En Castellar han proliferado gran número de artistas en todas las épocas. Yo recuerdo en mi infancia que cada tres por dos se montaba una obra de teatro en los patios de las casas, fundamentalmente en las calles bajas, calle las Parras, calle Juana Olid y alguna que otra. Yo personalmente asistí a alguna de aquellas representaciones casi tipo famil...
El Cine-Teatro CERVANTES fue el más antiguo en Castellar. Fundado por D. Juan Bautista Aragón Segarra, natural de Montizón, empresario, hijo de Joaquín Aragón Peragón, natural de Jaén, Maestro de Instrucción Primaria en Aldeahermosa de Montizón, y de Mariana Segarra López, natural de Villajoyosa (Alicante), casado con Maria Rubio Cantos, natural de...
Miguel Colomer Frigols (1912-1983), de origen Valenciano, nació en Villa del Rio (Córdoba) donde transcurrió su infancia para trasladarse a Madrid una década después. En el año 1.941 llega a Castellar al lado de su padre Miguel Colomer Martí para construir la fábrica de aceite Nuestra Señora de los Desamparados y continuar en la misma actividad en ...
La Posada de Luis Muñoz Pérez "Veguillas" en la calle Comandante Guerrero, hoy avenida de la Virgen de Consolación es la más antigua en Castellar, con las mismas características que las existentes en la época Medieval, además de aposentos para las personas tambien tenía cuadras para alojar las bestias para las Ferias de ganado. El Parador en la cal...
El cine de verano "Avenida", tercer Cine de Verano, nace en Castellar en los años 60 de la mano de la sociedad compuesta por D. José Muñoz Vicent y D. Francisco Sanjuán Herreros. Se ubica en la avenida de José López en el local de la viuda de D. Lucas Sanjuán, hoy Parque de la Glorieta.
Con motivo de las obras "JA-8101 ACCESO A CASTELLAR, REFUERZO DE FIRME", que afectan a la totalidad de la calzada, la carretera se va a cortar al tráfico en horario laboral de 8:00 a 20:00 horas entre el punto kilométrico 0+000 y la Avda. L'Hospitalet hasta el cruce con la Avda. de Andalucía los días 20 y 21 de marzo de 2023.&nb...
Los Zapateros fue otra de las actividades que en el siglo pasado desapareció. El trabajo artesanal iba encareciéndose y la competencia entre fabricantes de calzado iba bajando los precios por lo que era mas rentable estrenar zapatos que remendar los viejos. En Castellar a mitad del siglo XX operaban los siguientes Zapateros: Angel Tavira de la Torr...
Las fábricas de harina en Castellar eran fundamentales para asistir de la materia prima a las panaderías y tambien para la gran cantidad de hornos particulares extendidos por el pueblo donde se cocían su propio pan. Se conoce dos Fábricas de Harina en Castellar; Miguelico el del Motor en calle las Parras nº 4 Alejandro Ropa Molina en Mendo Benavide...
Las fábricas de jabón existentes en Castellar en la primera mitad del siglo XX eran 7 que se sepa y exista documentación de la actividad. Todas o casi todas tenían relación con las fábricas y molinos de aceite de oliva. De ahí salía la materia prima para fabricar el jabón, los desechos de las jamilas de donde extraían el aceite para la fabrica...
En Castellar hubo dos "Limpiabotas" conocidos por mi personalmente; Santos Moya Ortega y Juan Moreno "El Limpia". Santos Moya Ortega en los años 50 emigró a Madrid en busca de una vida mejor. De regreso a Castellar, ya de mayor, seguía igual de elegante, siempre con su traje azul de chaqueta cruzada y botones dorados, su caja con los arreos de limp...
En mitad del siglo pasado las mercerías proliferaban en cantidad por Castellar, vendían los elementos básicos para coser, remendar, zurcir, parchear las prendas de vestir, etc., No corria el dinero y había que alargar la vida de las prendas de vestir luciendo los remendados. En Castellar por aquel entonces había las siguientes mercerías: Juan Zamor...
EL MAESTRO Y SUS DISCÍPULOS.- EL MAESTRO: Patricio Tavira Jaén. SUS DISCÍPULOS: José Luis Gómez López, Patricio Tavira Anaya, Esteban Román Sánchez y Agustín Medina Garcia. JOSE LUIS GÓMEZ LÓPEZ tras su paso por la Barberia-Peluqueria de Patricio Tavira montó la suya propia en la calle Francisco Moreno hasta su marcha a la Hostelería en Balear...
29-4-1936.- Siendo Alcalde de Castellar D. Paulino Segura Villar, en el Pleno de la Corporación Municipal por unanimidad se acordó solicitar al Ministerio de Instrucción Pública la construcción de DOS Grupos escolares, uno de 4 secciones de niños y otras 4 de niñas y otro de 4 de niños y 3 de niñas. Ademas encargar el proyecto al Arquitecto D. Elad...
El 27-6-1989 por el Sr. Alcalde Presidente de la Corporación Municipal D. Juan José Hervás Roa se dio cuenta de las gestiones realizadas acerca de la familia Benavides Cámara para la adquisición del edificio del Palacio de Medinaceli cuyo contrato de compra exhibe en la cuantía de 14.500.000 Ptas. Enterada la Corporación Municipal por unanimidad se...
"Donación de dos Pozos"El día 14-5-1991 Se dio lectura al escrito que dirige a la Corporación Municipal el Alcalde D. Juan José Hervás Roa en el que dona al Ayuntamiento los dos pozos de agua captados en los terrenos de su propiedad en el "Algar", nº 1 y nº 2, así como el terreno necesario de 600 metros cuadrados para la instalación de depuradora, ...
El Bisabuelo materno de los hermanos Benegas Ruíz, Andrés Ruíz Ruíz, nacido el 29-8-1862, hijo de Martín y de Dolores, (Tatarabuelos maternos de los hermanos Benegas Ruíz), del Reemplazo de 1.882, incorporado el 23-3-1882 a la 4ª Compañia del Batallón de Cazadores de Ciudad Rodrigo, obtuvo la Licencia ilimitada el 31-7-1884 y la Licencia absoluta e...
Desde el año 1.963 hasta el 1.999, unas tres docenas de años, la mitad de mi vida, en Función Pública, Política, e Institucional en la Alcaldía, en todo este tiempo tuve la oportunidad de compartir con los "Polvorineros" infinidad de anécdotas y vivencias pero de entre tantas la que de cuando en cuando se me viene a la memoria una que es en Agosto ...
Don Juan de Dios González Carral, nacido el 3 de abril de 1883 en la calle de la Iglesia, que hoy lleva su nombre, en el número 22.A los 21 años ya era Ingeniero industrial, desarrollando su profesión en distintas empresas.Fue nombrado Concejal de Instrucción Pública, y Alcalde de Castellar de Santisteban el 27 de marzo de 1924 (1924-1930), llevánd...
Continúo con las pequeñas joyas que uno se va encontrando al cabo de cierto tiempo, gracias a la colaboración inestimable de alguien que la posee, y que no duda en cederla para disfrute del resto de personas interesadas, en este caso, de los castellariegos.Agradezco a Alberto Lopez Malax-Echeverria la cesión de este estudio-publicación sobre la "Cu...
Juan Lorenzo Martinez García "El Sombrerero", que se sepa era el único en Castellar dedicado a tal actividad. Cuando se desplazaba para realizar las ventas, a falta de transportes públicos, tenía que hacer auto-stop, cosa tambien bastante complicada, lo que mas circulaba en aquel entonces eran los pequeños camiones, (Camionetas), el paraba alguna y...
Los Cartilleros una actividad aunque separada por el tiempo análoga hoy día a la compra de productos mediante financiación de entidad de crédito.Los Cartilleros vendian sus productos mediante pagos mensuales que iban anotando en aquellas cartillas de 3 o 4 centimetros de grosor encuadernadas y sujetas por el firme soporte de metal, eran una especie...
Castellar también fue paso de San Juan de la Cruz. De ahí que, desde el Ayuntamiento, se está recabando aquella información que puede ayudar a poner en valor una de las reseñas más importantes de la historia de Castellar: San Juan de la Cruz y el Cortijo de Santa Ana, a poco más de 2 km del Santuario de nuestra Patrona la Virgen de Consolación, all...
25-9-1959.- Ante la falta de condiciones de salubridad e higiene en las escuelas, por unanimidad se acuerda la construcción de 2 grupos escolares, uno de niños con 8 escuelas y otro de niñas con otras 8, así como viviendas para los maestros.Se acuerda autorizar al Sr. Alcalde para recabar de los organismos oficiales la construcción de estos grupos ...
En los años 40, 50 y 60 en Castellar disponiamos de media docena de Bodegas que nos surtian de los vinos que venian principalmente de la Mancha Ciudad Real, estas bodegas eran: Rufino Benegas Clavijo en Calvo Sotelo, 4 Manuel Villar Moreno en Campanas, 5 Antonio Diaz Armero en San Benito 15 Los Morales en Generalisimo, 22 Rafael Pretel Rodriguez en...
La obra volverá a ocupar el centro de la plaza que lleva el nombre del egregio escultor, Constantino Unghetti Álamo, nacido en el municipio 'El niño de la armónica', el monumento escultórico que el artista de la tierra Constantino Unghetti Álamo compuso en 1972 y donó al pueblo en 2013, ha viajado a Madrid para que una fundición se encargue de obte...
0Hoy día 23 de Octubre hace 28 años que el Dominico de Santo Domingo de Silos Clemente Serna trajera a Castellar la Reliquia de San Benito (Trocito de hueso).Junto a Clemente Serna oficiaron el acto en la Parroquia de la Encarnación el Obispo de Jaén Santiago Aracil, el Vicario del Obispado Jesus Moreno Lorente y el párroco de Castellar José María ...
Ayer tuvimos la suerte de comprobar, in situ, la potencialidad de nuestro Santuario Ibérico de la Cueva de la Lobera. Escuchar a dos de las personas que más saben y conocen nuestro Santuario, que conocen la cultura íbera, como son Carmen Rueda y a Carmen Risquez, fue una auténtica gozada.Nos transportaron a más de 2000 años y nos explicaron parte d...
"Fabricantes de Jabón" En Julio de 1.942, ( hace ya 80 años), Luis Muños Pérez "Veguillas" traspasó su actividad de fabricante de Jabón a Miguel Colomer Martí, (Padre de Miguel Colomer Frigols).
Antonio Carrión Prieto "Canana" es uno de los pioneros en la actividad de Espartero junto a sus hijos Juan Antonio, Ginés y Sebastián Carrión Carratalá y sus hijas Antonia, Ramona, Josefa y Dolores Carrión Carratalá. Ellos cosiendo pleita y haciendo Aguaderas, Serones, Capachos y Espuertas para la recolección de aceituna y ellas Cimbeles para las p...
Para la desaparición de esta actividad en el pasado siglo XX se dan dos hechos, la modernización de la maquinaria y la desaparición de tierra para los cereales con motivo de la creciente plantación de olivos. No hay mas que asomarse a la Vega para ver mas del 90% de la superficie ocupada por olivares. La siega se realizaba entre los meses de Junio ...
Con la desaparición de las bestias por inercia propia conlleva la desaparición del oficio de Herrador.En Castellar en la mitad del siglo pasado, entre otros, ejercían este oficio :José Alcázar Ballesteros "Pepe el Herrero" en calle Campanas.José Bustos Sánchez en calle Jacinto Rodero.Juan Pérez Cuadra en la Plaza de la Viña.Juan Antonio Romero Gari...
Las Modistas un oficio sumamente extendido a mediados del siglo pasado, proliferaban los Talleres de Modistas con gran número de aprendices y Oficialas de la costura, algunas de ellas tras el aprendizaje montaban su propio Taller.CARMEN AVILÉS FERNÁNDEZ era Costurera y trabajaba a jornada completa en casas señoriales del pueblo, desayunaba, almorza...
La Remonta o Parada de Sementales es otra de las actividades desaparecidas en Castellar. Allá por la mitad del siglo pasado, Regalao Guerrero García, tambien conocido por Valentín "Pernales",en la calle Quevedo desarrollaba la mencionada actividad, disponía de dos Caballos y un Garañón (Burro, Asno). En el final de esa actividad por parte de Regala...
Con la mecanización del campo desaparecen las bestias y por ende los Esquiladores.En Castellar hoy vamos a recordar una familia de esquiladores; Ramón Fernández "Ramoncico el Esquilaor" y sus dos hijos Florencio Fernández Villar y José Fernandez Villar. Las fotos: En la segunda Ramoncico con su hija Magdalena y su hijo José. En la tercera Florencio...
Los Tratantes de Bestias, (Ganado Equino), desaparecen en Castellar con motivo de la mecanización del campo, pues las bestias yo no tienen sentido y José "El Cortijero" las va llevando a Valencia con mucha tradición para el consumo de esa carne. En Castellar entre otros los mas conocidos Tratantes fueron los siguientes: José Villanueva Lendinez "El...
Los Relojeros en Castellar tienden a desparecer en el segundo tercio del siglo XX, la invasión de relojes de diferentes marcas, la gran competencia entre fabricantes hace que se abaraten los precios de los relojes por lo que ya no compensa reparar el reloj viejo si por casi el mismo precio puedes estrenar reloj. En Castellar el último relojero es C...
Durante los años 40 y 60 en Castellar había dos establecimientos de alquiler de bicicletas ; Aurelio Romero Garijo en avenida de José López y Sebastian Munuera Picazo en avenida de Argentina.Sebastian Munuera Picazo monta el taller y establecimiento de alquiler de bicicletas en los años 1959 y 1960, compró algunas bicicletas de segunda mano y las a...
El día 8-4-1936 el Ayuntamiento acuerda efectuar el pago de 4.342,04 Pesetas a la Compañia Telefónica Nacional de España de acuerdo con los 6.149 habitantes que en aquel momento tenía Castellar para la instalación de la linea telefónica de Arquillos a Sorihuela del Guadalimar, también se acordó proporcionar a la Compañia Telefónica nacional de Espa...
ROSARIO GARCIA, natural de Villacarrillo, nacida a finales del siglo XIX, quedó embarazada de un adinerado de Villacarrillo que no quiso saber nada de ella y se desentendió totalmente de Rosario y su situación. Rosario dio a luz a una hija a la que puso su propio apellido, Jerónima García.Rosario su hija Jerónima vinieron a vivir a Castellar, aquí ...
La abacería era el puesto o tienda donde se vendía al por menor aceite, vinagre, aguardiente, bacalao, legumbres secas, etc.En Castellar hace 96 años había las siguientes abacerías:Francisco Altarejos / Avelino Berzosa / Juan González / Lázaro Guirado / Sabas Lillo (hijo) / Baldomero Molina / Emiliano Morales / Miguel Nager / Juan Ramón Navarrete /...
HISTORIA. El pasado 25 de diciembre se cumplía un año más, concretamente 26 años, de aquella madrugada de navidad en la que el Palacio de Medinaceli se abrió como una Granada. El estruendo que ocasionó el hundimiento se vivió en directo entre los clientes que a esas horas estaban en el Pub-Chenchos. La obra estaba adjudicada a la U.T.E. de Empresas...
HISTORIA - . El día 14 de Diciembre de 1.991 se cumplieron 400 años de la muerte de San Juan de la Cruz. San Juan de la Cruz pasó por el término Municipal de Castellar en su primera andadura por tierras Andaluzas (Comarca del Condado), concretamente en la Finca de Santa Ana. Con motivo del IV Centenario de su muerte, Castellar le rindió homenaje ad...
HISTORIA.-31-7-1937.- Siendo Alcalde de Castellar Jacinto Rodero Torres se dio lectura al Decreto de 15-9-1936 en el que se ordena la constitución del Comité Agrícola Local, el cual estará formado por cuatro vecinos de reconocida competencia en agricultura y simpatía al Régimen. Se acordó por unanimidad designar a D. Basilio Castillo Benegas, D. Al...
"Maria Juana Román Navarro"Con motivo de la incorporación al frente de la Guerra del Alcalde Jacinto Rodero Torres, (Últimas quintas incorporadas a la Guerra, quinta de 1918, Jacinto Rodero con 42 años, este renunció a la Alcaldía el 1-2-1939).Aunque durante todo el año 1.938 Maria Juana actuó en funciones de Alcaldesa al tener el Alcalde Jacinto R...
HISTORIA.- El 24-11-1967, siendo Alcalde de Castellar D. José Muñoz Vicent, se procede a examinar la solicitud presentada por D. Juan de Dios González Carral, Ingeniero Industrial, natural de esta Villa, relativo a la publicación de un libro sobre la historia del pueblo titulado "DATOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS DE CASTELLAR", obra que la Corporación...
HISTORIA.- El día 23-2-1972 siendo Alcalde de Castellar D. José López Lillo, visto el expediente incoado al efecto para adquisición de parcelas para la construcción de la Piscina Municipal y Campo de Deportes, la Corporación Municipal por unanimidad acuerda:1º Adquirir el solar perteneciente a Dª Lucía Moreno Aragón con una extensión aproximada de ...
HISTORIA.-El 25-9-1959 siendo Alcalde de Castellar D. Pedro González Hervás, ante la falta de condiciones de salubridad e higiene en las Escuelas, por unanimidad se acuerda la construcción de dos grupos escolares, uno de niños con 8 aulas y otro de niñas con otras 8, así como viviendas para los maestros.Se acuerda autorizar al Sr. Alcalde para reca...
HISTORIA.- Como ya explicaba en mi anterior artículo ( Breve historia del Polvorín), algunos de sus habitantes fueron encarcelados por sedición durante la Huelga de Campesinos ocurrida en el año 1934. Aquí dejo algunas pinceladas de algunos de ellos, concretamente de una familia que sufrió en sus carnes dicha pena. Zacarias García Torrecillas, Vict...
HISTORIA.-¡¡ HOMENAJE AL BARRIO DEL POLVORÍN Y POLVORINEROS !! Me preguntan el origen del nombre del Barrio del Polvorín y la verdad no he podido averiguarlo, el nombre de por sí ya indica algo.Hasta finales de los años 50 el barrio, todas las calles se denominaban Polvorín y 1ª, 2ª y 3ª Travesías.A principios de los años 60 ya eran Polvorín, Madri...
En Julio de 1.954, siendo Alcalde de Castellar Pedro González Hervás, tras una restauración a fondo de las instalaciones del Lavadero Publico "La Canaleta", se procedió a la inauguración acudiendo al acto gran multitud de gente además de las autoridades locales. Tras la inauguración, el día 2-8-1954 la Corporación Municipal nombra encargado del Lav...
4-11-1906.- Siendo Alcalde de Castellar Antonio Hoyo Gómez se acordó proponer la reconstrucción del Lavadero Público de "La Canaleta". 2-12-1906.- Por el Sr. Alcalde se dio cuenta que se habían encargado al maestro cantero Andrés Fuentes la construcción de 30 pilas de piedra de sillería para el Lavadero público "La Canaleta". Fue aprobada por...
Siendo Alcalde de Castellar D. Juan Carral Polo, el 29-8-1915 por unanimidad se acordó subvencionar a la Comisión de la Cruz Roja de la Localidad con 500 Ptas. con el fin de que organicen festejos durante la Feria del mes de Septiembre próximo. También por unanimidad se acordó gratificar con 350 Ptas. a D. Roque Lillo Robledo, Director de la Banda ...
El 23 de julio de 1910, siendo Alcalde de Castellar Mariano Crespo Sanjuán, en consecuencia con el acuerdo de la sesión extraordinaria del día 3-7-1910, y llegado a un acuerdo con el Sr. Eduardo Segura González, se adquiere en propiedad las aguas del ALGAR y se extiende e correspondiente contrato de compra que a continuación se detalla con las sigu...
CASTELLAR EN EL SIGLO XX"Casa Cuartel de la Guardia Civil, 3ª versión" Siendo Alcalde de Castellar Francisco Malo Albacete, en terrenos adquiridos en las afueras del pueblo se construyó la nueva Casa Cuartel de la Guardia Civil, siendo inaugurada en el mes de Septiembre de 1.951.
CASTELLAR EN EL SIGLO XX"Mas sobre la gasolinera de José López Cantero"Siendo Alcalde de Castellar D. Juan de Dios González Carral, el día 23 de Mayo de 1.925, visto el informe emitido por la Comisión de Policía Urbana y Ornato Público con motivo de la solicitud presentada por D. José López Cantero en representación dela Sociedad Española de Comerc...
CASTELLAR EN EL SIGLO XX"Segundo y transitorio Cuartel de la Guardia Civil"Siendo Alcalde de Castellar Francisco Malo Albacete, el día 19 de Junio de 1.943 se dio cuenta de la adquisición por 160.000 Ptas., de dos casas propiedad de Nicolasa Lillo Olivas, en la calle Generalísimo haciendo esquina con la plaza de Primo de Rivera.Que dichas casas con...
CASTELLAR EN EL SIGLO XX"Cuartel viejo de la Guardia Civil" Siendo Alcalde de Castellar Eduardo Segura González el día 27 de Octubre de 1.907 se aprobó el contrato de arrendamiento de una casa en la Plaza del Altozano nº 4 a D. Lucas Sanjuán por 6 años y 750 Ptas. anuales, para instalación del Cuartel de la Guardia Civil.
El día 1 de Enero de 1.904 tomó posesión el nuevo Alcalde de Castellar Rafael Palacios García y el día 3-1-1904 puso en conocimiento de la Corporación Municipal usando las atribuciones que le confiere el articulo 58 de la vigente Ley Municipal, había nombrado Alcalde de Barrio del agregado Montizón a Martín Román Rojas, de la Venta de los Santos a ...
CASTELLAR EN EL SIGLO XX El día 1 de Enero de 1.906 tomó posesión el nuevo Alcalde Antonio Hoyo Gómez Y EL DÍA 7-1-1906 puso en conocimiento de la Corporación Municipal por las atribuciones le confiere el articulo 58 de la vigente Ley Municipal había nombrado Alcaldes de Barrio del agregado Montizón a Martín Román Rojas, de Venta de los Santos a An...
El día 1 de Enero de 1.902 tomó posesión el nuevo Alcalde de Castellar Emilio Sanjuán Sarriá y el día 5-1-1902 por Decreto de la Alcaldía fueron designados Alcaldes de Barrio del agregado Montizón Martín Román Rojas, por Venta de los Santos Antonio Alfaro Fernández y por Aldea Hermosa Cándido Tendero.
CASTELLAR EN EL SIGLO XIX y XX El día 1 de Julio de 1.899 toma posesión el nuevo Alcalde de Castellar Francisco Ruíz Fernández y el día 2 de Julio dio cuenta al Pleno de la Corporación Municipal que por las atribuciones que tiene conferidas por la Ley Municipal, había nombrado Alcalde de barrio del agregado Montizón a Martin Rojas Rojas, de la Vent...
CASTELLAR EN EL SIGLO XIXSiendo Alcalde de Castellar Juan Sanjuán Sarriá el 24-1-1899 se acordó la supresión de una escuela en el agregado Venta de los Santos, ya que esta vacante al contar con solo 338 habitantes. También el 30-4-1899 teniendo que cesar a un concejal de 4, se metieron 4 papeletas en un globo con los nombres de cada uno de ellos. E...
Lucas Sanjuán SarriáNació el 30-9-1864 y falleció el 31-8-1909. Casado el 15-8-1884 con Amadora Salas Sanjuán con quien tuvo 7 hijos.Fue Alcalde de Castellar en 1890/1891.También fue Diputado Provincial y Diputado a Cortes.Gobernador Civil de Ciudad Real, Segovia, Cuenca, Murcia y Granada.En 1.902 hubo una cosecha de aceituna descomunal, y por la a...
Lucas Sanjuán Labrador Alcalde de Castellar en 1872/1873, 1879/1881 y 71895. También fue Diputado Provincial en 1884/1891. Nació el 18-10-1824 y falleció el 21-12-1895. Casado con Emilia Sarriá López y tuvieron 17 hijos. Fue Capitán de Infantería en Cuba, pero al casarse con Emilia Sarriá López natural de Santa Cruz de Cumanayagua...
D. Senén González Sanjuán, Alcalde de Castellar en 1882/1884, 1886/1887 y 1894/1895. Nació el 30-7-1855 y falleció el 12-6-1918. Se casó dos veces, primeras nupcias con Mercedes Carral Polo y segundas nupcias con Hortensia Paez Villar. Tuvo 13 hijos, entre ellos D. Juan de Dios González Carral (D. Juan de Dios el ciego) y Senén González Paez (mas c...
CASTELLAR // SIGLO XIX.- Luis González Sanjuán, Alcalde de Castellar en 1.850/1854, de profesión Abogado y Empresario Agrícola, nació el 14-12-1808 y falleció el 12-9-1883, casado con Pilar Peñas Rodríguez con la que tuvo 6 hijos. Tras enviudar el 21-1-1853, comenzó estudios eclesiásticos y en 1.857 fue ordenado Sacerdote y luego destinado a Castel...
De los salteados Libros de actas del Ayuntamiento de Castellar (por no decir escasos e incompletos), yo que he tenido el tiempo y la paciencia de leerlos y releerlos, de las pocas connotaciones sobre el menester que hoy nos ocupa, saco mi conclusión dimanada de algunos datos recogidos en actas. A principios del Siglo XIX los cadáveres eran enterrad...
El 6 de Octubre de 1.903, hace ya 117 años, siendo Alcalde de Castellar Emilio Sanjuán Sarriá, en sesión plenaria se dio cuenta de una solicitud hecha a este Ayuntamiento por bastantes vecinos de los agregados Venta de los Santos, Aldea Hermosa y Montizón en la que piden la construcción de un Cementerio con carácter Civil con el fin de que los rest...
La festividad de Todos los Santos en Castellar. En el umbral de Noviembre, plenitud otoñal. La naturaleza acusa el desgaste canicular. Campos resecos y agostados. Adiós a los alegres y luminosos días estivales, que se transforman en otros de atardeceres grises y anodinos. Si los cielos son propicios, volverán a reverdecer y nuestros labradores efec...
Según Wikipedia. Montizón es fundado en 1767, junto con su dos aldeas dependientes Aldeahermosa y Venta de los Santos, en un intento de Carlos III de repoblar las Sierras Morena y Sierra de Segura,y asi dar carpetazo al bandolerismo., siendo un compendio de "nuevos vecinos" reclutados de Francia, Alemania, Holanda, Suiza e Italia los que recibieron...
Por encargo de la Real Academia de la Historia, Mariano San Juan Moreno y Diego Jimenez de Cisneros realizaron un trabajo de investigación sobre las Cuevas de la Lobera de Castellar y por el interés que suscitó el mismo fue publicado en el Boletin de Febrero de 1.916 de la Real Academia de la Historia. Aquí os dejo esta pequeña joya en formato pdf....
La Dama de Castellar también conocida como Damita de Castellar es una escultura datada aproximadamente entre los siglo IV a.C. y II a.C. (período abarcado entre los años 400 a.C. y 101 a.C.), perteneciente al arte íbero, concretamente corresponde a la Edad del Hierro II.Fue hallada a principios del siglo XX (período comprendido entre los años 1.901...
Este Pleno extraordinario celebrado por la Corporación Municipal de Castellar hace ni mas ni menos que 155 años. Resulta ser un pleno prácticamente normal, corriente y podría decirse que hasta rutinario, aunque son dos cosas las que llaman la atención. Por un lado la caligrafía del Secretario es una verdadera obra de arte. Caligrafías así se ven po...
En el número extraordinario de Abril de 1.930 de "Vida Gráfica Española", con motivo de la Expo de Sevilla y Barcelona, se dedican unas cuantas páginas a Castellar. Entre ellas elijo esta con ciertos datos estadísticos de Castellar muy interesantes a tenor de la distancia que nos separa, 90 años. Uno de los detalles que mas me llama la atención es ...
Somos un pueblo con una gran historia, llena de anécdotas que de seguro muchos desconocen y que han de ser de dominio público. Sabias por casualidad que tú pueblo, ti Castellar, pudo llamarse de otra forma por una solicitud a través de una moción del pleno, hace hoy concretamente noventa y ocho años?? Día de efemérides 20-5-1922 De órden del la Pre...
Aquí os dejo el programa íntegro que se emitió el pasado día 14 de diciembre en DiezTv (por error anteriormente puse teleubeda, cuando ese canal ya no existe) y que como comentaba en un artículo anterior, versaba sobre una de las maravillas que tenemos en Castellar, nuestras Cuevas de La Lobera. En él da su opinión, su forma de ver este lugar tan m...
El Mercado de Abastos de Castellar, inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
En días pasados, y según la Consejería de Turismo y Deporte. Dirección General de Bienes Culturales y Museos (Sevilla), se ha procedido al alta en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, del Mercado de Abastos, en Castellar (Jaén). Este edificio, de titularidad municipal, ha sido inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Históric...
Dice el dicho que "quien a buen árbol se arrima..." y en este caso, para conocer parte de la historia de nuestra querida localidad, uno de "los árboles" a los que hay que arrimarse es al de Antonio Robledo, estudioso como el que más de nuestra localidad, Alcalde durante muchos años de nuestro consistorio, y enamorado de nuestro pueblo. Durante much...
Aquí os dejo el vídeo que transmitió Canal Sur el pasado día 24 de Enero, y en el que se dedicó unos minutos a profundizar en la tradición taurina de Castellar a través de fotografías antiguas del municipio. Castellar es uno de los pueblos con más tradición taurina de la provincia de Jaén. Sus encierros son muy conocidos y antiguos. De mano de Lore...
Video grabado en el Museo Ibérico de Castellar y en las Cuevas de La Lobera por Applicajaen, en el que Lucas Rubio nos da un magnífico repaso por la historia de la cultura IBERA en esta localidad. Fuente www.applicajaen.com
Desde 1749 se realizó, en los 15 000 lugares con que contaba la Corona de Castilla (entre los que no se cuentan los de las provincias vascas, por estar exentas de impuestos), una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades territoriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo los censos; incluso de las característic...
quí os dejo la "Leyenda de las Cuevas de la Lobera", en una versión ilustrada por D. Francisco Clavijo Viózquez, al que desde aquí agradezco su colaboración y cuyo material iré subiendo poco a poco (me ha enviado alguna que otra joya) y le animo a que siga compartiendo cosas con los castellariegos. Esta leyenda está datada en 1916, y es obra de D. ...
Ahora que está tan en boca de todos la "Excolegiata de Santiago" por unos motivos o por otros, os dejo una "pequeña joya" que por casualidades de la vida vino a parar a mis manos, que escaneé y que ahora comparto con todos vosotros. Se trata de un anuario de la Excolegiata, del curso 1912-1913, en el que aparecen los maestros, alumnos y calificacio...
Hace unos días el Cronista Oficial de la Villa, nos puso sobre la pista de una leyenda que se refiere a nuestra localidad, y que a continuación os dejamos tal cual la hemos encontrado en la red. El Demonio en el cortijo de El Duende Lugar: Cortijo de El Duende, junto a La Fuente de los Amores, a unos 5 km. de Castellar de San Esteban, provincia de ...
Artículo de la Revista Don Lope de Sosa (1915) sobre las Cuevas de la Lobera de Castellar. Descargar archivo PDF aquí
Revista Don Lope de Sosa - 1913 - Artículo sobre los detalles del enterramiento de D. Mendo de Benavides, así como la manera que tuvo de disponer sus vienes. Descargar archivo PDF aquí
Hay una calle en Castellar, de nombre "Calle de Juana Olid", que tiene una curiosa historia sobre qué o quién (como es el caso) pudo hacer que se denominara así a una calle del "barrio de las casas bajas", situado en el casco antiguo de nuestro pueblo, junto a la Parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación. Desde que la web está funcionando, varias h...
Con esto de que ahora me ha dado por el "arte culinario", y viendo el panorama que se nos avecina con la dichosita crisis, he encontrado casi por casualidad una serie de "platos" que se saboreaban en la posguerra en una crisis en la que estaba sumida toda España, y a la que mi abuela y muchos de los ancianos denominaban "el año del hambre". Me suen...
El Templo Parroquial de CastellarCarta dirigida al diario "Jaén", el mes de octubre de 1950por Don Juan de Dios González Carral. Fotos archivo Fotografía de principios del siglo XX de la puerta principal, de estilo dórico romano, construida a la vez que el crucero al finalizar el siglo XVI, que muestra en su ángulo superior derecho el c...
Otro nuevo documento de investigación, fruto del trabajo de Alejandro Romero Pérez, que nos muestra otra parte desconocida de nuestro pasado. Según el "prólogo" de ese mismo documento, "Este trabajo es el resultado de la ordenación cronológica, catalogación y estudio de los procesos criminales juzgados por el Tribunal Eclesiástico Episcopal e...
Alejandro Romero Pérez me ha hecho llegar esta mañana un correo bastante interesante, en el que adjunta un documento que va a presentar en el III Congreso Virtual de Historia de las Mujeres, organizado por Asociación de Amigos del Archivo Historico Diocesano de Jaén, titulado: "MUJERES PROPIETARIAS A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII EN EL LUGAR DE CASTELLA...
Castellar se encuentra ubicado en la comarca de El Condado, en la zona noreste de la provincia de Jaén. Situado en la cima de una montaña, sus laderas norte y sur vierten sus aguas pluviales a los ríos Montizón y Guadalimar. Orientado sobre una altitud de 749 metros, el término municipal de la localidad cuenta con una extensión de 157,84 kilómetros...
En estos días está en boca de todos los castellariegos el estado lamentable en el que se encuentra el tejado de la Excolegiata de Santiago... los dos años de lluvias que llevamos padeciendo no han hecho más que aumentar el desastre. Sus tejados, sobre todo en la parte posterior de la Colegial, están medio caidos o con tremendos boquetes por los que...
Hace bastante tiempo, alguien me "pasó" una fotocopia que yo guardé entre mis cosas, en casa de mis padres, y ayer, por casualidad, apareció como pidiendo un poco de protagonismo. En ese momento me puse a leerlo, y me gustó tanto lo que leí, me pareció tan curioso, que comencé a transcribirlo tan pronto hube terminado su lectura, y lo guardé en un ...
Tras una conversación via "facebook" con Maria Luisa Sahuquillo Anaya, ésta muy amablemente se prestó a enviarnos un trabajo que estaba realizando para la Universidad, que versa sobre el inmueble de la Excolegiata de Santiago, tan en boca de todos ahora con motivo de su estado (en lo que a tejados y cubierta se refiere), que paso a postear en este ...
Nuestra historia local es rica en hechos acaecidos en la misma, siendo igualmente variado nuestro acervo cultural y patrimonio artístico.Estimo sería bueno dedicar estos renglones mal pergeñados a los castellariegos que pasaron forjando su historia y dejando su impronta en cada una de sus páginas.De siempre se ha dicho que los pueblos son los que h...
Me alegra decir que mi anterior post sobre el estado de la Excolegiata ha removido alguna conciencia, porque ya hay gente que se está moviendo para intentar solucionar el grave problema que tiene nuestra Excolegiata, y así, tal vez, evitar que ocurra lo que ya pasara con el Castillo del Pallarés... que hubo de venirse abajo unas navidades para que ...
Tal y como en su día me prometí a mi mismo, comienzo ahora poco a poco a ir subiendo todos aquellos documentos que había en la antigua web de Castellariegos.com, para enriquecer más si cabe la actual, y para que todo castellariego o visitante de la web que lo desee pueda disponer de toda la información que poseamos sobre nuestra localidad. Para emp...