López, Patricio Tavira Anaya, Esteban Román Sánchez y Agustín Medina Garcia. JOSE LUIS GÓMEZ LÓPEZ tras su paso por la Barberia-Peluqueria de Patricio Tavira montó la suya propia en la calle Francisco Moreno hasta su marcha a la Hostelería en Balear...
Continuar leyendo
Solicitud para la creación de dos grupos escolares
Antonio Robledo Morales
Historia
29-4-1936.- Siendo Alcalde de Castellar D. Paulino Segura Villar, en el Pleno de la Corporación Municipal por unanimidad se acordó solicitar al Ministerio de Instrucción Pública la construcción de DOS Grupos escolares, uno de 4 secciones de niños y otras 4 de niñas y otro de 4 de niños y 3 de niñas. Ademas encargar el proyecto al Arquitecto D. Elad...
Continuar leyendo
Castellar en el siglo XX - Adquisición Palacio Medinacelli
Antonio Robledo Morales
Historia
El 27-6-1989 por el Sr. Alcalde Presidente de la Corporación Municipal D. Juan José Hervás Roa se dio cuenta de las gestiones realizadas acerca de la familia Benavides Cámara para la adquisición del edificio del Palacio de Medinaceli cuyo contrato de compra exhibe en la cuantía de 14.500.000 Ptas. Enterada la Corporación Municipal por unanimidad se...
Continuar leyendo
Castellar en el siglo XX - Donación de dos Pozos
Antonio Robledo Morales
Historia
"Donación de dos Pozos"El día 14-5-1991 Se dio lectura al escrito que dirige a la Corporación Municipal el Alcalde D. Juan José Hervás Roa en el que dona al Ayuntamiento los dos pozos de agua captados en los terrenos de su propiedad en el "Algar", nº 1 y nº 2, así como el terreno necesario de 600 metros cuadrados para la instalación de depuradora, ...
Continuar leyendo
Servicio Militar. Museo Artes y Costumbres de Ramón y Rosi
Antonio Robledo Morales
Historia
El Bisabuelo materno de los hermanos Benegas Ruíz, Andrés Ruíz Ruíz, nacido el 29-8-1862, hijo de Martín y de Dolores, (Tatarabuelos maternos de los hermanos Benegas Ruíz), del Reemplazo de 1.882, incorporado el 23-3-1882 a la 4ª Compañia del Batallón de Cazadores de Ciudad Rodrigo, obtuvo la Licencia ilimitada el 31-7-1884 y la Licencia absoluta e...
Continuar leyendo
El Polvorín y los polvorineros...
Antonio Robledo Morales
Uncategorized
Desde el año 1.963 hasta el 1.999, unas tres docenas de años, la mitad de mi vida, en Función Pública, Política, e Institucional en la Alcaldía, en todo este tiempo tuve la oportunidad de compartir con los "Polvorineros" infinidad de anécdotas y vivencias pero de entre tantas la que de cuando en cuando se me viene a la memoria una que es en Agosto ...
Continuar leyendo
Juan de Dios González Carral, y su libro "Castellar del Condado de Santisteban"
Lucas Toribio Garrido
Historia
Don Juan de Dios González Carral, nacido el 3 de abril de 1883 en la calle de la Iglesia, que hoy lleva su nombre, en el número 22.A los 21 años ya era Ingeniero industrial, desarrollando su profesión en distintas empresas.Fue nombrado Concejal de Instrucción Pública, y Alcalde de Castellar de Santisteban el 27 de marzo de 1924 (1924-1930), llevánd...
Continuar leyendo
La Cueva de la Sima - Seminario de Investigación Arqueológica 1970
Lucas Toribio Garrido
Historia
Continúo con las pequeñas joyas que uno se va encontrando al cabo de cierto tiempo, gracias a la colaboración inestimable de alguien que la posee, y que no duda en cederla para disfrute del resto de personas interesadas, en este caso, de los castellariegos.Agradezco a Alberto Lopez Malax-Echeverria la cesión de este estudio-publicación sobre la "Cu...
Continuar leyendo
Profesiones desaparecidas en Castellar.- "El Sombrerero"
Antonio Robledo Morales
Historia
Juan Lorenzo Martinez García "El Sombrerero", que se sepa era el único en Castellar dedicado a tal actividad. Cuando se desplazaba para realizar las ventas, a falta de transportes públicos, tenía que hacer auto-stop, cosa tambien bastante complicada, lo que mas circulaba en aquel entonces eran los pequeños camiones, (Camionetas), el paraba alguna y...
Continuar leyendo
Oficios desaparecidos en Castellar.- "Los Cartilleros"
Lucas Toribio Garrido
Historia
Los Cartilleros una actividad aunque separada por el tiempo análoga hoy día a la compra de productos mediante financiación de entidad de crédito.Los Cartilleros vendian sus productos mediante pagos mensuales que iban anotando en aquellas cartillas de 3 o 4 centimetros de grosor encuadernadas y sujetas por el firme soporte de metal, eran una especie...
Continuar leyendo
San Juan de la Cruz pasó por Castellar
Lucas Toribio Garrido
Información de Interés
Castellar también fue paso de San Juan de la Cruz. De ahí que, desde el Ayuntamiento, se está recabando aquella información que puede ayudar a poner en valor una de las reseñas más importantes de la historia de Castellar: San Juan de la Cruz y el Cortijo de Santa Ana, a poco más de 2 km del Santuario de nuestra Patrona la Virgen de Consolación, all...
Continuar leyendo
Fases de la construcción del Colegio Público Román Crespo
Antonio Robledo Morales
Historia
25-9-1959.- Ante la falta de condiciones de salubridad e higiene en las escuelas, por unanimidad se acuerda la construcción de 2 grupos escolares, uno de niños con 8 escuelas y otro de niñas con otras 8, así como viviendas para los maestros.Se acuerda autorizar al Sr. Alcalde para recabar de los organismos oficiales la construcción de estos grupos ...
Continuar leyendo
"Bodegas y Almacenes de vinos" -Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas
Antonio Robledo Morales
Historia
En los años 40, 50 y 60 en Castellar disponiamos de media docena de Bodegas que nos surtian de los vinos que venian principalmente de la Mancha Ciudad Real, estas bodegas eran: Rufino Benegas Clavijo en Calvo Sotelo, 4 Manuel Villar Moreno en Campanas, 5 Antonio Diaz Armero en San Benito 15 Los Morales en Generalisimo, 22 Rafael Pretel Rodriguez en...
Continuar leyendo
'El niño de la armónica' parte de Castellar vía Madrid para una réplica en bronce
Lucas Toribio Garrido
Información de Interés
La obra volverá a ocupar el centro de la plaza que lleva el nombre del egregio escultor, Constantino Unghetti Álamo, nacido en el municipio 'El niño de la armónica', el monumento escultórico que el artista de la tierra Constantino Unghetti Álamo compuso en 1972 y donó al pueblo en 2013, ha viajado a Madrid para que una fundición se encargue de obte...
Continuar leyendo
Entrega de la Reliquia de San Benito - 23 de Octubre de 1994
Antonio Robledo Morales
Historia
0Hoy día 23 de Octubre hace 28 años que el Dominico de Santo Domingo de Silos Clemente Serna trajera a Castellar la Reliquia de San Benito (Trocito de hueso).Junto a Clemente Serna oficiaron el acto en la Parroquia de la Encarnación el Obispo de Jaén Santiago Aracil, el Vicario del Obispado Jesus Moreno Lorente y el párroco de Castellar José María ...
Continuar leyendo
Nuestras cuevas aún tienen mucho que mostrarnos
Lucas Toribio Garrido
Información de Interés
Ayer tuvimos la suerte de comprobar, in situ, la potencialidad de nuestro Santuario Ibérico de la Cueva de la Lobera. Escuchar a dos de las personas que más saben y conocen nuestro Santuario, que conocen la cultura íbera, como son Carmen Rueda y a Carmen Risquez, fue una auténtica gozada.Nos transportaron a más de 2000 años y nos explicaron parte d...
Continuar leyendo
Fábrica de Jabón - Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidos en Castellar
Antonio Robledo Morales
Uncategorized
"Fabricantes de Jabón" En Julio de 1.942, ( hace ya 80 años), Luis Muños Pérez "Veguillas" traspasó su actividad de fabricante de Jabón a Miguel Colomer Martí, (Padre de Miguel Colomer Frigols). 
Continuar leyendo
"Los Esparteros". Profesiones y oficios desaparecidos en Castellar.
Lucas Toribio Garrido
Historia
Antonio Carrión Prieto "Canana" es uno de los pioneros en la actividad de Espartero junto a sus hijos Juan Antonio, Ginés y Sebastián Carrión Carratalá y sus hijas Antonia, Ramona, Josefa y Dolores Carrión Carratalá. Ellos cosiendo pleita y haciendo Aguaderas, Serones, Capachos y Espuertas para la recolección de aceituna y ellas Cimbeles para las p...
Continuar leyendo
"Las Eras y la Trilla" - Profesiones, oficios y actividades desaparecidas en Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
Para la desaparición de esta actividad en el pasado siglo XX se dan dos hechos, la modernización de la maquinaria y la desaparición de tierra para los cereales con motivo de la creciente plantación de olivos. No hay mas que asomarse a la Vega para ver mas del 90% de la superficie ocupada por olivares. La siega se realizaba entre los meses de Junio ...
Continuar leyendo
Los Herradores - Profesiones ya desaparecidas en Castellar.-
Antonio Robledo Morales
Historia
Con la desaparición de las bestias por inercia propia conlleva la desaparición del oficio de Herrador.En Castellar en la mitad del siglo pasado, entre otros, ejercían este oficio :José Alcázar Ballesteros "Pepe el Herrero" en calle Campanas.José Bustos Sánchez en calle Jacinto Rodero.Juan Pérez Cuadra en la Plaza de la Viña.Juan Antonio Romero Gari...
Continuar leyendo
Las Modistas - Profesiones ya desaparecidas en Castellar.-
Antonio Robledo Morales
Historia
Las Modistas un oficio sumamente extendido a mediados del siglo pasado, proliferaban los Talleres de Modistas con gran número de aprendices y Oficialas de la costura, algunas de ellas tras el aprendizaje montaban su propio Taller.CARMEN AVILÉS FERNÁNDEZ era Costurera y trabajaba a jornada completa en casas señoriales del pueblo, desayunaba, almorza...
Continuar leyendo
Remonta - Profesiones ya desaparecidas en Castellar
Lucas Toribio Garrido
Historia
La Remonta o Parada de Sementales es otra de las actividades desaparecidas en Castellar. Allá por la mitad del siglo pasado, Regalao Guerrero García, tambien conocido por Valentín "Pernales",en la calle Quevedo desarrollaba la mencionada actividad, disponía de dos Caballos y un Garañón (Burro, Asno). En el final de esa actividad por parte de Regala...
Continuar leyendo
Los esquiladores - Profesiones ya desaparecidas en Castellar
Lucas Toribio Garrido
Historia
Con la mecanización del campo desaparecen las bestias y por ende los Esquiladores.En Castellar hoy vamos a recordar una familia de esquiladores; Ramón Fernández "Ramoncico el Esquilaor" y sus dos hijos Florencio Fernández Villar y José Fernandez Villar. Las fotos: En la segunda Ramoncico con su hija Magdalena y su hijo José. En la tercera Florencio...
Continuar leyendo
Los "tratantes de ganado" - Profesiones desaparecidas en Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
Los Tratantes de Bestias, (Ganado Equino), desaparecen en Castellar con motivo de la mecanización del campo, pues las bestias yo no tienen sentido y José "El Cortijero" las va llevando a Valencia con mucha tradición para el consumo de esa carne. En Castellar entre otros los mas conocidos Tratantes fueron los siguientes: José Villanueva Lendinez "El...
Continuar leyendo
"Los Relojeros" - Profesiones desaparecidas en Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
Los Relojeros en Castellar tienden a desparecer en el segundo tercio del siglo XX, la invasión de relojes de diferentes marcas, la gran competencia entre fabricantes hace que se abaraten los precios de los relojes por lo que ya no compensa reparar el reloj viejo si por casi el mismo precio puedes estrenar reloj. En Castellar el último relojero es C...
Continuar leyendo
Alquiler de Bicicletas - Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas en Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
Durante los años 40 y 60 en Castellar había dos establecimientos de alquiler de bicicletas ; Aurelio Romero Garijo en avenida de José López y Sebastian Munuera Picazo en avenida de Argentina.Sebastian Munuera Picazo monta el taller y establecimiento de alquiler de bicicletas en los años 1959 y 1960, compró algunas bicicletas de segunda mano y las a...
Continuar leyendo
Estación Telefónica - Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas en Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
El día 8-4-1936 el Ayuntamiento acuerda efectuar el pago de 4.342,04 Pesetas a la Compañia Telefónica Nacional de España de acuerdo con los 6.149 habitantes que en aquel momento tenía Castellar para la instalación de la linea telefónica de Arquillos a Sorihuela del Guadalimar, también se acordó proporcionar a la Compañia Telefónica nacional de Espa...
Continuar leyendo
Comadronas -Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas
Antonio Robledo Morales
Historia
ROSARIO GARCIA, natural de Villacarrillo, nacida a finales del siglo XIX, quedó embarazada de un adinerado de Villacarrillo que no quiso saber nada de ella y se desentendió totalmente de Rosario y su situación. Rosario dio a luz a una hija a la que puso su propio apellido, Jerónima García.Rosario su hija Jerónima vinieron a vivir a Castellar, aquí ...
Continuar leyendo
Abacerías - Profesiones, oficios y actividades ya desaparecidas
Lucas Toribio Garrido
Historia
La abacería era el puesto o tienda donde se vendía al por menor aceite, vinagre, aguardiente, bacalao, legumbres secas, etc.En Castellar hace 96 años había las siguientes abacerías:Francisco Altarejos / Avelino Berzosa / Juan González / Lázaro Guirado / Sabas Lillo (hijo) / Baldomero Molina / Emiliano Morales / Miguel Nager / Juan Ramón Navarrete /...
Continuar leyendo
Derrumbamiento del Palacio Ducal de Medinacelli
Antonio Robledo Morales
Historia
HISTORIA. El pasado 25 de diciembre se cumplía un año más, concretamente 26 años, de aquella madrugada de navidad en la que el Palacio de Medinaceli se abrió como una Granada. El estruendo que ocasionó el hundimiento se vivió en directo entre los clientes que a esas horas estaban en el Pub-Chenchos. La obra estaba adjudicada a la U.T.E. de Empresas...
Continuar leyendo
San Juan de la Cruz por tierras castellariegas
Antonio Robledo Morales
Historia
HISTORIA - . El día 14 de Diciembre de 1.991 se cumplieron 400 años de la muerte de San Juan de la Cruz. San Juan de la Cruz pasó por el término Municipal de Castellar en su primera andadura por tierras Andaluzas (Comarca del Condado), concretamente en la Finca de Santa Ana. Con motivo del IV Centenario de su muerte, Castellar le rindió homenaje ad...
Continuar leyendo
Constitución Comité Agrícola Local
Lucas Toribio Garrido
Historia
HISTORIA.-31-7-1937.- Siendo Alcalde de Castellar Jacinto Rodero Torres se dio lectura al Decreto de 15-9-1936 en el que se ordena la constitución del Comité Agrícola Local, el cual estará formado por cuatro vecinos de reconocida competencia en agricultura y simpatía al Régimen. Se acordó por unanimidad designar a D. Basilio Castillo Benegas, D. Al...
Continuar leyendo
Maria Juana Román Navarro, la Alcaldesa
Antonio Robledo Morales
Historia
"Maria Juana Román Navarro"Con motivo de la incorporación al frente de la Guerra del Alcalde Jacinto Rodero Torres, (Últimas quintas incorporadas a la Guerra, quinta de 1918, Jacinto Rodero con 42 años, este renunció a la Alcaldía el 1-2-1939).Aunque durante todo el año 1.938 Maria Juana actuó en funciones de Alcaldesa al tener el Alcalde Jacinto R...
Continuar leyendo
Presentación solicitud publicación libro "Datos Geográficos e Históricos de Castellar"
Antonio Robledo Morales
Historia
HISTORIA.- El 24-11-1967, siendo Alcalde de Castellar D. José Muñoz Vicent, se procede a examinar la solicitud presentada por D. Juan de Dios González Carral, Ingeniero Industrial, natural de esta Villa, relativo a la publicación de un libro sobre la historia del pueblo titulado "DATOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS DE CASTELLAR", obra que la Corporación...
Continuar leyendo
La Piscina Municipal de Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
HISTORIA.- El día 23-2-1972 siendo Alcalde de Castellar D. José López Lillo, visto el expediente incoado al efecto para adquisición de parcelas para la construcción de la Piscina Municipal y Campo de Deportes, la Corporación Municipal por unanimidad acuerda:1º Adquirir el solar perteneciente a Dª Lucía Moreno Aragón con una extensión aproximada de ...
Continuar leyendo
Construcción del Colegio Público Román Crespo
Lucas Toribio Garrido
Historia
HISTORIA.-El 25-9-1959 siendo Alcalde de Castellar D. Pedro González Hervás, ante la falta de condiciones de salubridad e higiene en las Escuelas, por unanimidad se acuerda la construcción de dos grupos escolares, uno de niños con 8 aulas y otro de niñas con otras 8, así como viviendas para los maestros.Se acuerda autorizar al Sr. Alcalde para reca...
Continuar leyendo
Condenados a prisión por sedición durante la Huelga de Campesinos del 34
Antonio Robledo Morales
Historia
HISTORIA.- Como ya explicaba en mi anterior artículo ( Breve historia del Polvorín), algunos de sus habitantes fueron encarcelados por sedición durante la Huelga de Campesinos ocurrida en el año 1934. Aquí dejo algunas pinceladas de algunos de ellos, concretamente de una familia que sufrió en sus carnes dicha pena. Zacarias García Torrecillas, Vict...
Continuar leyendo
Breve historia del Polvorín
Antonio Robledo Morales
Historia
HISTORIA.-¡¡ HOMENAJE AL BARRIO DEL POLVORÍN Y POLVORINEROS !! Me preguntan el origen del nombre del Barrio del Polvorín y la verdad no he podido averiguarlo, el nombre de por sí ya indica algo.Hasta finales de los años 50 el barrio, todas las calles se denominaban Polvorín y 1ª, 2ª y 3ª Travesías.A principios de los años 60 ya eran Polvorín, Madri...
Continuar leyendo
Restauración lavadero público La Canaleta - Castellar en el siglo XX
Antonio Robledo Morales
Historia
En Julio de 1.954, siendo Alcalde de Castellar Pedro González Hervás, tras una restauración a fondo de las instalaciones del Lavadero Publico "La Canaleta", se procedió a la inauguración acudiendo al acto gran multitud de gente además de las autoridades locales. Tras la inauguración, el día 2-8-1954 la Corporación Municipal nombra encargado del Lav...
Continuar leyendo
Lavadero Público La Canaleta - Castellar en el siglo XX
Antonio Robledo Morales
Historia
4-11-1906.- Siendo Alcalde de Castellar Antonio Hoyo Gómez se acordó proponer la reconstrucción del Lavadero Público de "La Canaleta".  2-12-1906.- Por el Sr. Alcalde se dio cuenta que se habían encargado al maestro cantero Andrés Fuentes la construcción de 30 pilas de piedra de sillería para el Lavadero público "La Canaleta". Fue aprobada por...
Continuar leyendo
Las Fiestas hace mas de 100 años
Antonio Robledo Morales
Historia
Siendo Alcalde de Castellar D. Juan Carral Polo, el 29-8-1915 por unanimidad se acordó subvencionar a la Comisión de la Cruz Roja de la Localidad con 500 Ptas. con el fin de que organicen festejos durante la Feria del mes de Septiembre próximo. También por unanimidad se acordó gratificar con 350 Ptas. a D. Roque Lillo Robledo, Director de la Banda ...
Continuar leyendo
Adquisición de las Aguas del Algar
Antonio Robledo Morales
Historia
El 23 de julio de 1910, siendo Alcalde de Castellar Mariano Crespo Sanjuán, en consecuencia con el acuerdo de la sesión extraordinaria del día 3-7-1910, y llegado a un acuerdo con el Sr. Eduardo Segura González, se adquiere en propiedad las aguas del ALGAR y se extiende e correspondiente contrato de compra que a continuación se detalla con las sigu...
Continuar leyendo
Tercer y actual Casa Cuartel
Antonio Robledo Morales
Historia
CASTELLAR EN EL SIGLO XX"Casa Cuartel de la Guardia Civil, 3ª versión" Siendo Alcalde de Castellar Francisco Malo Albacete, en terrenos adquiridos en las afueras del pueblo se construyó la nueva Casa Cuartel de la Guardia Civil, siendo inaugurada en el mes de Septiembre de 1.951. 
Continuar leyendo
¿Sabías que en la Avd. José López había una gasolinera?
Antonio Robledo Morales
Historia
CASTELLAR EN EL SIGLO XX"Mas sobre la gasolinera de José López Cantero"Siendo Alcalde de Castellar D. Juan de Dios González Carral, el día 23 de Mayo de 1.925, visto el informe emitido por la Comisión de Policía Urbana y Ornato Público con motivo de la solicitud presentada por D. José López Cantero en representación dela Sociedad Española de Comerc...
Continuar leyendo
Segundo y transitorio cuartel de la Guardia Civil
Lucas Toribio Garrido
Historia
CASTELLAR EN EL SIGLO XX"Segundo y transitorio Cuartel de la Guardia Civil"Siendo Alcalde de Castellar Francisco Malo Albacete, el día 19 de Junio de 1.943 se dio cuenta de la adquisición por 160.000 Ptas., de dos casas propiedad de Nicolasa Lillo Olivas, en la calle Generalísimo haciendo esquina con la plaza de Primo de Rivera.Que dichas casas con...
Continuar leyendo
Fecha inauguración primer Cuartel de la Guardia Civil de Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
CASTELLAR EN EL SIGLO XX"Cuartel viejo de la Guardia Civil" Siendo Alcalde de Castellar Eduardo Segura González el día 27 de Octubre de 1.907 se aprobó el contrato de arrendamiento de una casa en la Plaza del Altozano nº 4 a D. Lucas Sanjuán por 6 años y 750 Ptas. anuales, para instalación del Cuartel de la Guardia Civil. 
Continuar leyendo
Rafael Palacios García, alcalde de Castellar
Antonio Robledo Morales
Historia
El día 1 de Enero de 1.904 tomó posesión el nuevo Alcalde de Castellar Rafael Palacios García y el día 3-1-1904 puso en conocimiento de la Corporación Municipal usando las atribuciones que le confiere el articulo 58 de la vigente Ley Municipal, había nombrado Alcalde de Barrio del agregado Montizón a Martín Román Rojas, de la Venta de los Santos a ...
Continuar leyendo
Toma de posesión de Antonio Hoyo Gómez y alcaldes de barrio
Antonio Robledo Morales
Historia
CASTELLAR EN EL SIGLO XX El día 1 de Enero de 1.906 tomó posesión el nuevo Alcalde Antonio Hoyo Gómez Y EL DÍA 7-1-1906 puso en conocimiento de la Corporación Municipal por las atribuciones le confiere el articulo 58 de la vigente Ley Municipal había nombrado Alcaldes de Barrio del agregado Montizón a Martín Román Rojas, de Venta de los Santos a An...
Continuar leyendo
Toma de posesión de Emilio Sanjuan Sarria y nombramientos de alcaldes de Barrio
Antonio Robledo Morales
Historia
El día 1 de Enero de 1.902 tomó posesión el nuevo Alcalde de Castellar Emilio Sanjuán Sarriá y el día 5-1-1902 por Decreto de la Alcaldía fueron designados Alcaldes de Barrio del agregado Montizón Martín Román Rojas, por Venta de los Santos Antonio Alfaro Fernández y por Aldea Hermosa Cándido Tendero. 
Continuar leyendo
Historia. Nombramiento de alcalde de barrio del agregado de Montizón
Antonio Robledo Morales
Historia
CASTELLAR EN EL SIGLO XIX y XX El día 1 de Julio de 1.899 toma posesión el nuevo Alcalde de Castellar Francisco Ruíz Fernández y el día 2 de Julio dio cuenta al Pleno de la Corporación Municipal que por las atribuciones que tiene conferidas por la Ley Municipal, había nombrado Alcalde de barrio del agregado Montizón a Martin Rojas Rojas, de la Vent...
Continuar leyendo
Historia. Supresión escuela en Venta de los Santos y cese de un concejal
Antonio Robledo Morales
Historia
CASTELLAR EN EL SIGLO XIXSiendo Alcalde de Castellar Juan Sanjuán Sarriá el 24-1-1899 se acordó la supresión de una escuela en el agregado Venta de los Santos, ya que esta vacante al contar con solo 338 habitantes. También el 30-4-1899 teniendo que cesar a un concejal de 4, se metieron 4 papeletas en un globo con los nombres de cada uno de ellos. E...
Continuar leyendo

saborescondado